El libro del Mormon y Deuterocanónicos

26 Abril 2000
6.134
5
Pregunto a los catolicos ¿podriamos incluir dentro del canon catolico, el libro del mormon?, a mis hermanos cristianos no les pregunto esto porque ya se que me "excomulgarian", pero no esta por demas si me dieran su punto de vista, tambien cuantos libros son los deuterocanonicos, pues yo en mi biblia catolica creo que me faltan algunos
 
Bueno les voy a decir como piensan los mormones, ellos dicen la Biblia fue escrita para los judios, dicen casi el 98% de los escritos son escritos para los judios, entonces faltaba una parte el descubrimiento de America, la esclavitud de los pueblos indigenas, y un evangelio que se adecuara a las necesidades de los nuevos pueblos descubiertos, entonces ellos toman el versiculo de Apocalipsis en donde dice que sera predicado un nuevo evangelio, y aqui mismo en America es donde aparecen las tablas en un idioma que todos desconocen y le son entregadas estas tablas al profeta del nuevo evangelio, de donde sale exitosamente EL LIBRO DEL MORMON, ¿mi pregunta es?, ¿es un libro santo?, ¿porque non se incluye dentro del nuevo testamento como un libro deuterocanonico?, ¿solamente se incluye lo asiatico (hebreo), europeo (desuterocanonicos- escritos en griego) y lo americano no se incluye (libro del mormón), o segun ustedes los catolicos porque estos no se deberia de incluir el libro del mormon.
 
Quisiera concluir con este pequeño y agradecer a mis hermanos catolicos y protestantes sus aportaciones, en lo particular yo prefiero, sacar los libros deuterocanonicos y el libro del mormon, no me interesan, solamente los autorizados por los israelitas, pues despues seriamos capaces de metes hasta el popolvu, al fin que en este libro tambien hablaba de la venida de un Dios Unico y no solamente en este libro sino en los manuscritos aztecas, a Dios sea la alabanza la honra la gloria y el honor
 
DTB ROBERTO,
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Dices:
Quisiera concluir con este pequeño y agradecer a mis hermanos catolicos y protestantes sus aportaciones, en lo particular yo prefiero, sacar los libros deuterocanonicos y el libro del mormon, no me interesan, solamente los autorizados por los israelitas, pues despues seriamos capaces de metes hasta el popolvu, al fin que en este libro tambien hablaba de la venida de un Dios Unico y no solamente en este libro sino en los manuscritos aztecas, a Dios sea la alabanza la honra la gloria y el honor[/quote]

Bien,

Los protestantes solo aceptan los libros del cannon hecho por los judios que vivian en Palestina, quienes aceptaron como inspirados únicamente los libros escritos en hebreo y en Palestina rechazando aquellos que estaban escritos en griego (Siglo 2 dc). Criterio un poco contrastante pues todos los libros que tienes en tu biblia protestante del nuevo testamento son traducciones del griego Roberto. Como notaras, además, cuando los judios hicieron esto ya no tenía ninguna autoridad pues Dios había concedido todo la autoridad a Cristo y a su Iglesia.(Mt 28:19)

La medida de libros que utiliza la Iglesia Católica fué dada por los judios de la diáspora (dispersión) quienes aceptaron tanto los escritos en griego como en hebréo. Además esta era la medida utilizada por los apóstoles y por los primeros cristianos; como podras observar en varios versículos del NT (Sir 28:13-26 cf. Stgo 3:1-12; Sir 19:20-30 cf. Stgo. 3:13-18; Sir 4:26 cf. Stgo 5:15; etc.)

Tu Hno. en Xto.
Alberto Pacheco
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Dices:
Pregunto a los catolicos ¿podriamos incluir dentro del canon catolico, el libro del mormon?[/quote]

NO

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Dices:
a mis hermanos cristianos no les pregunto esto porque ya se que me "excomulgarian", pero no esta por demas si me dieran su punto de vista[/quote]


En la Iglesia Católica no se excomulga a nadie por tratar de resolver sus dudas.


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Dices:
tambien cuantos libros son los deuterocanonicos, pues yo en mi biblia catolica creo que me faltan algunos[/quote]


Los Deuterocanónicos que te faltan en tu Biblia protestante son:

Tobías, Judith, Sabiduría, Baruc, Eclesiástico (Sirácides), 1º y 2º de Macabeos.


