El Uso de Humor y Sarcasmo en Apologética

19 Febrero 2001
1.206
0
De la serie en construcción "Apologética de Frente."
----------------------------------------------------

El Uso de Humor y Sarcasmo en Apologética
por Pablo Santomauro

En más de una ocasión se critica a la persona que hace uso de humor punzante en lecciones o charlas sobre apologética de sectas y religiones comparadas.

Un ataque moderno al apologista cristiano consiste en decir que es incorrecto ridiculizar y criticar duramente a las falsas religiones y falsos maestros de hoy. "No debemos ofender", "Eso no es cristiano", "No debemos burlarnos de lo que otros creen", "Ofenderlos puede cerrar sus corazones para el evangelio", y cosas por el estilo son las formas en que se plantea la objeción.

Mi respuesta es: No caigan en la trampa de que no debemos ofender a los falsos maestros y sus seguidores. Los profetas, Jesucristo y los apóstoles ridiculizaron y se rieron de las falsas religiones de sus días. Los padres de la Iglesia y los reformadores usaron el humor y el sarcasmo para ridiculizar las herejías de la época. No estaban esterilizados como la mayoría de los líderes de la iglesia hoy en día. Eran hombres de verdad, no eran cobardes ni timoratos.

Ejemplos:

Antiguo Testamento.

1. Elías y los sacerdotes de Baal (1 Reyes 18:26-27). – Elías se burló de Baal y de sus sacerdotes: ¿Dónde está Baal que no responde? ¿Está en un retiro? ¿En la conferencia de pastores? ¿Está de vacaciones? ¿En Disneylandia? ¿Dormido? ¿Se fue a pescar?


2. Dios se burla del impío y de las naciones en Salmos 2:4; 37:13; 59:8 --- "El que mora en los cielos se reirá, El señor se burlará de ellos". Salmo 52:6 presenta al hombre justo riéndose de los malos.

3. Jeremías 10:8 --- Dios aborrece las falsas religiones y las llama "tontas" --- "brutish and foolish" – Brutas y torpes (King James Version) --- "stupid and foolish" (New American Standard). Si ridiculizar a las religiones del mundo es malo, ¡Dios es culpable de pecado!


4. Amós 4:1 --- Las mujeres de los aristócratas samaritanos son llamadas "vacas de Basán". Cosas como éstas podían causar la muerte del profeta. Hoy en día no pasarían de enfurecer a las tantas organizaciones feministas.

Nuevo Testamento.

1. Juan el bautista no se preocupó de ofender a cierta gente. Les llamó "generación de víboras" (Luc. 3:7).

2. Mateo 23 --- Jesús se despachó con un rosario (catolicismo no promocionado) de "elogios" para con los religiosos de la época: hipócritas, hijos del infierno, guías ciegos, insensatos, necios, sepulcros blanqueados, serpientes, generación de víboras.

3. Mateo 23 --- ¿Se imaginan la multitud desternillándose de risa al escuchar "coláis el mosquito y tragáis el camello"?

5. Gálatas 5:12 --- Pablo, refiriéndose a los judaizantes, utiliza humor de connotación sexual: "¡Ojalá se mutilasen los que os perturban!"


4. Jesucristo y otras religiones:

a. En la región de Gadara, Jesucristo es el causante de que unos dos mil cerdos se ahoguen. La región de Decápolis, donde se practicaba la religión de la mitología greco romana, el cerdo era sagrado. Se usaba para los sacrificios a los dioses greco romanos Existía toda clase de leyendas con respecto al cerdo, entre ellas, un cerdo alimentó a Zeus en determinada ocasión y el cerdo era una encarnación de Adonis. ¿Dijo Jesucristo en algún momento: "Disculpen, no quise ofender sus creencias religiosas"? --- ¿O "Lo siento, no quise privarlos de sus medios de manuntención. He aquí una indemnización para reparar las pérdidas"? ¡Nada de eso! El Señor siguió el ejemplo del Antiguo Testamento donde Dios humilla al dios egipcio del sol trayendo tiniebla total sobre la tierra y al dios Hapi (el río Nilo) convirtiéndolo en sangre.

b. El encuentro de Jesús con la mujer samaritana es presentado regularmente como un encuentro evangelístico, pero antes de ser evangelístico fue un encuentro apologético. ¿Practicaba otra religión la samaritana? Yo pienso que sí. ¿No le dijo al Señor: "Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar"? ¿Bastante agresiva, no? ---- ¿Y que contestó Jesucristo?
"Vosotros adoráis lo que no sabéis, nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos". El Señor no le dijo: "Te amo mucho y no quiero ofenderte". --- "Mientras que seas sincera puedes adorar lo que quieras y donde quieras". --- "Tú tienes tu verdad y yo la mía. Mientras tú seas feliz puedes adorar lo que quieras". --- "Todos los caminos conducen al mismo Dios".

