Creo y siento un deber, hacer publico mi reconosimeinto a Jehusiño, por su sensilles, sinceridad, apertura y valentia a la hora de abordar los temas sagrados.
Bien cubiertas todas las posivilidades no se esconde en mentiras o fantacias, no se escuda en falacias y menso aun invoca cosas de su imaginacion.
Descubierta le verdad la asume y no la disfraza.
Glorifico a Dios por eso, por que eso asegura que su busqueda es sincera y siendo sincera, Jehova Dios que quiere que todos los hombres se salven, no le negara encontrar la verdad y Jehusiño no sera cobarde para allegarse a ella donde quiera que la encuentre.
Dicho lo anterior, y siendo un honor para mi, debatir con persona tan peculiar entre los de su misma fe. Comienzo con el tema que Jehusiño propuso.
El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia,
Usaré otra vez la investigacion realizada por un T.J., la cual consideo util para los fines que buscamos. Esablesco que nos enfocaremos unicamente al texto canonico hebreo, pues es la lengua en que se escribio, establezco tambien que solo se aceptan concluciones en base al contexto y rechazo cualquier conclucion sacada de un versiculo ahislado.
#5)H7069: qnn: Este verbo significa "adquirir" en el caso que se hable de posesiones, como tierras (Gé.33:19), casas (Lev.25:30), esclavos (Gé.39:1; Neh.5:8; Ecl.2:7), etc. Igualmente se usa este verbo para indicar el hecho de "adquirir sabiduría" (Pro.1:5; 4:5,7) Esto se debe a que este verbo se enfoca en las cosas como productos o propiedades. Debido a esto su segundo significado es PRODUCIR. En algunos casos es difícil seleccionar uno de ambos, por ejemplo en Gé.4:1(c) Eva dice: "...he adquirido varón..." (RV60) pero la TNM lo traduce "...he producido un hombre...". Cuando esto sucede los diferentes traductores pueden optar por su propio criterio para traducir, y se considera válida cualquier traducción posible. Otro caso donde se usa este verbo hebreo está en Dt.32:6(a) que la TNM traduce: "...¿No es él tu padre que te ha producido?"; la mayoría de las biblias lo traducen: "¿No es él tu padre que te creó?".
Su segundo significado se aprecia fácilmente en Gé.14:19, donde Melquisedec llama a Jehova como "el Dios Altísimo, Productor de cielo y tierra" (TNM). Otra traducción como "producir" está en Sal139:13 donde David dice: "... tú mismo produjiste mis riñones" (TNM).
Sr. Jehusiño, le sedo la palabra.
Solo le pido analisemos uno por uno cada ejemplo que quiera analisar, uno por uno, por que deve ser profundo el analisis, palabra por palabra, sobre todo verbo por verbo, para estableser el contexto, pues solo el contexto muestra el verdadero significado de ese verbo Qanna, dentro de la sagrada escritura en hebreo.
Bien cubiertas todas las posivilidades no se esconde en mentiras o fantacias, no se escuda en falacias y menso aun invoca cosas de su imaginacion.
Descubierta le verdad la asume y no la disfraza.
Glorifico a Dios por eso, por que eso asegura que su busqueda es sincera y siendo sincera, Jehova Dios que quiere que todos los hombres se salven, no le negara encontrar la verdad y Jehusiño no sera cobarde para allegarse a ella donde quiera que la encuentre.
Dicho lo anterior, y siendo un honor para mi, debatir con persona tan peculiar entre los de su misma fe. Comienzo con el tema que Jehusiño propuso.
El verbo hebreo qanah en contexto y su uso en la Biblia,
Usaré otra vez la investigacion realizada por un T.J., la cual consideo util para los fines que buscamos. Esablesco que nos enfocaremos unicamente al texto canonico hebreo, pues es la lengua en que se escribio, establezco tambien que solo se aceptan concluciones en base al contexto y rechazo cualquier conclucion sacada de un versiculo ahislado.
#5)H7069: qnn: Este verbo significa "adquirir" en el caso que se hable de posesiones, como tierras (Gé.33:19), casas (Lev.25:30), esclavos (Gé.39:1; Neh.5:8; Ecl.2:7), etc. Igualmente se usa este verbo para indicar el hecho de "adquirir sabiduría" (Pro.1:5; 4:5,7) Esto se debe a que este verbo se enfoca en las cosas como productos o propiedades. Debido a esto su segundo significado es PRODUCIR. En algunos casos es difícil seleccionar uno de ambos, por ejemplo en Gé.4:1(c) Eva dice: "...he adquirido varón..." (RV60) pero la TNM lo traduce "...he producido un hombre...". Cuando esto sucede los diferentes traductores pueden optar por su propio criterio para traducir, y se considera válida cualquier traducción posible. Otro caso donde se usa este verbo hebreo está en Dt.32:6(a) que la TNM traduce: "...¿No es él tu padre que te ha producido?"; la mayoría de las biblias lo traducen: "¿No es él tu padre que te creó?".
Su segundo significado se aprecia fácilmente en Gé.14:19, donde Melquisedec llama a Jehova como "el Dios Altísimo, Productor de cielo y tierra" (TNM). Otra traducción como "producir" está en Sal139:13 donde David dice: "... tú mismo produjiste mis riñones" (TNM).
Sr. Jehusiño, le sedo la palabra.
Solo le pido analisemos uno por uno cada ejemplo que quiera analisar, uno por uno, por que deve ser profundo el analisis, palabra por palabra, sobre todo verbo por verbo, para estableser el contexto, pues solo el contexto muestra el verdadero significado de ese verbo Qanna, dentro de la sagrada escritura en hebreo.