El "LOGOS" sobre su real significado y su uso en el curto evangelio

17 Abril 2007
374
0
Estimados foristas saludos.
Os comparto este breve escrito, que no es de mi autoria, como introducción para cambiar impresiones sobre este vocablo que a dado lugar a intensos debates teologicos.

El “Logos”, se vierte como “la palabra” en griego y “el verbo” en latín, para los cristianos católicos (y la mayoría de sectas surgidos del mismo) es “el Hijo” y se le tiene como “segunda persona de la trinidad” que encarnó en Jesús de Nazareth, el “Cristo” (Ungido en griego, Mesías en hebreo).
Comenzaremos viendo el “logos divino” tal y como se viene aceptando según el prologo del cuarto evangelio (procedente de la comunidad Joanica), por tanto es “preexistente” y encarnado.
Según su significado literal seria “Razonamiento, conocimiento” (Diccionario S-word de Strong), es reconocido por tanto como “Sabiduría divina” encargado del diseño de la creación y por tanto el que realiza plenamente el diseño divino, en este caso en Jesús al que se asocia y reconoce como “logos” preexistente “antes de que nada fuera hecho” según el cuarto evangelio que transcribo aquí en su versión original y dejando el termino “logos” como tal ya que el objetivo es precisamente comprender exactamente cual es su significado, lo cual iremos viendo mas adelante. (Debemos dejar claro que el cuarto evangelio a sufrido no menos de 3 revisiones (ver estudios de Bultmann y similares) y por tanto nadie puede aseverar que este himno no sea un añadido posterior, pero por el momento nada hay que nos induzca a pensar esto, debemos por tanto aceptarlo como original)

1En el principio existía el Logos [ho Lógos]
y el Logos estaba cabe Dios [pros ton Theón],
y el Logos era Dios [Theós].
2Él estaba en el principio cabe Dios.
3Todo se hizo por Él
y sin Él no se hizo nada.
Cuanto se hizo 4en Él, era vida [zoé],
y la vida era la luz de los hombres [to phos ton anthrópon],
5y la luz brilla en las tinieblas,
y las tinieblas no la alcanzaron.
6-9 •••
10[El Logos] estaba en el mundo [en toi kósmoi],
y el mundo fue hecho por Él,
y el mundo no le conoció.
11Vino a los suyos [eis ta ídia],
y los suyos no le recibieron.
12Pero a todos los que le recibieron
les dio poder de hacerse hijos de Dios [técna Theú genésthai],
a los que creen en su nombre;
13•••
14Y el Logos se hizo carne,
y puso su tienda [eskénosen] entre nosotros,
y hemos visto su gloria,
gloria que recibe del Padre como Hijo único,
lleno de gracia y de verdad.
15•••
16Pues de su plenitud [ek tu plerómatos] hemos recibido todos,
y gracia por gracia.
17Porque la Ley fue dada por medio de Moisés;
la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo.


Vemos en primer lugar dos cosas que ayudan a aclarar este peculiar termino y que han sido objeto de agrias polémicas:
1- “Y el logos era dios” [Theos]
Tenemos aquí el termino “Tehos” sin el articulo “ho” que es el utilizado cuando se refiere a Dios propiamente dicho (Ho Tehos). El logos por tanto es “Tehos” pero no es el “Ho Tehos” (El Dios) siendo por esto una “cualidad” de “Ho Tehos”. Es decir, el “Logos” (Tehos) es la cualidad mediante la cual el “Ho Tehos” (Dios) hace que Su Diseño/Intención/Propósito llegue a realizarse, es por tanto “La sabiduría divina” en el mismo sentido que lo empleaban los griegos y a la que el propio Jesús hace referencia cuando habla de Juan el sumergidor y de él mismo diciendo que “ La sabiduría es justificada por sus “Hijos” (en algunos mns viene en vez de hijos “obras” o “frutos”, en todo caso los “hijos” representan las “obras” que hacen, siendo de este modo una representación de la sabiduría divina) (Mt 11,19/Lc 7,35).
La Sabiduría/conocimiento/Razonamiento/Propósito de Dios se a manifestado, según la tradición judía, en varios personajes teniendo al Rey Salomón como el máximo exponente antes de la llegada de Jesús, al cual (a Jesús) Pablo lo llama el “Adán final/definitivo” o “ultimo/postrer Adán”, sabemos que “Adán” es “Hombre” y por tanto Jesús es la “culminación ultima del Hombre” según el Diseño/Designio/Propósito de Dios. Es por esto que Jesús es la “representación perfecta del “logos” (designio, propósito) de Dios. Jesús es el resultado final al que todo hombre debe llegar según ese designio y propósito de Dios.

2- El logos siempre se ha pensado que era de uso exclusivo del cuarto evangelio (comunidad Joanica) además, por supuesto, de su original uso por los pensadores griegos, pero tras el descubrimiento de los rollos de Qumran en el mar muerto hemos podido ver que también entre los Esenios se tenia esta idea de que Dios tuvo y tiene desde el principio un “Diseño/Designio” (Logos) para que el hombre alcance su culminación. Esto lo vemos, por ejemplo, en el Manual de Disciplina de la secta de Qumran donde dicen (1QS 11,11):
Él establece todo por su Diseño [por el Diseño de Dios]
y sin él no se hace nada.
“Logos” en el Prólogo de Juan (Jn 1,3)
3Todo se hizo por Él [por el Logos]
y sin Él no se hizo nada.
Resulta sorprendente esta sustitución de “el Logos” por “el Diseño de Dios”.
Tenemos ya claro que el logos no es Dios sino una cualidad de Dios, cuyo ultimo fin es conseguir que el hombre alcance a ser según el diseño y designio de Dios, siendo Jesús la “muestra” o “encarnación” mas evidente de este designio de Dios que todos debemos alcanzar. Por eso Pablo llama a Jesús “primicia” (Icor.15,23 Rom. 8,23) ya que fue el primero en que por deseo de Dios alcanzó la meta a que debe llegar todo hombre, siendo por eso nuestro Rey y Señor por deseo de Dios.
La creencia en que Jesús era Dios o “el hijo” de Dios fueron fruto de temas que no vienen al caso pero que con gusto podremos tratar en otro momento.
Paz a vosotros.
 
Re: El "LOGOS" sobre su real significado y su uso en el curto evangelio

De Valentin:
Estimados foristas saludos.
Os comparto este breve escrito, que no es de mi autoria, como introducción para cambiar impresiones sobre este vocablo que a dado lugar a intensos debates teologicos.

