El Magisterio Católico se contradice. ¿Puede ser confiable?

24 Octubre 2000
3.806
2
www.conocereislaverdad.org
No voy a mencionar las contradicciones entre lo afirmado por el Magisterio de Obispos de la Iglesia Católica Romana y la Palabra de Dios, la Biblia.

Considerando que el fiel católico está obligado a obedecer las indicaciones de su Magisterio, tal cual lo expresa el Catecismo N° 88, tiene 2 caminos: 1) Creer ciegamente y sin cuestionamientos (el deseo de la Curia) o bien 2) Comprobar el grado de confianza que se le puede tener a dichas indicaciones.

En el caso 1) mucho no se puede hacer, salvo obedecer ciegamente y rogar que no hayan estado equivocados cuando llegue el momento de nuestra muerte.

En el caso 2) podemos empezar leyendo la Biblia, y cotejando las enseñanzas de Jesucristo y los apóstoles con la propuesta de fe del Magisterio. Si bien con este ejercicio alcanza para tener una respuesta acabada a nuestra inquietud, creo conveniente considerar una alternativa adicional, y es, verificar si el mismo Magisterio se contradice en sus dichos...


Si el Magisterio Católico se contradice... ¿puede ser confiable?


Veremos un ejemplo (hay otros)


¿Quién es LA ROCA de Mateo 16:16 sobre la que Cristo funda Su iglesia?

La Iglesia Católica utiliza el texto de Mateo 16:18 para afirmar que Cristo declaró que Pedro sería la Roca sobre la cual edificaría Su iglesia. (Catecismo N° 552, 586, 881)

Sin embargo, dice el Catecismo N° 424:

”Movidos por la gracia del Espíritu Santo y atraídos por el Padre nosotros creemos y confesamos a propósito de Jesús: “Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo” (Mateo 16,16). Sobre la roca de esta fe, confesada por san Pedro, Cristo ha construido su Iglesia (Cf. Mt 16,18; san León Magno, ser. 4, 3; 51, 1; 62, 2; 83, 3).”

¿Es Pedro o es la confesión de fe de Pedro?


Agradeceré el tiempo que le dediquen a la respuesta.
En Cristo.
 
Hermano mio: ¿Que quieres que te respondan?
Nos acusan a nosotros que estamos "divididos" en no se cuantos miles de "sectas" (yo siempre digo que aun son pocas y que me gustaria que se centuplicaran si es que predicaran el evangelio de Cristo)en cambio la mayoria de católicos defienden y creen en cosas distintas y aun contrapuestas, como bien tu has citado. Pasa lo mismo con sus dogmas. Cuantos dicen no estar de acuerdo con el purgatorio, con la confesión auricular y otras cuestiones similares. Lo mas común entre los "bautizados católicamente" es: "Mira yo creo en Dios, pero no en los curas" No creo que nos falte saber hasta donde llega la extensión de los "curas"
Un abrazo fraternal en Cristo Jesús.
Tobi.
 
Hola Tobi
Paz de Dios en tu vida.

Es cierto. Por mi Argentina también es muy común escuchar el "Yo creo en Dios, pero de los curas, no me hable...".

Entiendo tu opinión. De todas maneras, vamos a darles una oportunidad de que se expliquen.

En el culto de hoy, nuestro pastor predicó sobre Juan 6:68. Y yo quiero adaptarlo a este tema, diciendo:

"¿A quién iremos, Señor? (¿Al Magisterio Católico?) Solo Tú tienes palabra de vida eterna..." (Simón Pedro - Año 32 dC)

Te abrazo en el amor de Cristo.
 
Hola, como se que quieres saber un poco más sobre el catolicismo y las verdades que tiene, es muy bueno que averigues en ewtn.com, ya que ahí encontrarás un sitio de preguntas y respuestas sobre apologética o estudio de la defensa de la fe.

Que Dios y la Virgen te bendigan.null
 
Hola Rodrigo
Paz de Dios en tu vida

Gracias por la dirección de la EWTN. Ya la conocía. Me gusta en particular su Galería de Imágenes.

¿Tienes una opinión PERSONAL sobre el tema tratado?