Los Detuterocanónicos que no te faltan son:

Hebreos, Santiago, 2º Pedro, 3º Juan, Judas y Apocalipsis.


AP
 
¿Como sabes que estos libros son de inspiración divina?

Tobías, Judith, Sabiduría, Baruc, Eclesiástico (Sirácides), 1º y 2º de Macabeos.

Por que el libro del Mormon definitivamente lo excluiste del canon.
 
Estimado hermano Alberto:
Me disculpará usted, pero no puedo dejar pasar sus afirmaciones sin algunos comentarios pertinentes.

[Alberto Pacheco] Los protestantes solo aceptan los libros del cannon hecho por los judios que vivian en Palestina, quienes aceptaron como inspirados únicamente los libros escritos en hebreo y en Palestina rechazando aquellos que estaban escritos en griego (Siglo 2 dc).

[Jetonius] No me queda claro qué quieres decir con la referencia al siglo II d.C. Si te refieres a las tradiciones reflejadas en el Talmud, ellas no hacen sino ratificar lo que ya estaba aceptado de mucho antes. Esto es evidenciado por el testimonio de Jesús ben Sirá, Josefo, de Filón, de 4 Esdras y por el uso que el Señor y los Apóstoles hicieron de las Escrituras del canon hebreo. El Señor y sus discípulos diferían de los judíos en la interpretación de las Escrituras, pero no hay la más mínima evidencia de que tuviesen discrepancias con respecto a la extensión del canon. Cuando Jesús les dijo a los judíos, “Escudriñad las Escrituras” no fue necesario que les diese una lista. Cuando el Señor habló de la sangre de Abel hasta la de Zacarías hijo de Berequías, estaba mencionando el primer y el último mártir escritural según el canon hebreo (palestino), que comenzaba en Génesis y terminaba en Crónicas (pues este venía después de Esdras-Nehemías).
Los protestantes no hacemos, pues, sino aceptar lo mismo que fue normativo para Jesús y sus discípulos.
La incorporación de los apócrifos/deuterocanónicos a la vida de la Iglesia se debió no al uso del Señor y de los Apóstoles, sino a que los cristianos de habla griega emplearon la versión griega Septuaginta, que incluía estos libros.

(Alberto Pacheco) Criterio un poco contrastante pues todos los libros que tienes en tu biblia protestante del nuevo testamento son traducciones del griego Roberto. Como notaras, además, cuando los judios hicieron esto ya no tenía ninguna autoridad pues Dios había concedido todo la autoridad a Cristo y a su Iglesia.(Mt 28:19)

(Jetonius) La primera afirmación supone que la única razón por la que estos libros fueron rechazados era porque estaban escritos en griego. La principal razón, empero, es que jamás se los reconoció como inspirados. La segunda frase ya fue contestada antes.

(Alberto Pacheco) La medida de libros que utiliza la Iglesia Católica fué dada por los judios de la diáspora (dispersión) quienes aceptaron tanto los escritos en griego como en hebréo.

(Jetonius) ¿¿¿¿Así que los judíos palestinos fueron privados de toda autoridad y los de la diáspora no????
Me parece un argumento insostenible.

(Alberto Pacheco) Además esta era la medida utilizada por los apóstoles y por los primeros cristianos; como podras observar en varios versículos del NT (Sir 28:13-26 cf. Stgo 3:1-12; Sir 19:20-30 cf. Stgo. 3:13-18; Sir 4:26 cf. Stgo 5:15; etc.)

(Jetonius) Es un hecho comprobado y aceptado por los eruditos católicos que no existe ninguna cita directa de ningún libro deuterocanónico/apócrifo del AT en el Nuevo Testamento. Desde luego que existen semejanzas y alusiones, pero estas se pueden explicar fácilmente por el hecho de que tanto los escritos del Nuevo Testamento como los apócrifos/deuterocanónicos del AT tenían una base común que eran las Escrituras del canon hebreo. Así, por ejemplo, los paralelos que menciona, que no son citas textuales, se explican porque Santiago es una carta cuyo énfasis está en la sabiduría, es decir, la aplicación práctica y cotidiana del conocimiento de Dios, al igual que Jesús ben Sirá (Sirácida o Eclaesiástico). Ambos dependen en buena medida de la literatura sapiencial canónica, en particular Proverbios. Este es un tema bien conocido de la historiografía: dos textos tienen semejanza entre sí sin que uno dependa del otro, porque ambos tienen un trasfondo común. De modo que en ausencia de citas directas que demuestren dependencia literaria, este argumento carece por completo de validez.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
 
