El Fundamentalismo es una herejía cristiana

Yanka

2
11 Enero 2004
12
0
<DD><DD>El peligro del fundamentalismo
<DD>Antes que nada, el mayor peligro del fundamentalismo religioso (cristiano o islámico) es que sus declaraciones parecen tan verdaderas. Los cristianos frecuentemente oyen a un predicador fundamentalista y están de acuerdo con cada parlabra. <DD>Muchos de éstos son líderes con carisma y persuación. Tienen una pasión y una entrega, una devoción a la que todos quisiéramos llegar. Es fácil ser conmovido y bendecido por sus mensajes. El único problema es que se han entregado a un plan equivocado. Se han entregado a interpretaciones simplistas de la fe, a fundamentos simplistas de moralidad, y del bien y del mal. Se han entregado al mantenimiento cultural y a la resistencia al cambio. Como resultado, frecuentemente dicen lo que la gente quiere oír. Parecen tener las soluciones a las crisis sociales y culturales y a los problemas de la vida. Todo parece tan sencillo, tan claro, tan fácil. <DD><TABLE width=100 align=right border=0><TBODY><TR><TD></TD></TR></TBODY></TABLE><DD><DD><DD>El tema global del fundamentalista, ya sea musulmán o cristiano, es que Dios ha de ser adorado, respetado, temido y obedecido sobre todas las cosas. Las demás consideraciones son de segundo orden. Esta devoción intensa y duradera significa que hay cosas que son absolutamente innegociables. Es como ver al mundo en blanco y negro, con poquísimos, si acaso, grises intermedios. A esto le acompaña una tendencia hacia el literalismo. Si las escrituras dicen que Noé construyó el arca, que juntó a una pareja de animales y que navegaron por todo el mundo mientras ocurría un diluvio, entonces ocurrió así. No hace falta preguntar cómo; pasó, independientemente de que concuerde o no con la lógica y conocimientos actuales sobre los animales, las inundaciones, naves antiguas, o geología histórica. <DD><DD>Un elemento importante de la mentalidad fundamentalista es la repulsa del modernismo. Los valores occidentales contemporáneos son inconsistentes con los valores de Dios y con su voluntad para la humanidad. El deber del pueblo es adorar a Dios, y no ignorarlo o ridiculizarlo. Las reglas de Dios están claras y tienen que ser cumplidas y respetadas, no violadas. Como resultado, los fundamentalistas tienen puntos de vista muy conservadores en asuntos sociales. Los fundamentalistas creen que varios elementos de la cultura occidental, como la discusión del sexo y los papeles de ambos sexos, están desarmonizados con la voluntad divina. A Dios no le gusta, no lo tolera, y tampoco les gusta o lo toleran los devotos de Dios. <DD>¿Pero cómo puede cualquier cristiano estar en desacuerdo con el siguiente comentario: «Dios debe ser adorado, respetado, temido y obedecido por encima de todas las cosas. Las demás consideraciones son secundarias»? Si Dios es Dios, el supremo, omnipotente, omnividente creador y Señor de todo, ¿cómo podemos hacer otra cosa que no sea poner a Dios primero? <DD><DD>El problema con el fundamentalismo no es que los fundamentalistas pongan a Dios primero. El problema es que no ponen a Dios primero. Ponen un entendimiento particular, simplista, limitado y humano de Dios por encima de todo. En la mayoría de los casos, la descripción fundamentalista de la voluntad de Dios para la humanidad es que Dios quiere que las cosas sean como eran antes. Las leyes divinas son las que nos enseñaron desde niños. Los fundamentalistas entonces no son ni cristianos ni islámicos, sino defensores de la cultura, dedicados a mantener «todo lo que consideramos bueno». <DD><DD>En este aspecto, los fundamentalistas son mucho más parecidos a los fariseos que a Cristo. Cristo era un revolucionario cultural y social que no cumplía con las convenciones de una sociedad formal, vulneraba las leyes religiosas constantemente, se asociaba con «indeseables» y por lo general desafiaba el vacío y la superficialidad de las tradiciones y creencias de la sociedad. Cristo fue crucificado, por lo menos parcialmente, por ser un modernista y un relativista ético. Si Cristo viniera a vivir con nosotros en el siglo XXI, sería crucificado de nuevo, no porque le odien, sino porque no sería reconocido. <DD><DD>Un problema principal del fundamentalismo es que los fundamentalistas creen que saben cuál es la voluntad de Dios para la humanidad. Creen que saben la verdad, que su entendimiento es exacto y que no puede haber cuestionamiento o acomodo. Su postura es «absolutamente innegociable». Creen que saben lo que es bueno, malo e inmoral. Como dice el Dr. Neilsen, esto se debe a una tendencia hacia el literalismo. El literalismo, sin embargo, es utilizado por los fundamentalistas como una excusa de la rigidez de sus creencias. Se les ha dicho que sus creencias son la verdad porque son literales y proceden directamente de la Biblia y por lo tanto no pueden ser cuestionadas. Sólo hay