El día judío y el día romano. Gn 1.5

24 Septiembre 2002
3.133
1
64
Creo que el díá romano es el que seguimos y que comienza a media noche hasta la siguiente medianoche.
Creo que el día judío comienza por la tarde, al atardecer y acaba en el siguiente atardecer. Pero quiero estar seguro de ello.
Y me gustaría estar seguro del por qué.
Por lo que se se basa en los día de la creación.
La definición de día la tenemos en el primer día de la creación:

"Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día." Gn 1.5
Parece que el díá comenzo por la tarde. Los judío creo que creen que comienza en el atardecer.
Me gustaríá saber el significado de las palabars que se traducen como "tarde" y "mañana", para entender mejor el día judío.
Sin embargo, "Y fue la tarde y la mnañana" no menciona para nada la noche. ¿Por que? ¿Vuando empieza y termina la mañana? ¿Cuando comienza y termina la mañana?.

Siendo siendo el díá de 12 horas y la noche de 12 horas, el día se compone de mañana y tarde (por eso decimos "buenos díás" y "buenas tardes"). Y en las 12 horas de la noche decimos "buenas noches".
Es curioso que el texto no mencione la noche como definición del día. Tal vez es que solo pretendíá definir la parte del día en que hay luz, o sea, el día (12 horas de luz).
Pero me sorprende que el período de luz lo defina como tarde y mañana, en lugar de mañana y tarde.

¿Alguien puede poner luz a Gn 1.6?

Gracias
 
¿cuando empieza y termina la tarde?

¿cuando empieza y termina la tarde?

Según Gn 1.5, ¿cuando empieza y termina la tarde? y ¿cuando empieza y termina la mañana?
(Lo pregunte mal antes,...)
Gracias.
 
Re: El día judío y el día romano. Gn 1.5

curiosamente no?

no habian lumbreras y ya habia luz

Gen 1:3 Entonces dijo Dios: Sea la luz. Y hubo luz.
Gen 1:4 Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.
Gen 1:5 Y llamó Dios a la luz día, y a las tinieblas llamó noche. Y fue la tarde y fue la mañana: un día.

la luz es llamada dia
y las tinieblas es llamada noche

lo que mencionas controbertido

seria fue la mañana y despues la tarde

pero se menciona fue la tarde y fue la mañana

Gen 1:6 Entonces dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas.
Gen 1:7 E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así.
Gen 1:8 Y llamó Dios a la expansión cielos. Y fue la tarde y fue la mañana: el segundo día.


Gen 1:9 Entonces dijo Dios: Júntense en un lugar las aguas que están debajo de los cielos, y que aparezca lo seco. Y fue así.
Gen 1:10 Y llamó Dios a lo seco tierra, y al conjunto de las aguas llamó mares. Y vio Dios que era bueno.
Gen 1:11 Y dijo Dios: Produzca la tierra vegetación: hierbas que den semilla, y árboles frutales que den fruto sobre la tierra según su género, con su semilla en él. Y fue así.
Gen 1:12 Y produjo la tierra vegetación: hierbas que dan semilla según su género, y árboles que dan fruto con su semilla en él, según su género. Y vio Dios que era bueno.


Gen 1:13 Y fue la tarde y fue la mañana: el tercer día.

y aun no hay lumbreras

pero ya paso el tercer dia

Gen 1:14 Entonces dijo Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche, y sean para señales y para estaciones y para días y para años;
Gen 1:15 y sean por luminarias en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así.
Gen 1:16 E hizo Dios las dos grandes lumbreras, la lumbrera mayor para dominio del día y la lumbrera menor para dominio de la noche; hizo también las estrellas.
Gen 1:17 Y Dios las puso en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra,
Gen 1:18 y para dominar en el día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno.


Gen 1:19 Y fue la tarde y fue la mañana: el cuarto día.

ni romano ni judio verdad??
 
Re: El día judío y el día romano. Gn 1.5

Hola Rafael.

El día judío se guarda de puesta de sol a puesta de sol. Tengo entendido que el año nuevo judío, por ejemplo, empieza a la puesta del sol y no a media noche, que es cuando termina el último día del año, cuando se pone el sol.
 