El “Logos”, se vierte como “la palabra” en griego y “el verbo” en latín, para los cristianos católicos (y la mayoría de sectas surgidos del mismo)

Mal comienzo para iniciar un diálogo al tratarnos de sectarios. Así, la respuesta idónea que provocas es que eres tu, Valentin, el que militas en una secta.
Las características de una secta son:
Que tienen un lider carismático que es el único que tiene línea directa con la divinidad que el mismo ha inventado.
Consecuentemente es infalible en materias religiosas y morales. Estas hechas a su propia medida.
Los demás sólo son acólitos que reciben de él el carisma con el que él mismo los ha investido.
Tiene una dogmática cerrada y esta no puede ser puesta en duda y menos aun discutida bajo pena de anatema.
¿Crees que es necesario seguir?
Ha bastado para definir quien es sectario.

Ahora lo que planteas soble el "logos". ¿Crees tener la suficiente formación teológica y filosófica para entender las peculiaridades respecto a los significados de bocablo "Logos"?

Te haré un avance sobre ello: En griego Logos significa dos cosas: quiere decir palabra y razón El griego culto estaba familiarizado con la idea de la razón. Contemplado lo que le rodeaba veia un orden magnífico, esplendido, en el cual se podía confiar. La noche y el día se sucedían con una regularidad estable; el año mantenía sus estaciones en un curso invariable; la naturaleza tenía leyes que no variaban. Si se le preguntaban las causas de ello respondía el "Logos" de Dios es la causa, como lo es tambien mi capacidad de razonar, de hacerme preguntas sensatas y hallar las respuestas tambien sensatas.

Tenían concepto de los dos mundos. El real, en el cual vivimos y el otro, mas real aun, en el cual están las realidades eternas de las que nuestro mundo solo es una copia imperfecta de las mismas. Una sombra de la realidad.
Quien sistematizo esto fue Platón mediante su doctrina de las formas y las ideas. El gran problema era como llegar a ese mundo real, como salir de nuestras sombras para llegar a las verdades eternas. La palabra griega para real en el sentido citado es alethinos y está relacionada muy de cerca con alethes, que significa verdad

Basta con este boton para que te des cuenta de lo necesario para entender lo que has copiado.

Ahora te falta averiguar el porque el Evangelio de Juan nos habla del logos, cosa que no hacen los otros evangelistas. ¿Que lo motivó?

Mi pregunta final es: ¿Que te indujo a traerlo en este foro? ¿Que has pretendido con ello? ¿Tienes la suficiente formación teológica y filosófica para debatirlo?
 
Re: El "LOGOS" sobre su real significado y su uso en el curto evangelio

Mal comienzo para iniciar un diálogo al tratarnos de sectarios. Así, la respuesta idónea que provocas es que eres tu, Valentin, el que militas en una secta.
Las características de una secta son:
Que tienen un lider carismático que es el único que tiene línea directa con la divinidad que el mismo ha inventado.
Consecuentemente es infalible en materias religiosas y morales. Estas hechas a su propia medida.
Los demás sólo son acólitos que reciben de él el carisma con el que él mismo los ha investido.
Tiene una dogmática cerrada y esta no puede ser puesta en duda y menos aun discutida bajo pena de anatema.
¿Crees que es necesario seguir?
Ha bastado para definir quien es sectario.

Ahora lo que planteas soble el "logos". ¿Crees tener la suficiente formación teológica y filosófica para entender las peculiaridades respecto a los significados de bocablo "Logos"?

Te haré un avance sobre ello: En griego Logos significa dos cosas: quiere decir palabra y razón El griego culto estaba familiarizado con la idea de la razón. Contemplado lo que le rodeaba veia un orden magnífico, esplendido, en el cual se podía confiar. La noche y el día se sucedían con una regularidad estable; el año mantenía sus estaciones en un curso invariable; la naturaleza tenía leyes que no variaban. Si se le preguntaban las causas de ello respondía el "Logos" de Dios es la causa, como lo es tambien mi capacidad de razonar, de hacerme preguntas sensatas y hallar las respuestas tambien sensatas.

Tenían concepto de los dos mundos. El real, en el cual vivimos y el otro, mas real aun, en el cual están las realidades eternas de las que nuestro mundo solo es una copia imperfecta de las mismas. Una sombra de la realidad.
Quien sistematizo esto fue Platón mediante su doctrina de las formas y las ideas. El gran problema era como llegar a ese mundo real, como salir de nuestras sombras para llegar a las verdades eternas. La palabra griega para real en el sentido citado es alethinos y está relacionada muy de cerca con alethes, que significa verdad

Basta con este boton para que te des cuenta de lo necesario para entender lo que has copiado.

Ahora te falta averiguar el porque el Evangelio de Juan nos habla del logos, cosa que no hacen los otros evangelistas. ¿Que lo motivó?

Mi pregunta final es: ¿Que te indujo a traerlo en este foro? ¿Que has pretendido con ello? ¿Tienes la suficiente formación teológica y filosófica para debatirlo?

Tobi saludos.
La definicion de secta que das no es la que yo entiendo. Para mi una secta es una "sección originada" de un mismo tronco, asi por tanto hasta el catolicismo es una secta mas dentro del cristianismo. A lo que tu haces referencia es a grupos manipuladores mentales, lo cual no es a lo que me referia.
En cuanto al logos y tus preguntas, SI, tengo la suficiente información y preparación suficiente, cuanto menos para conversar sobre el tema, y como comentaba estos dias con Joaco soy un amante de la filosofia y en especial la de la antigua grecia aunque no menosprecio a los modernos (esto no quiere decir que comparta los criterios de Nietsche, Kant etc) pero veo mas profundidad en los antiguos griegos y especialmente Platon o Plotino.
Por otro lado el hecho de haber copiado este escrito (que por otro lado lo hizo santiago para mi a raiz de una pregunta mia) y traerlo aqui es precisamente porque Joaco me dijo que él tambien gustaba de la filosofia y pensé que seria una forma de empezar a intercambiar opiniones al respecto.
De cualquier modo si tu tambien gustas de estos temas pues tanto mejor para poder tener mas diversidad. El tema es para todos los interesados.

En estos momentos debo salir pero espero que pronto coincidamos y nos adentremos en temas.
Paz a ti.
 
Re: El "LOGOS" sobre su real significado y su uso en el curto evangelio

Solo un par de cosas:

Lutero no se separó de ningun tronco. Fue felizmente expulsado de uno totalmente carcomido. Él y la mayoria de Iglesias del centro y norte de Europa.
Lo de sectas es una falacia y un insulto. De aqui que te dije cual eran las bases de una secta.

La segunda es preguntarte cual es el nivel de conocimientos telológicos que tienes como para entrar en un tema tan complejo como este

Y para colofon
La pregunta: ¿Que movió a Juan a escribir tanto estas palabra como el resto de su evangelio?
 
