El sueño de Don Bosco.

17 Noviembre 2000
151
0
Soñé que estaba a la orilla del mar, sobre una alta roca desde la cual no se divisaba más piso firme que el que tenía bajo los pies.

En aquella inmensa superficie líquida se veía una multitud incontable de barcos dispuestos en orden de batalla, y cada barco tenía en su extremo una enorme y afilada punta de hierro dispuesta a destrozar todo lo que se le atravesara por delante. Los barcos estaban armados de cañones y llenos de fusiles y de diferentes armas y con muchísimas bombas incendiarias, y también con libros dañosos.

Y todos aquellos barcos se dirigían contra un barco mucho más alto tratando de destruirlo con sus puntas de hierro, o de incendiarlo o de hacerle el mayor daño posible.

A este majestuoso barco que estaba provisto de todo lo que necesitaba, le hacían escolata numerosos barcos pequeños, que recibían órdenes de él, realizando las maniobras necesarias para defenderse de la flota enemiga. El viento soplaba en dirección contraria a la dirección que llevaba el gran barco, y las olas encrespadas del mar favorecían a los enemigos.

Y en plena batalla vi salir de en medio de la inmensidad del mar dos grandes columnas, que se elevaron hasta enormes alturas. Sobre la una había una estatua de María Inmaculada y debajo un gran letrero que decía: "María Auxiliadora de los Cristianos". Sobre la otra había una Santa Hostia muy grande, y debajo un enorme letrero con esta inscripción: "Salvación para los que creen".

El Comandante Supremo de la nave mayor, que era el Sumo Pontífice, al darse cuenta del furor con el que atacaban los enemigos y la situación tan complicada en la que se encontraban sus leales servidores, dispuso convocar a una reunión a todos los pilotos de las naves menores. Todos los pilotos subieron a la nave capitana y se reunieron alrededor del Papa. Pero al comprobar que el huracán se volvía cada vez más violento y que la tempestad era cada día más peligrosa, fueron enviados otra vez los capitanes, cada uno a dirigir su barco.

Se restableció por un poco de tiempo otra vez la calma y el Papa volvió a reunir junto a él a los demás capitanes, pero la tempestad se volvió enormemente espantosa.

Entonces el Papa tomó personalmente el timón de la nave capitana y se esforzó con todas sus energías en dirigir la nave hasta colocarla en medio de las dos columnas, de las cuales colgaban áncoras, y defensas para fortalecerse y salvavidas.

Y todos los barcos enemigos se lanzaron a atacar el barco donde iba el Papa, y trataban de hundirlo o destrozarlo. Unos lo atacaban con libros malos, otros con escritos malvados en los periódicos, muchos disparaban sus cañones y trataban de atacarle con los extremos afilados de hierro que tenían sus barcos, los cuales chocaban violentísimamente contra la gigantesca nave capitana sin lograr hundirla ni detenerla en su marcha.

De vez en cuando los barcos enemigos lograban hacerle inmensas hendiduras por los lados al barco del Pontífice, pero enseguida soplaba una suave brisa desde las dos columnas y milagrosamente cerraba esas hendiduras.

Otro dato curioso: Muchas naves enemigsas al tratar de disparar contra la nave capitana, explotaban y se hundían en el mar, y muchos fusiles también al ir a disparar contra la Iglesia, estallaban. Entonces los enemigos se propusieron atacar con arcas cortas: insultos, golpes, maldiciones, calumnias y así siguió el combate.

De pronto el Papa cayó gravemente herido. Los que lo acompañaban corrieron a socorrerlo. Se repuso, pero fue herido por segunda vez, cayó y murió. Un grito de victoria resonó en todas las naves enemigas y el gozo de los contrarios era inmenso. Pero los demás pilotos se reunieron y eligieron un nuevo Pontífice, el cual tomó fuertemente entre sus manos el timón de la nave capitana. Los enemigos comenzaron a desanimarse.

El nuevo Pontífice, manejando muy bien la nave la llevó hasta colocarla en medio de las dos columnas y con una cadena amarró la parte delantera del barco (o proa) a la columna donde estaba la Santa Hostia y con otra cadena ató el otro extremo (la popa) a la columna donde estaba la estatua de María Santísima Auxiliadora.