Los padres de la Iglesia y los reformadores:

1. Gregorio de Nissa, uno de los escritores cristianos más ingeniosos, sino el más ingenioso, escribió en el siglo cuarto la obra titulada“Las fabulosas Doctrinas de los Paganos”. En ella critica la doctrina de la reencarnación con las siguientes palabras:

Ellos nos dicen que uno de sus iluminados dijo que, siendo una y la misma persona, nació como un hombre, luego tomó forma de mujer, y luego voló como los pájaros, y luego creció como un arbusto, y tuvo la vida de un ser acuático ------- Y el que dijo estas cosas acerca de él mismo, no estuvo, a mi juicio, muy lejos de la verdad --------- Porque tales doctrinas que dicen que el alma pasa por tantos cambios, son apropiadas para la charlatanería de las ranas y los cuervos, la estupidez de los peces, y las insensibilidad de los árboles."

¿Fue Gregorio insensible y falto de amor cristiano como lo llamarían hoy en día algunos líderes de la Iglesia?


2. Juan Calvino, en su comentario del Libro a los Romanos, comenta sobre el llamado del Espíritu a los maestros y el don de la enseñanza:

Debemos aclarar que no todos son idóneos para el ministerio de la Palabra, puesto que se requiere para ello un llamado especial, y que, aún quienes se sienten muy inclinados hacia el mismo, deben guardarse de ejercerlo sin llamado. Es necesario también notar que el cargo de apóstol se basa en la predicación del evangelio; por eso deducimos cuán dignos son de burla los perros mudos que no poseyendo nada que los diferencie de los demás, a no ser por sus mitras y cruces, y algunos otros disfraces, se vanaglorían, sin embargo, de ser los sucesores de los apóstoles.

Crudas pero acertadas palabras de Calvino en cuanto al don de la enseñanza y el clero católico de la época. ¿Se habrá ofendido la curia? Yo creo que sí.

El Balance

El amor bíblico es confrontacional en ocasiones y significa que tenemos que decirle la verdad a la gente aunque esto los puede convertir en nuestros enemigos (Efe. 4:25; Gál. 4:16).

¿Quiere decir esto que tenemos el derecho de ser groseros con la gente? ¡No! El uso del sarcasmo y los argumentos punzantes son reservados para la refutación de las falsas religiones, los falsos profetas y maestros, y la defensa del evangelio. NUNCA debe ser usado contra nuestros hermanos en Cristo. Tampoco debemos debemos ser sarcásticos para con el incrédulo, el sectario, o el adherente de otra religión que busca sinceramente conocer de Cristo.

Objeción: ¡Pero 1 Pedro 3:15 dice que debemos hacer apologética con mansedumbre y reverencia!

Respuesta:

¿Significa esto que los profetas, los apóstoles y Jesús fueron faltos de mansedumbre e irreverentes?

¿Es 1 Pedro 3:15 un versículo "apologético" per se?

¿Marca o establece este versículo todo el tono para hacer apologética?

¿Significa el verso que cada cristiano debe tener una respuesta o solución para cada problema ético y moral, así como cada objeción a la Biblia? Calvino en su comentario expresa que ningún creyente tiene el llamado de hablar en todos los temas, sino que la tarea está repartida.

¿Es la mansedumbre incompatible con el mandamiento de contender por la fe (Jud. 3)? "Mansedumbre" es lo opuesto de orgullo y vana ostentación, lo cual genera contención. "Contención" es diferente de "contender". Se puede contender sin ser contencioso.

¿Es la reverencia mencionada una reverencia hacia Dios? Sí. Es esa reverencia la que nos permite hablar de nuestra fe con dominio propio en medio de la tribulación. Probablemente muchos cristianos permanecían silenciosos por temor. Pedro los insta a mostrar también, entre otras cosas, una conducta piadosa coherente con la profesión de fe (1 Pe. 3:16).

Conclusión: Cualquiera sea el acercamiento hermeneutico y exegético, 1 Pedro 3:15 no puede ser usado para justificar que los cristianos debemos ser un felpudo para que todos nos caminen por encima.

Por si acaso alguien nos acusa de ser arrogantes, debemos rechazar la acusación como lo hizo David (1 Sam. 17:26-29), por las siguientes razones:

a. Sólo la persona conoce en cierto sentido lo que hay en su corazón. Por lo tanto nadie puede juzgar nuestra motivación interna. Orgullo y humildad son temas entre la persona y Dios; nadie tiene derecho de juzgar su corazón (1 Cor. 4:1-5)

b. Es cierto que debemos humillarnos, pero en ningún lugar de la Biblia, ni los profetas ni los apóstoles demandaron que la gente se humillara delante de ellos. Solo debemos hacerlo ante Dios, no ante los hombres (2 Crón. 34:27; Stg. 4:10; 1 Pe. 5:5). Nunca acepte la demanda de que debemos humillarnos delante de un ser humano. Tal demanda no es bíblica (Ester 3: 1-3).


Conclusión

Si los cristianos queremos seguir los pasos de los profetas, los apóstoles y Jesucristo mismo, no podemos caer en la red de diplomacia suicida en la que está atrapado el mundo de hoy. Obedezcamos la Palabra e ignoremos los consejos de los tímidos y vacilantes. Sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso (Rom. 3:4). <>

Obra de referencia

Robert Morey,The Divine Use of Ridicule and Humor in the Bible, Chapter 102, The Encyclopedia of Practical Christianity, Christian Scholars Press, Las Vegas, Nevada, 2003.