El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia, Jeusiño y Elihu debaten.

Elihú

0
30 Octubre 2008
810
1
Creo y siento un deber, hacer publico mi reconosimeinto a Jehusiño, por su sensilles, sinceridad, apertura y valentia a la hora de abordar los temas sagrados.

Bien cubiertas todas las posivilidades no se esconde en mentiras o fantacias, no se escuda en falacias y menso aun invoca cosas de su imaginacion.

Descubierta le verdad la asume y no la disfraza.

Glorifico a Dios por eso, por que eso asegura que su busqueda es sincera y siendo sincera, Jehova Dios que quiere que todos los hombres se salven, no le negara encontrar la verdad y Jehusiño no sera cobarde para allegarse a ella donde quiera que la encuentre.

Dicho lo anterior, y siendo un honor para mi, debatir con persona tan peculiar entre los de su misma fe. Comienzo con el tema que Jehusiño propuso.



El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia,

Usaré otra vez la investigacion realizada por un T.J., la cual consideo util para los fines que buscamos. Esablesco que nos enfocaremos unicamente al texto canonico hebreo, pues es la lengua en que se escribio, establezco tambien que solo se aceptan concluciones en base al contexto y rechazo cualquier conclucion sacada de un versiculo ahislado.

#5)H7069: qnn: Este verbo significa "adquirir" en el caso que se hable de posesiones, como tierras (Gé.33:19), casas (Lev.25:30), esclavos (Gé.39:1; Neh.5:8; Ecl.2:7), etc. Igualmente se usa este verbo para indicar el hecho de "adquirir sabiduría" (Pro.1:5; 4:5,7) Esto se debe a que este verbo se enfoca en las cosas como productos o propiedades. Debido a esto su segundo significado es PRODUCIR. En algunos casos es difícil seleccionar uno de ambos, por ejemplo en Gé.4:1(c) Eva dice: "...he adquirido varón..." (RV60) pero la TNM lo traduce "...he producido un hombre...". Cuando esto sucede los diferentes traductores pueden optar por su propio criterio para traducir, y se considera válida cualquier traducción posible. Otro caso donde se usa este verbo hebreo está en Dt.32:6(a) que la TNM traduce: "...¿No es él tu padre que te ha producido?"; la mayoría de las biblias lo traducen: "¿No es él tu padre que te creó?".

Su segundo significado se aprecia fácilmente en Gé.14:19, donde Melquisedec llama a Jehova como "el Dios Altísimo, Productor de cielo y tierra" (TNM). Otra traducción como "producir" está en Sal139:13 donde David dice: "... tú mismo produjiste mis riñones" (TNM).


Sr. Jehusiño, le sedo la palabra.

Solo le pido analisemos uno por uno cada ejemplo que quiera analisar, uno por uno, por que deve ser profundo el analisis, palabra por palabra, sobre todo verbo por verbo, para estableser el contexto, pues solo el contexto muestra el verdadero significado de ese verbo Qanna, dentro de la sagrada escritura en hebreo.
 
Re: El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia, Jeusiño y Elihu debaten

Queda invitado formalemente Chester
 
Re: El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia, Jeusiño y Elihu debaten

Espero quelas reglas de orden y la condicion suspensiba de que solo debatires si snalizamos el contexto, no sean el motivo para que los testigos de Jehova citados `prefieran omitir su compromiso.

Supongo que les eria mas comodo decretar una interpretacion sin posivilidad de analisis, por que asi le enseñan en su secta las cosas.

Supongo que preferiran el texto fuera de contexto para asi tener pretexto.
 
Re: El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia, Jeusiño y Elihu debaten

Creo y siento un deber, hacer publico mi reconosimeinto a Jehusiño, por su sensilles, sinceridad, apertura y valentia a la hora de abordar los temas sagrados.

Bien cubiertas todas las posivilidades no se esconde en mentiras o fantacias, no se escuda en falacias y menso aun invoca cosas de su imaginacion.

Descubierta le verdad la asume y no la disfraza.

Glorifico a Dios por eso, por que eso asegura que su busqueda es sincera y siendo sincera, Jehova Dios que quiere que todos los hombres se salven, no le negara encontrar la verdad y Jehusiño no sera cobarde para allegarse a ella donde quiera que la encuentre.

Dicho lo anterior, y siendo un honor para mi, debatir con persona tan peculiar entre los de su misma fe. Comienzo con el tema que Jehusiño propuso.



El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia,

Usaré otra vez la investigacion realizada por un T.J., la cual consideo util para los fines que buscamos. Esablesco que nos enfocaremos unicamente al texto canonico hebreo, pues es la lengua en que se escribio, establezco tambien que solo se aceptan concluciones en base al contexto y rechazo cualquier conclucion sacada de un versiculo ahislado.

