EL PROPÓSITO DE LAS LEYES LEVÍTICAS

Eddie Ramos

Miembro senior
16 Junio 2024
664
64
www.facebook.com
El razonamiento humano siempre nos dirige a entender lo que leemos con el motivo de entenderlo lógicamente. El problema es cuando traemos ese mismo razonamiento a la palabra de Dios cual es un libro espiritual. Sin embargo, las mayorías de los lectores tratan de leer la Biblia con ese mismo razonamiento. Y porque Dios sabe esto, el escribió SU palabra con el propósito de encubrir Su palabra para que sus hijos (los reyes) la escudriñen.

Proverbios 25:2 (RV1909)
Gloria de Dios es encubrir la palabra; Mas honra del rey
de reyes es escudriñar la palabra.

Es decir que Dios decidió a escribir sobre los eventos históricos del mundo en Su palabra mientras que al mismo tiempo encubría verdades espirituales dentro de esos escritos. Y esas verdades espirituales siempre señalan a un aspecto del evangelio. Por ejemplo, hasta aquellos que negarán lo que acabo de decir, reconocen que David es un tipo y figura de Cristo, aunque en ningún lugar está esto directamente escrito. Y eso es lo que todo lenguaje bíblico encubre, tipos y figuras espirituales.

Esto nos ayuda entender el propósito del libro de Levítico.

Romanos 7:14 (RV1909)
Porque sabemos que
la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido a sujeción del pecado.

Cuando Dios nos dice que algo escrito es espiritual, esto significa que lo que está escrito para todos leer, REPRESENTA otra cosa.

Apocalipsis 11:8 (RV1909)
Y sus cuerpos serán echados en las plazas de la grande ciudad, que ESPIRITUALMENTE
es llamada Sodoma y Egipto, donde también nuestro Señor fué crucificado.

1 Corintios 10:3–4 (RVR60)
y todos comieron el mismo alimento espiritual, 4y todos bebieron la misma
bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo.

Leyendo la Biblia solo como libro histórico son para aquellos con mentes naturales, no para aquellos con mentes espirituales que nos es dado para discernir lo que está escrito para entender lo que Dios está encubriendo para su gente.

Las leyes del libro de Levítico fueron dadas por el mismo propósito, no para que logren expiación en ninguna manera, pero solo para señalar la expiación de Cristo que fue cumplida desde la fundación del mundo.

Entonces, es normalmente entendido que el sacrificio señalaba a Cristo como el sacrificio verdadero.

1 Pedro 1:19 (RVR60)
sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación
,

Pero no solo era el cordero una figura de Cristo, sino también el sacerdote quien sacrificó el cordero.

Levítico 14:13 (RVR60)
Y
(el sacerdote) degollará el cordero en el lugar donde se degüella el sacrificio por el pecado y el holocausto, en el lugar del santuario; porque como la víctima por el pecado, así también la víctima por la culpa es del sacerdote; es cosa muy sagrada.

Pero no solo es el cordero y el sacerdote quien mató el cordero una figura de Cristo, sino también el altar sobre donde el sacrifico fue puesto también.

Mateo 23:19 (RVR60)
¡Necios y ciegos! porque ¿cuál es mayor, la ofrenda,
o el altar que santifica la ofrenda?

Hebreos 13:10–12 (RVR60)
Tenemos un altar
, del cual no tienen derecho de comer los que sirven al tabernáculo. 11Porque los cuerpos de aquellos animales cuya sangre a causa del pecado es introducida en el santuario por el sumo sacerdote, son quemados fuera del campamento. 12
Por lo cual también Jesús, para santificar al pueblo mediante su propia sangre, padeció fuera de la puerta.

Y podemos seguir mirando a todas las cosas históricas que representan a Cristo en el libro de Levítico. Incluyendo el día de expiación. Todas esas leyes y rituales raras tienen un significado espiritual, cual señalan a un aspecto del evangelio, en este caso era específicamente la expiación de Cristo de cual también se habla en el libro de Hebreos. Que TODO que hicieron históricamente era solo para señalar a lo que Cristo ya cumplió, pero aún no manifestó para ser visto.