Un abrazo
 
La paz de Cristo el Señor con todos..

Daniel, Daniel, en el amor de Cristo,

Estudias tanto el Catecismo para comprender e interpretar menos? :rolleyes:

Ya que tanto te interesa el Catecismo, te doy un consejo, ve al Arzobispado de Buenos Aires y Pide el nombre de un Maestro de Catecismo, ve junto a El y pidele te explique cada una de las dudas que tienes al respecto.


Lo de Pedro mi estimado Daniel, es simple,

La iglesia proclama y declara la confesion de Pedro simplemente como un afirmacion y realidad de Fe, inspiracion dada a Pedro por Nuestro Señor y Dios para que sobre el fundamento de la confesion de Pedro se realice el Inicio de la Proclamacion de Cristo sobre la Instauracion del Reino en la Iglesia que fundara el Señor, Pedro es la Roca sobre la cual se Ejerce la Fundacion de la Iglesia, Cuerpo Mistico de Cristo.
Y por supuesto, la confesion de Pedro, es Roca, pero como Verdad de Fe, pronunciada por la Roca sobre la que Jesus estableceria la formacion de su Cuerpo, siendo El, Cabeza de este Cuerpo Mistico.

Entiendes?
:rolleyes:
Espero que si...

En el Amor de Cristo....

Por favor sigue mi consejo, te ayudara bastante.
 
Daniel, entiendes????

Si tu respuesta es "SI", pues dichosote, porque yo no entendí absolutamente nada de ese trabalenguas.
Por cierto que parece entonces que la roca es la declaración de Pedro, pero Pedro es la roca porque es el primer papa sobre el que se fundó la iglesia, por lo tanto Pedro es la Roca, Cristo es la Roca y la declaración de Pedro es la Roca, todo depende de la discusión en la que cada católico se encuentre.

Entiendes????

Espero que si.

:D :D :D :D

PD: yo no entendí ni lo que escribí, jejejeje
Ya volví a leer el trabalenguas y en realidad estoy descubriendo que me fui de la SCR porque no la conocía, en realidad, después de leer eso, es imposible conocerla porque debajo de todo ese enredo creo que no hay nada. Si quitas la hojarasca no hay nada debajo.
 
Hola :)
Bueno, gracias estimado Abraham por tu consejo.
Te seré franco. Por el momento no tengo pensado ir arzobispado... :D


Mi hermano haaz: muchas veces me he anticipado a tu comentario y te he sacado la respuesta "de las manos" (no de la boca).

Pues bien, esta vez te ha tocado a tí.. :D :D

Yo no lo hubiera dicho mejor...
O sea, para Abraham20 y el Arzobispado, La Roca es Pedro, la Roca es la Confesion de Fe de Pedro y la Roca es Cristo.

No aclares... que oscurece.

O sea, según esta (particular) interpretación de Mateo 16:18, Jesús valoró tanto la fe de Pedro, pero tanto, considerándola poco común o especial (¿perfecta?), que lo nombró por ello jefe de la iglesia.

Sin embargo, posterior a esto, Jesús le dijo:

"Dijo también el Señor: Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo; pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos. El le dijo: Señor, dispuesto estoy a ir contigo no sólo a la cárcel, sino también a la muerte. Y él le dijo: Pedro, te digo que el gallo no cantará hoy antes que tú niegues tres veces que me conoces." (Lucas 22:31-34)

Jesús tenía bien en claro que la fe de Pedro no era (ni sería) perfecta. Y lo demuestran los hechos posteriores.(Mt. 26.57–58, 69–75; Mt. 26.57–58, 69–75, Mr. 14.53–54, 66–72; Mt. 26.57–58, 69–75, Mr. 14.53–54, 66–72, Jn. 18.12–18, 25–27, Lc. 22.54-62)

De hecho, parece que no le dió la cara para estar presente en el momento de la crucifixión.

Es extraño que, como "Jefe de la Iglesia", Pedro no haya estado en el Gólgota, en ese preciso y particular momento de la historia de la iglesia de Cristo.