una interpretación permitida de la Biblia: la que les han enseñado. <DD><DD>Tener creencias firmes es una cosa. Todos tenemos preceptos que no queremos cambiar o evaluar. Todos creemos en algo y no nos podemos plantear todo constantemenet. Pero el fundamentalismo se pasa de la raya y se vuelve peligroso cuando los fundamentalistas se niegan a que los demás tengan creencias diferentes a las suyas. Es obvio que aquellos con personalidad fuerte se negarán a acomodar sus creencias. Pero los fundamentalistas consideran un acomodo permitirte creer en lo que quieras si es que es diferente a sus creencias. Por ejemplo, algunos fundamentalistas creen que el aborto es homicidio y no permiten que otros no estén en desacuerdo. No están satisfechos con no abortar ellos mismos y con enseñar a sus hijos y compañeros de culto en creer lo mismo. Sienten una obligación en pasar leyes que prevendrán abortar a cualquiera. Algunos cristianos pensantes han decidido que el aborto debe ser legal en algunas circunstancias. Los fundamentalistas cren que eso no es bueno y están dispuestos a tomar medidas extremas (amenazas terroristas, asesinatos de médicos abortistas, poner bombas en clínicas de aborto y otras tácticas terroristas) para evitar que esos que están en desacuerdo con ellos puedan aplicar sus creencias. <DD><DD>El fundamentalismo es incompatible con la libertad de culto. La base de la libertad religiosa es el respeto a otros que no coinciden contigo. Para tener libertad de religión, se ha de respetar el derecho ajeno a discrepar contigo. Por ejemplo, los cristianos que creen que puedes «caer en desgracia» (o sea, perder tu salvación) deben permitir a otros cristianos creeer en «seguridad eterna» (i.e., una vez salvado, estás salvado para siempre), y viceversa. Debido a las raíces tradicionales de Estados Unidos, el concepto claro de libertad religiosa se ha desarrollado lentamente. La necesidad de respetar las creencias ajenas todavía no es entendida por una porción importante de nuestra población. Todavía hay muchos «Cristianos» a los que no les cabe en la cabeza la vergüenza e incomodidad del niño judío o musulmán que tiene que estar callado en la clase mientras el maestro reza en el nombre de Jesús. <DD><DD>El fundamentalismo es incompatible con la democracia. Obsérvese las naciones islámicas, donde un régimen fundamentalista (como el ayatola o El Talibán) se ha apoderado del gobierno. La democracia se basa en el concepto de que personas de diferentes creencias y cultura puedan vivir juntos en paz si se respeta el derecho ajeno a estar en desacuerdo. Es una característica de la democracia que la mayoría manda. Pero eso no quiere decir que la mayoría haga lo que le dé la gana. Para que la democracia sobreviva, la mayoría debe proteger los derechos de las minorías. Para que la democracia perdure, la mayoría debe tratar a las minorías como ellos quisieran ser tratados de ser la minoría. Los fundamentalistas no pueden permitir que eso ocurra. Para ellos, los que creen y se comportan de manera diferente a la de ellos están equivocados y a «Dios no le gusta, Dios no lo tolera y tampoco lo hacen sus devotos». <DD><DD>El fundamentalismo es incompatible con el cristianismo. El cristianismo es la religión de la libertad. Es la religión de la tolerancia y diversidad. La cristiandad es una religión para todos en todas las culturas en todos los tiempos. El fundamentalismo se ha comprometido a una homogeneidad cultural y a un comportamiento uniforme, a tradiciones inalterables y a convenciones para regir las interacciones sociales. El cristianismo no consiste en ir a otras tierras y culturas para enseñar a los nativos a vestir la indumentaria occidental y a llenar el cepillo eclesiástico. El fundamentalismo consiste en condenar el pecado cuando lo ves y en enfrentarte en nombre de la «verdad». El cristianismo consiste en cuidar al pecador tanto como al santo, en entender los factores que contribuyen a los comportamientos destructivos, y conducir a aquellos que se han destruido a sí mismos, a sus familias y a sus amigos a la sanación y al perdón. Los fundamentalistas nos quieren convencer de que son los guardianes de los fundamentos cristianos. No lo son. Son los guardianes de su propia posición, cultura y poder. Hay fundamentos cristianos, y muchos fundamentalistas respetan algunos y todos de esos fundamentos. Pero es la similitud con el cristianismo que hace que el fundamentalismo sea tan peligroso. <DD><DD>El fundamentalismo es una herejía cristiana. Es incompatible con la libertad de culto. Es incompatible con la democracia. El crecimiento del fundamentalismo es una amenza para la obra de Cristo, para la sociedad, para nuestro país y para nuestras libertades. Tenemos que esforzarnos en exponer los peligros del fundamentalismo. <DD>Copyright © 2002 Steve Falkenberg
Extraído de What is Fundamentalism and Why is It So Dangerous? </DD>
 