Re: El día judío y el día romano. Gn 1.5

Urias dijo:
El día judío se guarda de puesta de sol a puesta de sol.
Perdón, el día no se guarda, el día se contabiliza (sería mas adecuado). Pasa que estaba por decirte que los judíos, así como los adventistas, guardan el sábado de puesta del sol a puesta del sol. (de eso estoy seguro)
 
Re: El día judío y el día romano. Gn 1.5

aprovechas para escribir de tu dia sabatico??

no leiste que dice la escritura???

Gen 1:5 Y llamó Dios a la luz día, y a las tinieblas llamó noche. Y fue la tarde y fue la mañana: un día.

o eso se compara a lo que dijiste de tu unica filosofia y unica doctrina ??
 
Re: El día judío y el día romano. Gn 1.5

Querido Piolim, no seas tan mal pensado, Urías solo pretendía ayudarme. Yo pedí confirmación que el día judio es de atardecer a atardecer en mi único aporte a este epígrafe, y Urías intenta ayudarme. Urías metió un patinazo en su primer aporte (usando el verbo "guardar"), por su fijación en uno de sus temas, pero luego rectifica.
Lo mejor, Piolim, es debatir sobre el tema, dejando en segundo plano que el otro sea adventista, evangélico, TJ, mormón, católico, o lo que sea. Porque la verdad no está en la denominación del que escribe sino si en lo que escribe es conforme a la Biblia.
No digo que en el pasado Uríás intentara meter como con calzador el sábado (tampoco digo lo contrario, porque apenas me he fijado en él y a veces prefiero olvidarme de la denominación del otro para no debatir con prejuicios). Estoy convencido que Urías entró aquí de buen rollo intentando ayudarme.
Piolím, si puedes, responder a alguna de las preguntas de mi primer aporte, o puedes darme tu opinión, te lo agradeceré.

¡Dios te bendiga, querido Piolim!
 
Re: El día judío y el día romano. Gn 1.5

Gracias, Urías y Piolim, por vuestros aportes.
Lo que me gustaría, insisto, es en determinar, según Génesis 1.5 las respuestas a estas preguntas:
1.- ¿Cuando empieza y cuando acaba la tarde?
2.- ¿Cuando empieza y cuando acaba la mañana?

Quizás la pista la de que entienden los judios de cuando empieza y acaba la tarde, y de cuando empieza y acaba la mañana. Ya que ellos se supone que son los que mejor conocen el hebreo.

Quizas la mañana acaba al mediodía cuando el Sol está en su climax. En ese caso, el díá deberíá empezar y acabar no en el atardecer sino en las 12 del mediodía, hora solar. ¿No os parece?
Dice la Biblia que el día empieza con la tarde y acaba por la mañana. Si la mañana empieza en el amanecer y acaba a las 12 h (hora solar), y la tarde empieza a las 12 h (hora solar), entonces entiendo que el día comienza a las 12h y acaba a las 12 h.

Bueno, me hago un poco bolas y me pregunto ¿por que los judíos creen que el díá empieza en el atardecer?

Ademas, si el día empieza en el climax de Sol (12 h solar), coincide con el orden con que habló Dios:

"3 Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. 4 Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. 5 Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día." Gn 1

Dios menciona primero a la luz en el vs 3 y luego menciona a las tinieblas en el vs 4. Y cuando en el vs 5 hanla de Día y Noche primero menciona el Díá y despues a la Noche.
Así que Dios cuando dice sea la Luz, como no hay ninguna tiniebla (aparecen luego cuando Dios separa la luz de las tinieblas) el Díá está en su máxima expresión (las 12 h) y luego van apareciendo la Noche. Así´que por esta línea de pensamiento que se me ocurre, el díá también empieza a las 12 h hora solar.
 
Re: El día judío y el día romano. Gn 1.5

Gen 1:3 Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.
Gen 1:4 Y vio Dios que la luz era buena; y apartó Dios a la luz de las tinieblas.
Gen 1:5 Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche; y fue la tarde y la mañana un día.


la luz fue llamada dia

y las tinieblas fue llamada noche

fue la tarde y la mañana un dia

eso dice la biblia

1)Gen 8:22 Todavía serán todos los tiempos de la tierra; es a saber sementera, y siega, y frío y calor, verano e invierno, y día y noche, no cesarán.