Hebreos 9:1–14 (RV1909)
TENÍA empero también el primer pacto reglamentos del culto, y santuario mundano. 2 Porque el tabernáculo fué hecho: el primero, en que estaban las lámparas, y la mesa, y los panes de la proposición; lo que llaman el Santuario. 3 Tras el segundo velo estaba el tabernáculo, que llaman el Lugar Santísimo; 4 El cual tenía un incensario de oro, y el arca del pacto cubierta de todas partes alrededor de oro; en la que estaba una urna de oro que contenía el maná, y la vara de Aarón que reverdeció, y las tablas del pacto; 5 Y sobre ella los querubines de gloria que cubrían el propiciatorio; de las cuales cosas no se puede ahora hablar en particular. 6 Y estas cosas así ordenadas, en el primer tabernáculo siempre entraban los sacerdotes para hacer los oficios del culto; 7 Mas en el segundo, sólo el pontífice
una vez en el año, no sin sangre, la cual ofrece por sí mismo, y por los pecados de ignorancia del pueblo: 8 Dando en esto a entender el Espíritu Santo, que aun no estaba descubierto el camino para el santuario, entre tanto que el primer tabernáculo estuviese en pie. 9 Lo cual era figura de aquel tiempo presente, en el cual se ofrecían presentes y sacrificios que no podían hacer perfecto, cuanto a la conciencia, al que servía con ellos; 10 Consistiendo sólo en viandas y en bebidas, y en diversos lavamientos, y ordenanzas acerca de la carne, impuestas hasta el tiempo de la corrección. 11 Mas estando ya presente Cristo, pontífice de los bienes que habían de venir, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es a saber, no de esta creación; 12 Y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, mas por su propia sangre, entró una sola vez en el santuario, habiendo obtenido eterna redención. 13 Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y la ceniza de la becerra, rociada a los inmundos, santifica para la purificación de la carne, 14 ¿Cuánto más la sangre de Cristo, el cual por el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de las obras de muerte para que sirváis al Dios vivo?








 
  • Like
Reacciones: David79
Volveré a este tema y comentaré sobre él más tarde (no tengo tiempo ahora; estoy en el trabajo). Me resultaría muy interesante profundizar acerca de él.

Muchísimas gracias por adelantado, @Eddie Ramos



Saludos.
 
En primer lugar, perdón por lo truculento del tema, pero es algo de lo que pocos hermanos hablan (y está en nuestra Biblia). Y estoy convencido de que debe tener traslación a las profundas verdades del Evangelio y la letra del Nuevo Pacto.

En cuanto a los sacrificios, según Levítico, ya desde el primer capítulo parece que existe cierta clasificación (estratificación) en ellos:

Levítico 1 (LXX)

1 Y llamó el Señor a Moisés. Y le habló desde la Tienda del Testimonio, diciendo:
2 Habla a los hijos de Israel; así les dirás: Si un hombre de entre vosotros trajere ofrendas al Señor de ganado, de los bovinos y de los ovinos llevaréis vuestras ofrendas.

Nótese que, aunque en el verso 2 parece referirse solo a los ovinos, en realidad alude tanto a las ovejas como a las cabras:

Levítico1 (LXX)

10 Mas si de los ovinos fuere su ofrenda al Señor, tanto de las ovejas como de las cabras para holocausto, macho sin defecto traerá. Y pondrá la mano sobre su cabeza.

Y un poco más adelante, en ese mismo capítulo:

Levítico1 (LXX)

14 Mas si de las aves trajere el fruto de su ofrenda al Señor, entonces de las tórtolas o de las palomas traerá.

Me sorprende esta especie de división en niveles de los distintos sacrificios. En cierto modo, da lo mismo que el fin del pobre animal fuese o no el holocausto (no sé si los cuerpos de los animales eran finalmente incinerados en todas las variantes de sacrificio, aunque eso da un poco igual; la crueldad es inherente al hecho del sacrificio en sí). Lo verdaderamente “llamativo” es que hay una especie de “escala” o gradación de las ofrendas tal que así:

  • Ganado “mayor”: terneros o becerros, machos sin defecto.
  • Ganado “menor”: ovejas o cabras, machos sin defecto (es decir, si son machos, corderos o cabritos).
  • Aves: tórtolas o palomas. No se especifica el género del animal ni su estado (aunque podría darse por supuesto).

Es notable advertir que en el primer caso se trata del mismo animal. En España, la diferencia entre ternero y becerro es, según las regiones, una mera cuestión de edad. Sin embargo, en el segundo caso, las ovejas y las cabras no son el mismo animal. Y lo mismo sucede con las tórtolas y las palomas. Debe puntualizarse aquí que el cordero es el macho joven de la oveja, mientras que el cabrito lo es de la cabra. Y que el carnero es el macho adulto de la oveja, mientras que el macho cabrío lo es de la cabra.