Porque si realmente hubiese estado, y para que el "legado" fuera perfecto, tal cual lo interpreta la Iglesia Católica, Cristo le hubiera entregado a Pedro (Iglesia) a María, para que sea "Madre" de Pedro (Iglesia). Y con esto tendríamos perfectamente fundamentada la explicación que María es la Madre de la Iglesia.

Pero no fue así.

Me gustaría conocer alguna opinión católica, acerca de porqué, si Pedro era el Primado de la Iglesia, no estuvo presente en la crucifixión...

Y aclaro, EN NINGÚN MOMENTO INTENTO MENOSPRECIAR EL MAGNÍFICO MINISTERIO DEL AMADO APOSTOL PEDRO, hermoso siervo del Señor.

En Cristo
 
:rolleyes:
 
Subiremos este interesante aporte.



:sfuego:¡¡¡ Arriba !!! :sfuego:
 
Saludos.
Puesto que la Iglesia Católica admite a Cristo como Cabeza de la Iglesia, y al Papa como Cabeza VISIBLE en la Tierra, de la Iglesia, yo entiendo como "LA ROCA", tanto a Pedro como a su confesión, porque sin Pedro no estaría la Confesión, como la Confesión no apareció sin Pedro, encontré una opinión que remite a los Padres Nicenos, que contra el arrianismo sacaron a relucir la confesión de Pedro como LA ROCA de la Iglesia, así como otros Padres, cuando el Primado de Pedro se puso en duda, sacaron a relucir LA ROCA de Mateo 16:18, como la persona de Pedro.
En mi humilde opinión (que repruebo si no está de acuerdo a la enseñanza infalible del Magisterio), la ROCA aplica a ambas partes, tanto a Pedro como a su confesión, porque creemos, del mismo modo, que la Cabeza invisible de la Iglesia es el Cristo Glorioso (confesión de Pedro), y que la Cabeza Visible, en el puesto del Vicario de Cristo, es el Papa (sucesor de San Pedro).

Saludos!!!!!!!!!:D
 
Pues parece que no estáis de acuerdo unos con otros. :D


Aporte de Jetonius:

He hallado textos de 30 Padres de la Iglesia, que expresan 40 opiniones sobre el texto en cuestión; la diferencia en los números de autores y el de opiniones se debe a que algunos Padres, notablemente Jerónimo y Agustín, expresan más de una interpretación en sus diferentes escritos.

La interpretación más común en los Padres es que la roca sobre la cual se edifica la Iglesia no es Pedro personalmente, sino la fe o confesión que hace Pedro.

Se alinean en esta postura Ambrosiáster, Pablo de Constantinopla, Hilario de Poitiers, Atanasio de Alejandría, Basilio el Grande, Gregorio de Nisa, Ambrosio de Milán, Dídimo el Ciego, Epifanio de Salamis, Juan Crisóstomo, Paladio de Helenópolis, Agustín de Hipona, Cirilo de Alejandría, Isidoro de Pelucio, Teodoreto de Ciro y Basilio de Seleucia, un total de 16 Padres.

A esto pueden añadirse las interpretaciones que consideran “rocas” todos los verdaderos discípulos de Cristo porque ellos confiesan lo mismo que Pedro, y aquí hallamos a Orígenes, Ambrosio de Milán y Agustín de Hipona, lo cual lleva el total a 20.

La segunda interpretación en frecuencia es la que considera a la Roca como Cristo mismo.

Es defendida por Tertuliano de Cartago, Afraates el Sirio, Jacobo de Nisbis, Eusebio de Cesarea, Juan Crisóstomo, Jerónimo, Agustín de Hipona, Casiodoro, Isidoro de Sevilla, Beda el Venerable y Juan de Damasco. Esto hace un total de 11 Padres.

Una opinión minoritaria dice que la Roca son todos los Apóstoles (así Jerónimo e Isidoro de Sevilla) . Otra, elaborada por Cipriano de Cartago, ve en el episcopado universal la roca sobre la que se fundamenta la Iglesia.

En uno de sus polémicos escritos, Tertuliano de Cartago afirmó que Pedro y solamente él, personalmente, es la roca.

No he podido hallar la opinión de que Pedro y sus sucesores en la figura de los obispos de Roma sean la roca en la literatura patrística antes de fines del siglo IV.

