El dilema: una tensión difícil de ignorar

laralonso1985

Miembro
20 Julio 2025
13
8
🕊️ Abro este hilo no con un espíritu de contienda, sino con un deseo genuino de profundizar en nuestra fe y enfrentar juntos esas preguntas difíciles que, creo, nos ayudan a madurar en Cristo.

📖 Dos pilares fundamentales de nuestra fe:

  1. 📜 La Biblia es la Palabra de Dios
    Inspirada, útil para enseñar, redargüir, corregir y entrenar en justicia. Es nuestra máxima autoridad en fe y conducta.
  2. ❤️ Dios es amor (1 Juan 4:8)
    Su carácter es inmutable: Él es el mismo ayer, hoy y siempre (Hebreos 13:8).
    Jesús es la revelación perfecta de quién es Dios.



🧩 El dilema: una tensión difícil de ignorar


Al leer con honestidad el Antiguo Testamento, nos encontramos con pasajes que parecen chocar con estos pilares:


🔸 Dios ordena a Israel exterminar por completo a pueblos cananeos, incluyendo:


"hombres y mujeres, a niños y recién nacidos"
1 Samuel 15:3

🔸 La Ley mosaica regula la esclavitud, permitiendo:


la compra, venta y castigo físico de esclavos
Éxodo 21:20-21

📜 A la luz del Sermón del Monte, del mandamiento de amar al enemigo, y del sacrificio de Cristo por toda la humanidad, estos textos no solo parecen culturalmente distantes, sino también moralmente opuestos al Dios revelado en Jesús.




❓ La gran pregunta


👉 Si el carácter de Dios es inmutablemente bueno y amoroso, como lo vemos en Cristo,
¿cómo procesamos estos mandatos del Antiguo Testamento que hoy consideraríamos atroces (genocidio, infanticidio, esclavitud)?


No busco desacreditar la Escritura, sino entenderla sin sacrificar la bondad de Dios ni hacer acrobacias intelectuales que vacían de sentido palabras como “bueno” y “justo”.




⚖️ ¿Tenemos que elegir una de estas tres opciones?


1. 🛐 Afirmar que todo fue justo porque Dios lo ordenó


➤ Lo que hoy vemos como inmoral fue en realidad bueno y justo.
➤ Nuestra sensibilidad moral moderna está distorsionada y no debe juzgar a Dios.

2. 🧗‍♂️ Aceptar una revelación progresiva y contextual


➤ Dios se acomodó a la brutalidad de la época, permitiendo o mandando cosas como un paso intermedio hacia una revelación más plena (Cristo).
➤ El carácter perfecto de Dios se revela progresivamente en la historia bíblica.

3. 🧠 Reinterpretar la inspiración bíblica

➤ El Antiguo Testamento refleja testimonios humanos falibles sobre Dios.
➤ No todo debe ser leído como una palabra literal e inerrante de Dios, sino como un camino hacia la revelación plena en Cristo.

💬 Te leo con respeto, oración y apertura

🙏 Esta conversación no busca dividirnos, sino ayudarnos a crecer en discernimiento, amor y fidelidad a Cristo.
Nos enfrentamos a un misterio que no debe ser evadido con respuestas fáciles, sino abrazado con humildad, oración y estudio serio de la Palabra.

🕊️ Que el Espíritu Santo nos guíe en este camino de búsqueda, para que nuestra fe no sea ciega, sino lúcida,
y que nuestro amor por Dios no ignore las preguntas difíciles, sino que se profundice en ellas.

📖 Porque entender mejor las Escrituras no debilita nuestra fe, la fortalece.

❓ ¿Y tú, cómo entiendes esta tensión?

¿Es posible mantener la fidelidad a las Escrituras sin comprometer la imagen de un Dios verdaderamente bueno en Cristo?

🗣️ Te invito a compartir con respeto y profundidad.
La fe madura cuando nos atrevemos a pensar con el corazón y creer con la mente.
 
  • Like
Reacciones: edcentinela
🕊️ Abro este hilo no con un espíritu de contienda, sino con un deseo genuino de profundizar en nuestra fe y enfrentar juntos esas preguntas difíciles que, creo, nos ayudan a madurar en Cristo.