Entonces se projudo una gran confusión. Todos los barcos que habían luchado contra la nave capitaneada por el Papa, se dieron a la fuga, se dispersaron, chocaron entre sí y se destruyeron mutuamente. Unos al hundirse hundieron a otros más.

Los barcos que habían permanecido fieles al Papa se acercaron a las Dos Columnas y se amarraron fuertemente a ellas.

Otras naves que por miedo al combate se habían retirado y se encontraban distantes observando prudentemente los acontecimientos, al ver que desaparecían en el abismo las naves enemigas, navegaron entonces también hacia las Dos Columnas y allí permanecieron tranquilas y serenas en compañía de la nave capitana dirigida por el Papa. En el mar reinaba una calma absoluta...


"Las puertas del infierno jamás prevalecerán contra MI Iglesia". Jesucristo. Palestina, año 33.
 
Este es cuento repugnante de mentes alejadas de Dios. Ese barco que aparece en este sueño de brujas es un barco que se está hundiendo. El capitán Wogtyca, Waytyica, o como se le llame es sólo una golondrina. La declinación y hundimiento en las turbulentas aguas de la historia de este barco, es inevitable.

Nosotros tenemos un visión celestial y la podemos leer en el primer capítulo del Apocalipsis o Revelación de Dios a su Iglesia sin manchas y sin arrugas que somos los santos hijos de Dios escogidos desde antes de la fundación del mundo por el Soberano JESUCRISTO.
 
--------------------------------------------------------------------------------

San Juan Bosco nació en Castelnuovo, Italia, bastante al norte de Roma.

Su padre Francisco, un sencillo campesino, murió cuando Juanito apenas tenía dos años y medio. La mamá, Margarita, analfabeta y muy pobre, tuvo que encargarse ella sola de levantar a sus dos pequeños hijos, Juan y José, y al hermanastro Antonio, hijo de un primer matrimonio de Francisco, y cuidar además de la anciana suegra, paralizada en una silla.

Mamá Margarita resultó ser una gran educadora. En casa tenían que aguantar hambre y faltaban muchas cosas materiales pero había mucho amor y una gran religiosidad. Cada madrugada se rezaba el rosario y Juanito Bosco ya a los seis años lo sabía entonar muy bien. Cada noche se leía la vida de un santo y una página de alguna publicación que hablara de misiones o de misioneros.

Los niños crecieron amando y reverenciando grandemente al buen Dios. Cuando los campos estaban florecidos o las noches eran muy estrelladas o llovía suavemente, mamá Margarita les decía: "Miren qué bueno y generoso es nuestro Padre Dios". Cuando hacía tormenta y estallaban truenos y deslumbraban los relámpagos, o caían fuertes granizadas o zumbaba el huracán, la mamá les recordaba: "Qué poderoso es nuestro Dios. No lo disgustemos nunca, porque puede estallar de pronto su ira contra nosotros".

Juanito Bosco deseaba mucho estudiar pero en la vereda no existían escuelas y no había dinero para ir al pueblo a estudiar. Un tío campesino le enseñó a leer, y el niño Bosco empleaba todas las horas libres que le dejaban los trabajos del campo en leer y aprender el catecismo y la Historia Sagrada.

A los 9 años tiene Juanito Bosco el primero de sus 159 sueños proféticos. Se le aparece Nuestro Señor junto con la Virgen María y le presentan un montón de fieras que luego se convierten en corderos. Luego le muestra una multitud de jóvenes y le dicen: "Este será tu oficio: cambiar jóvenes tan difíciles como fieras, en buenos cristianos tan dóciles como corderitos".

A Juan Bosco sus estudios le cuestan verdaderos sacrificios. No porque no tuviera cualidades, pues poseía una memoria prodigiosa que le permitía recordar todo lo que leía y escuchaba, sino porque su pobreza era total. Tuvo que pedir limosnas entre los vecinos para poder asistir al colegio. Nunca supo lo que fue comprar libros nuevos o estrenar vestidos. Todo era de segunda mano. Pero esta pobreza lo hará enormemente comprensivo más tarde con los jóvenes pobres carentes de medios económicos para poder estudiar, y lo llevará a dedicar toda su vida a procurar facilidades de estudio para los niños más necesitados.