Re: El Fundamentalismo es una herejía cristiana

Ap 3,15-16
Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente! Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.


El fundamentalismo puede ser peligroso si están mal encaminado. La tibieza, la idolatrización del relativismo..... es mortal siempre
 
Re: El Fundamentalismo es una herejía cristiana

Comparar el fundamentalismo islamico con el cristianismo vivido con integridad creo que es sencillamente un engaño de Satanas, El Señor lo reprenda.
A mi personalmente me parece que es muy burdo y estupido, casi como cristianos hasta nos da "pereza" pasar a argumentarlo por lo evidente, y sin embargo es un engaño poderoso, que hace y hara un daño extraordinario a la gente que todavia no conoce al Señor.

Es casi como "levantar" un muro alrededor nuestro para dejarnos "sitiados" y que la gente tenga miedo ha acercarse.... El Señor no lo permitira.

Es hora que como cristianos y con la guia del Señor nos pongamos a desmontarlo antes de que se convierta en una fortaleza.

"El Dios de los cielos, el nos prosperara y nosotros sus siervos nos levantaremos y edificaremos, y vosotros no teneis ni parte ni derecho ni memoria en Jerusalen"

La hora es en que el Señor despierta a sus valientes, Tiempo es de hacer espadas de nuestros azadones, en el Nombre de Jesus.
 
Re: El Fundamentalismo es una herejía cristiana

Si, mi FUNDAMENTO es Cristo....y soy FUNDAMENTALISTA.....es un hermoso nombre basado en la Roca, en el UNICO FUNDAMENTO.....y es prefereble ser llamado fundamentalista que pasar inadvertidos con un "cristianismo" light.


Mal vamos si los hombres no nos señalan marcando una diferencia que indique que Cristo está en nosotros y que no nos conformamos a este siglo...es decir, que no tomamos las formas del mundo y somos acusados de religiosos, fundamentalistas y anticuados.


FUNDAMENTADA EN CRISTO, POR LO TANTO FUNDAMENTALISTA POR LA GRACIA DE DIOS
 
Re: El Fundamentalismo es una herejía cristiana

El peligro del fundamentalismo...


Más bien el peligro está en estos apóstoles del sincretismo religioso que propugnan una supuesta unidad de religiones, faltaba más resulta que ahora debemos aceptar todas las herejías de las diferentes sectas. PUES NO.

Nuestro fundamente es Cristo Jesús como piedra angular y las doctrinas apóstolicas encontradas en su bendita Palabra.
 