Re: El "LOGOS" sobre su real significado y su uso en el curto evangelio

Mal comienzo para iniciar un diálogo al tratarnos de sectarios. Así, la respuesta idónea que provocas es que eres tu, Valentin, el que militas en una secta.
Las características de una secta son:
Que tienen un lider carismático que es el único que tiene línea directa con la divinidad que el mismo ha inventado.
Consecuentemente es infalible en materias religiosas y morales. Estas hechas a su propia medida.
Los demás sólo son acólitos que reciben de él el carisma con el que él mismo los ha investido.
Tiene una dogmática cerrada y esta no puede ser puesta en duda y menos aun discutida bajo pena de anatema.
¿Crees que es necesario seguir?
Ha bastado para definir quien es sectario.

Ahora lo que planteas soble el "logos". ¿Crees tener la suficiente formación teológica y filosófica para entender las peculiaridades respecto a los significados de bocablo "Logos"?

Te haré un avance sobre ello: En griego Logos significa dos cosas: quiere decir palabra y razón El griego culto estaba familiarizado con la idea de la razón. Contemplado lo que le rodeaba veia un orden magnífico, esplendido, en el cual se podía confiar. La noche y el día se sucedían con una regularidad estable; el año mantenía sus estaciones en un curso invariable; la naturaleza tenía leyes que no variaban. Si se le preguntaban las causas de ello respondía el "Logos" de Dios es la causa, como lo es tambien mi capacidad de razonar, de hacerme preguntas sensatas y hallar las respuestas tambien sensatas.

Tenían concepto de los dos mundos. El real, en el cual vivimos y el otro, mas real aun, en el cual están las realidades eternas de las que nuestro mundo solo es una copia imperfecta de las mismas. Una sombra de la realidad.
Quien sistematizo esto fue Platón mediante su doctrina de las formas y las ideas. El gran problema era como llegar a ese mundo real, como salir de nuestras sombras para llegar a las verdades eternas. La palabra griega para real en el sentido citado es alethinos y está relacionada muy de cerca con alethes, que significa verdad

Basta con este boton para que te des cuenta de lo necesario para entender lo que has copiado.

Ahora te falta averiguar el porque el Evangelio de Juan nos habla del logos, cosa que no hacen los otros evangelistas. ¿Que lo motivó?

Mi pregunta final es: ¿Que te indujo a traerlo en este foro? ¿Que has pretendido con ello? ¿Tienes la suficiente formación teológica y filosófica para debatirlo?


Clase magistral, nivel uno

¿Lo entenderá?

:Carcajada
 
Re: El "LOGOS" sobre su real significado y su uso en el curto evangelio

Solo un par de cosas:

Lutero no se separó de ningun tronco. Fue felizmente expulsado de uno totalmente carcomido. Él y la mayoria de Iglesias del centro y norte de Europa.
Lo de sectas es una falacia y un insulto. De aqui que te dije cual eran las bases de una secta.

La segunda es preguntarte cual es el nivel de conocimientos telológicos que tienes como para entrar en un tema tan complejo como este

Y para colofon
La pregunta: ¿Que movió a Juan a escribir tanto estas palabra como el resto de su evangelio?

Tobi saludos.
Te doy mis comentarios y respuestas a tu aporte.

Lutero no se separó de ningun tronco. Fue felizmente expulsado de uno totalmente carcomido
En lo de carcomido coincido contigo, pero igualmente era un tronco. De hecho casi "el unico tronco", porque el resto de ramas ya se encargaban de destruirlas si no estaban dentro de "ese tronco".

Lo de sectas es una falacia y un insulto. De aqui que te dije cual eran las bases de una secta.
El hecho de que tu lo pienses asi no significa que sea cierto. Es verdad que con el paso del tiempo se a ido desnaturalizando su significado, pero en un principio la palabra "secta" esta relacionada a grupos que tengan una misma afinidad o raiz. En este caso el cristianismo en su principal exponente, esto es, la iglesia catolica romana que fue la que finalmente alcanzó el poder. El resto son "secciones" surgidas de ella. Por tanto, como te dije, todo son sectas, en el sentido originario de la expresion. Las bases que tu citaste es "en lo que se a convertido" la palabra por su mal uso, pero no en su sentido original.

La segunda es preguntarte cual es el nivel de conocimientos telológicos que tienes como para entrar en un tema tan complejo como este
El que otorga 30 años de estudio y mas de 15 interesado en la filosofia y en temas teologicos.

Y para colofon
La pregunta: ¿Que movió a Juan a escribir tanto estas palabra como el resto de su evangelio?[/QUOTE]

Como bien sabras, ya que gustas de estos temas, tanto el cristianismo paulino como el joanico (o de la comunidad joanica del discipulo amado) tienen sus precursores a menudo en el pensamiento filosofico griego. Es por esto que se dice que Platon y el resto pueden ser considerados precursores de las ideas paulinas y joanicas.
Lo que motivó al escritor del cuarto evangelio (que para mi no es Juan) a utilizar esta palabra es, a mi entender, que es la mejor forma de definir a Jesús como el Proposito/Designio de Dios para todos los hombres, alcanzar la Razón/Conocimiento adecuada que nos lleve a tener la sabiduria para poder comprender ese designio de Dios para el hombre, cuyo maximo exponente es Jesús y por eso se le llama el logos encarnado.
En cuanto a lo que motivó al escritor a dejar esas ideas por escrito fue la "inspiración divina" entendida como que Dios puso en el corazón de esos hombres el dejar por escrito esos hechos para generaciones venideras.
Paz a ti.
 
Re: El "LOGOS" sobre su real significado y su uso en el curto evangelio

Tobi saludos.
Te doy mis comentarios y respuestas a tu aporte.

Lutero no se separó de ningun tronco. Fue felizmente expulsado de uno totalmente carcomido
En lo de carcomido coincido contigo, pero igualmente era un tronco. De hecho casi "el unico tronco", porque el resto de ramas ya se encargaban de destruirlas si no estaban dentro de "ese tronco".

Lo de sectas es una falacia y un insulto. De aqui que te dije cual eran las bases de una secta.
El hecho de que tu lo pienses asi no significa que sea cierto. Es verdad que con el paso del tiempo se a ido desnaturalizando su significado, pero en un principio la palabra "secta" esta relacionada a grupos que tengan una misma afinidad o raiz. En este caso el cristianismo en su principal exponente, esto es, la iglesia catolica romana que fue la que finalmente alcanzó el poder. El resto son "secciones" surgidas de ella. Por tanto, como te dije, todo son sectas, en el sentido originario de la expresion. Las bases que tu citaste es "en lo que se a convertido" la palabra por su mal uso, pero no en su sentido original.