📖 Dos pilares fundamentales de nuestra fe:

  1. 📜 La Biblia es la Palabra de Dios
    Inspirada, útil para enseñar, redargüir, corregir y entrenar en justicia. Es nuestra máxima autoridad en fe y conducta.
  2. ❤️ Dios es amor (1 Juan 4:8)
    Su carácter es inmutable: Él es el mismo ayer, hoy y siempre (Hebreos 13:8).
    Jesús es la revelación perfecta de quién es Dios.



🧩 El dilema: una tensión difícil de ignorar


Al leer con honestidad el Antiguo Testamento, nos encontramos con pasajes que parecen chocar con estos pilares:


🔸 Dios ordena a Israel exterminar por completo a pueblos cananeos, incluyendo:




🔸 La Ley mosaica regula la esclavitud, permitiendo:




📜 A la luz del Sermón del Monte, del mandamiento de amar al enemigo, y del sacrificio de Cristo por toda la humanidad, estos textos no solo parecen culturalmente distantes, sino también moralmente opuestos al Dios revelado en Jesús.




❓ La gran pregunta


👉 Si el carácter de Dios es inmutablemente bueno y amoroso, como lo vemos en Cristo,
¿cómo procesamos estos mandatos del Antiguo Testamento que hoy consideraríamos atroces (genocidio, infanticidio, esclavitud)?


No busco desacreditar la Escritura, sino entenderla sin sacrificar la bondad de Dios ni hacer acrobacias intelectuales que vacían de sentido palabras como “bueno” y “justo”.




⚖️ ¿Tenemos que elegir una de estas tres opciones?


1. 🛐 Afirmar que todo fue justo porque Dios lo ordenó


➤ Lo que hoy vemos como inmoral fue en realidad bueno y justo.
➤ Nuestra sensibilidad moral moderna está distorsionada y no debe juzgar a Dios.

2. 🧗‍♂️ Aceptar una revelación progresiva y contextual


➤ Dios se acomodó a la brutalidad de la época, permitiendo o mandando cosas como un paso intermedio hacia una revelación más plena (Cristo).
➤ El carácter perfecto de Dios se revela progresivamente en la historia bíblica.

3. 🧠 Reinterpretar la inspiración bíblica

➤ El Antiguo Testamento refleja testimonios humanos falibles sobre Dios.
➤ No todo debe ser leído como una palabra literal e inerrante de Dios, sino como un camino hacia la revelación plena en Cristo.

💬 Te leo con respeto, oración y apertura

🙏 Esta conversación no busca dividirnos, sino ayudarnos a crecer en discernimiento, amor y fidelidad a Cristo.
Nos enfrentamos a un misterio que no debe ser evadido con respuestas fáciles, sino abrazado con humildad, oración y estudio serio de la Palabra.

🕊️ Que el Espíritu Santo nos guíe en este camino de búsqueda, para que nuestra fe no sea ciega, sino lúcida,
y que nuestro amor por Dios no ignore las preguntas difíciles, sino que se profundice en ellas.

📖 Porque entender mejor las Escrituras no debilita nuestra fe, la fortalece.

❓ ¿Y tú, cómo entiendes esta tensión?

¿Es posible mantener la fidelidad a las Escrituras sin comprometer la imagen de un Dios verdaderamente bueno en Cristo?

🗣️ Te invito a compartir con respeto y profundidad.
La fe madura cuando nos atrevemos a pensar con el corazón y creer con la mente.
Tu pregunta abarca mucho por lo que me resulta algo complicado poder responder extensamente pero te adelanto algunas cosas. No puedes limitar TODOS los atributos de Dios a que "es amor". Es MUCHAS otras cosas. TODOS usus atributos son constantes, de igual capacidad e intensidad aun cuando no presentes o evidentes en todo momento para nosotros.

Solo podemos conocer lo que Dios ha decidido revelar de Sí mismo. Uno de los atributos o cualidades de Dios es la “luz”, lo que significa que Él se revela a sí mismo (Isaías 60:19; Santiago 1:17). No debemos pasar por alto que Dios ha revelado conocimiento de Sí mismo (Hebreos 4:1). La creación, la Biblia y el Verbo hecho carne (Jesucristo) nos ayudarán a conocer a Dios.