Re: El Fundamentalismo es una herejía cristiana

Yanca he leido con un cierto interés esta aportación tuya hasta que he llegado a este punto:
Por ejemplo, algunos fundamentalistas creen que el aborto es homicidio y no permiten que otros no estén en desacuerdo. No están satisfechos con no abortar ellos mismos y con enseñar a sus hijos y compañeros de culto en creer lo mismo. Sienten una obligación en pasar leyes que prevendrán abortar a cualquiera. Algunos cristianos pensantes han decidido que el aborto debe ser legal en algunas circunstancias. Los fundamentalistas cren que eso no es bueno y están dispuestos a tomar medidas extremas (amenazas terroristas, asesinatos de médicos abortistas, poner bombas en clínicas de aborto y otras tácticas terroristas) para evitar que esos que están en desacuerdo con ellos puedan aplicar sus creencias.
A partir de aquí he dejado de leer.
El aborto es un asesinato, lo afirmen así los fundamentalistas o quienes sean los que lo afirmen. Aquí no se trata de lo puedan creer unos u otros, sino de un hecho. El hecho de suprimir una vida humana. En cuanto a las razones para hacerlo pueden ser tan variadas como queramos y estas serán usadas para justificar el hecho. Despues aparece la paradoja que muchos antiabortistas en los USA (lugar donde se han efectuado los ataques "terroristas" que has citado) estos, a su vez, son partidarios de la pena de muerte.
Todo tiene sus límites. Los tiene el fundamentalismo y tambien los tiene el liberalismo. Son dos extremos tan nefastos el uno como el otro. El uno por una extrema literalidad que interpretan a su gusto, el otro por una extrema negación de las afirmaciones bíblicas. Si, como dices, los unos "ridiculizan" la Sagrada Escritura, los otros anulan su mensaje divino.
Que el Señor nos libre de ambos.
 
Re: El Fundamentalismo es una herejía cristiana

Tobi, ese parrafo, originalmente lo tenía borrado.
Yo tampoco estoy deacuerdo con el aborto.
Con lo demás, estoy deacuerdo. Tenemos que aprender a seleccionar...
Se puede hablar para que quiten dicho parrafo.
Gracias
 
Radicalidad no es lo mismo que radicalismo

Radicalidad no es lo mismo que radicalismo

<DD>

<DD>NO ES LO MISMO...<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

RADICALIDAD NO ES LO MISMO <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

QUE RADICALISMO<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

INSTITUCIONALIDAD QUE INSTITUCIONALISMO<o:p></o:p>

RELATIVIDAD QUE RELATIVISMO<o:p></o:p>

REALIDAD QUE REALISMO<o:p></o:p>

PROGRESO QUE PROGRESISMO<o:p></o:p>

PAZ QUE PACIFISMO<o:p></o:p>

UNIDAD –PLURAL- QUE UNIFORMISMO<o:p></o:p>

COMUNIALIDAD QUE COMUNISMO<o:p></o:p>

SECULARIDAD QUE SECULARISMO

SENTIMENTALIDAD QUE SENTIMENTALISMO<o:p></o:p>

RACIONALIDAD QUE RACIONALISMO<o:p></o:p>

ACTIVIDAD QUE ACTIVISMO<o:p></o:p>

INDIVIDUALIDAD QUE INDIVIDUALISMO<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

GLOBALIDAD (MUNDIALIDAD) <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

QUE GLOBALIZACIÓN (MUNDIALIZACIÓN)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

ESPIRITUALIDAD (ENCARNADA Y SOCIAL) <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

QUE ESPIRITUALISMO -ESPIRITUALISTA-<o:p></o:p>

<o:p></o:p>




<DD>El radicalismo, el rigorismo son de esos "ismos" corrupcionistas y viciosos. <o:p></o:p>

En nuestras lenguas romances, el sufijo "ismo" sirve para denotar la corrupción de algo que en sí puede ser puro e íntegro. <o:p></o:p>

Así, por ejemplo: el liberalismo endiosa la libertad individual, el nacionalismo niega la existencia de otras naciones...<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Nuestro Maestro Jesús nos dice sin ambigüedades: Os digo que si no sois mejores que los maestros de la ley y los fariseos, no entraréis en el reino de los cielos (...) Vosotros sed buenos, como vuestro Padre celestial es bueno(Mt.5:20, 48). <o:p></o:p>