La segunda es preguntarte cual es el nivel de conocimientos telológicos que tienes como para entrar en un tema tan complejo como este
El que otorga 30 años de estudio y mas de 15 interesado en la filosofia y en temas teologicos.

Y para colofon
La pregunta: ¿Que movió a Juan a escribir tanto estas palabra como el resto de su evangelio?

Como bien sabras, ya que gustas de estos temas, tanto el cristianismo paulino como el joanico (o de la comunidad joanica del discipulo amado) tienen sus precursores a menudo en el pensamiento filosofico griego. Es por esto que se dice que Platon y el resto pueden ser considerados precursores de las ideas paulinas y joanicas.
Lo que motivó al escritor del cuarto evangelio (que para mi no es Juan) a utilizar esta palabra es, a mi entender, que es la mejor forma de definir a Jesús como el Proposito/Designio de Dios para todos los hombres, alcanzar la Razón/Conocimiento adecuada que nos lleve a tener la sabiduria para poder comprender ese designio de Dios para el hombre, cuyo maximo exponente es Jesús y por eso se le llama el logos encarnado.
En cuanto a lo que motivó al escritor a dejar esas ideas por escrito fue la "inspiración divina" entendida como que Dios puso en el corazón de esos hombres el dejar por escrito esos hechos para generaciones venideras.
Paz a ti.[/QUOTE]


Magistral tu respuesta. ¿Sera capáz de aceptarla?
 
Re: El "LOGOS" sobre su real significado y su uso en el curto evangelio

Yo me pregunto si Juan era filósofo?,a que escuela sistió?

Saludos
 
Re: El "LOGOS" sobre su real significado y su uso en el curto evangelio

[/COLOR]
Como bien sabras, ya que gustas de estos temas, tanto el cristianismo paulino como el joanico (o de la comunidad joanica del discipulo amado) tienen sus precursores a menudo en el pensamiento filosofico griego. Es por esto que se dice que Platon y el resto pueden ser considerados precursores de las ideas paulinas y joanicas.
Lo que motivó al escritor del cuarto evangelio (que para mi no es Juan) a utilizar esta palabra es, a mi entender, que es la mejor forma de definir a Jesús como el Proposito/Designio de Dios para todos los hombres, alcanzar la Razón/Conocimiento adecuada que nos lleve a tener la sabiduria para poder comprender ese designio de Dios para el hombre, cuyo maximo exponente es Jesús y por eso se le llama el logos encarnado.
En cuanto a lo que motivó al escritor a dejar esas ideas por escrito fue la "inspiración divina" entendida como que Dios puso en el corazón de esos hombres el dejar por escrito esos hechos para generaciones venideras.
Paz a ti.


Magistral tu respuesta. ¿Sera capáz de aceptarla?[/QUOTE]

No lo acepto.
Así que para ti no es Juan. Eso muestra que no has estudiado su evangelio con el debido detenimiento.
Pero la pregunta fue dirigida a Valentin. No a ti.
 
Re: El "LOGOS" sobre su real significado y su uso en el curto evangelio

Magistral tu respuesta. ¿Sera capáz de aceptarla?

No lo acepto.
Así que para ti no es Juan.
Pero la pregunta fue dirigida a Valentin. No a ti.[/QUOTE]

¿Y que? Yo he aplaudido asi como lo han hecho contigo para equilibrar un poco mas el debate.

Eso muestra que no has estudiado su evangelio con el debido detenimiento.

¿Y tu crees que es suficiente con el limitado intelecto para convencerse a simpple vista dogamatica despues 1.600 años que se impuso una biblia? te engañas tu solo por mucho que hayas estudiado 80 años sin averiguar mas de lo que se ha establecido por una religión desgastada. Mas si no es capaz de reconocer lo que significa secta a traves de toda la historia y se encierra solo en el termino que se la da en la actualidad. Se supone que toda religión imperante tratará de secta a una que no sea de su agrado y conveniencia, olvidandose que ésta tambien comenzo como secta.

No lo había hecho hasta ahora que tengo un poco mas abierto los ojos despues de haberme quitado esa venda que le colocan los dogmas de las religiones.
 
Re: El "LOGOS" sobre su real significado y su uso en el curto evangelio

Te recuerdo que los ultimos serán los primeros.....
 
Re: El "LOGOS" sobre su real significado y su uso en el curto evangelio

Mal comienzo para iniciar un diálogo al tratarnos de sectarios.
En griego Logos significa dos cosas: quiere decir palabra y razón El griego culto estaba familiarizado con la idea de la razón. Contemplado lo que le rodeaba veia un orden magnífico, esplendido, en el cual se podía confiar. La noche y el día se sucedían con una regularidad estable; el año mantenía sus estaciones en un curso invariable; la naturaleza tenía leyes que no variaban. Si se le preguntaban las causas de ello respondía el "Logos" de Dios es la causa, como lo es tambien mi capacidad de razonar, de hacerme preguntas sensatas y hallar las respuestas tambien sensatas.

Falta averiguar el porque Juan habla del logos, y no los otros evangelistas. /QUOTE]

Εν αρχε ην ο λογος
και ο λογος ην προς τον Θεον
και Θεος ην λογος


Todas la versiones bíblicas traducen Juan 1:1 "En el principio era el verbo y el verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios", pero según lo que podemos ver en el griego (línea en azul), debería decirse "y Dios era el Verbo".
Pienso que esta frase de por sí es un detonante en el ámbito de los Testigos de Jehová y cristianos judaizados que declaran la no divinidad de Jesús; porque esta conclusión a modo de inferencia filosófica, declara la semejanza de ambos personajes.

Por otro lado, el término logos da origen a la palabra "racional". Esta aparece en Romanos 12:1 "...ten logiken latreíav imov" (que es vuestro culto racional). Interpretado que, dedicar la vida completa es la dedicación o liturgia razonada, conciente o deliberada.

Los dejo por ahora con este pequeño aporte.
D les B.
 
Re: El "LOGOS" sobre su real significado y su uso en el curto evangelio

Yo me pregunto si Juan era filósofo?,a que escuela sistió?

Saludos

Andres saludos.
Al parecer Juan era un teologo (no sublime, pero si bueno), y al otro "juan" llamado "el anciano" tambien de la comunidad joanica le transmitio parte de sus reflexiones. De cualquier modo partes de la premisa de que el autor intelectual del cuarto evangelio es Juan el apostol y eso es algo que deberias probar.
Por otro lado estan bastante bien definidas las no menos de tres etapas redaccionales de este evangelio, con lo cual es una amalgama de la sabiduria de los miembros mas prominentes de la comunidad del discipulo amado que es el verdadero autor intelectual de esas ideas y discipulo directo y aventajado de Jesús.
A mi entender, y esto es una percepcion personal, lo que el autor hizo fue aplicar el pensamiento griego en este evangelio, por eso tiene un caracter tan marcadamente gnostico. Este gnosticismo subyacente fue el que hizo que en un principio no fuera aceptado como "canonico" y de hecho algunas de sus etapas redaccionales, como bien señala Raymond Brown, debio ser la "revision" por parte de la iglesia oficial emergente y la correccion de algunas cosas.
Paz a ti.
 