Sus tres grandes amores serán siempre Jesús Sacramentado, María Auxiliadora y el Sumo Pontífice. De ellos habla continuamente y logra entusiasmar a sus discípulos de manera admirable por estos tres grandes valores del catolicismo: Jesús en la Sagrada Eucaristía, la Virgen Santísima, y el Santo Padre el Papa.

Su don de hacer milagros es un caso excepcional. Para su canonización se presentaron 650 milagros obrados por él, narrados con juramentos por testigos presenciales. Y después de muerto ha obtenido milagros portentos en favor de sus devotos. El decía y repetía: "Yo no hago milagros. Solamente rezo y hago que invoquen con fe a María Auxiliadora y Ella va donde su Hijo, y Cristo Jesús es el que obra maravillas".

Una cualidad admirable: su interés por la salvación de la juventud. El entusiasmo de San Bosco por la juventud es más único que raro. Desde su infancia ejerce una influencia muy notoria entre sus compañeros. Niño que se hacía amigo de Juanito Bosco se hacía mejor. Y después durante los 47 años de su sacerdocio parece que no vive sino para la juventud. Se gana de tal manera el cariño de los jóvenes, que es difícil encontrar en toda la historia de la humanidad, después de Jesús, un educador que haya sido tan amado como Don Bosco. Los jóvenes llegaban hasta pelear unos contra otros afirmando cada uno que a él lo amaba el santo más que a los demás. En su trato era puro como un ángel, pero extraordinariamente afectuoso. Todos se daban cuenta de que su preocupación era salvar el alma de cada uno de sus discípulos, y para lograr esto estaba resuelto a cualquier sacrificio por grande que fuera.

Otra cualidad impresionante de Don Bosco fue su alegría. Los muchachos de la calle lo llamaban: "Ese es el Padre que siempre está alegre. El Padre de los cuentos bonitos". Su sonrisa era de siempre. Nadie lo encontraba jamás de mal humor y nunca se le escuchaba una palabra dura o humillante. Hablar con él la primera vez era quedar ya de amigo suyo para toda la vida.

Un don especial: el don del consejo. El Espíritu Santo le concedió a Don Bosco la gracia de que sus palabras hicieran enorme bien a los que lo escuchaban. Durante casi 50 años pidió cada día a Dios "La eficacia de la palabra", y obtuvo este favor de manera extraordinaria. Un consejo suyo cambiaba a las personas. Y lo que decía eran cosas ordinarias.

Con medios materiales insignificantes realizaba grandes obras. Con tres monedas empezó un templo, que costaba 300 millones y en cuatro años lo logró levantar. Le agradaba repetir: "Cada ladrillo de este templo es un milagro de María Auxiliadora".

Con algunos de los muchachos pobres que iba educando logró fundar una Comunidad para educar a la juventud pobre. A sus religiosos les puso el nombre de "Salesianos" en honor del santo más amable que ha existido después de Jesucristo: San Francisco de Sales. Es que necesitaba que sus educadores imitaran a este amable santo en tratar bien a los destinatarios. Los salesianos son ahora 17,000 en 105 países, con 1,300 colegios y 300 parroquias.

También fundó San Juan Bosco a las Hermanas Salesianas, Hijas de María Auxiliadora, las cuales son 16,000 en 75 países y se dedican a educar a la juventud pobre.

Una labor queridísima para Don Bosco fue siempre la difusión de las buenas lecturas. El mismo escribió más de 40 libros y uno de ellos, el que se titula: "El joven Instruido", alcanzó durante la vida de su autor más de 50 ediciones y llegó al millón de ejemplares, lo cual era mucho para el siglo pasado cuando la imprenta no estaba tan desarrollada como ahora. El decía que Dios lo había enviado al mundo para educar a los jóvenes pobres y para propagar buenos libros. Sus salesianos tienen ahora en el mundo 65 imprentas y publican millones de libros religiosos a precios módicos para el pueblo. Los escritos de San Juan Bosco agradaban mucho a la gente porque eran sumamente sencillos y fáciles de entender. El santo repetía: "Propagad buenos libros. Sólo en el cielo sabréis el gran bien que produce una buena lectura".

