EL JUICIO FINAL.

Isai

2
14 Octubre 2000
58
0
El siguiente tema quiero compartirlo con ustedes espero sea de gran bendición para muchos y meditemos un poco en él. Sin embargo no es un tema del cual quiera yo debatir.

En cuántas ocasiones hemos escuchado a personas que no conocen a Dios expresarse de la siguiente manera: "Después de la muerte se acaba todo para el ser humano" otros han llegado a pensar en la reencarnación. Sin embargo es importante aclarar que la Palabra de Dios establece que el ser humano es "trino", es decir, que tiene un cuerpo, un espíritu y un alma. Al mencionar esto, surge una interrogante: ¿Qué ocurre con el cuerpo, el espíritu y el alma de la persona al fallecer?
Primero veamos qué sucede con el cuerpo. La Biblia nos aclara en el Libro de Génesis 3:19 "....pues polvo eres y al polvo serás tornado". El cuerpo, al morir, es regresado a la tierra y, por lo tanto, se cumple lo que está escrito en la última parte de este versiculo "al polvo serás tornado".
El espíritu se define como el aliento o soplo de vida que Dios da a la persona al formarla o crearla. El libro de Ecclesiastés 12:7 nos menciona a dondé se va el espíritu al morir: " Y el polvo se torne a la tierra, como era, y el espíritu se vuelva a Dios que lo dió".
Y por último, es importante aclarar y comprender qué sucede con el alma de la persona. En el último libró de la Biblia Apoc. 20:12,13,15 nos explica de manera amplia sobre este aspecto, para las persona que mueren en Cristo y aquellas que mueren en pecado: " Y ví los muertos, grandes y pequeños, que estaban delante de Dios; y los libros fueron abiertos; y otro libro fue abierto, el cual es de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras. Y el mar dio a los muertos que estaban en él; y la muerte y el infierno dieron los muertos que estaban en ellos; y fue hecho juicio a cada uno según sus obras...Y el que no fue hallado escrito en el libro de la vida, fue lanzado en el lago de fuego".

Quiero concluir con la siguiente pregunta: Si en este momento Dios nos llamara a su presencia ¿nuestro juicio será de condenación o de salvación?

Que Dios los bendiga.

------------------
¡Bendiciones!
 
hermano:
No podría ser que el alma y el espiritu del hombre sea lo mismo, pues ¿como será que mi espiritu este con Dios y mi alma en el infierno?

Dificil para mi entender
 
Amigos del foro:

Si miramos bien el texto de Génesis 2:7, veremos que Dios "hizo al hombre delpolvo de la tierra", lo que es la materia; "le insufló en su nariz el soplo de vida",lo que es el espíritu o la vida que Dios concedió al hombre. La parte final es muiy reveladora. No dice que Dios le dio al hombre un alma, sino que, como resultado de la unión del cuerpo con el espíritu, el hombre "fue un alma viviente". El hombre no tiene un alma, sino que ES UN ALMA. Sinónimos para alma serían "ser" o "persona".

Cuando el salmista dice: "Mi alma tiene sed de Dios", quiere decir: Mi persona, mi ser tiene sed de Dios.

La palabra "alma", de nuestro idioma, nos viene del latín "anima", lo cual denota movimiento. Mientras vivimos, nos movemos, actuamos, pensamos.

Podemos hacer un pequeño y simple problema aritmético. Cuerpo + espíritu = alma. ¿Qué pasa en la muerte? Salomón lo dice en Eclesiastés 12:7: "Y el cuerpo se torne a la tierra como era y el espíritu se vuelva a Dios que lo dio."

Volvemos a la aritmética: cuerpo- espíritu = a O alma. Al morir ya no nos podemos mover, ni hablar, ni pensar. No somos alma. El alma no es un ente que se puede separar del cuerpo y sufrir o gozar en otra dimensión, como se enseña popularmente.

En la resurrección, el espíritu regresa al cuerpo y se vuelve a formar el alma o ser viviente. Es en el cuerpo que habremos de recibir el castigo o el premio. El que está muerto, según la Biblia, duerme, hasta la mañana de la resurrección.
 
Estimado Luis:

Me parece que su "simple aritmética" simplifica en exceso un problema complejo. La palabra regularmente traducida "alma" que corresponde al hebreo néfesh y al griego psyjé tiene una variedad de significados que deben determinarse por el contexto.

Si se traduce invariablemente psyjé por "ser viviente" los siguientes textos resultarían ininteligibles:

1 Tesalonicenses 5:23 "cuerpo, alma y espíritu"

¿habrá querido Pablo decir "cuerpo, ser viviente y espíritu"?


Mateo 10: 28 "Y no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; mas bien temed a aquel que puede hacer perecer tanto el alma como el cuerpo en el infierno"

¿Puede vertirse lo dicho por el Señor como "no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el ser viviente; mas bien temed a aquel que puede hacer perecer tanto el ser viviente como el cuerpo en el infierno"?