Re: El "LOGOS" sobre su real significado y su uso en el curto evangelio

Magistral tu respuesta. ¿Sera capáz de aceptarla?

No lo acepto.
Así que para ti no es Juan. Eso muestra que no has estudiado su evangelio con el debido detenimiento.
Pero la pregunta fue dirigida a Valentin. No a ti.[/QUOTE]

Tobi saludos.
Entiendo tu postura y que no aceptes mi respuesta. Pero el tema es que es a la luz del estudio del propio texto que se llega a la conclusion de que afirmar que el autor es Juan es poco sostenible y siempre sin evidencia ni indicio alguno.En el magno estudio sobre la comunidad Joanica de Raymond E. Brown primero, basado en la tradicion, postulo que en efecto Juan pudiera ser el autor, pero posteriormente él mismo reconocio que habia cambiado de opinion y que habia poca evidencia para sostener esto.
¿Tu puedes aportar alguna prueba de que el autor sea Juan que no sea la cita de Ireneo cuando dice que oyó que a otros le habian dicho que asi fue?.
Paz a ti.
Pd: De todas formas este tema está siendo tratado en otro post sobre el discipulo amado que es el autor de este evangelio en su version primitiva.
 
Re: El "LOGOS" sobre su real significado y su uso en el curto evangelio

Mal comienzo para iniciar un diálogo al tratarnos de sectarios.
En griego Logos significa dos cosas: quiere decir palabra y razón El griego culto estaba familiarizado con la idea de la razón. Contemplado lo que le rodeaba veia un orden magnífico, esplendido, en el cual se podía confiar. La noche y el día se sucedían con una regularidad estable; el año mantenía sus estaciones en un curso invariable; la naturaleza tenía leyes que no variaban. Si se le preguntaban las causas de ello respondía el "Logos" de Dios es la causa, como lo es tambien mi capacidad de razonar, de hacerme preguntas sensatas y hallar las respuestas tambien sensatas.

Falta averiguar el porque Juan habla del logos, y no los otros evangelistas. /QUOTE]

Εν αρχε ην ο λογος
και ο λογος ην προς τον Θεον
και Θεος ην λογος


Todas la versiones bíblicas traducen Juan 1:1 "En el principio era el verbo y el verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios", pero según lo que podemos ver en el griego (línea en azul), debería decirse "y Dios era el Verbo".
Pienso que esta frase de por sí es un detonante en el ámbito de los Testigos de Jehová y cristianos judaizados que declaran la no divinidad de Jesús; porque esta conclusión a modo de inferencia filosófica, declara la semejanza de ambos personajes.

Por otro lado, el término logos da origen a la palabra "racional". Esta aparece en Romanos 12:1 "...ten logiken latreíav imov" (que es vuestro culto racional). Interpretado que, dedicar la vida completa es la dedicación o liturgia razonada, conciente o deliberada.

Los dejo por ahora con este pequeño aporte.
D les B.

Yosefgal saludos.
Interesante aporte, pero en el post inicial ya se ve la diferencia entre "Theos" y "Oh Tehos" para el tema de Juan 1,1. Pero me gustaria darte mis comentarios a tu aporte.

Falta averiguar el porque Juan habla del logos, y no los otros evangelistas. /QUOTE]
En efecto, este hecho de ser el unico evangelista (canonico claro, porque en algunos apocrifos si es utilizado tambien) que utiliza este vocablo es lo que prueba su interes en dejar clara la personalidad de Jesús como el cumplimiento del Proposito/Designio de Dios para el hombre, la Razón/Sabiduria encarnada.

Pienso que esta frase de por sí es un detonante en el ámbito de los Testigos de Jehová y cristianos judaizados que declaran la no divinidad de Jesús; porque esta conclusión a modo de inferencia filosófica, declara la semejanza de ambos personajes.
Como ya comenté la clave está en decir "Theos" u "ho Theos", por tanto si algo está claro es que no son "el mismo" sujeto sino distintos. La divinidad de Jesús es obvio que como dice Joseph Carter en su comentario a la epistola de Clemente a los Corintios (sobre el motivo por el que fue sacada de la biblia) fue algo que se fue creando con el tiempo, esto se ve donde señala:
"En las primitivas colecciones de la iglesia figura entre los textos canonicos (la epistola de Clemente a los Corintios), sin embargo mas adelante fue muy cuestionada, argumentado que no resaltaba suficientemente la divinidad de Cristo ni citaba para nada la trinidad. To do ello parece cierto viniendo a confirmar lo ya dicho en otros muchos lugares: Que la figura de Jesús fue adornada de forma paulatina solo con el paso del tiempo." (Ev. Apocr. Joseph Carter pag.251 ed.Sirio Julio 2.005)
De todos modos aun vemos que aquella frase famosa de "se va a liar la de Dios es Cristo" se encuentra en vigor. En aquellos tiempos se decia porque cada vez que se hablaba del tema acababa habiendo matanzas por el interes de la iglesia en que se mantuviera su "acuerdo" a toda costa, algo que no aceptaban los "cristianos de a pie" por mucho que se lo quisieran imponer los lideres de la iglesia romana.
Paz a ti.
 
Re: El "LOGOS" sobre su real significado y su uso en el curto evangelio

Andres saludos.
Al parecer Juan era un teologo (no sublime, pero si bueno), y al otro "juan" llamado "el anciano" tambien de la comunidad joanica le transmitio parte de sus reflexiones. De cualquier modo partes de la premisa de que el autor intelectual del cuarto evangelio es Juan el apostol y eso es algo que deberias probar.

Lo que si podemos Probar es que el escrito esta tambien en Arameo
y en cuanto a datas de fecha no habria diferencias,yo entiendo que Juan,Yohanan en Arameo era discipulo de un Judio.por lo tanto los escritos
van en esa linea,por que a los Judios le fue confiada las escrituras y la Salvación. Amado tambien fué lazaroi me pregunto si se refieren a él?