Y Pablo nos dice: El seguidor y la seguidora radicales son aquellos que están arraigados y fundamentados en el amor (Ef.3:17), enraizados y cimentados en Cristo (Col.2:7). <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

-La radicalidad es una invitación del Espíritu (EN LIBERTAD EDIFICADORA),
el rigorismo (el radicalismo) es una imposición volitiva sostenida con frecuencia por la ley dogmática y dogmatizadora.<o:p></o:p>


<o:p></o:p>

-La radicalidad aspira a resultados de largo plazo, <o:p></o:p>

el rigorismo pretende resultados inmediatos. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

-La radicalidad confía en la fuerza del Evangelio,<o:p></o:p>

el rigorismo confía en el poder humano.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

-La radicalidad se abre a la novedad, el rigorismo teme lo nuevo. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

-La radicalidad es pluriforme, el rigorismo es monoforme. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

-La radicalidad da espacio a la libertad, el rigorismo ahoga la libertad. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

La radicalidad del Evangelio se caracteriza por esa sencillez que es fruto de acentuar los fundamentos, esto da lugar a sólidas convicciones fundantes. <o:p></o:p>

Muy diferente, por cierto, es la simpleza del fundamentalismo, fruto de un rechazo indiscreto y temeroso de la realidad, más que convicciones se buscan seguridades. <o:p></o:p>

La radicalidad se orienta hacia las raíces; el radicalismo fundamentalista se enraíza en sí mismo. Por eso, el primero es original y el segundo es repetitivo. El primero da lugar a vida abundante, el segundo es causa de dogmatismo, perfeccionismo y fanatismo. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

El fanático fundamentalista juzga que todo pluralismo es relativismo <o:p></o:p>

mientras que la persona radical sabe hacer las debidas diferencias.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

¿Quién ignora, por lo demás, la carencia de originalidad total y el ritmo repetitivo del discurso y comportamiento fundamentalista? <o:p></o:p>

Todo lo contrario de la originalidad frontal y radical de la Buena Noticia.<o:p></o:p>

La historia de la espiritualidad en general nos enseña que existe la posibilidad de pervertir y desvirtuar la radicalidad evangélica. Aquí, sí, se cumple a la perfección el refrán: nada peor que la corrupción de lo óptimo. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

La radicalidad como la espiritualidad tiene sus medidas, sus proporciones. La parábola de Jesús que compara al Reino de Dios con una receta: <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

¼ de levadura para ¾ de harina (de masa) Mt 13-33<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Pero, cuando te pasas de medida o de fermentación: El pan deja de ser pan. El vino deja de ser vino por vinagre. <o:p></o:p>

Jesús les dijo: «Abrid los ojos y guardaos de la levadura (espiritualista) de los fariseos, saduceos y de herodes, que es hipocresía.<o:p></o:p>

Mt 16, 5-6 <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Tratemos de discernir algunos posibles engaños. La genuina radicalidad puede ser suplantada por otros fenómenos que suelen engañar a quien no esté despierto y vigilante. El radicalismo "radicalista"-extremista-, el rigorismo, el fundamentalismo y el ideologismo tienen cierto brillo pero no son el oro de la radicalidad.<o:p></o:p>




<DD>En efecto, la radicalidad evangélica es muy diferente del rigorismo dogmático, sea que éste se apoye en la ley o en el voluntarismo. Veamos, en forma esquemática, el contraste entre ellos: <o:p></o:p>

Una ideología es una concepción global, absoluta y obligatoria de la vida, desde el ángulo de un grupo determinado. Su principal atractivo reside en la evidencia y motivación que ofrece a aquellos que la abrazan. Pero el abrazo no es sin consecuencias, la ideología termina instrumentalizando a las personas y a las instituciones al servicio de sus propios fines. <o:p></o:p>