2)Psa 74:16 Tuyo es el día, tuya también es la noche; tú aparejaste la lumbre y el sol.


3)Isa 45:7 Que formo la luz, y creo las tinieblas; que hago la paz y que creo el mal. Yo soy el SEÑOR, que hago todo esto.

bien

sobre URIAS dices bien al escribir sobre el asi de esa forma

bien por ti que te despojas de los titulos

mal por mi porque siempre que me informo como piensa o como alguien defiende su doctrina
enseguida le leo en otros epigrafes que no se puede detener a escribir

con libertad sobre el tema sin mencionar de de su doctrina

en el caso de URIAS antes tubimos un encuentro en otro epigrafe

quizas el defiende el sabado
es sabatico

bueno , pongo un punto

continuo

para URIAS que pretende guardar parte de la ley y parte no

la ley se tiene que guardar toda

no le puedes agregar o quitar
esto entre parentesis

y aprovecho para

exponer el sabado y otro sabado dentro de un mismo mes

en una misma semana dos sabados

y si estudiamos los dias como son

prestemos atencion a los mandatos tambien pues

Lev 23:26 Y habló el SEÑOR a Moisés, diciendo:
Lev 23:27 Pero a los diez de este mes séptimo será el día de las expiaciones; tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas, y ofreceréis ofrenda encendida al SEÑOR.
Lev 23:28 Ninguna obra haréis en este mismo día; porque es día de expiaciones, para reconciliaros delante del SEÑOR vuestro Dios.
Lev 23:29 Porque toda persona que no se afligiere en este mismo día, será cortada de su pueblo.
Lev 23:30 Y cualquiera persona que hiciere obra alguna en este mismo día, yo destruiré la tal persona de entre su pueblo.
Lev 23:31 Ninguna obra haréis; estatuto perpetuo será por vuestras edades en todas vuestras habitaciones.
Lev 23:32 Sábado de sábados será a vosotros, y afligiréis vuestras almas, comenzando a los nueve del mes en la tarde; de tarde a tarde reposaréis vuestro sábado.
Lev 23:33 Y habló el SEÑOR a Moisés, diciendo:
Lev 23:34 Habla a los hijos de Israel, y diles: A los quince días de este mes séptimo será la fiesta de los tabernáculos al SEÑOR por siete días.
Lev 23:35 El primer día será santa convocación: ninguna obra servil haréis.
Lev 23:36 Siete días ofreceréis ofrenda encendida al SEÑOR; el octavo día tendréis santa convocación, y ofreceréis ofrenda encendida al SEÑOR; es fiesta, ninguna obra servil haréis.
Lev 23:37 Estas son las fiestas del SEÑOR, a las que convocaréis; santas convocaciones, para ofrecer ofrenda encendida al SEÑOR, holocausto y presente, sacrificio y libaciones, cada cosa en su tiempo;
Lev 23:38 además de los sábados del SEÑOR de cada semana y además de vuestros dones, y a más de todos vuestros votos, y además de todas vuestras ofrendas voluntarias, que daréis al SEÑOR.
Lev 23:39 Pero a los quince del mes séptimo, cuando hubiereis recogido el fruto de la tierra, haréis fiesta al SEÑOR por siete días; el primer día será sábado; y el octavo día también será sábado.


entonces mi pregunta a rafael7

segun los mandatos que es dia para DIOS ??

como se guardaria el sabado y el otro sabado??

guardando la tarde y la mañana y otra tarde y la siguiente mañana??

de acuerdo a genesis o

como dirias tu en este caso que vemos dos sabados a guardar

como los tendriamos que guardar???


a) dia completo como los judios hacen al finalizar la tarde ala puesta de el sol
b) al comienzo de la tarde segun genesis

c)o ala media noche segun el reloj??
 
Re: El día judío y el día romano. Gn 1.5

"por siete días; el primer día será sábado; y el octavo día también será sábado. "


בַּיּוֹם הָרִאשׁוֹן שַׁבָּתוֹן, וּבַיּוֹם הַשְּׁמִינִי שַׁבָּתוֹן.
la palabra sabado significa descanzo! y aqui solamante esta diciendo que el primer dia de esta fiesta de shemini atseret al igual que el octavo dia de esa fiesta no se haga trabajo alguno! al igual que la pascua que el primero y el septimo dia no se hace trabajo.
 