Comencemos por comprender que Dios es nuestro Creador y que somos parte de Su creación (Génesis 1:1; Salmo 24:1) y somos creados a Su imagen. El hombre está por encima del resto de la creación y recibió dominio sobre ella (Génesis 1:26-28). La creación está dañada por la caída, pero aún ofrece un atisbo de la obra de Dios (Génesis 3:17-18; Romanos 1:19-20). Al considerar la inmensidad, complejidad, belleza y orden de la creación, podemos comprender la grandeza de Dios.

Leer algunos de los nombres de Dios puede ser útil para comprender su esencia. Son los siguientes:

Elohim: Fuerte, divino (Génesis 1:1)
Adonai: Señor, que indica una relación de Amo a siervo (Éxodo 4:10, 13)
El Elyon: Altísimo, el más fuerte (Génesis 14:20)
El Roi: Fuerte que ve (Génesis 16:13)
El Shaddai: Dios Todopoderoso (Génesis 17:1)
El Olam: Dios eterno (Isaías 40:28)
Yahvé: SEÑOR “YO SOY”, que significa el Dios eterno y autoexistente (Éxodo 3:13, 14).

Dios es eterno, lo que significa que no tuvo principio y su existencia nunca terminará. Él es inmortal e infinito (Deuteronomio 33:27; Salmo 90:2; 1 Timoteo 1:17). Dios es inmutable, es decir, inmutable; esto, a su vez, significa que Dios es absolutamente confiable y digno de confianza (Malaquías 3:6; Números 23:19; Salmo 102:26, 27). Dios es incomparable; no hay nadie como Él en obras ni en ser. Él es inigualable y perfecto (2 Samuel 7:22; Salmo 86:8; Isaías 40:25; Mateo 5:48). Dios es inescrutable, insondable, inescrutable e inescrutable en cuanto a su comprensión completa (Isaías 40:28; Salmo 145:3; Romanos 11:33, 34).

Dios es justo; Él no hace acepción de personas en el sentido de mostrar favoritismo (Deuteronomio 32:4; Salmo 18:30). Dios es omnipotente; es todopoderoso y puede hacer todo lo que le plazca, pero sus acciones siempre estarán en consonancia con el resto de su carácter (Apocalipsis 19:6; Jeremías 32:17, 27). Dios es omnipresente, lo que significa que está presente en todas partes, pero esto no significa que Dios lo sea todo (Salmo 139:7-13; Jeremías 23:23). Dios es omnisciente, lo que significa que conoce el pasado, el presente y el futuro, incluyendo lo que pensamos en cada momento. Como lo sabe todo, su justicia siempre se administrará con equidad (Salmo 139:1-5; Proverbios 5:21).

Dios es uno; no solo no hay otro, sino que es el único capaz de satisfacer las necesidades y anhelos más profundos de nuestro corazón. Solo Dios es digno de nuestra adoración y devoción (Deuteronomio 6:4). Dios es justo, lo que significa que no puede ni pasará por alto la maldad. Es debido a la rectitud y justicia de Dios que, para que nuestros pecados fueran perdonados, Jesús tuvo que experimentar la ira de Dios cuando nuestros pecados recaían sobre Él (Éxodo 9:27; Mateo 27:45-46; Romanos 3:21-26).

Dios es soberano, es decir, es supremo. Toda su creación en conjunto no puede frustrar sus propósitos (Salmo 93:1; 95:3; Jeremías 23:20). Dios es espíritu, es decir, es invisible (Juan 1:18; 4:24). Dios es una Trinidad. Es tres en uno, el mismo en sustancia, igual en poder y gloria. Dios es verdad, permanecerá incorruptible y no puede mentir (Salmo 117:2; 1 Samuel 15:29). Dios es santo, separado de toda impureza moral y hostil hacia ella. Dios ve todo mal y esto le enfurece. Se le conoce como fuego consumidor (Isaías 6:3; Habacuc 1:13; Éxodo 3:2, 4-5; Hebreos 12:29). Dios es misericordioso, y su gracia incluye su bondad, benignidad, misericordia y amor. Si no fuera por su gracia, su santidad nos excluiría de su presencia. Afortunadamente, este no es el caso, pues Él desea conocernos personalmente (Éxodo 34:6; Salmo 31:19; 1 Pedro 1:3; Juan 3:16, 17:3).