#5)H7069: qnn: Este verbo significa "adquirir" en el caso que se hable de posesiones, como tierras (Gé.33:19), casas (Lev.25:30), esclavos (Gé.39:1; Neh.5:8; Ecl.2:7), etc. Igualmente se usa este verbo para indicar el hecho de "adquirir sabiduría" (Pro.1:5; 4:5,7) Esto se debe a que este verbo se enfoca en las cosas como productos o propiedades. Debido a esto su segundo significado es PRODUCIR. En algunos casos es difícil seleccionar uno de ambos, por ejemplo en Gé.4:1(c) Eva dice: "...he adquirido varón..." (RV60) pero la TNM lo traduce "...he producido un hombre...". Cuando esto sucede los diferentes traductores pueden optar por su propio criterio para traducir, y se considera válida cualquier traducción posible. Otro caso donde se usa este verbo hebreo está en Dt.32:6(a) que la TNM traduce: "...¿No es él tu padre que te ha producido?"; la mayoría de las biblias lo traducen: "¿No es él tu padre que te creó?".

Su segundo significado se aprecia fácilmente en Gé.14:19, donde Melquisedec llama a Jehova como "el Dios Altísimo, Productor de cielo y tierra" (TNM). Otra traducción como "producir" está en Sal139:13 donde David dice: "... tú mismo produjiste mis riñones" (TNM).


Sr. Jehusiño, le sedo la palabra.

Solo le pido analisemos uno por uno cada ejemplo que quiera analisar, uno por uno, por que deve ser profundo el analisis, palabra por palabra, sobre todo verbo por verbo, para estableser el contexto, pues solo el contexto muestra el verdadero significado de ese verbo Qanna, dentro de la sagrada escritura en hebreo.

Elihú, te agradezco que me trates con tanta deferencia, pero aun recuerdo que tu actitud era bien distinta cuando debatíamos sobre estos verbos (pues supongo que ya sabes del tema anterior que esos comentarios que estás citando son míos, así como aquel tema fue abierto por mí).

No creo que hayas interpretado adecuadamente mis comentarios en tu tema sobre bara cuando me dirigía a mi hermano. Ya mi hermano te dijo que el motivo para entender tales verbos como sinónimos era el hecho de que eran citados dentro del mismo marco aplicados al mismo objeto. Es una razón válida para pensar que estos verbos sean sinónimos. También te recuerdo que lo que tratas de hacer es desagradable a los ojos de Dios, y te coloco la cita bíblica que lo dice:

Pro.6:16 Hay seis cosas que Jehová de veras odia; sí, siete son cosas detestables a su alma: 17 ojos altaneros, una lengua falsa, y manos que derraman sangre inocente, 18 un corazón que fabrica proyectos perjudiciales, pies que se apresuran a correr a la maldad, 19 un testigo falso que lanza mentiras, y cualquiera que envía contiendas entre hermanos.

No creo que entiendas muy bien el grado de hermandad que existe entre los testigos de Jehová, pero para que tengas una idea, somos capaces de dar la vida misma por un hermano ... con eso te lo digo todo.

Ahora hablando un poco sobre qanah ¿qué tratas de hacer cuando mencionas este verbo en otro tema?
 
Re: El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia, Jeusiño y Elihu debaten

Ahora hablando un poco sobre qanah ¿qué tratas de hacer cuando mencionas este verbo en otro tema?

Saludos Jehusiño. Con todo respeto quisiera hacerte una pregunta con relación a esta palabra hebrea. ¿Dónde o en qué obra o en qué publicación de la Watchower se dice que este verbo "qanah" no es intercambiable con 'barah'? ¿Es tu opinión personal o es una declaración oficial de la Watchtower o de algún teólogo reconocido? Si es tu opinión personal, ¿cuál es la base bíblica?
 
Re: El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia, Jeusiño y Elihu debaten

Saludos Jehusiño. Con todo respeto quisiera hacerte una pregunta con relación a esta palabra hebrea. ¿Dónde o en qué obra o en qué publicación de la Watchower se dice que este verbo "qanah" no es intercambiable con 'barah'? ¿Es tu opinión personal o es una declaración oficial de la Watchtower o de algún teólogo reconocido? Si es tu opinión personal, ¿cuál es la base bíblica?

Saludos hermano.
Es una opinión personal basada en algunas razones:

1) el verbo bará solo se aplica a Jehová, mientras qanah no; por tanto no sería apropiado poner bará en lugar de qanah en referencia a hombres 'creando' alguna cosa;
2) el verbo qanah significa también 'adquirir y producir', el verbo bará no puede colocarse en el lugar de qanah cuando este significa 'adquirir': por ejemplo: se usa qanah en las palabras de Eva: "he producido un hombre (ó: "... adquirido varón"); no podríamos colocar "he creado un hombre", como si fuese bará y no qanah.