Hermano:
 
Hermano:

Nunca el libro del mormón va a ser reconocido por la Iglesia Católica, esto porque, en tiempos de Nuestro Señor Jesucristo, dicho libro no existía. Los Deuterocanónicos si, y eran parte de la Biblia, hasta que "alguién" lo sacó. Ningún apóstol se basó en ellas ya que no existían. Ahora nos podemos preguntar que libros más van a sacar diferentes hermanos (en la calle ya se ofrecieron para sacar a San Pablo, el hermano dijo que él estaba inspirado por el Espíritu Santo).

Fraternalmente en Cristo.

------------------
1Jn:4:8:
El que no ama, no conoce á Dios; porque Dios es amor.
 
Estimado Fegna:
Usted dice:
Nunca el libro del mormón va a ser reconocido por la Iglesia Católica, esto porque, en tiempos de Nuestro Señor Jesucristo, dicho libro no existía.

(Jetonius) Yo agregaría que ninguna iglesia cristiana va a aceptar jamás el Libro de Mormón, pero no simplemente porque no existiera dicha obra en tiempos del Señor Jesucristo. De hecho, el Libro de Mormón pretende ser simplemente una traducción inspirada de la "biblia" de un grupo de israelitas establecidos en América, y según su cronología, buena parte de él habría sido escrito antes de Jesucristo.
El Libro de Mormón no puede ser aceptado por los cristianos porque es un obvio y burdo fraude perpetrado por un falso profeta.

(Fegna) Los Deuterocanónicos si, y eran parte de la Biblia, hasta que "alguién" lo sacó.

(Jetonius) Estamos de acuerdo con que los deuterocanónicos/apócrifos existían en tiempos de Jesús. Con lo que no podemos concordar es que fuesen parte de la Biblia. No todos los libros religiosos judíos que existían en tiempos de Jesús eran parte de la Biblia. Muchos de ellos jamás han sido aceptados como inspirados ni por el judaísmo ni por el cristianismo: La vida de Adán y Eva, el libro de Jubileos, los libros de Enoc, 4 Esdras, Apocalipsis de Baruc, por nombrar unos pocos.
Como dije en una nota anterior dirigida al hermano Alberto, la situación de los deuterocanónicos/apócrifos era, en los albores de la era cristiana, similar a lo que hoy llamamos pseudoepigráficos los protestantes y apócrifos los católicos. En concreto, ninguno de los dos grupos eran considerados Escrituras. Toda la evidencia disponible señala que en el siglo I los libros tenidos por canónicos por los judíos, dentro de Palestina o fuera de ella, eran los que hoy se imprimen en las Biblias protestantes. Los mal llamados deuterocanónicos por un judío converso en el siglo XVI, se introdujeron en el uso eclesiástico porque los cristianos de habla griega empleaban la Septuaginta, que los incluía. La naturaleza de estos libros se discutió incluso en la Iglesia de Roma hasta el siglo XVI cuando un grupo de 53 prelados entre los cuales no había "ni siquiera un erudito distinguido por su conocimiento histórico, ni uno que estuviese capacitado mediante un especial estudio para el examen de un asunto en el cual la verdad podía ser determinada solamente por la voz de la antigüedad." (Westcott)
En definitiva, esos libros fueron oficialmente incluidos en el canon en el Concilio de Trento, el 8 de abril de 1546, sin más razón obvia que oponerse a los Reformadores.

(Fegna) Ningún apóstol se basó en ellas ya que no existían.

(Jetonius) No queda claro a qué se refiere con "ellas", pues ninguno de los dos antecedentes (Libro de Mormón y libros deuterocanónicos)concuerdan con el género. Si quiere decir que ningún apóstol citó jamás un deuterocanónico, estoy por completo de acuerdo con usted.

(Fegna) Ahora nos podemos preguntar que libros más van a sacar diferentes hermanos (en la calle ya se ofrecieron para sacar a San Pablo, el hermano dijo que él estaba inspirado por el Espíritu Santo).
Fraternalmente en Cristo.