Dado que Dios es un Ser infinito, ningún ser humano puede responder plenamente a esta pregunta de la magnitud de Dios, pero a través de su Palabra, podemos comprender mucho sobre quién es Dios y cómo es. Que todos podamos seguir buscándolo con todo el corazón (Jeremías 29:13).

Continua...
 
  • Like
Reacciones: edcentinela
🕊️ Abro este hilo no con un espíritu de contienda, sino con un deseo genuino de profundizar en nuestra fe y enfrentar juntos esas preguntas difíciles que, creo, nos ayudan a madurar en Cristo.

📖 Dos pilares fundamentales de nuestra fe:

  1. 📜 La Biblia es la Palabra de Dios
    Inspirada, útil para enseñar, redargüir, corregir y entrenar en justicia. Es nuestra máxima autoridad en fe y conducta.
  2. ❤️ Dios es amor (1 Juan 4:8)
    Su carácter es inmutable: Él es el mismo ayer, hoy y siempre (Hebreos 13:8).
    Jesús es la revelación perfecta de quién es Dios.



🧩 El dilema: una tensión difícil de ignorar


Al leer con honestidad el Antiguo Testamento, nos encontramos con pasajes que parecen chocar con estos pilares:


🔸 Dios ordena a Israel exterminar por completo a pueblos cananeos, incluyendo:




🔸 La Ley mosaica regula la esclavitud, permitiendo:




📜 A la luz del Sermón del Monte, del mandamiento de amar al enemigo, y del sacrificio de Cristo por toda la humanidad, estos textos no solo parecen culturalmente distantes, sino también moralmente opuestos al Dios revelado en Jesús.




❓ La gran pregunta


👉 Si el carácter de Dios es inmutablemente bueno y amoroso, como lo vemos en Cristo,
¿cómo procesamos estos mandatos del Antiguo Testamento que hoy consideraríamos atroces (genocidio, infanticidio, esclavitud)?


No busco desacreditar la Escritura, sino entenderla sin sacrificar la bondad de Dios ni hacer acrobacias intelectuales que vacían de sentido palabras como “bueno” y “justo”.




⚖️ ¿Tenemos que elegir una de estas tres opciones?


1. 🛐 Afirmar que todo fue justo porque Dios lo ordenó


➤ Lo que hoy vemos como inmoral fue en realidad bueno y justo.
➤ Nuestra sensibilidad moral moderna está distorsionada y no debe juzgar a Dios.

2. 🧗‍♂️ Aceptar una revelación progresiva y contextual


➤ Dios se acomodó a la brutalidad de la época, permitiendo o mandando cosas como un paso intermedio hacia una revelación más plena (Cristo).
➤ El carácter perfecto de Dios se revela progresivamente en la historia bíblica.

3. 🧠 Reinterpretar la inspiración bíblica

➤ El Antiguo Testamento refleja testimonios humanos falibles sobre Dios.
➤ No todo debe ser leído como una palabra literal e inerrante de Dios, sino como un camino hacia la revelación plena en Cristo.

💬 Te leo con respeto, oración y apertura

🙏 Esta conversación no busca dividirnos, sino ayudarnos a crecer en discernimiento, amor y fidelidad a Cristo.
Nos enfrentamos a un misterio que no debe ser evadido con respuestas fáciles, sino abrazado con humildad, oración y estudio serio de la Palabra.

🕊️ Que el Espíritu Santo nos guíe en este camino de búsqueda, para que nuestra fe no sea ciega, sino lúcida,
y que nuestro amor por Dios no ignore las preguntas difíciles, sino que se profundice en ellas.

📖 Porque entender mejor las Escrituras no debilita nuestra fe, la fortalece.

❓ ¿Y tú, cómo entiendes esta tensión?

¿Es posible mantener la fidelidad a las Escrituras sin comprometer la imagen de un Dios verdaderamente bueno en Cristo?

🗣️ Te invito a compartir con respeto y profundidad.
La fe madura cuando nos atrevemos a pensar con el corazón y creer con la mente.
La esclavitud o servidumbre en el AT tenia contexto economico social muy diferente a la esclavitud en America del siglo XVII-XIX.