Re: El día judío y el día romano. Gn 1.5

Hola Yerushalayim, un gusto leerte por aquí. Talvés puedas disipar nuestras dudas acerca de cuando empieza el día para los judíos, y qué es la tarde y la mañana que habla Moshé en Bereshit (Génesis).

Hola Rafael, gracias por tu cortesía, y por tu tolerancia hacia las creencias de los demás, en este caso la mía (tolerar no es estar de acuerdo). Acerca del porqué dije "guardar" al principio, como si estuviera por hablar del sábado, es cierto en parte, ya que iba a hablar del sábado, pero no del semanal que guardamos nosotros, sinó de un sábado ceremonial judío. Te iba a citar este versículo: "de tarde a tarde guardaréis vuestro reposo" (Lev. 23:32), lo cual parece indicar de cuando a cuando es el día judío. Pero justamente por causa de que soy adventista, no quise mencionar nada que tuviera que ver con el sábado para no levantar prejuicios como sucede muy seguido en el foro, alguien descubre tu religión y ya te trata de sectario y empieza a atacarte. Por eso agradezco tu cortesía en ese asunto.

Hola Piolim, ya que no te gusta que hable de "mi doctrina", te citaré tu firma:
Piolim dijo:
Para poder utilizar ForoCristiano.com es obligatorio aceptar estas normas/contrato, pudiendo iglesia.net modificar las normas en cualquier momento y sin previo aviso.

1. Este es un foro cristiano (sin más) abierto a toda persona que desee debatir temas doctrinales o prácticos relativos exclusivamente al cristianismo.
Espero entonces que consideres que "toda persona" te incluye a tí y a mí también, y que "temas doctrinales o prácticos relativos... al cristianismo" incluyen tus temas y los mías también.

Piolim dijo:
para URIAS que pretende guardar parte de la ley y parte no

la ley se tiene que guardar toda
Nosotros no pretendemos guardar la ley de Moisés, pretendemos guardar la ley de Dios, que son los Diez Mandamientos.

Los Diez Mandamientos son la ley suprema de Dios:
"Y las tablas eran obra de Dios, y la escritura era escritura de Dios grabada sobre las tablas." (Éx. 32:16)

El resto fueron estatutos y juicios dados a través de Moisés, se vé esta distinción en muchos pasajes, pondré en rojo la ley de Dios y en verde la de Moisés:
"Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra.
A mí también me mandó Jehová en aquel tiempo que os enseñase los estatutos y juicios, para que los pusieseis por obra en la tierra a la cual pasáis a tomar posesión de ella."
(Deut 4:13,14)

"y no volveré a hacer que el pie de Israel sea movido de la tierra que di a sus padres, con tal que guarden y hagan conforme a todas las cosas que yo les he mandado, y conforme a toda la ley que mi siervo Moisés les mandó." (2 Rey. 21:8)

"Todo Israel traspasó tu ley apartándose para no obedecer tu voz; por lo cual ha caído sobre nosotros la maldición y el Juramento que está escrito en la ley de Moisés, siervo de Dios; porque contra él pecamos." (Dan. 9:11)

La única ley que había adentro del arca del pacto era la ley de Dios, los Diez Mandamientos (1 Rey. 8:9). La ley de Moisés fué dada a los sacerdotes y puesta al lado del arca(Deut. 31:24-26).

En el nuevo pacto esos mandamientos ya no están escritos en tablas de piedra, sino en nuestro corazónes, y el libro de la ley de Moisés no es más el que nos ayuda a guardarlos, sinó solamente el Espíritu Santo:
"siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón." (2 Cor. 3:3)

Bién había dicho Dios que en el nuevo pacto pondría sus leyes en nuestros corazones:
"Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo" (Jer. 31:33)

Los Diez Mandamientos nunca perdieron su vigencia, cuando llega el juicio final, se vé el arca de ese pacto en el templo del cielo:
"Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo." (Apoc. 11:19)
 