Dos Padres de dicha época que pueden invocarse a favor de esta posición son Jerónimo y Agustín. Sin embargo, es interesante que el primero la exprese en una carta dirigida precisamente al obispo de Roma, y el segundo en una carta escrita a propósito de una amenaza de cisma.

Además, en otros de sus escritos, Jerónimo expresa que la Roca es Cristo mismo, o que se trataba de Pedro y los demás los Apóstoles.
Asimismo Agustín, en sus Sermones y Exposiciones dice que:

(1) Pedro era la roca como figura de toda la Iglesia, es decir que, en su fe y también en su debilidad, representaba a todos los que componen el Cuerpo de Cristo (Sermón 26)

(2) Que la roca era Pedro, en cuanto permaneciera en la fe (Exp Salm 45:14)

(3) Que la roca era la confesión de Pedro (Sermón 229P).

(4) Que la Roca era Cristo mismo (Exp Salm 61:3)

De modo que el ilustre obispo de Hipona y Doctor de la Iglesia no parece haber tenido una interpretación única de este versículo.

En definitiva, el único de los Padres que de manera consistente sostiene que la roca era Pedro personalmente y sus sucesores en la persona de los Obipos de Roma, es precisamente un Obispo de Roma, León Magno, a mediados del siglo V.

Por tanto, parece difícil evitar la conclusión de que en este caso en particular, la interpretación oficial católica no cuenta, ni con mucho, con el consenso unánime de los Padres.

La única razón que puede aducirse es que el Magisterio hoy la cree. Es decir, debe ser cierto, sólo porque Roma lo dice y, como todos saben, ella no puede equivocarse.


continuará.....
 
Estimada Maripaz, como ya tuve el honor de decir, los Padres hicieron distintas referencias a LA ROCA, interpretándola de distintos modos, pero dejando de lado el Primado de Pedro, otros reconocieron la supremacía del obispo de Roma. En fin, la cuestión no es QUIÉN O QUÉ ES LA ROCA, ese tema ya está MUY debatido en otros epígrafes.
Yo quiero entender si hay o no contradicción en los numerales del Catecismo Católico mostrados por Juan 8:32, porque algo sí está claro, NINGUNO DE ESOS NUMERALES DESMIENTE al otro, es decir, uno dice que la Roca es Pedro, SIN NEGAR que la misma figura (ROCA), puede aplicar a la confesión de Pedro, y el segundo dice que la Roca es la Confesión de Pedro, SIN NEGAR que la misma figura (ROCA), puede aplicar a Pedro.
Hasta el momento, por lo tanto, no encuentro contradicción directa, ni por lo tanto, ERROR en mi proposición.

Saludos!!!!!!:D
 
Y Pedro dice que la Roca es Cristo, y ningún apostol o autor del siglo I o II dicen que la roca sea Pedro.


Está muy claro Golan
 
Mateo 16,18 en los Padres de los siglos II y III



Tertuliano de Cartago (c. 160-220)

Si, porque el Señor le dijo a Pedro, «Sobre esta roca edificaré mi Iglesia», «a ti te he dado las llaves del reino celestial», o «cualquier cosa que hayas atado o desatado en la tierra, será atada o desatada en los cielos», tú por tanto supones que el poder de atar y desatar se ha derivado hacia ti, es decir, a toda Iglesia similar a Pedro, ¿qué clase de hombre eres, subvirtiendo y cambiando totalmente la intención manifiesta del Señor, confiriendo (como lo hizo aquella intención) esto personalmente a Pedro? «Sobre ti», dice, «edificaré mi Iglesia»; y «Te daré las llaves a ti», no a la Iglesia; y «lo que desatares o atares», no lo que «ellos hayan desatado o atado». Pues así enseña el resultado junto con esto. En (Pedro) mismo la Iglesia fue criada; esto es, a través de (Pedro) mismo; él mismo probó la llave; tú ves cuál: «Hombres de Israel, dejad que lo que digo penetre en vuestros oídos: Jesús Nazareno, hombre destinado por Dios para vosotros», y así. (Pedro) mismo, por tanto, fue el primero en despejar, en el bautismo de Cristo, la entrada al reino celestial, en el cual son desatados los pecados que estaban antes atados; y aquellos que no han sido desatados son atados, según la verdadera salvación...
Sobre la Modestia, 21 (ANF 4:99)
Otra vez, Él cambia el nombre de Simón a Pedro ... Pero, ¿por qué Pedro? Si era por el vigor de su fe, había muchos materiales sólidos los cuales podrían prestar su nombre a causa de su fuerza. ¿Fue porque Cristo era tanto una roca como una piedra? Pues leemos que fue puesto «como piedra de tropiezo y roca de contención».
Contra Marción, IV, 13 (ANF 3:365)