Muy famosos fueron los sueños de Don Bosco. (En Italia a los sacerdotes les dicen Don. Por eso a San Juan Bosco todas las gentes lo llamaban Don Bosco). Los sueños que él narró a sus discípulos son 159, y están coleccionados en un bello libro cuya lectura impresiona y hace un enorme bien. En sus sueños veía con admirable precisión el futuro. Durante 40 años todas las muertes que sucedieron en su enorme Obra educativa de Turín (y que fueron más de 40) las anunció con exactitud impresionante. Veinte años antes de empezar a construir el majestuoso Templo a María Auxiliadora, lo vio en sueños con todos sus detalles y en el sitio exacto en el que después fue construido. Y en ese tiempo no había conseguido ni siquiera un metro de aquellos terrenos. Veía en sueños el estado exacto de la conciencia de sus discípulos y después los llamaba y les hacía una descripción tan completa de los pecados que ellos habían cometido, que muchos aclamaban emocionados: "Si hubiera venido un ángel a contarle toda mi vida no me habría hablado con mayor precisión".

Fue un perpetuo limosnero en favor de los pobres. Le costaba mucho sacrificio salir a pedir, pero los pobres aguantaban hambre y los niños desamparados necesitaban ayuda para sus estudios, y por eso salía continuamente a buscar personas acomodadas para pedirles sus ayudas económicas, y se las daban en grandes cantidades. Al final de su vida tenía más de 100,000 niños pobres educándolos en sus obras de beneficencia. La Virgen María le dijo en un sueño: "Por dos graves faltas se pierden muchos creyentes: por pecados de impureza y por lo ayudar generosamente a los necesitados".

Otra gran obra de San Juan Bosco fue su trabajo por las Vocaciones Sacerdotales. Al final de su vida hizo cuentas y llegó a constatar que seis mil de sus discípulos se hicieron sacerdotes. Es una cifra difícil de igualar en la vida de un apóstol. Ojalá Dios nos concediera poder imitarlo en el apostolado de conseguir vocaciones y de ayudar a quienes manifiestan deseo de dedicarse al apostolado.

Sus últimas recomendaciones fueron: "Propagad la devoción a Jesús Sacramentado y a María Auxiliadora y veréis lo que son milagros. Ayudad mucho a los niños pobres, a los enfermos, a los ancianos y a la gente más necesitada, y conseguiréis enormes bendiciones y ayudas de Dios. Os espero a todos en el Paraíso".

Sus últimas palabras, la noche anterior al día de su muerte fueron: Jesús, María, mañana, mañana…

Murió en la madrugada del 31 de enero de 1888. Ese mismo día junto a su cadáver se obraron prodigios y curaciones. Durante tres días la ciudad de Turín desfiló ante su cadáver. A su entierro asistieron muchos obispos, 300 sacerdotes y 300,000 fieles.

Fueron tantos los milagros conseguidos al encomendarse a Don Bosco que el Sumo Pontífice lo declaró santo cuando apenas habían pasado 46 años de su muerte (en 1934) y lo declaró Patrono de los que difunden buenas lecturas y "Padre y maestro de la juventud".

De santoral.
 
Estimado Emmanuel

Lamento mucho ese relato. Y mas lamento que lo creas verdadero.

Es claro que lo que tu llamas "iglesia verdadera" está sostenida por los dos principales ICONOS de adoración PAGANOS que como tentáculos dominan a las almas que confían en ella: la Santa Hostia y la estatua de María Santísima Auxiliadora.

"El nuevo Pontífice, manejando muy bien la nave la llevó hasta colocarla en medio de las dos columnas y con una cadena amarró la parte delantera del barco (o proa) a la columna donde estaba la Santa Hostia y con otra cadena ató el otro extremo (la popa) a la columna donde estaba la estatua de María Santísima Auxiliadora."

Lamento mucho que tu Fundamento, el UNICO según el apóstol Pablo que viene de Dios (1º Cor 3:11), no sea JESUCRISTO MISMO.

No pretendo que me entiendas.

Solo expongo una vez mas lo claras y ciertas que fueron las palabras del Señor cuando dijo: "¿Porqué me llamáis Señor, Señor, si vuestro corazón está lejos de mi...?

En la parte mas alta del altar principal de la Basílica de San Pedro hay una inscripción alrededor de la base interior de la gran bóveda central. La inscripción es lo suficientemente grande como para que todos puedan leerla, y es el versículo estandarte del catolicismo romano:

"Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia..." (Mateo 16:18)

¡Qué adecuado que la afirmación mas característica de la Iglesia Católica Romana sea que es una institución edificada sobre un hombre! Y así es.