La esclavitud en la Biblia es un tema difícil de abordar porque nuestro paradigma es a la vez horroroso y, en gran medida, no tiene relación con la esclavitud en la Biblia. Los esclavos de nuestra época y de los siglos recientes son esclavos "bienes muebles". Eran engañados o forzados a trabajar. No recibían paga y no tenían derecho a negarse a trabajar.

La esclavitud en el Antiguo Testamento era muy diferente e implicaba una variedad de métodos, situaciones y restricciones. Pero el Antiguo Testamento es claro sobre la captura de personas y su venta como bienes muebles: el secuestro era un delito castigado con la muerte (Éxodo 21:16).

En un mundo ideal, la esclavitud no sería ni una opción ni una necesidad. Debido a la situación socioeconómica del Israel del Antiguo Testamento, Dios permitió la esclavitud, pero con un propósito simple: ayudar a los pobres a sobrevivir. Una persona podía venderse como esclava (similar a la servidumbre por contrato) para pagar deudas o proveerse de lo básico. Dios no pretendía que Israel fuera pobre (Deuteronomio 15:4), pero el pecado la hizo inevitable (Deuteronomio 15:5), y Dios permitió la esclavitud para abordar esa realidad.

Dios promulgó varias leyes para prevenir la necesidad de la esclavitud. Muchas de estas leyes se encuentran en Deuteronomio 24:

- Versículo 6: Un equipo utilizado para la supervivencia de una familia no puede ser tomado en prenda para un préstamo.

- Versículos 12, 17: Si un pobre da su manto en prenda, debe ser devuelto por la noche para que no pase frío; el manto de una viuda no debe ser tomado en prenda.

Versículos 14-15: Un jornalero pobre debe recibir su salario diario.

Versículos 19-21: Al cosechar trigo, aceitunas o uvas, debe sobrar algo para que los pobres lo tomen para sí mismos.

La esclavitud debía ser el último recurso. Israel debía "recordar que fuiste esclavo en Egipto y que el Señor tu Dios te rescató de allí" (Deuteronomio 24:18).

A veces, las circunstancias eran tales que las leyes que exigían el cuidado de los pobres no eran suficientes. En las antiguas sociedades agrarias, a menudo era extremadamente difícil proveer para sí mismo y para su familia. Muchos esclavos en el Israel del Antiguo Testamento se habían vendido para evitar la inanición; otros habían sido vendidos por su familia para que la familia no muriera de hambre.

Tipos de esclavos
El Antiguo Testamento reconocía diferentes tipos de esclavos según sus circunstancias.

Extranjeros
La Ley del Antiguo Testamento establecía el procedimiento para la admisión de extranjeros (Deuteronomio 20:10-11). Al declarar la guerra a una ciudad, Israel debía primero ofrecer paz a sus habitantes, mediante la cual estos podían comprometerse voluntariamente como esclavos. Esto se asemejaba más a la servidumbre que a la esclavitud. Las mujeres y los niños extranjeros podían ser tomados en la guerra, pero también podían ser tomados como esposas (Deuteronomio 21:10-13; Rahab—Mateo 1:5).

Deudores
Un hombre pobre podía venderse a un hombre más rico si había hambruna y no tenía cómo mantenerse. O un deudor podía venderse a quien debía dinero. Si el deudor debía dinero a varias personas, podía venderse a un hombre rico que aceptara pagar las deudas. De igual manera, el cabeza de familia podía vender a un miembro de la familia a cambio de cualquiera de las opciones mencionadas. Otros acuerdos eran posibles; Jacob se vendió a Labán durante catorce años para pagar el matrimonio de Lea y Raquel. Algunos esclavos por deudas eran extranjeros y vivían bajo regulaciones ligeramente diferentes si no eran prosélitos (judíos conversos).

El Antiguo Testamento describe muchas otras situaciones pero, como dije inicialmente, tiene contexto y matices que son dificiles de apreciar y entender por aca en el siglo XXI.

Saludos.
 
  • Like
Reacciones: edcentinela
"TODO FUE CREADO POR MEDIO DE CRISTO Y PARA LA GLORIA DE CRISTO"

En mi limitada percepción teológica, al considerar este pasaje sobre Cristo:

15 Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. 16 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. 17 Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten;

Este tema debe girar en torno del conocimiento de Cristo para la gloria de Cristo (Jn.16:14-15), y complacencia del Padre, por cuanto es a él que vemos como el propósito principal en el Plan de Dios para con nosotros, sus criaturas.