Dicho esto, recordemos que:

  1. Cuando Abrahán está a punto de matar a Isaac e interviene el Ángel del Señor, el animal sustitutorio es, concreta y exactamente, un carnero (κριός) [Génesis 22:13].
  2. Cuando el Señor habla a Moisés y Aarón acerca del sacrificio de la primera Pascua, especifica que este puede ser de entre los corderos o de entre los cabritos [Éxodo 12:5; narración de la muerte de los primogénitos egipcios].
  3. En el capítulo 16 de Levítico, el Señor da instrucciones precisas a Moisés para que Aarón entre en el Santo de una determinada manera (hoy “Día de Expiación” hebreo o “Yom Ha·Kippurim”), a saber:
    1. Con un becerro para sacrificio por su pecado.
    2. Con un carnero para sacrificio ¿de su reconciliación? (holocausto).
    3. Con dos machos cabríos, uno para el Señor y otro para ¿Azazel? ¿El desierto, la muerte? a fin de sacrificio por los pecados del pueblo.
    4. Con un carnero para sacrificio ¿de reconciliación? por el pueblo (holocausto).
  4. Cuando el Señor habló la parábola de los talentos, añadió que, en su segunda venida, pondría las ovejas a su derecha —para salvación— y las cabras a su izquierda —para destrucción— [Mateo 25:30-46].

Todo esto es simbología que, muy evidentemente, guarda relación entre sí. Y tengo curiosidad por saber cuáles son tus tipos-antitipos en este sistema sacrificial del Antiguo Pacto con respecto al mensaje subyacente al Evangelio... si es que piensas que los hay, claro.



Un saludo y gracias por el estupendo hilo.
 
En primer lugar, perdón por lo truculento del tema, pero es algo de lo que pocos hermanos hablan (y está en nuestra Biblia). Y estoy convencido de que debe tener traslación a las profundas verdades del Evangelio y la letra del Nuevo Pacto.
Saludos. El nivel mas profundo de la Biblia es el nivel espiritual. Este es el nivel que la mayoria de autoproclamados cristianos niegan porque la letra clara de la Biblia les basta. Esto significa que el evangelio está entretejido en cada parte de la Biblia. Y el Antiguo Testamento no es una excepción.

En cuanto a los sacrificios, según Levítico, ya desde el primer capítulo parece que existe cierta clasificación (estratificación) en ellos:



Nótese que, aunque en el verso 2 parece referirse solo a los ovinos, en realidad alude tanto a las ovejas como a las cabras:



Y un poco más adelante, en ese mismo capítulo:



Me sorprende esta especie de división en niveles de los distintos sacrificios. En cierto modo, da lo mismo que el fin del pobre animal fuese o no el holocausto (no sé si los cuerpos de los animales eran finalmente incinerados en todas las variantes de sacrificio, aunque eso da un poco igual; la crueldad es inherente al hecho del sacrificio en sí). Lo verdaderamente “llamativo” es que hay una especie de “escala” o gradación de las ofrendas tal que así:


  • Ganado “mayor”: terneros o becerros, machos sin defecto.
  • Ganado “menor”: ovejas o cabras, machos sin defecto (es decir, si son machos, corderos o cabritos).
  • Aves: tórtolas o palomas. No se especifica el género del animal ni su estado (aunque podría darse por supuesto).

Es notable advertir que en el primer caso se trata del mismo animal. En España, la diferencia entre ternero y becerro es, según las regiones, una mera cuestión de edad. Sin embargo, en el segundo caso, las ovejas y las cabras no son el mismo animal. Y lo mismo sucede con las tórtolas y las palomas. Debe puntualizarse aquí que el cordero es el macho joven de la oveja, mientras que el cabrito lo es de la cabra. Y que el carnero es el macho adulto de la oveja, mientras que el macho cabrío lo es de la cabra.
Lo que esto nos enseña es que solo los animales limpios pudieron ser ofrecidos como ofrenda para pintar el cuadro de expiación.
Dicho esto, recordemos que:

  1. Cuando Abrahán está a punto de matar a Isaac e interviene el Ángel del Señor, el animal sustitutorio es, concreta y exactamente, un carnero (κριός) [Génesis 22:13].
Noto que usted cita una palabra Griega para referirse al carnero, pero todas las palabras en el AT son Hebreas. Esta es la palabra hebrea para carnero en Genesis 22:13 ¨אַיִל¨. La razón porque no debemos derivar ningún tipo de verdad de la Septuaginta es porque Dios no lo escribió de ese lenguaje, entonces ese libro no es inspirado por Dios. Y también porque nos previene de estudiar cada palabra original en cada contexto para entender que el carnero representa. Pero cuando buscamos los otros lugares donde la misma palabra hebrea aparece en la biblia, encontramos que esta misma palabra hebrea también se utiliza para significar FUERZA.