Orígenes de Alejandría (c. 185-c.254)

Y si nosotros también hemos dicho como Pedro, «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente», no como si carne y sangre nos lo hubiese revelado, sino por la luz del Padre en los cielos habiendo resplandecido en nuestro corazón, nos tornamos un Pedro, y a nosotros nos podría decir el Verbo, «Tú eres Pedro», etc. Pues es una roca cada discípulo de Cristo de quien bebieron aquellos que bebieron de la roca espiritual que los seguía, y sobre cada roca así se construye toda palabra de la Iglesia, y la constitución que corresponde a ella; pues en cada uno de los perfectos, quienes poseen la combinación de palabras y actos y pensamientos que llenan la bendición, la Iglesia es construida por Dios.
Comentario sobre Mateo, 10 (ANF 10:456)
La promesa dada a Pedro no es restringida a él, sino aplicable a todos los discípulos como él.
Pero si supones que sobre este Pedro solamente toda la Iglesia es construida por Dios, ¿qué dirías sobre Juan el hijo del trueno o de cada uno de los Apóstoles? ¿Nos atreveremos, de otro modo, a decir que contra Pedro en particular no prevalecerán las puertas del Hades, pero que prevalecerán contra los otros Apóstoles y los perfectos? ¿Acaso el dicho previo, «las puertas del Hades no prevalecerán contra ella», no se sostiene con respecto a todos y en el caso de cada uno de ellos? ¿Y también el dicho, «Sobre esta roca edificaré mi Iglesia?» ¿Son las llaves del reino de los cielos dadas por el Señor a Pedro solo, y ningún otro de los benditos las recibirá? Pero si esta promesa, «Te daré las llaves del reino de los cielos» es común con los otros, ¿cómo no lo serán también todas las cosas de las que previamente se habló, y las cosas que están subordinadas como habiendo sido dirigidas a Pedro, ser comunes para ellos? Pues en este lugar estas palabras parecen haber sido dirigidas como sólo a Pedro ... Pero en el Evangelio de Juan, el salvador habiendo dado a los discípulos el Espíritu Santo soplando sobre ellos, dijo, «Recibid el Espíritu Santo»...
«Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente». Y si alguno le dice esto a Él ... obtendrá las cosas que fueron habladas conforme a la letra del Evangelio a aquel Pedro, pero, como el espíritu del Evangelio enseña, a todo el que se torna tal como era Pedro. Pues llevan el sobrenombre de «roca» todos los que son imitadores de Cristo, esto es, de la roca espiritual que seguía a quienes estaban siendo salvados, para que puedan beber de ella [en] la sequía espiritual. Pero éstos llevan el sobrenombre de la roca tal como lo hace Cristo. Pero también como miembros de Cristo que derivan su sobrenombre de Él ellos son llamados cristianos, y de la roca, Pedros.
Y también en relación con Sus otros nombres, los aplicarás a modo de sobrenombre a los santos; y a todos los tales se les puede decir la declaración de Jesús: «Tú eres Pedro», etc., hasta las palabras [no] «prevalecerán contra ella». Pero ¿qué es el «ella»? ¿Es la roca sobre la cual Cristo construye la Iglesia, o es la propia Iglesia? Pues la frase es ambigua. ¿O es como si la roca y la Iglesia fuesen una misma cosa? Yo creo que esto es lo cierto; pues ni contra la roca sobre la que Cristo construye la Iglesia, ni contra la Iglesia, prevalecerán las puertas del Hades...
Comentario sobre Mateo XII, 11 (ANF 10:456)
 
Yo no hablo de eso...

