EL ES EL PAN DE VIDA

hgo

2
5 Septiembre 2001
3.029
1
EL ES EL PAN DE VIDA
Leamos Juan 6:51: “Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que Yo daré es Mi carne, la cual Yo daré por la vida del mundo”.
Aquí Sus palabras vienen a ser aún más peculiares. Es suficientemente extraño decir que El es el pan vivo que descendió del cielo. Ahora dice que quien lo coma, no solamente no morirá, sino que vivirá para siempre. Esto es extraordinario. Aún más interesantes son las palabras que dicen que el pan que El da es Su misma carne. Con razón los judíos durante ese tiempo dijeron que esta palabra era dura. ¿Quién la puede oír? ¡Es cierto! Nunca escuchamos tales palabras. Estas palabras no las escuchamos de Confucio, ni de Mencius, de Lao-Tze, de Cuan-Tze, ni de ningún otro sabio. No las escuchamos en China ni en ningún otro país. Ningún hombre ha hablado tales palabras.
Después que Cristo habló tales palabras, el versículo 52 dice: “Entonces los judíos contendían entre si, diciendo: ¿Cómo puede este hombre darnos a comer Su carne?”. ¿Qué doctrina predicó Jesús? Ninguna. Lo único que dijo fue que comiésemos Su carne. Los versículos 55 y 56 dicen: “Porque Mi carne es verdadera comida, y Mi sangre es verdadera bebida. El que come Mi carne y bebe Mi sangre, en Mí permanece, y Yo en él”. Puede ver cómo hace énfasis solamente en El. Esto no es una colección de doctrinas. Más bien, es el comer de Su carne y el beber de Su sangre. Aquellos que comen y beben vivirán para siempre.
EL ES EL AGUA DE VIDA
Cuando llegamos al capítulo siete de Juan, vemos el último y gran día de la fiesta. Jesús habló algunas palabras frente a aquellos quienes asistieron a la fiesta. “En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a Mí y beba. El que cree en Mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva” (vs. 37-38). Imagínese: En uno de nuestros días festivos más importantes, yo, Watchman Nee, me levanto en medio de la multitud y grito: “Si tienen sed, vengan a mí y beban. El que cree en mí, de su interior correrán ríos de agua viva”. ¿Qué diría usted? Seguramente diría que soy un necio sin sentido de Shangai que está hablando disparates. Pero esto es exactamente lo que Jesús hizo y dijo. En realidad no había ninguna doctrina, sino sólo la persona de Cristo.
En aquel día en el cual Jesús habló estas palabras, una disputa se levantó entre los judíos. Algunos dijeron que verdaderamente él tenía que ser el Cristo. Otros decían que cómo Cristo podía salir de Galilea. Al tratar de responder quién sería este hombre, una disputa se levantó entre los judíos. La disputa se centró en una sola cosa: ¿Quién era este Jesús de Nazaret? Un cristiano auténtico es uno que cree que Jesús es el Cristo.
EL ES LA LUZ DE VIDA
Más adelante en Juan 8:12, Jesús dijo a las multitudes: “Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de vida”. Puede ver de nuevo que Sus palabras no eran doctrinales. El énfasis aquí es la “luz” y el “yo”. No es la práctica de Sus doctrinas lo que hace a un cristiano, más bien, es la relación con Cristo la que nos califica como uno. Recibiremos la luz de vida solamente si creemos en El. Solamente al recibirle no caminaremos en tinieblas.
EL ES DE ARRIBA
En Juan 8:21-22 dice: “Otra vez les dijo Jesús: Yo me voy, y me buscaréis, pero en vuestro pecado moriréis; adonde Yo voy, vosotros no podéis venir. Decían entonces los judíos: ¿Acaso se matará a Sí mismo, que dice: Adonde yo voy, vosotros no podéis venir?”. Los judíos estaban confundidos de nuevo. ¿Dónde está el lugar a donde El va al cual nosotros no podemos ir? Ellos pensaron que tal vez El se iba a suicidar. En realidad, si ese lugar podría ser alcanzado cometiendo suicidio, los judíos aun podrían obtenerlo matándose ellos mismos. ¿Cómo es que el Señor podía ir a un lugar al cual ellos no podían ir? El versículo 23 dice: “Y les dijo: Vosotros sois de abajo, Yo soy de arriba; vosotros sois de este mundo, Yo no soy de este mundo”. Es por esto que adonde el Señor iba ellos no podían ir.
CREER O NO CREER QUE EL ES
Además, ellos no murieron en sus pecados porque eran criminales o adúlteros. El versículo 24 es muy crucial, especialmente la última parte: “Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados; porque si no creéis que Yo soy, en vuestros pecados moriréis”. Algunas versiones agregan la palabra “el” después de “Yo soy”. Citemos ahora las palabras del texto original. El Señor dijo: “moriréis en vuestros pecados; porque si no creéis que Yo soy, en vuestros pecados moriréis”. El asunto es si cree o no, que El es. ¿Qué significa esto? Entre los millones de gentes en la humanidad, puede escoger uno y decir: “¡Este es El! ¡Este es Dios!”. ¡Necesitamos examinar a Jesús de Nazaret para ver si en realidad El es! Si creemos que El es, no moriremos en nuestros pecados. Muchos están creyendo en un cristianismo torcido, pero nosotros queremos creer de acuerdo a lo que verdaderamente es el cristianismo. La primera pregunta que debemos hacernos es si Jesús de Nazaret existe o no.
Una vez más los judíos respondieron preguntando: “¿Tú quién eres?” (v. 25). La respuesta de Jesús parecía decir: “No es ésta la primera vez que les digo quién soy Yo. En lo que a este asunto concierne nunca he desistido. Les dije que Yo soy; que Yo soy Aquél”. Vez tras vez El confirmó a otros que El es; que El es el Hijo de Dios.
W. Nee
 