Dicho sea de paso, asáh (que significa "hacer") tampoco es sinónimo de barah, y sobre esto dice "Perspicacia ..." bajo Estrella/Edad:

"... La palabra “hacer” (heb. ʽa‧sáh) no significa lo mismo que la palabra “crear” (heb. ba‧ráʼ)."

... y bajo Creación/Actividades creativas posteriores relacionadas con la Tierra dice:

"Es también digno de mención que en Génesis 1:16 no se usa el verbo hebreo ba‧ráʼ, que significa “crear”, sino que se emplea el verbo hebreo ʽa‧sáh, cuyo significado es “hacer”. Como el Sol, la Luna y las estrellas están incluidos en “los cielos” mencionados en Génesis 1:1, estos astros se crearon mucho antes del Día Cuarto. En ese “día” Dios procedió a “hacer” que dichos cuerpos celestes llegaran a tener una nueva relación con respecto a la superficie terrestre y a la expansión que había sobre ella. Las palabras: “Las puso Dios en la expansión de los cielos para brillar sobre la tierra”, deben indicar que en ese momento se hacían distinguibles desde la superficie de la Tierra, como si estuvieran en la expansión. ..."

Aunque dos o más palabras se usen en paralelo, no indica necesariamente que signifiquen lo mismo; aunque el significado de ambas pueda ser similar, no podrían clasificarse como sinónimas o intercambiables solo por esta razón.
 
Re: El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia, Jeusiño y Elihu debaten

Originalmente enviado por Chester Beatty
Saludos Jehusiño. Con todo respeto quisiera hacerte una pregunta con relación a esta palabra hebrea. ¿Dónde o en qué obra o en qué publicación de la Watchower se dice que este verbo "qanah" no es intercambiable con 'barah'? ¿Es tu opinión personal o es una declaración oficial de la Watchtower o de algún teólogo reconocido? Si es tu opinión personal, ¿cuál es la base bíblica?

Saludos hermano.
Es una opinión personal basada en algunas razones:

1) el verbo bará solo se aplica a Jehová, mientras qanah no; por tanto no sería apropiado poner bará en lugar de qanah en referencia a hombres 'creando' alguna cosa;
2) el verbo qanah significa también 'adquirir y producir', el verbo bará no puede colocarse en el lugar de qanah cuando este significa 'adquirir': por ejemplo: se usa qanah en las palabras de Eva: "he producido un hombre (ó: "... adquirido varón"); no podríamos colocar "he creado un hombre", como si fuese bará y no qanah.

Dicho sea de paso, asáh (que significa "hacer") tampoco es sinónimo de barah, y sobre esto dice "Perspicacia ..." bajo Estrella/Edad:

"... La palabra “hacer” (heb. ʽa‧sáh) no significa lo mismo que la palabra “crear” (heb. ba‧ráʼ)."

... y bajo Creación/Actividades creativas posteriores relacionadas con la Tierra dice:

"Es también digno de mención que en Génesis 1:16 no se usa el verbo hebreo ba‧ráʼ, que significa “crear”, sino que se emplea el verbo hebreo ʽa‧sáh, cuyo significado es “hacer”. Como el Sol, la Luna y las estrellas están incluidos en “los cielos” mencionados en Génesis 1:1, estos astros se crearon mucho antes del Día Cuarto. En ese “día” Dios procedió a “hacer” que dichos cuerpos celestes llegaran a tener una nueva relación con respecto a la superficie terrestre y a la expansión que había sobre ella. Las palabras: “Las puso Dios en la expansión de los cielos para brillar sobre la tierra”, deben indicar que en ese momento se hacían distinguibles desde la superficie de la Tierra, como si estuvieran en la expansión. ..."

Aunque dos o más palabras se usen en paralelo, no indica necesariamente que signifiquen lo mismo; aunque el significado de ambas pueda ser similar, no podrían clasificarse como sinónimas o intercambiables solo por esta razón.

Gracias hermano por expresar tu opinión, difiero en que no signifiquen lo mismo, pero estoy muy de acuerdo contigo de que el sujeto de tras de la palabra 'barah' es Jehová y nadie más que Jehová. Es solo el sujeto en que estamos de acuerdo, no en el significado, y solo en eso es en lo que diferimos.

El diccionario de W.E. Vine dice: "Este verbo tiene un significado teológico muy profundo, puesto que su único sujeto es Dios." Y subrayo "único sujeto" porque una cosa es la persona que está de tras en la ejecución de la palabra y otra cosa distinta es si la palabra tiene sinónimos o no en su significado básico.

Según esta obra, "barah", "yatsar" y "asah" tienen un mismo significado en Isaías 45:18 donde aparecen todas las palabras en relación a la creación de la tierra. El versículo lee así:

"Porque así ha dicho Jehovah, el que ha creado [bara] los cielos, Él es Dios; el que formó [yatsar] la tierra y la hizo [asah], Él la estableció [kuaen]; no la creó [bara] para que estuviera vacía, sino que la formó [yatsar] para que fuera habitada: "Yo soy Jehová, y no hay otro".