Yo no hablo de eso...

Se lo diré de nuevo, Maripaz: El epígrafe abierto por Juan 8:32 no plantea la cuestión de QUIÉN O QUÉ ES LA ROCA EN MATEO 16:18, así mismo, Juan 8:32 tampoco está poniendo en tela de juicio las diferentes interpretaciones que dieron los Padres de la Iglesia a propósito de Mateo 16:18.
Juan 8:32 está proponiendo que dos numerales del Catecismo Católico referentes a Mateo 16:18 se están contradiciendo.
Eso es, pues, lo que YO VOY A DEBATIR, si se contradicen o no aquellos numerales, y por lo tanto, el Magisterio que los aprobó. También tomaré en cuenta otros documentos (si existen), que sin salir de la doctrina católica apliquen la figura de la ROCA de Mateo 16:18 tanto a Pedro, como su confesión.


No debatiré la cuestión de QUIÉN O QUÉ es la ROCA de Mateo 16:18, como tampoco debatiré la cuestión de las diferentes interpretaciones que dieron los Padres de la Iglesia sobre ese versículo.

Saludos!!!!!!!!!:D
 
Golan



¿Los Padres de la Iglesia forman parte del MAGISTERIO?




Revisa el título del epígrafe....Entiendo que no quieras participar, dado tu ineptitud y tu imposibilidad de rebatir las evidencias.




Continuaremos..........:D
 
Re: El Magisterio Católico se contradice. ¿Puede ser confiable?

Originalmente enviado por: Juan 8:32

Si el Magisterio Católico se contradice... ¿puede ser confiable?


Veremos un ejemplo (hay otros)


¿Quién es LA ROCA de Mateo 16:16 sobre la que Cristo funda Su iglesia?




Como vemos, Juan 8:32, deja abierto el tema y dice que hay otros ejemplos.....esos son los que yo he planteado y seguiré haciendo...para que quede constancia de que en tu secta NO HAY UNIDAD
 
¿Los Padres de la Iglesia forman parte del MAGISTERIO?
Del Magisterio Actual, que fue el que elaboró el Catecismo Católico, NO. El Catecismo Católico, como el mismo declara, es un Compendio Orgánico de la Doctrina Católica, es decir, es un CATECISMO.
Los Padres de la Iglesia no establecieron que sus opiniones sobre la ROCA eran parte de algún Código o Catecismo completo, luego su actividad sobre Mateo 16:18 no fue magisterial.

Entiendo que no quieras participar, dado tu ineptitud
NIEGO TENER INEPTITUD, y no la culpo si por algún resentimiento tiende a tratarme de "inepto", en este Foro. También hago mención de que tengo lo suficientemente a menos su trato hacia mí, como para no tratarla del mismo modo.

tu imposibilidad de rebatir las evidencias.
Pues por lo visto usted también está imposibilitada de rebatir MI PROPOSICIÓN, o tal vez espera que Juan 8:23 la comente primero, el caso es que EVIDENCIAS no hay ningunas. El Magisterio no ha definido DOGMAS contrarios, como serían figuras distintas sobre Mateo 16:18. Y el Catecismo Católico, como ya expuse, no pone dos numerales que se DESMIENTAN MUTUAMENTE.

son los que yo he planteado y seguiré haciendo...para que quede constancia de que en tu secta NO HAY UNIDAD
ERROR: Yo no tengo "secta", sino IGLESIA. Si usted no quiere tratar a mi Iglesia con el respeto debido, quedará claro que su propósito no es "edificar en la Palabra", como pretenden los protestantes, sino TIRAR LA PRIMERA PIEDRA, acusando al catolicismo de FALTA DE UNIDAD, cuando los protestantes, por cierto, no pueden presumir de UNIDAD. Y queda por ver si realmente hay una contradicción en el Catecismo Católico, y si por lo tanto es una "evidencia" de "falta de unidad".

Saludos!!!!!!!!:D
 
Es evidente Golan, careces de preparación para contestar y evades las preguntas.


En la secta romana NO HAY UNIDAD....negarlo es querer tapar el sol con un dedo...:bicho:



Sigamos.......