Re: EL ES EL PAN DE VIDA

EL ES EL PAN DE VIDA
Leamos Juan 6:51: “Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que Yo daré es Mi carne, la cual Yo daré por la vida del mundo”.
Aquí Sus palabras vienen a ser aún más peculiares. Es suficientemente extraño decir que El es el pan vivo que descendió del cielo. Ahora dice que quien lo coma, no solamente no morirá, sino que vivirá para siempre. Esto es extraordinario. Aún más interesantes son las palabras que dicen que el pan que El da es Su misma carne. Con razón los judíos durante ese tiempo dijeron que esta palabra era dura. ¿Quién la puede oír? ¡Es cierto! Nunca escuchamos tales palabras. Estas palabras no las escuchamos de Confucio, ni de Mencius, de Lao-Tze, de Cuan-Tze, ni de ningún otro sabio. No las escuchamos en China ni en ningún otro país. Ningún hombre ha hablado tales palabras.
Después que Cristo habló tales palabras, el versículo 52 dice: “Entonces los judíos contendían entre si, diciendo: ¿Cómo puede este hombre darnos a comer Su carne?”. ¿Qué doctrina predicó Jesús? Ninguna. Lo único que dijo fue que comiésemos Su carne. Los versículos 55 y 56 dicen: “Porque Mi carne es verdadera comida, y Mi sangre es verdadera bebida. El que come Mi carne y bebe Mi sangre, en Mí permanece, y Yo en él”. Puede ver cómo hace énfasis solamente en El. Esto no es una colección de doctrinas. Más bien, es el comer de Su carne y el beber de Su sangre. Aquellos que comen y beben vivirán para siempre.

Este pan de vida ¿sería el pan sin levadura, o pan con levadura?
 
Re: EL ES EL PAN DE VIDA

El pan de Vida es Cristo.

Si somos sensibles a la enseñanza del Antiguo Testamento y dejemos de lado todas las disputas de Juan 6 que nos traemos protestante y católicos igual podemos ver mejor este capítulo, en su contexto que es Israel, el del siglo I.

Yo confieso que durante un tiempo veía este capítulo como una especie de fundamento de la Santa Cena o la Eucaristía, luego me protestanticé y entonces me dije: Habrá que esforzarse por relacionarlo lo mínimo posible. Ahora, ya cansado de estos viajes, prefiero leerlo a la luz de la Palabra y no de las doctrinas. Y como siempre ME PUEDO EQUIVOCAR y esto lo resalto porque me da miedo de verdad ponerme a pontificar, pero yo creo lo siguiente de esto que se trata aquí (perdonad este discurso limiar que os acabo de hacer leer)

1. El pan, es alimento por excelencia. Jesús se muestra como alimento, no como un maestro que da de comer, sino como quien se dará a sí mismo. Esto es metáfora y anuncio de su pasión.