Vine concluye: "Tal vez no se haya mantenido en este pasaje el significado técnico de bara («crear de la nada»); quizás el uso aquí sea una connotación popularizada en forma de sinónimo poético."


Por lo tanto, el teólogo confirma bajo ciertos contextos poéticos las palabras son sinónimas. En Proverbios 8:22, Vine afirma que el pasaje es poético, por lo tanto, según mi apreciación, la palabra "qanah", cuyo sujeto aquí, también, es Jehová, es un sinónimo de ''barah''.

Por otro lado, noto más sinónimos cuando W.E. Vine afirma:


"Sin embargo, en Génesis 1.26–27, "asah" tiene que significar creación ex nihilo, ya que se usa como sinónimo de bara. El texto reza así: «Hagamos [asah<ASAH] [bara Creó … semejanza nuestra a conforme imagen, hombre al>], pues, Dios al hombre a su imagen» (RVA). De manera similar Génesis 2.4 declara: «Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra cuando fueron creados [bara],el día que Jehová Dios hizo [asah] la tierra y los cielos."

En resumen, la palabra "barah" sí tiene sinónimos con el detalle que el único sujeto en todos los contextos detras de esa palabra es Jehová. En las demás palabras el sujeto puede ser Jehová como puede se el hombre (divino o humano).
Esta es mi conclusión, basada en lo que dice un erudito y basada en cómo se usan las palabras en algunos textos.
 
Re: El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia, Jeusiño y Elihu debaten

Saludos hermano.
[...]
Aunque dos o más palabras se usen en paralelo, no indica necesariamente que signifiquen lo mismo; aunque el significado de ambas pueda ser similar, no podrían clasificarse como sinónimas o intercambiables solo por esta razón.[/B][/I][/COLOR]

Hermano, a veces los diccionarios teológicos no tienen en cuenta todos los aspectos. Hay varias razones ... algunas de ellas tienen que ver con la teología de sus autores.

Aunque Is.45:18 use las tres raíces con referencia al mismo objeto (el planeta), eso no quiere decir que todos ellos sean sinónimos, como aparentemente sugiere el diccionario que usted cita. Cada una de las raíces puede estar refiriéndose a tres diferentes aspectos de la conformación final de la tierra. Algo como eso sucedfe en la referencia que le muestro aquí:

[...]bajo Creación/Actividades creativas posteriores relacionadas con la Tierra dice:

"Es también digno de mención que en Génesis 1:16 no se usa el verbo hebreo ba‧ráʼ, que significa “crear”, sino que se emplea el verbo hebreo ʽa‧sáh, cuyo significado es “hacer”. Como el Sol, la Luna y las estrellas están incluidos en “los cielos” mencionados en Génesis 1:1, estos astros se crearon mucho antes del Día Cuarto. En ese “día” Dios procedió a “hacer” que dichos cuerpos celestes llegaran a tener una nueva relación con respecto a la superficie terrestre y a la expansión que había sobre ella. Las palabras: “Las puso Dios en la expansión de los cielos para brillar sobre la tierra”, deben indicar que en ese momento se hacían distinguibles desde la superficie de la Tierra, como si estuvieran en la expansión. ..."

Aunque dos o más palabras se usen en paralelo, no indica necesariamente que signifiquen lo mismo; aunque el significado de ambas pueda ser similar, no podrían clasificarse como sinónimas o intercambiables solo por esta razón.

Note que con relación al mismo objeto se usan dos verbos diferentes: bará y asáh; sin embargo cada uno de ellos toca un aspecto diferente en el proceso de la conformación FINAL del objeto. ES como decir: "oyen pero no escuchan", como la actitud de los falsos cristianos. que no pueden captar el sentido de las cosas que leen y escuchan, porque viven en medio de una oscuridad espiritual.
 
Re: El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia, Jeusiño y Elihu debaten

Elihú, te agradezco que me trates con tanta deferencia, pero aun recuerdo que tu actitud era bien distinta cuando debatíamos sobre estos verbos (pues supongo que ya sabes del tema anterior que esos comentarios que estás citando son míos, así como aquel tema fue abierto por mí).

Bueno, si eres Eli-Yahu do foro monografias, no lo sabia, y aun lo dudaba despues de tu comentario sobre que era tuyo el tema, por que tu actitud es diamentralmente opuesta.
Sera la madurez o sera que la gente cambia para bien, pues la palabra debe ser escuchada y asi nos transforma.

No creo que hayas interpretado adecuadamente mis comentarios en tu tema sobre bara cuando me dirigía a mi hermano. Ya mi hermano te dijo que el motivo para entender tales verbos como sinónimos era el hecho de que eran citados dentro del mismo marco aplicados al mismo objeto. Es una razón válida para pensar que estos verbos sean sinónimos.