Éxodo 15:15 (RV1909)
Entonces los príncipes de Edom se turbarán; A los robustos ¨אַיִל¨ de Moab los ocupará temblor; Abatirse han todos los moradores de Canaán.


2º Reyes 24:15 (RV1909)
Asimismo trasportó a Joachîn a Babilonia, y a la madre del rey, y a las mujeres del rey, y a sus eunucos, y a los poderosos ¨אַיִל¨ de la tierra; cautivos los llevó de Jerusalem a Babilonia.


  1. Cuando el Señor habla a Moisés y Aarón acerca del sacrificio de la primera Pascua, especifica que este puede ser de entre los corderos o de entre los cabritos [Éxodo 12:5; narración de la muerte de los primogénitos egipcios].
  1. En el capítulo 16 de Levítico, el Señor da instrucciones precisas a Moisés para que Aarón entre en el Santo de una determinada manera (hoy “Día de Expiación” hebreo o “Yom Ha·Kippurim”), a saber:
    1. Con un becerro para sacrificio por su pecado.
    2. Con un carnero para sacrificio ¿de su reconciliación? (holocausto).
    3. Con dos machos cabríos, uno para el Señor y otro para ¿Azazel? ¿El desierto, la muerte? a fin de sacrificio por los pecados del pueblo.
    4. Con un carnero para sacrificio ¿de reconciliación? por el pueblo (holocausto).
  2. Cuando el Señor habló la parábola de los talentos, añadió que, en su segunda venida, pondría las ovejas a su derecha —para salvación— y las cabras a su izquierda —para destrucción— [Mateo 25:30-46].

Todo esto es simbología que, muy evidentemente, guarda relación entre sí. Y tengo curiosidad por saber cuáles son tus tipos-antitipos en este sistema sacrificial del Antiguo Pacto con respecto al mensaje subyacente al Evangelio... si es que piensas que los hay, claro.



Un saludo y gracias por el estupendo hilo.
Todos los animales que fueron ofrecidos a Dios fueron limpios para tipificar a Cristo. Los animales inmundos solo era inmundos para servir por un ejemplo de las naciones del mundo que no eran Israel. Esto lo aprendemos en Hechos.

Hechos de los Apóstoles 10:13–15 (RV1909)
Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come. 14 Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común e inmunda he comido jamás. 15 Y volvió la voz hacia él la segunda vez:
Lo que Dios limpió, no lo llames tú común.

Hechos de los Apóstoles 10:28 (RV1909)
Y les dijo: Vosotros sabéis que es abominable a un varón Judío juntarse o llegarse a extranjero; mas me ha mostrado Dios que a ningún
hombre llame común o inmundo;

Con respecto a los tipos e antitipos, la simbología se tiene que entender en su contéxto propio. Por ejemplo, la serpiente era un animal inmundo y tipifica a Satanás quien fue maldecido. Pero en el contexto de la nación de Israel siendo matados por serpientes y que tenían que mirar a la serpiente para vivir, esta serpiente representa a Cristo.

Números 21:8 (RV1909)
Y Jehová dijo a Moisés: Hazte una serpiente ardiente, y ponla sobre la bandera: y será que cualquiera que fuere mordido
y mirare a ella, vivirá.


En este caso, la serpiente tipifica a CRisto quien fué maldecido por los pecados de su pueblo.

Gálatas 3:13 (RV1909)
Cristo nos redimió de la maldición de la ley,
hecho por nosotros maldición; (porque está escrito: Maldito cualquiera que es colgado en madero)

Y de misma manera, las cabras en el AT tipificaban a Cristo cuando fueron ofrecidos, pero notamos que son mencionados en Mat 25:32 como para representar a los no salvos.


Mateo 25:32 (RV1909)
Y serán reunidas delante de él todas las gentes: y los apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de
los cabritos (ἔριφος).