El poder de la vida

hgo

2
5 Septiembre 2001
3.029
1
ALIMENTO DIARIO
Leer con oracion: Mt.13:30,36-43; Ap.2:10; Hch.28:30-31
“No temas en nada lo que vas a padecer” (Ap.2:l0a)
EL PODER DE LA VIDA
La segunda parábola de Mateo 13 es la de la cizaña (vs.24-30, 36-43). Después que el trigo fue plantado, vino el enemigo y sembró la cizaña entre el trigo. Esa es la estrategia satánica. Cuando los siervos descubrieron, dijeron a su señor: “¿Quieres, pues, que vayamos y la arranquemos? Él les dijo: No, no sea que al arrancar la cizaña, arranquéis también con ella el trigo. Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la siega; y al tiempo de la siega yo diré a los segadores: Recoged primero la cizaña, y atadla en manojos para quemada; pero recoged el trigo en mi granero” (vs.28-30).
Esa parábola está totalmente relacionada con la vida. El trigo representa la vida, después, fue sembrada la cizaña, y ambos crecen juntos. Por un lado, la cizaña roba la humedad del trigo y los nutrientes de la tierra. Cuando el trigo crece, la cizaña también crece y quiere cubrir al trigo para robarle el sol de este modo, el trigo sufre. ¿Qué vamos a hacer? El trigo necesita fortalecerse, absorber más humedad y nutrientes de la tierra, crecer más alto y sobrepasar a la cizaña para recibir la luz del sol. La iglesia en Tesalónica pasó por sufrimientos, ellos fueron perseguidos por los de su nación, y aún cuando salían a predicar el evangelio, algunos intentaban impedirles que no lo hagan. No debemos darle importancia a los sufrimientos causados por el enemigo que siembra la cizaña entre nosotros; antes bien, esperemos la cosecha. Entonces, la cizaña será recogida en manojos y será quemada en el fuego, y el trigo será guardado en los graneros, que será el reino milenial. A pesar de haber sufrido, el trigo tiene vida, y la vida tiene poder.
Aunque la cizaña perturbe al trigo para que no crezca, eso estimula al trigo a buscar más de Cristo a fin de crecer y madurar, para estar listo para la cosecha.
Esta parábola se refiere a la iglesia en Esmirna, una iglesia que sufrió mucho al ser perseguida por el Imperio Romano. Apocalipsis 2: l0a dice: “No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días”. Esos diez días simbolizan el sufrimiento por el cual pasó la iglesia, durante cerca de trescientos años, a partir de la segunda mitad del primer siglo comenzando con Nerón, hasta la primera parte del siglo cuarto, terminando con Constantino, el Grande. El nombre Esmima quiere decir mirra, que simboliza el sufrimiento.
La iglesia fue muy perseguida por el Imperio Romano y pasó por diez grandes matanzas. Nerón vio que el número de los que creían en el Señor se multiplicaba, puesto que cuando Pablo fue a la prisión de Roma, aun las personas ligadas a la casa de Nerón se convirtieron al Señor (Hch. 28:30-31; cf. Fil. 4:22). En Roma había muchos que creyeron en el Señor, y Nerón llegó a prender fuego a la ciudad, divulgando que ese incendio fue provocado por los cristianos. Los habitantes de Roma se levantaron contra los cristianos para matarlos y perseguirlos. Los cristianos pasaron por dificultades como esos “diez días”, pero, como veremos mañana, ellos tenían la vida de resurrección.
Palabra clave: Una vida vencedora
Pregunta: ¿Qué es lo que hace el trigo cuando percibe las dificultades que le ocasiona la cizaña?
Dong Yu Lan
Derechos reservados a:
Editora “Arvore da Vida”
¡Jesús es el Señor!