Mire, lo que usted hace es matiaz aora sus palabras, pero dijo muy claramente que no son intercambiables.

Pero si lo que dicen es cierto y exieten en ambos casos Bara y qanna aplicados al objeto de nustro analisis , (El señor Jesus) yo no tendre objecion, pero como no los hay quedan en especulaciones chabacanas

También te recuerdo que lo que tratas de hacer es desagradable a los ojos de Dios, y te coloco la cita bíblica que lo dice:

Pro.6:16 Hay seis cosas que Jehová de veras odia; sí, siete son cosas detestables a su alma: 17 ojos altaneros, una lengua falsa, y manos que derraman sangre inocente, 18 un corazón que fabrica proyectos perjudiciales, pies que se apresuran a correr a la maldad, 19 un testigo falso que lanza mentiras, y cualquiera que envía contiendas entre hermanos.

Mire señor, usted acusa ponisndose en el lugar de Dios

Ustedes mismos lo dijeron, su organizacion no ha emitido opinion al respecto, yo simplemente apoyo lo que usted dijo ( de manera inosente tal ves), por que es lo que se puede sotener y si usted y chester pelearon por no poder soportar una opinion diversa y si no existe una declaracionde su secta al respecto ese no es mi problema.

Usted no entiende la diferencia entre una riña que molesta a Jehova y una opinion en debate

Si no tienen madurez para aceptar los hechos y suted tiene que condesender con Chester y eso lo beneficia , disfrutelo....

Yo solo se que si usted no lo pone en su lugar, Chester se hubiera aferrado a sus fantacias..
por lo que concluyo que a chester se le hizo un bien, y si quiere ayudalo mas deveria compartirle lo que usted ha leido.

No creo que entiendas muy bien el grado de hermandad que existe entre los testigos de Jehová, pero para que tengas una idea, somos capaces de dar la vida misma por un hermano ... con eso te lo digo todo.
Supongo que elgunos lo harian, usted y yo sabemos que no todos...

Ahora hablando un poco sobre qanah ¿qué tratas de hacer cuando mencionas este verbo en otro tema?

Simplenete lo que ya se dijo, analizar lo que ustedes proclaman pero en contexto, ya que ha quedado esteblecido que no son intercambiables qanna y Bara.

Y si no son intercambiables, pues habra que trabajar mejor
y si no son intercambiables, resulta que una solucion contraria es falsa
 
Re: El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia, Jeusiño y Elihu debaten

Originalmente enviado por Jehusiño
Saludos hermano.
[...]
Aunque dos o más palabras se usen en paralelo, no indica necesariamente que signifiquen lo mismo; aunque el significado de ambas pueda ser similar, no podrían clasificarse como sinónimas o intercambiables solo por esta razón.[/B][/I][/COLOR]

Hermano, a veces los diccionarios teológicos no tienen en cuenta todos los aspectos. Hay varias razones ... algunas de ellas tienen que ver con la teología de sus autores.

Aunque Is.45:18 use las tres raíces con referencia al mismo objeto (el planeta), eso no quiere decir que todos ellos sean sinónimos, como aparentemente sugiere el diccionario que usted cita. Cada una de las raíces puede estar refiriéndose a tres diferentes aspectos de la conformación final de la tierra. Algo como eso sucedfe en la referencia que le muestro aquí:

Originalmente enviado por Jehusiño
[...]bajo Creación/Actividades creativas posteriores relacionadas con la Tierra dice:

"Es también digno de mención que en Génesis 1:16 no se usa el verbo hebreo ba‧ráʼ, que significa “crear”, sino que se emplea el verbo hebreo ʽa‧sáh, cuyo significado es “hacer”. Como el Sol, la Luna y las estrellas están incluidos en “los cielos” mencionados en Génesis 1:1, estos astros se crearon mucho antes del Día Cuarto. En ese “día” Dios procedió a “hacer” que dichos cuerpos celestes llegaran a tener una nueva relación con respecto a la superficie terrestre y a la expansión que había sobre ella. Las palabras: “Las puso Dios en la expansión de los cielos para brillar sobre la tierra”, deben indicar que en ese momento se hacían distinguibles desde la superficie de la Tierra, como si estuvieran en la expansión. ..."

Aunque dos o más palabras se usen en paralelo, no indica necesariamente que signifiquen lo mismo; aunque el significado de ambas pueda ser similar, no podrían clasificarse como sinónimas o intercambiables solo por esta razón.

Note que con relación al mismo objeto se usan dos verbos diferentes: bará y asáh; sin embargo cada uno de ellos toca un aspecto diferente en el proceso de la conformación FINAL del objeto. ES como decir: "oyen pero no escuchan", como la actitud de los falsos cristianos. que no pueden captar el sentido de las cosas que leen y escuchan, porque viven en medio de una oscuridad espiritual.

