Re: El poder maligno de la pornografia
Película le costó la vida a un embajador estadounidense
En varios países se han realizado protestas por el filme “La inocencia de los musulmanes”. (YouTube)
[h=4]
jueves, 13 de septiembre de 2012
Actualizado hace 2 días
(creado 10:06 a.m.)
Primerahora.com[/h][h=3]largometraje titulado “La inocencia de los musulmanes” realizado por un aficionado cineasta israelí radicado en California ha desatado una ola de protestas por parte de musulmanes alrededor del mundo, con resultados nefastos.
Sam Bacile, el autor del filme, se escondió luego que un tráiler de su película, en la que ridiculiza al profeta Mahoma, desató ataques de furia de musulmanes ultraconservadores contra misiones estadounidenses en Egipto y Libia. Extremistas mataron al embajador estadounidense en Libia y a tres miembros de su equipo.
[/h][h=3]Hablando por teléfono el martes desde un lugar no revelado, el escritor y director Sam Bacile, de 56 años, se mantuvo desafiante y dijo que el islam es un cáncer y que hizo su filme como una declaración política condenando la religión.
Los manifestantes enfurecidos por su película abrieron fuego y quemaron el consulado estadounidense en la ciudad de Bengasi, en el este de Libia. Las autoridades libias dijeron el miércoles que el embajador Chris Stevens fue abatido el martes por la noche cuando él y un grupo de empleados de la embajada fueron al consulado a tratar de evacuar al personal mientras el edificio era atacado con ametralladoras y granadas.
En Egipto, manifestantes treparon los muros de la embajada estadounidense en El Cairo y reemplazaron una bandera americana con una islámica.
Mientras tanto, hoy, en el segundo día de protestas sobre el filme, centenares de manifestantes irrumpieron brevemente en la Embajada de Estados Unidos en Saná durante una protesta en la que se reportaron al menos diez personas heridas.
[/h][h=3]La cinta de dos horas, titulada "Innocence of Muslims" (La inocencia de los musulmanes), costó 5 millones de dólares y fue financiada con la ayuda de más de 100 donantes judíos, dijo Bacile, quien la escribió y dirigió.
El filme alega que Mahoma era un fraude. El tráiler de 14 minutos que supuestamente desencadenó las protestas, publicado en YouTube tanto en su versión original en inglés como doblado al árabe, muestra a un reparto amateur interpretando un diálogo de insultos disfrazados de revelaciones sobre Mahoma, a cuyos obedientes seguidores presenta como un equipo de matones.
Representa a Mahoma como un mujeriego irresponsable que aprobó el abuso sexual de niños, entre otros argumentos insultantes que han causado indignación. El filme también sugiere que Mahoma era homosexual.
No es el primer caso
Los musulmanes encuentran ofensivo representar a Mahoma de cualquier modo, mucho más insultar al profeta. En 2005, la publicación de 12 caricaturas de Mahoma en un periódico danés generó disturbios en muchos países musulmanes.
Aunque Bacile se deshizo en disculpas por los estadounidenses que murieron como resultado de la furia en torno a su película, le adjudicó la responsabilidad a la falta de seguridad en la embajada y a la violencia de los perpetradores.
"Siento que el sistema de seguridad (en las embajadas) no es bueno", dijo Bacile. "Estados Unidos debería hacer algo para cambiarlo".
[/h]