Por otro lado estan bastante bien definidas las no menos de tres etapas redaccionales de este evangelio, con lo cual es una amalgama de la sabiduria de los miembros mas prominentes de la comunidad del discipulo amado que es el verdadero autor intelectual de esas ideas y discipulo directo y aventajado de Jesús.
A mi entender, y esto es una percepcion personal, lo que el autor hizo fue aplicar el pensamiento griego en este evangelio, por eso tiene un caracter tan marcadamente gnostico. Este gnosticismo subyacente fue el que hizo que en un principio no fuera aceptado como "canonico" y de hecho algunas de sus etapas redaccionales, como bien señala Raymond Brown, debio ser la "revision" por parte de la iglesia oficial emergente y la correccion de algunas cosas.
Paz a ti.[/


¿Los miembros de la comunidad del discipulo Amado?
¿cual es esa comunidad?
Con respecto a la marcación griega,definamos al personaje que tu crees que escribió y luego vemos de donde aprendió la filosofia.
Por que te comento que el misticismo esta en la cultura Hebrea.

saludos
 
Re: El "LOGOS" sobre su real significado y su uso en el curto evangelio

Lo que si podemos Probar es que el escrito esta tambien en Arameo
y en cuanto a datas de fecha no habria diferencias,yo entiendo que Juan,Yohanan en Arameo era discipulo de un Judio.por lo tanto los escritos
van en esa linea,por que a los Judios le fue confiada las escrituras y la Salvación. Amado tambien fué lazaroi me pregunto si se refieren a él?




¿Los miembros de la comunidad del discipulo Amado?
¿cual es esa comunidad?
Con respecto a la marcación griega,definamos al personaje que tu crees que escribió y luego vemos de donde aprendió la filosofia.
Por que te comento que el misticismo esta en la cultura Hebrea.

saludos

Andres saludos.
Gracias por tu repuesta, te doy mis comentarios.

Lo que si podemos Probar es que el escrito esta tambien en Arameo
¡¡Que interesante!! en mis mas de 20 años de estudio sobre estos temas es la primera noticia que tengo. Hasta ahora estaba convencido, yo y los mejores especialistas del mundo, de que el papiro mas antiguo en el que aparece el evangelio de Juan era el Ryland datado en el 130+- ¿Cual es ese que tu citas que se escribio en arameo con anterioridad?. Por favor no dejes de responderme y darme los datos para guardarlos en mis archivos.

y en cuanto a datas de fecha no habria diferencias,yo entiendo que Juan,Yohanan en Arameo era discipulo de un Judio
¿Estas diciendo que hay un evangelio primitivo en arameo y que ademas pone que el autor es Juan o Yohanan? ¡¡¡POR FAVOR DIME CUAL!!! es muy muy interesante ¡¡Ningun estudioso lo sabe!!, me interesa mucho esa información.

Amado tambien fué lazaroi me pregunto si se refieren a él?
Hay algunos que han postulado esa hipotesis, pero como no habia hombres a los pies de Jesús cuando lo estan matando no es creible y menos teniendo en cuenta que Lazaro era famoso por su resurrección y por tanto estaba escondido junto a todos los demas como dice el evangelio. Ademas no hay motivo alguno para ocultar su identidad. Por eso nadie defiende esa tesis.

¿Los miembros de la comunidad del discipulo Amado?
¿cual es esa comunidad?

La comunidad joanica. Asi se llama al grupo del que salieron el cuarto evangelio y las cartas atribuidas a Juan y el apocalipsis. Esto es algo que es conocido por cualquiera que haya estudiado estos temas. A este respecto te recomiendo "The Community of the Beloved disciple" del reconocido teologo catolico Raymond E. Brown. De hecho lo unico claro al respecto es que el discipulo amado es el lider de ese grupo (se le llama joanico por la presunción de que fuera Juan) tal y como prueba el propio evangelio en Jn 20, 20-24.

Con respecto a la marcación griega,definamos al personaje que tu crees que escribió y luego vemos de donde aprendió la filosofia.
Por que te comento que el misticismo esta en la cultura Hebrea.

Para mi, como para muchos otros, lo mas plausible es que fuera Maria magdalena. ¿Has leido el link que aporté del teologo Ramon K. Jusino? leelo y tal vez te ayude a situarte.
Por supuesto que en la cultura hebrea está el misticismo, la cabala no es otra cosa, pero eso no tiene nada que ver con el tema.
Paz a ti.
 
Re: El "LOGOS" sobre su real significado y su uso en el curto evangelio

De Valentin
Εν αρχε ην ο λογος
και ο λογος ην προς τον Θεον
και Θεος ην λογος

Todas la versiones bíblicas traducen Juan 1:1 "En el principio era el verbo y el verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios", pero según lo que podemos ver en el griego (línea en azul), debería decirse "y Dios era el Verbo".
Pienso que esta frase de por sí es un detonante en el ámbito de los Testigos de Jehová y cristianos judaizados que declaran la no divinidad de Jesús; porque esta conclusión a modo de inferencia filosófica, declara la semejanza de ambos personajes.

Por otro lado, el término logos da origen a la palabra "racional". Esta aparece en Romanos 12:1 "...ten logiken latreíav imov" (que es vuestro culto racional). Interpretado que, dedicar la vida completa es la dedicación o liturgia razonada, conciente o deliberada.

¿Hasta que punto dominas griego? ¿No te dedicas a copiar pegar y despues no sabes razonar?
Los testigos de jehova saben hacer una cosa citar un texto sin el contexto y los otros son perqueños grupusculos que no saben por donde andan. ¿Luego cual es la intención de quien o quienes copias? El de nosotros tenemos toda la verdad, los otros nada de nada. Además, ni siquiera ha consultados las versiones protestantes de la Biblia, y si lo ha hecho le conviene callar. ya más cuando dedica sus "argumentos" a quienes los van aceptarlos sin duda ni capacidad de investigación.
Observa la traducción de la "Reina Valera":
1En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. 2Este era en el principio con Dios. 3Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. 4En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. 5La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.

Y sigue diciendo:
9Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo. 10En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció. 11A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. 12Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; 13los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.
14Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad

Por otro lado sólo un testigo ocular podia hacer estas afirmaciones (a tus mentores que niegan la autoria de Juan les falta mucho que aprender)


1. Es el unico que relata las bodas de Caná (1:11?
2. El diálogo con Nicodemo (3:1-15)
3. El de la Samariitana (cap. 4)
4. La resurrección de Lázaro (Cap. 11)
5. La forma en que Jesús lavó los pies de sus discípulos (13)
6. La maravillosa enseñanxa sobre el Espíritu Santo (14 y 17)

7. Sólo en Juan se nos muestra circnstancias y caràcter de sus discipulos
1,. Tomás (11:16; 14.5; 14:8-9
2.- La personalidad de Andrés (1:40-42; 6:8-9, 13:22
3.- El de Felipe (6:5-7; 17:8-9
4.- El de Judas, cuando Jesús fué ungido en Betania (12:4)

Por últmo vuelvo a preguntarte: ¿Que movió a Juan a escribir su evangelio?
¿Cuando lo escribió y de nuevo, por que?
 