Re: El día judío y el día romano. Gn 1.5

Una aclaración. Aunque los cristianos no estamos obligados a guardar toda la ley de Moisés, sigue siendo útil para nosotros y para cualquier persona:"Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra." (2 Tim. 3:16,17)

Gracias a ella los judíos han permanecido libres de epidemias y otras cosas en la edad media y en muchas otras épocas, por guardar las normas de higiene, almientación, etc etc, escritas en la ley de Moisés. No en vano Dios dijo:
"Guardadlos, pues, y ponedlos por obra; porque esta es vuestra sabiduría y vuestra inteligencia ante los ojos de los pueblos, los cuales oirán todos estos estatutos, y dirán: Ciertamente pueblo sabio y entendido, nación grande es esta." (Deut. 4:6)
 
Re: El día judío y el día romano. Gn 1.5

Hola Yerushalayim, un gusto leerte por aquí. Talvés puedas disipar nuestras dudas acerca de cuando empieza el día para los judíos, y qué es la tarde y la mañana que habla Moshé en Bereshit (Génesis).


Hora hermano Urias un placer tambien!


el dia sabado comienza al la puesta del sol del viernes.


32
Sábado de reposo será á vosotros, y afligiréis vuestras almas, comenzando á los nueve del mes en la tarde: de tarde á tarde holgaréis vuestro sábado.
 
Re: El día judío y el día romano. Gn 1.5

Yerushalayim, primero que nada, gracias por tu tiempo.

Yo sé que tú crees que los gentiles no debemos guardar el sábado, y que solamente debemos guardar las 7 leyes de Noé. Tú también sabes que yo no estoy de acuerdo con eso, y creo que todos los humanos debemos guardar el Decálogo, porque creo que esa es la ley suprema del Creador.

Pero por otro lado, he leído en "serjudio.com", página que tengo entendido que tú estas de acuerdo, que un gentil no necesita guardar el sábado, pero que si quiere guardar algún día para Dios, éste día debe ser únicamente el sábado y no ningun otro día, como el domingo por ejemplo.

Nuestro hermano Rafael, así como yo, cree que debemos guardar el Decálogo, y le también le parece que el día que debe guardar es el que Dios escribió con su dedo en las tablas de piedra.

Pero el hermano Rafael tiene una duda. En nuestra traducción popular de la Biblia dice: "Acuérdate del día de reposo para santificarlo". Como "día de reposo" se traduce del hebreo "shabbat", que tengo entendido que significa justamente "día de reposo", Rafael quería preguntarle a alguien que entienda hebreo si ese "día de reposo" no podía ser cualquier día de la semana que uno lo dedique al reposo, o necesita ser el sábado.

También el mandamiento dice: "seis días trabajaras... mas el séptimo...". Rafael tampoco está seguro de que se deba trabajar los seis primeros días de la semana y el séptimo día de la semana reposar, o si se puede trabajar seis días, por ejemplo empezando desde el lunes, y despues del sexto día de trabajo, reposar, el domingo por ejemplo.

Resumiendo:
Independientemente de que si Rafael o yo debamos guardar algún día de reposo, ¿cuál es el día que manda guardar el Decalogo? y, el texto escrito por el dedo de Dios ¿da a entender que puede ser otro día, o debe ser el sábado unicamente?

Nuestro hermano Rafael lo preguntaba con sinceridad en el otro epígrafe (¿Sábado o Domingo?), y quería preguntarle a algún hebreo el significado exácto de la escritura hebrea, por eso yo no se lo podía decir ya que no entiendo el original, y por eso me preocupo de preguntártelo ahora que veo que estas por el foro.

Desde ya muchas gracias estimado Yerushalayim.
 
Re: El día judío y el día romano. Gn 1.5

eso hermano urias es facil de contestar ya que el Sabado es el unico dia que tiene nombre en Hebreo.

los demas dias son yom rishon primer dia ( domingo)

segundo dia yom sheni ( lunes) ETC.

solo el sabado que hasta el mismo castallano lo proclama en su variacion del Hebreo saba- do significa reposo y se le adjudica como tal.

bendiciones.
 