Ok, Jehusiño, no estoy diciendo que la palabra "asah" en el contexto de Génesis 1:16 sea sinónima con "barah". Estoy completamente de acuerdo con los hermanos de la Watchtower en su analisis de que ahí, en Génesis 1;16, no significa "crear" sino ''hacer'' porque ya las estrellas fueron creadas antes del día 4to. Lo que quiero que entiendas es que, según sea el contexto, NO SIEMPRE serán sinónimas e intercambiables como tampoco NO SIEMPRE serán no intercambiables y no sinónimas. Isaias 45:18 y Génesis 2:4, no W.E. Vine, establece esta verdad con claridad.
 
Re: El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia, Jeusiño y Elihu debaten

Elihú, pude ser que yo haya cambiado ... El que no creo que lo haya hecho eres tú, siempre con esa soberbia y presunción de creerte que tienes la última palabra.

No veo aun el interés tuyo en este tema. Ya sabes cuál es mi idea sobre el verbo qanah.
¿Acaso sigues dudando que la Sabiduría en Pro.8:22 hace referencia a Jesús, y dice de él que fue "creado" (qanah)?
 
Re: El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia, Jeusiño y Elihu debaten

Ok, Jehusiño, no estoy diciendo que la palabra "asah" en el contexto de Génesis 1:16 sea sinónima con "barah". Estoy completamente de acuerdo con los hermanos de la Watchtower en su analisis de que ahí, en Génesis 1;16, no significa "crear" sino ''hacer'' porque ya las estrellas fueron creadas antes del día 4to. Lo que quiero que entiendas es que, según sea el contexto, NO SIEMPRE serán sinónimas e intercambiables como tampoco NO SIEMPRE serán no intercambiables y no sinónimas. Isaias 45:18 y Génesis 2:4, no W.E. Vine, establece esta verdad con claridad.

Hermano, el asunto de clasificar dos palabras como sinónimos es un poco delicado. Puede afectar la comprensión de los pasajes bíblicos y malinterpretarse la enseñanza bíblica. Esto es lo más grave que puede pasar cuando fallamos en esta comprensión. Incluso para un lingüista es difícil determinar exactamente la extensión del significado de una palabra, y puede afectar las traducciones entre lenguajes modernos inclusive. Si dos palabras no son intercambiables siempre, entonces no son sinónimos. Cada palabra tiene un aspecto diferente, y es por eso que los lenguajes se vuelven más ricos en vocabulario, pues las palabras anteriores no llegan a definir exactamente el significado que se quiere expresar.

Te pido que consideres detenidamente este ejemplo donde se usa asáh:

Gén.12:5 Así que Abrán tomó a Sarai su esposa y a Lot el hijo de su hermano y todos los bienes que ellos habían acumulado y las almas que habían adquirido en Harán, y procedieron a salir para ir a la tierra de Canaán. ...

Si aceptáramos que asáh es sinónimo de bara, deberíamos aceptar la posibilidad de que esta Escritura nos estuviera diciendo que Abrahán fue "creador de almas", algo definitivamente ridículo pero, sabiendo hasta donde llegan las locuras de los autodidactas que están en el mundo de oscuridad de Satanás, habría que aceptar este significado y ser consecuentes con los métodos que usamos. Por eso debemos ser cuidadosos en cuanto a los significados de cada palabra bíblica. Debido a que sabemos DIFERENCIAR cada concepto, NO A LA MANERA DE LOS TEÓLOGOS MODERNOS O ERUDITOS DEL MUNDO sino a la manera que el espíritu de Jehová nos enseña, es que hemos aprendido la diferencia entre alma y espíritu, entre Tártaro, Hades y Gehena, etc.
 
Re: El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia, Jeusiño y Elihu debaten

Chester y Jahusiño.

Agradesco su interes, de verdad se que es un esfuerzo.
Ademas se que chester ya se dio cuenta de lo importantes que serìa un solo verbo Bara aplicado a Jesus

Aceptemoslo, por las implicaciones exclusivas de ese Verbo Exclusivo

Si existiera un solo verciculo del A.T. hebreo que aplicara el verbo Bara a Jesus, seria irrebatible la doctrina de Jesus, como la primer criatura directamente creada pr Jehova.

Yo mismo lo acepto, que si existiera, no habria mas que pretextos.

Ustedes creen que tiene el verbo Qanna a su favor.

Yo creo que Jesus es Engendrado no creado y creo que el Contexsto en donde se desarolla el versiculo de Probervios que tanto han citado, es presisamente la descripcion que identifica a Jesus como

Preexistente con Dios
Eterno con Dios
Ungido de Dios
Oculto de Dios ( en esa alianza)
Enjendrado por Dios

Mi primera aportacion;

Como preamblo dire que Probervios tubo dificultades en el Cannon hebreo devido a esto, ya que lo que se lee, evidentemente insunua lo que despues e revelò, se supone, segun palabras de Rabí Natán, que hería ciertas suseptivilidades repcto de la unisidad de Dios.

