El evangelio y la plena salvacion de Dios

hgo

2
5 Septiembre 2001
3.029
1
ALIMENTO DIARIO
Leer con oracion: Jn.1:1,14; 6:63; 14:17; 15:26¸ 16:13; Ro.1:4
“Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios, que él había prometido antes por sus profetas en las santas Escrituras” (Ro.1:1-2)
EL EVANGELIO Y LA PLENA SALVACIÓN DE DIOS
El Nuevo Testamento se inicia con los cuatro evangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan, los cuales podemos llamar de biografías del Señor. Por ser tan rico en Sus aspectos, el Señor necesita ser descrito de cuatro maneras: en Mateo, Él es el Salvador Rey; Marcos lo muestra como Salvador Siervo (o Esclavo); Lucas lo presenta como el Salvador Hombre; y Juan lo describe como el Salvador Dios.
Mateo, Marcos y Lucas fueron escritos primero, y cerca del año 90 d.c. el Espíritu Santo usó a Juan para escribir su evangelio describiendo al Señor como Dios, Aquél que quiere dar Su vida al hombre. Muchas cosas que Juan escribió no están registradas en los otros tres evangelios. En el primer capítulo, Juan lo describe como el Señor, quien es el Verbo, el propio Dios, que se hizo carne y fijó tabernáculo entre nosotros, lleno de gracia y de realidad Jn 1:1, 14). Considerando que, este Cristo en carne no podría estar para siempre con nosotros, Él tuvo que dar otro paso, que fue morir, resucitar y transformarse en el Espíritu de realidad Jn. 14:17; 15:26; 16: 13). El ministerio que Dios le dio a Juan es: diferente del que le dio a Mateo, Marcos y Lucas. Juan habla del Espíritu y de la vida Jn. 6:63); ese es su encargo.
Además de los cuatro Evangelios, tenemos el libro de Romanos, el cual, podemos decir, es el evangelio de Pablo, pues en este libro vemos la redención judicial y la salvación orgánica, por medio de la cual somos introducidos en el reino. Romanos 1: 1 dice que Pablo fue llamado para ser apóstol separado para el evangelio de Dios. El evangelio que Pablo predicó está escrito en Romanos: es el evangelio del Hijo de Dios (v. 3). Ese Hijo tiene dos aspectos: según la carne, era descendiente de David; según el Espíritu de santidad, fue designado Hijo de Dios con poder por la resurrección de entre los muertos (v. 4). Alabado sea el Señor por la gracia, por todo que el Señor hizo en Su carne por nosotros, por la redención que Él cumplió. Como el verbo que llegó a ser carne, el Señor Jesús vivió en la tierra, fue bautizado e inició Su ministerio, finalmente fue crucificado, derramó Su sangre y realizó la redención por nosotros. Después Él resucitó, ascendió a los cielos, fue glorificado y está a la diestra de Dios Padre. De ese modo Él se hizo el Espíritu (1 Co 15:45) para darnos vida Jn 20:22).
Juan nos dice que, cuando el Señor Jesús estaba en la cruz, de Su costado salió sangre y agua Jn.19:34), este hecho no fue registrado en los otros tres evangelios. La Sangre es para nuestra redención, para el perdón de nuestros pecados (Jn.1:29; He.9:22) con el fin de rescatarnos y comprarnos nuevamente para Dios (Hch 20:28). Juan habló especialmente del agua, que prefigura la vida divina dada a nosotros para nuestra regeneración (Jn.12:24; 3: 14-15) a fin de producir la iglesia. Según la carne, el Señor Jesús era descendiente de David; pero según el Espíritu de santidad fue designado Hijo de Dios con poder por la resurrección de entre los muertos. Por un lado tenemos el evangelio de la gracia, que nos habla respecto a todo lo que el Señor cumplió por nosotros en Su carne: esto se refiere a la redención judicial que cumplió, los requisitos de la justicia de Dios, mediante la muerte de Cristo en la cruz. Pero la muerte no fue lo único que sucedió, sino también la resurrección, para liberar la vida divina para nosotros. Por otro lado, tenemos la salvación orgánica, es decir, la vida divina fue dada a nosotros y fuimos salvos. ¡Aleluya!
Palabra clave: El Hijo de Dios
Pregunta: ¿Cuál es el contenido del evangelio de Pablo en Romanos?
Dong Yu Lan
Todos los derechos reservados a:
Editora “Arvore da Vida”