EL PLAN DE DIOS


En la eternidad pasada, en el principio, antes de crear los cielos y la tierra, los ángeles y los querubines, Dios se reunió con Dios en Santa Asamblea (2Tim.1:9).

Y todo aquello que Dios prometió delante de Dios, lo ha cumplido y se habrá de cumplir.

Por la sangre del pacto eterno, como dice Hebreos 13, que glorioso pensamiento, ese pacto eterno que Dios hizo con Dios mismo, Dios el Padre escogió un pueblo y escribió sus nombres en el libro de la vida.

Y los entregó al Hijo, Dios el Hijo se hizo carne vivió una vida perfecta y derramó su sangre para comprarlos.

Dios el Espíritu Santo aplicó sobre ellos la redención y los llamó por nombre y los transformará hasta el día final.

Y Dios lo va a cumplir porque Dios lo ha prometido.

No por nosotros mismos, porque no hay quien busque a Dios, no hay justo ni siquiera uno, pero Dios nos buscó a nosotros.

Dios nos alcanzó a nosotros, Dios escogió un pueblo para que creyeras, se arrepintiera, tuviera fe, le amara, le buscara y le sirviera por siempre para la gloria de su Hijo Jesucristo.

De manera que lo que contemplamos en el AT fue diseñado para revelarnos el carácter de Jehová y su gobierno de toda la tierra; y que, aunque verdaderamente estas cosas le sucedieron a Israel, les sucedieron de parte de Dios; Israel es el escenario en el que Dios exhibe todo Su carácter en el gobierno del mundo; Dios hace lo que quiere, como quiere, cuando quiere, donde quiere, con quien quiere.


Él es el soberano del universo.

Pero no se trata solo de Israel bajo Dios revelado en este carácter; se trata de la gloria de Dios y el honor de sus perfecciones en Cristo, bajo la sangre del Pacto Eterno consumado en el Altar de la Cruz.

Estando ya presente Cristo, en la Persona de Jesús, Dios ha escogido un pueblo para hacerlos semejantes a su Hijo Jesucristo (Gál.4:19).

Porque sus propios conciudadanos cuando le vieron llegar se dijeron "Este es el heredero, matémosle y apoderémonos de su heredad".

Hoy en día, en la cristiandad profesante, se repite este mismo robo, manipulando el nombre de Jesús, pero conoce el Señor a los que son suyos, a él no se le puede engañar, porque nos monitorea desde la cuna hasta la tumba.

Y sobre el Sermón del monte, los preceptos establecidos allí corresponden al carácter que el discípulo del reino debía de manifestar, por cuanto los principios son inmutables, pero los preceptos específicos que aparecen en pasajes como Mateo 5:39-42 y 6:25-34 fueron formulados con referencia a las circunstancias de aquel tiempo y al especial testimonio que el discípulo del reino tenía que mantener.

El cristiano, a diferencia del discípulo del reino a este respecto, tiene derecho a defenderse frente a los atropellos y a resistir cualquier invasión de sus derechos personales o civiles; y se le ha mandado expresamente que haga provisión para el futuro.

Si alguien viene y me ataca, sea para golpearme, sea para robarme, tengo todo el derecho a defender mi vida y acudir a las autoridades porque por Dios han sido establecidas (Ro.13:1)

La banca, los seguros y el ahorro no están prohibidos por el cristianismo.

«No toméis nada para el camino», mandó el Señor, al enviar a los Doce, «ni bordón, ni alforja, ni pan, ni dinero, ni llevéis dos túnicas» (Lc. 9:3).

Y refiriéndose a esto mismo, cuando estaba a punto de ser quitado de en medio de ellos, les preguntó: «Cuando os envié sin bolsa, sin alforja y sin calzado, ¿os faltó algo? Ellos dijeron: Nada. Y les dijo: Pues ahora, el que tiene bolsa, tómela, y también la alforja; y el que no tiene espada, venda su capa y compre una» (Lc. 22:35-36).

¿Qué puede haber más claro que esto?