Como lo demuestra su teología, la Iglesia Católica Romana descansa sobre un fundamento muy humano, una combinación del Camino de Dios y el camino del hombre, una mezcla de verdad y error. Un sistema de creencias que descansa en las Escrituras (La Palabra de Dios) más la Tradición (palabra de hombres). Dicho sistema ofrece expiación mediante el sacrificio de Jesús mas el sacrificio de sacerdotes. Enseña la Salvación por la obra de Cristo mas las obras de los hombres. Le dice a la gente que se acerquen a Dios a través de la mediación del Señor Jesucristo mas la mediación de la bendita Virgen María.

En cada una de sus doctrinas distintivas, el catolicismo romano es un "camino que al hombre le parece derecho, pero su fin es camino de muerte" (Pr. 14:12). La Iglesia ha edificado apropiadamente el altar principal de la Basílica de San Pedro sobre una cripta llena de huesos de hombres muertos, incluyendo, según se alega, los del mismo Pedro.

"...Salid de ella, pueblo mío..."

En Cristo




------------------
Daniel
(Juan 8:32)

Sola Fe
Sola Gracia
Sola Biblia
Solo Cristo
Solo gloria a Dios
 
Parece que Don Bosco "boscó" y boscó", pero "boscó" en mal lugar y nunca encontró.
biggrin.gif
biggrin.gif
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por haaz:
Parece que Don Bosco "boscó" y boscó", pero "boscó" en mal lugar y nunca encontró.
biggrin.gif
biggrin.gif
[/quote]

Busca nos dice el Señor, y que discernamos por los frutos. Por los frutos reconocemos a nuestros Santos, a los Santos de la Iglesia del Señor. Las miles de escuelas para pobres, los millones de jóvenes educados son los frutos de San Bosco. En ellos le reconocemos. Lo bueno viene de Dios. La confusión y la división viene de Satanás.

Dios te bendiga.
 
Enmanuel ( Asi se llama mi bebe ) ¿ No te parece que ese relato es un relato pagano , con algunos ligeros y cosmeticos toques de cristianismo ? . Se honesto , digo , si es que tu ¿ ego ? no te ciega .

------------------
Elisa.
Apocalipsis 22:21
La gracia de nuestro Señor Jesus sea con todos
 
emmanuel:
Ya que sabes tanto de Don Bosco, nos podrías decir que comía (o fumaba) antes de irse a dormir?????
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Elisa:
Enmanuel ( Asi se llama mi bebe ) ¿ No te parece que ese relato es un relato pagano , con algunos ligeros y cosmeticos toques de cristianismo ? . Se honesto , digo , si es que tu ¿ ego ? no te ciega .

[/quote]


No. No estudié en sus colegios. Juan Bosco es un Santo reciente, fundador de los Salesianos (por San Francisco de Sales). Su historia es bien conocida, pues el simple dato de 300,000 personas en su entierro fué bien conocido y publicado en su época. Obviamente es candoroso el relato de su vida, pero miles y miles de personas que le conocieron testifican sobre sus innumerables cualidades humanas. Y su obra ahí está. Y sus sueños y profecías también.

No sé que tiene que ver mi ego con esto. Hay varios miles de Santos para elegir uno. El sueño de las columnas es bien conocido en todo el mundo, y refleja bien situaciones bien conocidas por los católicos.

Dios te bendiga.
 
No sé que tiene que ver mi ego con esto[/b] . Mucho Emmanuel , decir publicamente o hasta en secreto a veces , que estamos equivocados , no es alimento para el ego . Este se le resiste inclusive a Dios mismo , por eso el diablo lo alimenta con todo tipo de asuntos terrenales , y de ese modo se gana las almas .

¿ Te conozco bajo otro nick ? tu prosa me parece conocida . Y aclaro a quien pueda interesar ,que no pienso que se trate de LFP.