<DD>Digamos, finalmente, que la radicalidad no es igual al radicalismo, no es equivalente con el ideologismo. No obstante, es fácil el paso del uno al otro. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Para que nuestra radicalidad no se convierta en ideología hemos de evitar suplantar la realidad por las ideas y, sobre todo, jamás congelar a las personas en esquemas pre-establecidos.<o:p></o:p>

El rigorismo, el fundamentalismo, el ideologismo, el espiritualismo espiritualista son enemigos sutiles y camuflados de la radicalidad, de la espiritualidad. Existe también un enemigo que no utiliza ningún disfraz y lo ataca sin estratagemas: <o:p></o:p>

¡EL SUPERFICIALISMO CÓMODO Y PASIVO!<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

El Señor Jesús se refiere al superficialismo cuando dice: <o:p></o:p>

¡Ojalá fueras frío o caliente! Por eso, porque eres tibio, te vomitaré de mi boca. Apo.3:16.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Si nosotros somos la sal de la tierra, y si la sal pierde su sabor, ¿con qué se la volverá a salar? Ya no servimos para nada, sino para ser tirados y pisados por los hombres. MT.5:13


</DD> Juan Carlos Vázquez Castro (Yanka)
 
Re: El Fundamentalismo es una herejía cristiana

Hola amados foristas :hola2:

ante todo Yanka, yo creo que el asunto más que fundamentalismo va porel lado de fanatismo, ese es el problema, espero que me entiendas, el concepto de fundamentalista es muy diferente al que tú mencionas, lo que tú has mencionado es un fanatismo extremo, hay una diferencia muy grande. no eres acaso un fundamentalista al afirmar que Jesús es tu roca?, en quien te apoyas y te fundamentas?, yo creo que sí hay diferencia.

Bendiciones, :sazul:
 
Re: El Fundamentalismo es una herejía cristiana

Estimado Yanka, desde luego me parece mucho mas interesante tu escrito que el de falberkerg ese, que no habia por donde cogerlo....

Yanka:
<FONT face="Times New Roman">En nuestras lenguas romances, el sufijo "ismo" sirve para denotar la corrupción de algo que en sí puede ser puro e íntegro. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com /><o:p></o:p><BR><BR>Así, por ejemplo: <STRONG>el liberalismo endiosa la libertad individual</STRONG>, el nacionalismo niega la existencia de otras naciones...<o:p></o:p></FONT><BR>[/QUOTE] </P><P style=
En cualquier caso, parafraseandote, y utilizando lo que te comenta Maripaz.
Si estamos "endiosando" el fundamento, y tenemos claro quien es nuestro fundamento: Cristo mismo, seguro que no tenemos problemas, el asunto es cuando "endiosamos" cosas que no son Dios.

Y me gusta tu planteamiento de que el evangelio es radical.
Que articulos no veriamos ahora si vieramos un grupo con la misma fe de los apostoles, levantandose, puestos en pie, predicando el evangelio de salvacion. Esa gente si era radical, el mayor de los "revolucionarios" del mundo no les podria ni atar una sandalia al mas pequeño de uno de esos pescadores galileos. ¿Que diriamos ahora que eran fundamentalistas? ¿Y de Juan el Bautista que articulo hubiera escrito el tal falkenberderegaererearaserasfd?.

Si es evangelio dejara de ser radical, perdiera la capacidad de transformar vidas, traer de tinieblas a Luz, no estariamos predicando el evangelio, seria otra cosa... Nunca tal acontezca.

No fuimos nosotros los primeros que nos declaramos "locos por Cristo", el copyright lo tiene un rabi judio, que hemos llegado a conocer como Pablo.

El evangelio sigue provocando lo mismo que provocara hasta el fin del mundo. Sigue siendo el tesoro escondido, la perla de gran precio que hace que uno venda todo para comprarla.

De hecho creo que es muchisimo mas radical de lo que nosotros aun vemos. Nosotros seguimos dandole vueltas, razonandolo, masticandolo, filosofandolo, ...... y en el fondo no creemos lo que se nos dice en la Palabra:
"El evangelio no consiste en palabras sino en Poder"

Y me deslumbra cuando Pablo en algunas de sus cartas cuenta como no fue en "palabras de sabiduria de hombres", sino en "poder del Espiritu".
Seguimos queriendo llevar un evangelio en "nuestras fuerzas" con nuestra sabiduria, con nuestras palabras.... y asi nos crece el pelo.