Apocalipsis 6:9 Cuando [el Cordero] abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los que habían sido muertos a causa de la palabra de Dios y del testimonio que habían mantenido...

¿Habrá querido Juan decir: "Cuando [el Cordero] abrió el quinto sello, vi debajo del altar los seres vivientes de los que habían sido muertos a causa de la palabra de Dios y del testimonio que habían mantenido..."?


Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Isai:
El siguiente tema quiero compartirlo con ustedes espero sea de gran bendición para muchos y meditemos un poco en él. Sin embargo no es un tema del cual quiera yo debatir.

En cuántas ocasiones hemos escuchado a personas que no conocen a Dios expresarse de la siguiente manera: "Después de la muerte se acaba todo para el ser humano" otros han llegado a pensar en la reencarnación. Sin embargo es importante aclarar que la Palabra de Dios establece que el ser humano es "trino", es decir, que tiene un cuerpo, un espíritu y un alma. Al mencionar esto, surge una interrogante: ¿Qué ocurre con el cuerpo, el espíritu y el alma de la persona al fallecer?
Primero veamos qué sucede con el cuerpo. La Biblia nos aclara en el Libro de Génesis 3:19 "....pues polvo eres y al polvo serás tornado". El cuerpo, al morir, es regresado a la tierra y, por lo tanto, se cumple lo que está escrito en la última parte de este versiculo "al polvo serás tornado".
El espíritu se define como el aliento o soplo de vida que Dios da a la persona al formarla o crearla. El libro de Ecclesiastés 12:7 nos menciona a dondé se va el espíritu al morir: " Y el polvo se torne a la tierra, como era, y el espíritu se vuelva a Dios que lo dió".
Y por último, es importante aclarar y comprender qué sucede con el alma de la persona. En el último libró de la Biblia Apoc. 20:12,13,15 nos explica de manera amplia sobre este aspecto, para las persona que mueren en Cristo y aquellas que mueren en pecado: " Y ví los muertos, grandes y pequeños, que estaban delante de Dios; y los libros fueron abiertos; y otro libro fue abierto, el cual es de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras. Y el mar dio a los muertos que estaban en él; y la muerte y el infierno dieron los muertos que estaban en ellos; y fue hecho juicio a cada uno según sus obras...Y el que no fue hallado escrito en el libro de la vida, fue lanzado en el lago de fuego".

Quiero concluir con la siguiente pregunta: Si en este momento Dios nos llamara a su presencia ¿nuestro juicio será de condenación o de salvación?

Que Dios los bendiga.

[/quote]


Hola Isai .En tu mensaje tratas de explicar lo que ocurre con el cuerpo , el espiritu y el alma al morir.
Por lo que he podido entender presupones que el alma sobrevive a la muerte.Pero ¿enseña la Biblia en algún lugar que el alma sobrevive a la muerte?Quizás te sorprenda saber que esta creencia proviene de la filosofía pagana. Mucho antes del nacimiento de Jesús se creía que el alma era algo intangible que podía existir aparte del cuerpo.No obstante tal enseñanza no es biblica.Por ejemplo:
En Génesis 2:7 leemos que Dios sopló en las narices de Adán el aliento de vida, y Adán "vino a ser alma viviente [né·fesch, en hebreo]".
Si te das cuenta a Adán no se le dio un alma viviente; él llegó a ser alma viviente.EL hombre es un alma ,no tiene un alma
Otros textos bíblicos confirman esto. Por ejemplo, Levítico 7:20 hace referencia al "alma que coma la carne del sacrificio de comunión". Proverbios 25:25 dice: "Como agua fría a un alma cansada, así es un buen informe procedente de un país distante".
Ahora bien, ¿qué es lo que puede comer carne o refrescarse con agua? ¿Es alguna parte espiritual separada del hombre, o es el hombre mismo? La contestación es obvia.
Es interesante notar que no solo el hombre es un alma. Génesis 1:20 nos dice:

20 Dios dijo: "Enjambren las aguas un enjambre de almas vivientes". Sí, ¡hasta los peces son almas!
Por lo tanto, en la Biblia "alma" no se refiere a ninguna sombra espiritual que abandone al cuerpo después de la muerte. Significa una persona o un animal, o la vida de que disfruta la persona o el animal.
Me gustaría saber tu opinión.Si lo deseas puedes escribirme a [email protected]

UN SALUDO



------------------
 
Dios los bendiga hermanos, había dicho que no deseaba debatir, pero estamos en un foro y para eso es, así que aqui voy.

Es bastante claro lo que sucede con el cuerpo al morir Gn.3:19, en eso estamos de acuerdo todos ¿o no?.