Re: El "LOGOS" sobre su real significado y su uso en el curto evangelio

Α͵.᾽Εν ἀρχῇ ἦν ὁ Λόγος, καὶ ὁ Λόγος ἦν πρὸς τὸν Θεόν, καὶ Θεὸς ἦν ὁ Λόγος. Οὗτος ἦν ἐν ἀρχῇ πρὸς τὸν Θεόν. πάντα δι᾽ αὐτοῦ ἐγένετο, καὶ χωρὶς αὐτοῦ ἐγένετο οὐδὲ ἓν ὃ γέγονεν. ἐν αὐτῷ ζωὴ ἦν, καὶ ἡ ζωὴ ἦν τὸ φῶς τῶν ἀνθρώπων. καὶ τὸ φῶς ἐν τῇ σκοτία φαίνει, καὶ ἡ σκοτία αὐτὸ οὐ κατέλαβεν. ᾽Εγένετο ἄνθρωπος ἀπεσταλμένος παρὰ Θεοῦ, ὄνομα αὐτῷ ᾽Ιωάννης· οὗτος ἦλθεν εἰς μαρτυρίαν, ἵνα μαρτυ ρήσῃ περὶ τοῦ φωτός, ἵνα πάντες πιστεύσωσι δι᾽ αὐτοῦ. οὐκ ἦν ἐκεῖνος τὸ φῶς, ἀλλ᾽ ἵνα μαρτυρήσῃ περὶ τοῦ φωτός. ῏Ην τὸ φῶς τὸ ἀληθινόν, ὃ φωτίζει πάντα ἄνθρωπον ἐρχόμενον εἰς τὸν κόσμον. ἐν τῷ κόσμω ἦν, καὶ ὁ κόσμος δι᾽ αὐτοῦ ἐγένετο, καὶ ὁ κόσμος αὐτὸν οὐκ ἔγνω. εἰς τὰ ἴδια ἦλθε, καὶ οἱ ἴδιοι αὐτὸν οὐ παρέ λαβον. ὅσοι δὲ ἔλαβον αὐτόν, ἔδωκεν αὐτοῖς ἐξουσίαν τέκνα Θεοῦ γενέσθαι, τοῖς πιστεύουσιν εἰς τὸ ὄνομα αὐτοῦ, οἳ οὐκ ἐξ αἱμάτων. οὐδὲ ἐκ θελήματος σαρκός οὐδὲ ἐκ θελήματος ἀνδρός, ἀλλ᾽ ἐκ Θεοῦ ἐγεννήθησαν. Καὶ ὁ Λόγος σὰρξ ἐγένετο καὶ ἐσκήνωσεν ἐν ἡμῖν. καὶ ἐθεασάμεθα τὸν δόξαν αὐτοῦ, δόξαν ὡς μονογε νοῦς παρὰ πατρός, πλήρης χάριτος καὶ ἀληθείας. ᾽Ιωάννης μαρτυρεῖ περὶ αὐτοῦ καὶ κέκραγε λέγων· οὗτος ἦν ὃν εἶπον, ὁ ὀπίσω μου ἐρχόμενος ἔμπροσθέν μου γέγονεν, ὅτι πρῶτός μου ἦν. Καὶ ἐκ τοῦ πληρώ ματος αὐτοῦ ἡμεῖς πάντες ἐλάβομεν, καὶ χάριν ἀντὶ χά ριτος· ὅτι ὁ νόμος διὰ Μωϋσέως ἐδόθη, ἡ χάρις καὶ ἡ ἀλήθεια διὰ ᾽Ιησοῦ Χριστοῦ ἐγένετο. Θεὸν οὐδεὶς ἑώ ρακε πώποτε· ὁ μονογενὴς υἱὸς ὁ ὢν εἰς τὸν κόλπον τοῦ πατρός, ἐκεῖνος ἐξηγήσατο. Καὶ αὕτη ἐστὶν ἡ μαρτυρία τοῦ ᾽Ιωάννου, ὅτε ἀπέ στειλαν οἱ ᾽Ιουδαῖοι ἐξ ῾Ιεροσολύμων ἱερεῖς καὶ Λευΐ τας ἵνα ἐρωτήσωσιν αὐτόν· σὺ τίς εἶ; καὶ ὡμολό γησε, καὶ οὐκ ἠρνήσατο· καὶ ὡμολόγησεν ὅτι οὐκ εἰμὶ ἐγὼ ὁ Χριστός. καὶ ἠρώτησαν αὐτόν· τί οὖν; ᾽Ηλίας εἶ σύ; καὶ λέγει· οὐκ εἰμί. ὁ προφήτης εἶ σύ; καὶ ἀπεκρίθη, οὔ. εἶπον οὖν αὐτῷ· τίς εἶ; ἵνα ἀπόκρι σιν δῶμεν τοῖς πέμψασιν ἡμᾶς· τί λέγεις περὶ σεαυτοῦ; ἔφη· ἐγὼ φωνὴ βοῶντος ἐν τῇ ἐρήμῳ, εὐθύ νατε τὴν ὁδὸν Κυρίου, καθὼς εἶπεν ῾Ησαΐας ὁ προ φήτης. καὶ οἱ ἀπεσταλμένοι ἦσαν ἐκ τῶν Φαρισαίων· καὶ ἠρώτησαν αὐτὸν καὶ εἶπον αὐτῷ· τί οὖν βα πτίζεις, εἰ σὺ οὐκ εἶ ὁ Χριστὸς οὔτε ᾽Ηλίας οὔτε ὁ προφήτης; ἀπεκρίθη αὐτοῖς ὁ ᾽Ιωάννης λέγων· ἐγὼ βα πτίζω ἐν ὕδατι· μέσος δὲ ὑμῶν ἕστηκεν ὃν ὑμεῖς οὐκ οἴδατε. αὐτός ἐστιν ὁ ὀπίσω μου ἐρχόμενος, ὃς ἔμπρο σθέν μου γέγονεν, οὗ ἐγὼ οὐκ εἰμὶ ἀξιος ἵνα λύσω αὐτοῦ τὸν ἱμάντα τοῦ ὑποδήματος. Ταῦτα ἐν Βηθανίᾳ ἐγέ νετο πέραν τοῦ ᾽Ιορδάνου, ὅπου ἦν ᾽Ιωάννης βαπτίζων. Τῇ ἐπαύριον βλέπει ὁ ᾽Ιωάννης τὸν ᾽Ιησοῦν ἐρχόμε νον πρὸς αὐτὸν