(Jetonius) Si desea hablar fraternalmente, por favor no diga barbaridades que pueden, con justa razón, resultar ofensivas para algunos de nosotros. Decir estas cosas no promueve un diálogo pacífico.
Que Dios le bendiga e ilumine,
Jetonius
 
Jetonius, Fegna y Alberto, muchas gracias no saben como me han me han instruido en cuanto este tema, les agradezco infinitamente, en cuanto a los deuterocanonicos, estaba leyendo que había otros denominados:
1. El canto de tres jovenes
2. Carta de Jeremias
3. La campana y el Dragón.

esto lo leí en el libro de "The Moddi´s Handbook of Theology", mi pregunta es que paso con estos otros libros deuterocanonicos, esto me interesa porque un católico en otro epigrafe nos dijo que habiamos mutilado la Biblia por no reconocer los deuterocanonicos, lo interesante de los deuterocanonicos, es que con referencia a estos, si los consideramos por ejemplo Macabeos 2, estamos dandole entrada y en reconiendo el purgatorio, y que en Tobías pues sacas con dinero a quien quieras, o puedes quemar entrañas de pescado y alejar demonios, algo que no se da a lo largo del antiguo testamento, algo que me sorprende de Sabiduría y Baruc es que estos claramente vuelven a indicar lo que es la idolatria, y ni siquiera se toman en cuenta en la practica de las iglesias catolicas, bueno les agradecere que me aclaren que paso con los libros deuterocanonicos que les mencione,
Jesucristo no bendice, gracias mi hermanos nuevamente por sus aportaciones.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Roberto Mateos Quiroz:
Jetonius, Fegna y Alberto, muchas gracias no saben como me han me han instruido en cuanto este tema, les agradezco infinitamente, en cuanto a los deuterocanonicos, estaba leyendo que había otros denominados:
1. El canto de tres jovenes
2. Carta de Jeremias
3. La campana y el Dragón.

[/quote]

Estimado Roberto:
Los escritos que mencionas se hallan en todas las Biblias católicas, aunque su posición varía.
El Cántico de los tres jóvenes y el de Azarías aparecen como agregado al capítulo 3 de Daniel.
La historia de la bella y casta Susana y el juicio que emitió Daniel aparecen como el capítulo 13 de Daniel en las Biblias católicas. La historia de Daniel, Bel (no es campana, "bell" , sino el nombre de un ídolo) y el dragón aparecen como el capítulo 14.
La "carta de Jeremías" , un apócrifo inspirado en al referencia de Jeremías 29, aparece ora por separado después de Jeremías- Lamentaciones - Baruc, o bien como el capítulo 6 de este último. Entre paréntesis, aunque no sea canónica esta carta es sumamente edificante y todo católico debería leerla.
En la versión católica llamada El Libro del Pueblo de Dios, dirigida por los presbíteros Levoratti y Trusso, las adiciones griegas a Daniel y el resto de los Deuterocanónicos/ apócrifos se ponen en una sección separada justo antes del NT.
Espero que esta información te sea útil.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
 
Mil gracias mi hermamo Jetoius por esta información, te agradezco bastente, una duda más, que tan correcta es la traducción de las escrituras del hebreo a nuestro traducción actual refiriendome a la Reina Valera, esto es porque un hermano judio mesianico me comento que hay varios palabras que se suprimieron en la traducción, que el Señor te bendiga aún más mi hermano Jetonius


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Jetonius:
Estimado Roberto:
Los escritos que mencionas se hallan en todas las Biblias católicas, aunque su posición varía.
El Cántico de los tres jóvenes y el de Azarías aparecen como agregado al capítulo 3 de Daniel.
La historia de la bella y casta Susana y el juicio que emitió Daniel aparecen como el capítulo 13 de Daniel en las Biblias católicas. La historia de Daniel, Bel (no es campana, "bell" , sino el nombre de un ídolo) y el dragón aparecen como el capítulo 14.
La "carta de Jeremías" , un apócrifo inspirado en al referencia de Jeremías 29, aparece ora por separado después de Jeremías- Lamentaciones - Baruc, o bien como el capítulo 6 de este último. Entre paréntesis, aunque no sea canónica esta carta es sumamente edificante y todo católico debería leerla.
En la versión católica llamada El Libro del Pueblo de Dios, dirigida por los presbíteros Levoratti y Trusso, las adiciones griegas a Daniel y el resto de los Deuterocanónicos/ apócrifos se ponen en una sección separada justo antes del NT.
Espero que esta información te sea útil.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
[/quote]
 
Jetonius:

Una pregunta, ¿Cual era la Biblia utilizada en tiempos de Jesús y qué libros traía?