Ahora veamos que de el espíritu.
La Biblia enseña que cuando una persona muere el espíritu va a Dios, ya que el fue quien lo dio. Ya mencioné Eccl 12:7 el aliento o soplo de vida es lo que tenemos todos,es lo que permite que respiremos, que nos movamos es la vida misma, al morir el espíritu va a Dios ya que a El le pertenece. Job 10:12 dice: Vida y misericordia me concediste, y tu cuidado guardo mi espíritu. En otras palabras Dios habia cuidado su vida.

Veamos ahora el alma.
1 Ts. 5:23 dice: Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser,espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de Nuestro Señor Jesucristo.
Es bastante claro en este pasaje ya mencionado que el ser humano es trino.

Bueno hasta aquí por el momento llega mi participación, Si alguién desea aportar algo más este tema sigue abierto.

¡MARANATHA!


------------------
¡Bendiciones!
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Jetonius:
Estimado Luis:

Me parece que su "simple aritmética" simplifica en exceso un problema complejo. La palabra regularmente traducida "alma" que corresponde al hebreo néfesh y al griego psyjé tiene una variedad de significados que deben determinarse por el contexto.

Si se traduce invariablemente psyjé por "ser viviente" los siguientes textos resultarían ininteligibles:

1 Tesalonicenses 5:23 "cuerpo, alma y espíritu"

¿habrá querido Pablo decir "cuerpo, ser viviente y espíritu"?


Mateo 10: 28 "Y no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; mas bien temed a aquel que puede hacer perecer tanto el alma como el cuerpo en el infierno"

¿Puede vertirse lo dicho por el Señor como "no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el ser viviente; mas bien temed a aquel que puede hacer perecer tanto el ser viviente como el cuerpo en el infierno"?

Apocalipsis 6:9 Cuando [el Cordero] abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los que habían sido muertos a causa de la palabra de Dios y del testimonio que habían mantenido...

¿Habrá querido Juan decir: "Cuando [el Cordero] abrió el quinto sello, vi debajo del altar los seres vivientes de los que habían sido muertos a causa de la palabra de Dios y del testimonio que habían mantenido..."?


Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
[/quote]

Amigo Jetonius:

Veo en ti un estudiosos, que no se conforma con cualquier cosa, sino que analiza. Y eso es muy bueno.

Es cierto que no siempre la palabra que se traduce "alma" quiere decir lo mismo. Lo importante es que en ningún lugar de la Biblia dice que tenemos un ente dentro de nosotros que puede vivir separado del cuerpo. El cuerpo es parte de nuestro ser y la Biblia contempla que el ser humano ha de ser recompensado en la resurrección y no en su muerte. Es en nuestro cuerpo renovado por Cristo qu hemos de obtener el gozo eterno.

De los malos se puede decir que también tendrán que resucitar (Apoc. 20:5) después del milenio para recibir en sus cuerpos el castigo de acuerdo a us obras.

Si, Cristo dijo: "No temáis a los que matann el cuerpo y al alma nada pueden hacer; antes temed a Aquel que puede destruir ell cuerpo y el alma en la gehena." ¿Cómo podemos entender esto? Cuando alguien quita la vida a una persona, queda aun pendiente una resurrección, por lo tanto el ser completo no quedó destruido. En cambio, cuando El fuego eterno de Dios destruya a un individuo, todo quedará eliminado. No queda otra resurección pendiente. La persona será como si nunca hubiera sido.

Pablo dice que Dios es el único que "tiene inmortalidad" (1 Timoteo 6:16). la inmortalidad es un don que adquirimos por medio de Jesucristo. Por lo tanto, la enseñanza de la inmortalidad del alma es ajena a la Palabra de Dios.

¿De dónde viene la doctrina de la inmortalidad del alma? Su o rigen se remonta a la antigua Babilonia. A la muerte de Nimrod, su esposa Semiramis dijo al pueblo que él no había muerto, sino que encarnó en el sol. Esta creencia pasó a todas las civilizaciones antiguas, pero fue en Egipo que más se destacó.

El sabio griego Platón estudió en la Gran Logia Blanca de Egipto, donde aprendió la religión de los egipcios. Su tratado"La República" presenta lo que sería luego la base para la teología católica: el mito de la caverna. En la Eddad Media los teólogos católicos decían que "el cuerpo es la cárcel del alma". La muerte libera el alma de ese encierro y vuela al cielo al encuentro de Dios.

Han dado al alma la idea de que es un ser dentro de otro ser. La Biblia declara que, la inmortalidad es característica de Dios y que es concedida al creyente, gracias a la obra de redención de Cristo.

Es cierto que hay textos que son usados para presentar la doctrina del alma contradiciendo estos principios bíblicos, pero cuando se mira el contexto más amplio, veremos la hermosa doctrina de la redención y el premio que aguarda a los salvados, no en su muerte, pero en el momento de la resurrección en la venida gloriosa de Cristo.



------------------
Luis G. Cajiga