2. La pasión no se puede entender si no se lee el Antiguo Testamento y se comprende el Sacrificio. Jesucristo es cordero de Dios, sin mancha, inmolado por nuestros pecados y a ese banquete pascual (que es entrada al Nuevo Pacto) están invitados quienes arrepentidos buscan el perdón de sus pecados.

3. Jesús no sólo es sumosacerdote, como bien dice Hebreos, sino que es también la víctima propicia. Se autoentrega como sacrificio. Aquí la Cena del Señor es el memorial de esta entrega. De un modo absolutamente directo Jesús quiso que en memoria de él recordásemos esto, así instituyó entre los apóstoles en el aposento alto un sacramento u ordenanza con un ritual innegable.

4. Y el lugar en el que Cristo se dio como alimento para todos los Hijos de Dios fue en el Calvario.







(Celeste, tengo entendido por una lectura que hecho reciente del deuteronomio, que Dios no aceptaba ofrenda que llevase levadura, así que sería sin levadura, no?)
 
Re: EL ES EL PAN DE VIDA

El pan de Vida es Cristo.

(Celeste, tengo entendido por una lectura que hecho reciente del deuteronomio, que Dios no aceptaba ofrenda que llevase levadura, así que sería sin levadura, no?)

Es que en otro epígrafe se discute exactamente eso. Juan usa la palabra arton que significa "pan". Eso es interpretados por algunos como que sería pan común con levadura. Otros sostienen que arton es "pan" y que eso incluye a cualquier pan, también al pan ázimo.
 
Re: EL ES EL PAN DE VIDA

...El acartonamiento del celeste apesta.

Cuando Cristo dice ser EL PAN DE VIDA, significa que en Él están todos los nobles deseos del ser humano, y no que sea un pan con o sin levadura.

¿Quién dice tener la verdad? ¡Los tullidos!
 
Re: EL ES EL PAN DE VIDA

Es que en otro epígrafe se discute exactamente eso. Juan usa la palabra arton que significa "pan". Eso es interpretados por algunos como que sería pan común con levadura. Otros sostienen que arton es "pan" y que eso incluye a cualquier pan, también al pan ázimo.



Teológicamente: A posteriori podríamos decir, que por el carácter pascual de la cena del Señor, debería tratarse de pan ázimo (Éxodo 13:3), por ser representación de una ofrenda también...

Tradición: Si vamos a la tradición parece que esta apoya la idea de que el artos que tomaban los primeros cristianos occidentales eran sin levadura, que no hacía falta expecificarlo en la Biblia porque era de sentido común en la cena pascual. Pero los ortodoxos por diferenciarse de los judíos siempre usaron el pan normal... un follón que no había forma de resolver, pues la Biblia no lo aclara al usar la palabra artos, ciertamente... Al final tras mucho debate tanto occientales como orientales llegaron a la conclusión de que siendo imposible aclarar la cuestión, mejor era que cada uno siguiese su costumbre, porque ambas eran válidas, ya que estrictamente la Biblia sólo habla de pan y parece que ninguna tradición apostólica extrabíblica aclaró esta cuestión.

Los protestantes heredaron esta solución y por ello usaron el pan que les pareció. Por ejemplo los anglicanos tienden a usar pan ázimo pero también del otro, otros usan solo el normal y otros creen que solo deberían usar ázimo (una minoría muy minoritaria... ¿Por anticatolicismo?

Pero la Biblia de los LXX usa la expresión artous azymous (Éxodo 29:2) para referirse al pan ázimo, por lo que tampoco está al cien por cien claro que artos excluya al pan ázimo, sino que podría ser una forma general de llamar al pan. Y como la cena que propuso Jesús a sus apóstoles tenía un carácter pascual parece que podrían haberles preparado este pan (pese a que la celebraron fuera del día de pascua, lo que tampoco ayuda, jejeje)
 
Re: EL ES EL PAN DE VIDA

Es que en otro epígrafe se discute exactamente eso. Juan usa la palabra arton que significa "pan". Eso es interpretados por algunos como que sería pan común con levadura. Otros sostienen que arton es "pan" y que eso incluye a cualquier pan, también al pan ázimo.

Bueno, supongo que Celeste está preguntando por el pan de la última cena, no por el pan del que habla en un sentido más profundo, como expliqué más arriba Juan en su evangelio, capítulo 6.

Yo creo que es un tema interesante también, aunque menos importante.