Re: El día judío y el día romano. Gn 1.5

URIAS a menudo los sabaticos nos tildan de los cristianos

la cristiandad dicen seguido al referirse a nosotros

pareciera que ustedes no los son

y se ve que ignoras hebreos a leguas estimado


nosotros que recibimos a CRISTO JESUS como te lo puse en otro epigrafe

y parece que no aprendes

dice la biblia en hebreos que los diez mandamientos es un pacto

pero dice tambien que no esta vigente

digas misa grites o te ayude el judio

nada pasa

si aceptas las escrituras de el nuevo pacto chocas con lo escrito

y tu como los sabaticos no pueden interpretar o citar hebreos

les cuesta pues este libro vota todo el argumento de la ley
ay se divide

ay es que DIOS dejo la ley para todos

hasta cuando reconoceras que la ley es solo para los ISRAELITAS??

acaso DIOS hacia pacto con tu decendencia ??

DIOS le dio una ley a un pueblo rebelde

son los JUDIOS

a ellos les dio ley

los diez mandamientos o diez locusiones

eso es la base de el pacto

no lo habras leido ??? y si deceas sin pereza sin nada mas
ve saca el epigrafe y escribimos de la ley alli
ya que de miedo no lo conozco

ni la arrogancia de los que se dicen saber de el tema

aqui podrias exponer se los dias sin ir inclinado a tus credos y doctrinas??

sin el sabatismo por favor o no comprendemos español ??
que es el titulo de el epigrafe???

pero te ruego ve dame clases de sabatismo a mi
abre el epigrafe y si sabes biblia en la vercion que gustes

alli ire a comprobarte otra vez lo equivocado que estas
y no es nada personal

pero esto no es tema de sabatismo ni de adventismo
 
Re: El día judío y el día romano. Gn 1.5

DIOS le dio una ley a un pueblo rebelde

son los JUDIOS

a ellos les dio ley

los diez mandamientos o diez locusiones

eso es la base de el pacto



eso es lo que esta tan erroneo con usted paolim no puede enseniar sin tirar piedras a los demas es muy triste! aqui le pondre versiculos que repudian su doctrina racista! estudian libros de los Judios por Judios a los Judios y ahora trata de insultar al pueblo que le dio su fe.....


6
Y vosotros seréis mi reino de sacerdotes, y gente santa. Estas son las palabras que dirás á los hijos de Israel.



cree que D-ios mintio al dececir esto?

y referente a la ley de Dio-s a Israel dice:


6
Guardadlos, pues, y ponedlos por obra: porque esta es vuestra sabiduría y vuestra inteligencia en ojos de los pueblos, los cuales oirán todos estos estatutos, y dirán: Ciertamente pueblo sabio y entendido, gente grande es ésta.




basta ya de sus acusaciones! nunca se acercara a la verdad mientras ataca al pueblo Judio y esa verdad es Dio-s.
 
Re: El día judío y el día romano. Gn 1.5

YO NO ATACO A MI GENTE

pero eso lo dijo DIOS un pueblo rebelde de dura cerviz


Exo 33:3 A la tierra que fluye leche y miel; porque yo no subiré en medio de ti, porque eres pueblo de dura cerviz, para que no te consuma en el camino.




Exo 33:5 Y el SEÑOR dijo a Moisés: Di a los hijos de Israel: Vosotros sois pueblo de dura cerviz;[/B] en un momento subiré en medio de ti, y te consumiré; quítate pues ahora tus atavíos, para que yo sepa lo que te he de hacer.
 
Re: El día judío y el día romano. Gn 1.5

cerviz dura

H7186
קשׁה
qâsheh
kaw-sheh'
From H7185; severe (in various applications): - churlish, cruel, grievous, hard ([-hearted], thing), heavy, + impudent, obstinate, prevailed, rough (-ly), sore, sorrowful, stiff ([-necked]), stubborn, + in trouble.

H6203
ערף
‛ôreph
o-ref'
From H6202; the nape or back of the neck (as declining); hence the back generally (whether literally or figuratively): - back ([stiff-]) neck ([-ed]).
 
Re: El día judío y el día romano. Gn 1.5

qasheh


1) difícil, cruel, severo, obstinado

a) difícil, difícil

b) severo

c) feroz, intenso, vehemente

d) obstinado, tieso de cuello, terco(con tortícolis)

e) riguroso (de batalla)