Esto valga de introduccio historica, con un detalle bastante ilustrativo


Pd.

No ha sido mi mntecion que Pellen, pero me alegra que sean sinceros, eso creeo yo, prueba mayor amor, que la condesendencia, pues seria preferir la aprobacion de los hombres sobre la de Jehova

A mi de ves en ves me jalan las orejas lo hermanos,

Pero yo tengo la ventaja de que el Papa Pio Xii dijo que en lo que no hubiera dogma o pocicion legal y formal de la iglecia todo catholico puede opinar y debe opinar, siempre y cuendo sea una cosa estudiada seriamente

Como en el asunto del Limbo, que era opinion de teologos reconoscidos pero no dogma de fe y fue borrado del mapa.


Espero su aporte, analisando palabra por palabra el contexto.
 
Re: El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia, Jeusiño y Elihu debaten

Elihú, perdona mi franqueza pero ¿es eso un aporte?

Un aporte sería "darle significado a una Escritura" ... y explicar las razones TAMBÉN bíblicas para ese significado. No veo una cita en tu comentario, aunque algunas ideas personales y de otros que consideras "autoridades en la materia". Esto ya lo hacías en el tema aquel ... , pero yo nunca entendí tus puntos ... porque ni siquiera los veía. Yo puedo estar siendo algo torpe para entenderte o tú algo torpe para explicarte. Te prometo que me esforzaré más en mantener la paz.¿Puedes explicar mejor cuál es el punto en tu comentario?¿Ya aceptaste que Jesús es "la Sabiduría" de Pro.8:22-32 (algo que no aceptabas antes)?
 
Re: El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia, Jeusiño y Elihu debaten

Elihú, pude ser que yo haya cambiado ... El que no creo que lo haya hecho eres tú, siempre con esa soberbia y presunción de creerte que tienes la última palabra.


Ya veo que en relidad eres Eli Yahu.

Mucho me pesa que tengas esa percepcion de mi y espero cambie algun dia..

Pero aceptaras que tampoco tu eras una perita en dulce...

Espero me perdones y borron y cuenta nueva, de hecho es para mi un privilegio hablar con alguen tan preparado, pues eso ayuda mucho al debate.

Yo no tengo mas que dos otres libritos de Rab israel Zolli , Rab Dave Paul Drach, Rab, Pedro de caballeria, Prbtero Jorge Piedad Sanchez, Msr, Maria Manez tec...
Libritos comprados en mercados de Viejo.... (uno que otro de la W,T, que no miente en todo, valgame decirlo).

No veo aun el interés tuyo en este tema. Ya sabes cuál es mi idea sobre el verbo qanah.
¿Acaso sigues dudando que la Sabiduría en Pro.8:22 hace referencia a Jesús, y dice de él que fue "creado" (qanah)?

Mi interes es evidente.
No puedo permiritr que la biblia se use como bulgar baraja de dichos y defiendo que se use en su contexto, ya que en contexto se vera lo que en relidad dice.

Por otro lado, noto que no has entendido lo que ya entendio Chester.

Si Qanna no es intercambiable de Bara, Tampoco es posible que le des al verbo Qanna las implicaciones que solo tendria Bara

Si en ese verciculo dijera Bara, yo me allanaba y me hacia arriano.

Por eso es que el contexto en tan importante

Y en esta ocacion sera mas interesante pues si de verdad esre Eli Yahu, ya no podras alegar que Jehova no tenia sabiduria, con elucrubaciones Masonicas metaficicas, pues la W. T enseña y enseña Bien que Jehova Dios tiene una personalidad y de esa personalidad cualidad importantisima es su sabiduria.

¿te acurdas que me tarde una semana en encontrar la cita de la mismisima W.T?

Saltados 3 obstaculos,
1) La Localizacion del vervo Ad Ok para la W,T y su doctrina

2) la confirmacion de que lamentablemente para la W.T ese verbo no se aplica a jesus

3) La confirmacion de que Jehova es Sabio desde la eternidad

4) La confirmacion de que Qanna no es intercambiable con bara

5) La confirmacion de que una solucion que hace las vese de ese intercambio con todas sus implicaciones, es falsa por oponesrse al punto 4, por lo que el contexto es quin decidira.
 
Re: El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia, Jeusiño y Elihu debaten

Elihú, perdona mi franqueza pero ¿es eso un aporte?

Un aporte sería "darle significado a una Escritura" ... y explicar las razones TAMBÉN bíblicas para ese significado. No veo una cita en tu comentario, aunque algunas ideas personales y de otros que consideras "autoridades en la materia". Esto ya lo hacías en el tema aquel ... , pero yo nunca entendí tus puntos ... porque ni siquiera los veía. Yo puedo estar siendo algo torpe para entenderte o tú algo torpe para explicarte. Te prometo que me esforzaré más en mantener la paz.¿Puedes explicar mejor cuál es el punto en tu comentario?¿Ya aceptaste que Jesús es "la Sabiduría" de Pro.8:22-32 (algo que no aceptabas antes)?