El dia que descubramos que el "poder" no esta en la forma de presentar, las palabras, o nuestro "carisma", el dia que descubramos que a lo mas que podemos aspirar es a "embajadores en cadenas", que no somos mas que porteadores de las "palabras de esta vida", privilegio que para si quisieran los angeles, que aun cuando hagamos lo que tenemos que hacer no podremos mas que decir que "siervos inutiles" somos. Ese bendito dia, las señales nos acompañaran, y daran testimonio asi como nosotros de que Solo Cristo Salva.

Que el Señor os bendiga.
 
El fanatismo es el cancer de las religiones

El fanatismo es el cancer de las religiones

La paz sea con vosotros hermanos.


¿hay religiones "buenas" y "malas"?
Mi opinión es que no, TODAS las religiones son buenas en esencia.

En el poco tiempo que llevo participando en estos foros (seguro que muy pocos o nadie de vosotros me conoceis) he leido todo tipo de arengas en contra de todo tipo de creencias: católicos, adventistas, musulmanes... en especial estos últimos.

¿Qué es lo que le confiere maldad a una religión o creencia? como ya he dicho, yo opino que ninguna religión es mala en si misma, todo depende de cómo se interprete. ésta es la clave: la INTERPRETACIÓN. Pongamos un ejemplo, nadie aqui duda que la Biblia es un libro sagrado lleno de valores positivos: el amor al prójimo, la caridad, la igualdad... sin embargo a lo largo de la historia ha habido personas que han interpretado de la Biblia cosas que han justificado el genocidio de pueblos enteros tras el descubrimiento de América ("los indios no tenian alma"), la creación de los tribunales de la Santa Inquisición con sus quemas de herejes, la Expulsión de los moriscos de España... es indiscutible que se han hecho barbaridades en el nombre de Cristo, por interpretaciones erroneas de la Biblia. Pero las malas interpretaciones no son exclusivas del cristianismo: también los judios expulsan palestinos de sus tierras por interpretar que son el "pueblo elegido" o algunos musulmanes entienden que es correcto pegar a sus mujeres por hacer una interpretación parcial y sesgada del Corán.

desgraciadamente me doy cuenta de que se me acaba el tiempo y creo que hoy no podré extenderme demasiado en mis argumentos

Básicamente lo que quiero decir es que todas las religiones promueven valores positivos, El Corán por ejemplo dice en muchas de sus aleyas que hombres y mujeres son iguales ante Dios, todas las religiones son buenas en su esencia, pero el problema es cuando hay personas que interpretan los textos sagrados según les interesa. Actualmente se fomenta el fanatismo religioso, no sólo en el Islam, sino en todas las demás religiones, es una corriente que amenaza con destruir los valores esenciales de toda religión. debemos fomentar los lazos que hermanan unas creencias con otras y no hacer hincapié en las diferencias, al fin y al cabo todos oramos al mismo Dios, pero con diferentes nombres.

Islam, judaismo y cristianismo tienen más cosas en común que diferencias, no nos dejemos cegar por el fanatismo.
 
Re: El Fundamentalismo es una herejía cristiana

Estoy de acuerdo con que el fundamentalismo, en la medida que quita libertad para amar, es alejarse de Dios. (Bueno, le podemos llamar fundamentalismo o fanatismo, mi conocimiento del castellano no es tan preciso y puede que no haya dado con la palabra adecuada.)

Cada uno de nosotros tiene una historia dentro de este mundo, ha aprendido bajo una sociedad que le rodea, envuelto en una cultura. Y creo que el problema está más en poner la Cultura como dios y no poner a Dios. Con Dios ama hasta el extremo, entrégalo todo, no te quedes nada. Pero esa misma radicalidad es la muerte si no es por Dios, y como Dios quiere, claro.

Así que rescataría un trocito del mensaje inicial de YANKA:

Los fundamentalistas entonces no son ni cristianos ni islámicos, sino defensores de la cultura, dedicados a mantener «todo lo que consideramos bueno».

Que el Señor los bendiga y les guarde del mal.