Busca la respuesta en los LXX.

Fraternalmente en Cristo.

------------------
1Jn:4:8:
El que no ama, no conoce á Dios; porque Dios es amor.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Roberto Mateos Quiroz:
Mil gracias mi hermamo Jetoius por esta información, te agradezco bastente, una duda más, que tan correcta es la traducción de las escrituras del hebreo a nuestro traducción actual refiriendome a la Reina Valera, esto es porque un hermano judio mesianico me comento que hay varios palabras que se suprimieron en la traducción, que el Señor te bendiga aún más mi hermano Jetonius

[/quote]

Estimado Roberto: La versión Reina-Valera es en general correcta tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Sin embargo, no hay traducción perfecta. Habría que ver a qué textos se refería específicamente tu amigo para decidir. Si me das una lista de los textos problemáticos, te puedo dar una respuesta más concreta.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Fegna:
Jetonius:

Una pregunta, ¿Cual era la Biblia utilizada en tiempos de Jesús y qué libros traía?

Busca la respuesta en los LXX.

Fraternalmente en Cristo.

[/quote]

Estimado Fegna:
No cabe duda que la Septuaginta estaba en uso en tiempos de Jesús y por esta mismísima razón es tanto más notable que, si bien la mayor parte de las citas del Antiguo Testamento que aparecen en el Nuevo son tomadas de esa versión, los autores inspirados del Nuevo Testamento jamás citan un libro deuterocanónico/apócrifo.
Por lo demás, en Palestina se empleaba mayormente la Biblia hebrea. El P. Manuel de Tuya, hablando sobre Lucas 4, explica:
"Uno de los actos sinagogales consistíaen la lectura de pasajes bíblicos y su explicación. Después de leer algún pasaje de la Ley, se leía uno de los profetas. El jefe de la sinagoga era quien designaba al que debía hacerlo. Después de leído, la misma persona u otra era invitada a comentarlo ... El sábado fue Cristo invitado a hacer la lectura y explicación del pasaje de los profetas ... Después de leído en hebreo, ... hace su comentario en arameo."
(Profesores de Salamanca - Biblia Comentada. Madrid: BAC, 3a Ed. 1977, 5 b: 82-83).
Que Dios te bendiga,
Jetonius
 
Es cierto mi hermano Jetonius,ayer estuve buscando estos libro en mi Biblia catolica t encontre ahí Bel y el Dragon, La carta de Susana, El canto de tres jovenes, piso una disculpa a los católicos, yo pense que esto libros los habían quitado, para mi hay varios libros que son edificantes de los deuterocanonicos en especial Baruc y Sabiduría, estos me sacaron aún más de duda sobre tener imagenes, bendiciones a todos.
 
Fegna, aparte de la excelente respuesta que te dio Jetonius, te invito a pasar al tema "Dos preguntas", y que me expongas tu opinión sobre este asunto.

Alberto, lo que tú dijiste de las citas de los apócrifos no lo creen ni los mismos católicos, cuidado te queman!!!!
Por cierto, lástima que llegué tan tarde a este tema, espero ver la respuesta que darás al asunto de que aceptan el canon de los judíos de la diáspora y no el de los palestinos.
 
Hermano:

Lee el libro "Descubre la Biblia" o algo así, viene en la Compubiblia y reconoce la influencia de los Deuterocanónicos en el Nuevo Testamento (por cierto, es un libro escrito por hermanos evangélicos).

Por otro lado, si la Iglesia Católica no hubiese fijado el canon (aunque 1300 años después se lo discutiesen) los evangélicos no tendrían NADA.

Fraternalmente en Cristo.

------------------
1Jn:4:8:
El que no ama, no conoce á Dios; porque Dios es amor.
 
Bendiciones a todos

Jetonius, a caso ya existía la Biblia en tiempos de Jesus? Que yo sepa solo la torah, salmos y profetas.
Fegna, estoy de acuerdo con vos, la recopilación a sido hecha en tiempos más modernos.
Creo además, que nadie puede decir que es inspirado y que no!!!




------------------
Que Dios os Bendiga!!!
Sammy