Saludos el punto es que ya los judios han visto algo de trinitarismo en Probervios, hace mucho tiempo.....

Jesus, Dice Pablo es la Sabiduria del Padre y eso creo

No quise aportar mas, por que espero tu primer aporte en contexto

En la noche hare lo propio

Dios te guarde.
 
Re: El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia, Jeusiño y Elihu debaten

Hermano, el asunto de clasificar dos palabras como sinónimos es un poco delicado. Puede afectar la comprensión de los pasajes bíblicos y malinterpretarse la enseñanza bíblica. Esto es lo más grave que puede pasar cuando fallamos en esta comprensión. Incluso para un lingüista es difícil determinar exactamente la extensión del significado de una palabra, y puede afectar las traducciones entre lenguajes modernos inclusive. Si dos palabras no son intercambiables siempre, entonces no son sinónimos. Cada palabra tiene un aspecto diferente, y es por eso que los lenguajes se vuelven más ricos en vocabulario, pues las palabras anteriores no llegan a definir exactamente el significado que se quiere expresar.

Te pido que consideres detenidamente este ejemplo donde se usa asáh:

Gén.12:5 Así que Abrán tomó a Sarai su esposa y a Lot el hijo de su hermano y todos los bienes que ellos habían acumulado y las almas que habían adquirido en Harán, y procedieron a salir para ir a la tierra de Canaán. ...

Si aceptáramos que asáh es sinónimo de bara, deberíamos aceptar la posibilidad de que esta Escritura nos estuviera diciendo que Abrahán fue "creador de almas", algo definitivamente ridículo pero, sabiendo hasta donde llegan las locuras de los autodidactas que están en el mundo de oscuridad de Satanás, habría que aceptar este significado y ser consecuentes con los métodos que usamos. Por eso debemos ser cuidadosos en cuanto a los significados de cada palabra bíblica. Debido a que sabemos DIFERENCIAR cada concepto, NO A LA MANERA DE LOS TEÓLOGOS MODERNOS O ERUDITOS DEL MUNDO sino a la manera que el espíritu de Jehová nos enseña, es que hemos aprendido la diferencia entre alma y espíritu, entre Tártaro, Hades y Gehena, etc.

Jehusiño, me das a razón. Una palabra no es sinonima siempre con otra, de la misma manera que una palabra no significa los mismo siempre. El contexto es lo que cambia el significado de las palabras. "Asah" en cada contexto significa diferentes cosas en diferentes circunstancias. Isaías 45:18 y Génesis 2:4 demuestra que cuando las palabras están en paralelo en un mismo contexto, son sinónimas.
 
Re: El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia, Jeusiño y Elihu debaten

Elihú, perdona mi franqueza pero ¿es eso un aporte?

Un aporte sería "darle significado a una Escritura" ... y explicar las razones TAMBÉN bíblicas para ese significado. No veo una cita en tu comentario, aunque algunas ideas personales y de otros que consideras "autoridades en la materia". Esto ya lo hacías en el tema aquel ... , pero yo nunca entendí tus puntos ... porque ni siquiera los veía. Yo puedo estar siendo algo torpe para entenderte o tú algo torpe para explicarte. Te prometo que me esforzaré más en mantener la paz.¿Puedes explicar mejor cuál es el punto en tu comentario?¿Ya aceptaste que Jesús es "la Sabiduría" de Pro.8:22-32 (algo que no aceptabas antes)?

A mi, por mi parte, me aburre discutir temas bíblicos con personas que no aportan argumentos sólidos y que no argumentan la prueba que se les presenta con la Biblia. A menos que Elihu cambie su estilo no comentaré sus aportes.
 
Re: El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia, Jeusiño y Elihu debaten

[...]
Jesus, Dice Pablo es la Sabiduria del Padre y eso creo[...]

... donde supongo que reconoces a Jesús como la Sabiduría de Pro.8:22.

Lo que veo en esas dos afirmaciones tuyas es lo siguiente:

Reconoces a Jesús como la Sabiduría y reconoces que esa Sabiduría fue engendrada ¿cierto?
 
Re: El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia, Jeusiño y Elihu debaten

Perdón, me faltó esta parte en mi comentario:

Elihú, tú dices:

[...]

Yo creo que Jesus es Engendrado no creado[...]

... donde supongo que reconoces a Jesús como la Sabiduría de Pro.8:22.

Lo que veo en esas dos afirmaciones tuyas es lo siguiente:

Reconoces a Jesús como la Sabiduría y reconoces que esa Sabiduría fue engendrada ¿cierto?