El papa Juan Pablo II critica a Bush

27 Abril 2004
201
0
46
El papa Juan Pablo II critica a Bush

Condena de nuevo la guerra de Irak y pide su pronta conclusión con ayuda de la ONU

Esteban Israel
Especial para La Opinión

05 de junio de 2004

CIUDAD DEL VATICANO.— El presidente George W. Bush recibió ayer un fuerte tirón de orejas del papa Juan Pablo II, que criticó las torturas contra prisioneros iraquíes y advirtió que si no respeta los derechos humanos, Estados Unidos no logrará jamás derrotar al terrorismo.


Mientras tanto, en las calles de Roma se sucedieron las protestas contra la presencia de Bush en Italia y la guerra de Irak. Bush escuchó prácticamente sin pestañear el regaño del anciano de 84 años, a quien describió como un “héroe de nuestro tiempo”. Por otro lado, era conocido que los funcionarios estadounidenses sabían de antemano que el Papa condenaría una vez más la guerra y repudiaría los “deplorables” sucesos ocurridos en la prisión Abu Garib, de Bagdad.

“En las últimas semanas salieron a la luz acontecimientos deplorables que atormentan la conciencia civil y religiosa de todos y hacen más difícil un compromiso sereno y resuelto con los valores humanos compartidos”, dijo el Papa con la voz quebrada.

“En ausencia de tal compromiso, no será jamás superada la guerra ni el terrorismo”, añadió.

Los analistas consideran la visita de Bush una operación de marketing político para seducir a los católicos estadounidenses, que representan un 25% de los votantes en las elecciones presidenciales de noviembre.

“Traigo saludos de nuestro país, donde usted es respetado, admirado y muy querido”, dijo el Presidente, quien fue acompañado por su esposa Laura, el secretario de Estado Colin Powell y medio centenar de diplomáticos, bajo los imponentes frescos de la Sala Clementina del Palacio Apostólico.

“Traigo también un mensaje de mi gobierno, que le dice que trabajaremos por la libertad y la dignidad humana para difundir paz y compasión. Apreciamos el fuerte símbolo de libertad que usted representa y reconocemos el poder de la libertad para cambiar sociedades y cambiar al mundo”, señaló.

Según el semanario estadounidense National Catholic Reporter, la tercera visita de Bush al Papa no logró disipar las diferencias entre la mayor potencia militar y la mayor potencia religiosa del mundo.

“Pese a los grandes esfuerzos de ambas partes por poner cara feliz, hubo claros ecos de las diferencias entre la Administración Bush y el Vaticano sobre la guerra en Irak y el papel de Estados Unidos en el mundo”, dijo.

Juan Pablo II, uno de los pocos líderes mundiales que se opuso tenazmente a la invasión de Irak, fue directo al grano.

“Usted conoce perfectamente la posición de la Santa Sede al respecto”, dijo.

“Es el deseo evidente de todos que esa situación se normalice lo antes posible con la participación activa de la comunidad internacional y en particular de la Organización de las Naciones Unidas [ONU] para asegurar un rápido retorno de la soberanía de Irak en condiciones de seguridad para todos sus pueblos”, añadió.

El Papa dijo que el nombramiento esta semana del presidente Ghazi Al Yawer era una señal esperanzadora y pidió a Washington que ayude a destrabar también el proceso de paz en el Medio Oriente.

Al final del encuentro, Bush entregó al Papa la Medalla Presidencial de la Paz, la máxima condecoración civil del gobierno estadounidense.

Protestas

Bush llegó ayer a Italia para festejar el 60 aniversario de la liberación de Roma del nazi-fascismo.

Pero la ciudad que Bush vio a través de los vidrios blindados de su limosina no es la misma que hace medio siglo recibió con los brazos abiertos a los soldados estadounidenses.

Lo hijos y nietos de los italianos que aplaudieron el desembarco de 1944 en Anzio, como paso previo para la liberación de Roma, salieron ayer a la calle para manifestarse contra el presidente estadounidense y la guerra en Irak.

Unos 200 mil pacifistas desfilaron por las calles del centro de Roma. Bajo el constante traqueteo de los helicópteros de la policía y la tensa calma de una ciudad militarizada, los manifestantes ondearon banderas con los colores del arco iris y una pancarta que decía: “No War, No Bush” (No a la guerra, no a Bush).

Una encuesta publicada por el diario Corriere della Sera indica que, desde que Bush está en la Casa Blanca, un 41% de los italianos perdió simpatía hacia Estados Unidos.

La historiadora Simona Colarizzi, de la universidad romana La Sapienza, dijo que las torturas en la prisión militar de Abu Garib han erosionado el recuerdo idílico de los libertadores.

“Cualquier italiano que recuerde la Segunda Guerra Mundial, la intervención de Estados Unidos y la liberación siente algo positivo. Sin embargo, todo lo que ha ocurrido en Irak, de las torturas a las terribles masacres, no favorece aquella imagen”, dijo a La Opinión.

Un editorial del diario romano La Repubblica dijo que la visita de Bush acorraló a Europa frente a una paradoja: una mezcla de nostalgia por el pasado y aversión por el presente.

Aunque los restaurantes de la cadena McDonalds permanecieron cerrados a cal y canto por temor a disturbios, sólo hubo incidentes aislados y los 10 mil policías desplegados por la ciudad casi no entraron en acción.

Bush se reunió con el presidente Carlo Azeglio Ciampi y luego colocó un corona floral en las Fosas Ardeatinas, una gruta al sur de Roma donde 335 civiles fueron fusilados en 1944 por los nazis, en represalia por las muertes de 33 soldados alemanes en un ataque de los partisanos en las inmediaciones de la Fuente de Trevi. La gruta de las Fosas Ardeatinas está considerada como el monumento italiano por excelencia a las víctimas del nazi-fascismo

El Presidente cenó en privado con su amigo, el premier Silvio Berlusconi, y hoy viajará a Francia para conmemorar el 60 aniversario del desembarco aliado en Normandía con el presidente francés Jacques Chirac, el canciller alemán Gerhard Schroeder, el presidente ruso Vladimir Putin y miles de veteranos y ciudadanos que recordarán el mayor y más mortífero desembarco de la historia como preámbulo para la liberación de Francia y la derrota final del nazismo
_____________________________________________________________
http://www.laopinion.com/primerapagina/?rkey=00040604182101239558