------------------
Elisa.
Apocalipsis 22:21
La gracia de nuestro Señor Jesus sea con todos
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por emmanuel:

No. No estudié en sus colegios. Juan Bosco es un Santo reciente, fundador de los Salesianos (por San Francisco de Sales). Su historia es bien conocida, pues el simple dato de 300,000 personas en su entierro fué bien conocido y publicado en su época. Obviamente es candoroso el relato de su vida, pero miles y miles de personas que le conocieron testifican sobre sus innumerables cualidades humanas. Y su obra ahí está. Y sus sueños y profecías también.

No sé que tiene que ver mi ego con esto. Hay varios miles de Santos para elegir uno. El sueño de las columnas es bien conocido en todo el mundo, y refleja bien situaciones bien conocidas por los católicos.

Dios te bendiga.
[/quote]


JESUS:Hubo pocas personas en Su entierro.
Es sencillamente maravilloso el relato de Su vida.
Millones de personas han mostrado que Él ha cambiado sus vidas y Él es su único Señor ,Salvador y Mediador.
Su obra ahí está, para que todo aquel que en Él crea no se pierda sino que tenga vida eterna.
Sus pofecías en cuanto a Su regreso, están por cumplir:Vendré y os tomaré a mi mismo.


¡¡Este es mi Dios, este es Jesús, y tengo mi mirada puesta en Él, solo en Él, pues SOLO ÉL ES PERFECTO!!


Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe.(Hebreos 12:2)

¡¡¡¡Bendito y alabado seas Señor Jesús, sobre todo nombre!!!!.
saltorojo.GIF



Maripaz


------------------
La sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.(1 Juan 1:7)

No quites de mi boca en ningún tiempo la palabra de verdad, porque en tus juicios espero.Guardaré tu ley siempre, para siempre y eternamente.(Salmo 119:43-44)
 
Emanuel

¿Y ya que andas en busca de santos? ¿Porque no me busca a mi? Yo soy santo, y muchisimos que han lavado sus pecados en la sangre de Jesucristo, son santos. ¿Porque no nos buscas a nosotros?

Mizpa
Daniel Ortega
 
En cuanto a que nadie prevalecerá contra la iglesia del Señor, (Las puertas del infierno no prevalecerán sobre ella) eso es cierto, fíjate que muchisimos papas, muchisimas organizaciones católicas (Opus Dei, Compañía de Jesús) han tratado de acabar a su iglesia, y no han podido, aquí estamos todavía, para la Gloria del único que la merece, Jesucristo.

Mizpa
Daniel Ortega
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por DanielO:
En cuanto a que nadie prevalecerá contra la iglesia del Señor, (Las puertas del infierno no prevalecerán sobre ella) eso es cierto, fíjate que muchisimos papas, muchisimas organizaciones católicas (Opus Dei, Compañía de Jesús) han tratado de acabar a su iglesia, y no han podido, aquí estamos todavía, para la Gloria del único que la merece, Jesucristo.

Mizpa
Daniel Ortega
[/quote]

Cuando la Iglesia te canonize, entonces buscaré en tus virtudes ejemplos en los que mejorar mis defectos. Mientras tanto permíteme la libertad de fijarme en los que el Espíritu me señala.

Esa afirmación de que aquí estamos "todavía", hombre, lo del todavía suena un poco a guasa, será más bien "acabamos de llegar..". Los todavía seremos los de la ICA. Aunque solo sea por consenso de los historiadores. Gracioso lo del "todavía", muy gracioso.

Dios te bendiga.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por haaz:
emmanuel:
Ya que sabes tanto de Don Bosco, nos podrías decir que comía (o fumaba) antes de irse a dormir?????
[/quote]


Ya te digo que lo he sacado de un santoral. No sé tanto de él. Me pareció apropiado porque tengo la sensación de que hay mucho joven por aquí. Sólo por eso.

Pues era italiano, supongo que comería mucha pasta y fumaría alguna "esquisitez" de las que fuman los italianos.

Dios te bendiga.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por emmanuel:

Ya te digo que lo he sacado de un santoral. No sé tanto de él. Me pareció apropiado porque tengo la sensación de que hay mucho joven por aquí. Sólo por eso.

Pues era italiano, supongo que comería mucha pasta y fumaría alguna "esquisitez" de las que fuman los italianos.