καὶ λέγει· ἴδε ὁ ἀμνὸς τοῦ Θεοῦ ὁ αἴ ρων τὴν ἁμαρτίαν τοῦ κόσμου. οὗτός ἐστι περὶ οὗ ἐγὼ εἶπον· ὀπίσω μου ἔρχεται ἀνὴρ ὃς ἔμπροσθέν μου γέγονεν, ὅτι πρῶτός μου ἦν. κἀγὼ οὐκ ᾔδειν αὐτόν, ἀλλ᾽ ἵνα φανερωθῇ τῷ ᾽Ισραήλ, διὰ τοῦτο ἦλθον ἐγὼ ἐν τῷ ὕδατι βαπτίζων. καὶ ἐμαρτύρησεν ᾽Ιωάννης λέγων ὅτι τεθέαμαι τὸ Πνεῦμα καταβαῖνον ὡς περιστε ρὰν ἐξ οὐρανοῦ, καὶ ἔμεινεν ἐπ᾽ αὐτόν. κἀγὼ οὐκ ᾔδειν αὐτόν, ἀλλ᾽ ὁ πέμψας με βαπτίζειν ἐν ὕδατι, ἐκεῖνός μοι εἶπεν· ἐφ᾽ ὃν ἂν ἴδῃς τὸ Πνεῦμα καταβαῖνον καὶ μένον ἐπ᾽ αὐτόν, οὗτός ἐστιν ὁ βαπτίζων ἐν Πνεύματι ῾Αγίῳ. κἀγὼ ἑώρακα καὶ μεμαρτύρηκα ὅτι οὗτός ἐστιν ὁ υἱὸς τοῦ Θεοῦ. Τῇ ἐπαύριον πάλιν εἱστήκει ὁ ᾽Ιωάννης καὶ ἐκ τῶν μαθητῶν αὐτοῦ δύο, καὶ ἐμβλέψας τῷ ᾽Ιησοῦ περιπα τοῦντι λέγει· ἴδε ὁ ἀμνὸς τοῦ Θεοῦ. καὶ ἤκουσαν αὐ τοῦ οἱ δύο μαθηταὶ λαλοῦντος, καὶ ἠκολούθησαν τῷ ᾽Ιησοῦ. στραφεὶς δὲ ὁ ᾽Ιησοῦς καὶ θεασάμενος αὐτοὺς ἀκολουθοῦντας λέγει αὐτοῖς· τί ζητεῖτε; οἱ δὲ εἶπον αὐτῷ· ῥαββί· ὃ λέγεται ἑρμηνευόμενον διδάσκαλε· ποῦ μένεις; λέγει αὐτοῖς· ἔρχεσθε καὶ ἴδετε. ἦλθον οὖν καὶ εἶδον ποῦ μένει, καὶ παρ᾽ αὐτῷ ἔμειναν τὴν ἡμέ ραν ἐκείνην· ὥρα ἦν ὡς δεκάτη. ἦν ᾽Ανδρέας ὁ ἀδελφὸς Σίμωνος Πέτρου εἷς ἐκ τῶν δύο τῶν ἀκουσάντων παρὰ ᾽Ιωάννου καὶ ἀκολουθησάντων αὐτῷ. εὑρίσκει οὗτος πρῶτος τὸν ἀδελφὸν τὸν ἴδιον Σίμωνα καὶ λέγει αὐτῷ· εὑρήκαμεν τὸν Μεσσίαν· ὅ ἐστι μεθερμηνευό μενον Χριστός· καὶ ἤγαγεν αὐτὸν πρὸς τὸν ᾽Ιησοῦν. ἐμβλέψας αὐτῷ ὁ ᾽Ιησοῦς εἶπε· σὺ εἶ Σίμων ὁ υἱὸς ᾽Ιωνᾶ, σὺ κληθήσῃ Κηφᾶς, ὃ ἑρμηνεύεται Πέτρος. Τῇ ἐπαύριον ἠθέλησεν ὁ ᾽Ιησοῦς ἐξελθεῖν εἰς τὴν Γαλιλαίαν· καὶ εὑρίσκει Φίλιππον καὶ λέγει αὐτῷ· ἀκο λούθει μοι. ἦν δὲ ὁ Φίλιππος ἀπὸ Βηθσαϊδά, ἐκ τῆς πόλεως ᾽Ανδρέου καὶ Πέτρου. εὑρίσκει Φίλιππος τὸν Ναθαναὴλ καὶ λέγει αὐτῷ· ὃν ἔγραψε Μωυσῆς ἐν τῷ νόμῳ καὶ οἱ προφῆται, εὑρήκαμεν, ᾽Ιησοῦν τὸν υἱὸν τοῦ ᾽Ιωσὴφ τὸν ἀπὸ Ναζαρέτ. καὶ εἶπεν αὐτῷ Ναθα ναήλ· ἐκ Ναζαρὲτ δύναταί τι ἀγαθὸν εἶναι; λέγει αὐτῷ Φίλιππος· ἔρχου καὶ ἴδε. εἶδεν ὁ ᾽Ιησοῦς τὸν Ναθαναὴλ ἐρχόμενον πρὸς αὐτὸν καὶ λέγει περὶ αὐτοῦ· ἴδε ἀληθῶς ᾽Ισραηλίτης, ἐν ᾧ δόλος οὐκ ἔστι. λέγει αὐτῷ Ναθαναήλ· πόθεν με γινώσκεις; ἀπεκρίθη ᾽Ιησοῦς καὶ εἶπεν αὐτῷ· πρὸ τοῦ σε Φίλιππον φωνῆσαι, ὄντα ὑπὸ τὴν συκῆν εἶδόν σε. ἀπεκρίθη Ναθαναὴλ καὶ λέγει αὐτῷ· ῥαββί, σὺ εἶ ὁ υἱὸς τοῦ Θεοῦ, σὺ εἶ ὁ βασιλεὺς τοῦ ᾽Ισραήλ. ἀπεκρίθη ᾽Ιησοῦς καὶ εἶπεν αὐτῷ· ὅτι εἶ πόν σοι, εἶδόν σε ὑποκάτω τῆς συκῆς, πιστεύεις; μείζω τούτων ὄψει. καὶ λέγει αὐτῷ· ἀμὴν ἀμὴν λέγω ὑμῖν, ἀπ᾽ ἄρτι ὄψεσθε τὸν οὐρανὸν ἀνεῳγότα, καὶ τοὺς ἀγγέλους τοῦ Θεοῦ ἀναβαίνοντας καὶ καταβαίνοντας ἐπὶ τὸν υἱὸν τοῦ ἀνθρώπου.

¿Ves que fácil es?