Dios te bendiga.
[/quote]


Entonces, como moraleja, tenemos que el exceso de pasta (aunque creo que más bien es la salsa que la acompaña) y el fumado de "esquisiteces", puede provocar disturbios en el sueño y hacer que se tengan sueños extraños. Por aquí decimos que si comió "chicharrones (carne de cerdo frita) con leche" (una verdadera "bomba").
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Maripaz:

JESUS:Hubo pocas personas en Su entierro.
Es sencillamente maravilloso el relato de Su vida.
Millones de personas han mostrado que Él ha cambiado sus vidas y Él es su único Señor ,Salvador y Mediador.
Su obra ahí está, para que todo aquel que en Él crea no se pierda sino que tenga vida eterna.
Sus pofecías en cuanto a Su regreso, están por cumplir:Vendré y os tomaré a mi mismo.


¡¡Este es mi Dios, este es Jesús, y tengo mi mirada puesta en Él, solo en Él, pues SOLO ÉL ES PERFECTO!!


Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe.(Hebreos 12:2)

¡¡¡¡Bendito y alabado seas Señor Jesús, sobre todo nombre!!!!.
saltorojo.GIF



Maripaz


[/quote]

Buaaaaaaaaaaaa, Enmanuel, te olvidaste de contestar a mi aportación
llorando.GIF


Te puse la comparación de un resumen sobre la vida de Jesús, mi Señor, por lo que tu habías puesto del Bosco, y no me has contestado. Buaaaaaaaaaaaaa
llorando.GIF



¿O es que no tienes nada que contestar?
no.GIF


Maripaz
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Maripaz:
Buaaaaaaaaaaaa, Enmanuel, te olvidaste de contestar a mi aportación
llorando.GIF


Te puse la comparación de un resumen sobre la vida de Jesús, mi Señor, por lo que tu habías puesto del Bosco, y no me has contestado. Buaaaaaaaaaaaaa
llorando.GIF



¿O es que no tienes nada que contestar?
no.GIF


Maripaz

[/quote]


Pero hija, si es que estoy de acuerdo contigo. No tengo nada que objetar. Yo, como San Bosco, también teníamos a Cristo como nuetro único Señor. No veo el problema.

Dios te bendiga, y no llores, que mi silencio era asentimiento.
 
Fijate que curioso, alguien soño la segunda parte del sueño de Don Bosco, he aqui lasegunda parte:
"Y vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco, y el que estaba sentado sobre él, era llamado Fiel y Verdadero, el cual con justicia juzga y pelea.Y sus ojos eran como llama de fuego, y había en su cabeza muchas diademas; y tenía un nombre escrito que ninguno entendía sino él mismo.Y estaba vestido de una ropa teñida en sangre: y su nombre es llamado EL VERBO DE DIOS.Y los ejércitos que están en el cielo le seguían en caballos blancos, vestidos de lino finísimo, blanco y limpio.Y de su boca sale una espada aguda, para herir con ella las gentes: y él los regirá con vara de hierro; y él pisa el lagar del vino del furor, y de la ira del Dios Todopoderoso.Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre: REY DE REYES Y SEñOR DE SEñORES.Y vi un ángel que estaba en el sol, y clamó con gran voz, diciendo á todas las aves que volaban por medio del cielo: Venid, y congregaos á la cena del gran Dios,Para que comáis carnes de reyes, y de capitanes, y carnes de fuertes, y carnes de caballos, y de los que están sentados sobre ellos; y carnes de todos, libres y siervos, de pequeños y de grandesY vi la bestia, y los reyes de la tierra y sus ejércitos, congregados para hacer guerra contra el que estaba sentado sobre el caballo, y contra su ejército.Y la bestia fué presa, y con ella el falso profeta que había hecho las señales delante de ella, con las cuales había engañado á los que tomaron la señal de la bestia, y habían adorado su imagen. Estos dos fueron lanzados vivos dentro de un lago de fuego ardiendo en azufre.Y los otros fueron muertos con la espada que salía de la boca del que estaba sentado sobre el caballo, y todas las aves fueron hartas de las carnes de ellos".
apocalipsis19:11-21

------------------
"La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén".(Apocalipsis 22:21)
 
Y ahora ya sabes que le paso a la nave del papa, por andar amarrandose donde no se debe, parece que le llamaremos "el papa alpiste" por eso de que se lo comieron las aves.
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif


------------------
"La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén".(Apocalipsis 22:21)