¡¡EL DÍA DE LA RESURRECCIÓN!!

28 Noviembre 2003
1.720
0
59
Preguntas par un judío.

Aquí en México se recuerda así: el viernes murió Nuestro Señor Jesucristo y el domingo
resucito, pero no se cumplen los tres días y las tres noches.

¿Por qué se dice acá en México que el viernes es cuando murió Nuestro Señor Jesucristo?

¿Por qué algunos quieren calcular los días de tarde a tarde?

¿Cómo deben calcularse los días que Nuestro Señor Jesús estuvo en el sepulcro, con apoyo bíblico?

Algunas respuestas Bíblicas.

Pensaba dejar esta cuestión hasta la parashá de la Pascua, pero como ha surgido la pregunta ahora vamos a tratar de contestar satisfactoriamente.

Yeshúa celebró la pascua con sus discípulos, con un cordero sacrificado, un día antes de lo establecido por la tradición farisea, que fue la predominante entre el pueblo. Según las leyes judías se puede alargar una fiesta pero no acortarla sin romper el mandamiento.

Yeshúa (Nuestro Señor Jesús) tenía que celebrar la Pascua un día antes, para poder ser el cumplimiento profético del sacrificio de la Pascua. El era el verdadero Cordero de Elohim que QUITA el pecado del mundo, Juan 1:29, y murió exactamente en la mima hora cuando el sumo sacerdote sacrificó su cordero en el templo, a las 9 horas, que según el cálculo romano corresponde a las tres de la tarde (15.00).

La expresión hebrea "entre las dos tardes" significa entre el mediodía cuando el sol empieza a declinar (que es "la primera tarde", y el momento cuando se pone el sol, que es "la segunda tarde"), es decir, la expresión hebrea "entre las dos tardes" significa a las tres horas de la tarde, según el horario secular (15.00).

Según la Biblia, el día (de 24 horas) empieza con la caída del sol y dura hasta la caída del sol el día siguiente.

Si ubicamos el día de la muerte de Yeshúa en el quinto día de semana (viernes) no cuadra el texto de Juan 12:1 puesto que Yeshúa no viajó en Shabat,(Sábado) ni el texto de Mateo 12:40 donde dice que tenía que estar en la tierra durante tres días y tres noches.

Si ubicamos el día de la muerte de Yeshua en el cuarto día de semana (miércoles) no cuadra el texto de Lucas 24:21 donde dice que era el tercer día después de su muerte, puesto que sería el cuarto día de su muerte.

El día de su resurrección no podía ser en Shabat, puesto que él caminó muchos más kilómetros de lo permitido cuando acompañó a los que iban a Emaús, Lucas 24:13. La expresión de Lucas 24:1 "el uno de los shabats", es una expresión hebrea para nombrar los días de la semana desde los shabats. El "uno de los shabats" es el primer día de la semana, llamado en el mundo secular domingo. El "dos de los shabats" es el segundo día de la semana, llamado lunes, Etc. Etc. Etc.

Según los cálculos astronómicos para el año 30 (y también el año 33) el novilunio del mes de Aviv fue en un sexto día. Esto quiere decir que el 14 del mes de Aviv (llamado también Nisán) el año en que murió el Mesías cayó sobre el quinto día de semana, llamado jueves.

Según nuestro entendimiento, el calendario actual judío fue elaborado definitivamente por Hilel II y por lo tanto antes de él, el 14 de Aviv podía caer en un 5º día de semana (jueves). Después de Hilel II ya no es posible.

Puesto que el día 15 de Aviv/Nisán es un día de descanso extra, según Lev. 23:6 y Juan 19:31 y en el año 30 ese día cayó sobre el sexto día de semana (viernes) había dos días de descanso seguidos en aquella semana.

Las fuentes antiguas que tenemos muestran que las tiendas podían abrirse un par de horas durante la tarde del 15 de Aviv antes del Shabat semanal para que la gente pudiera comprar lo necesario para el Shabat semanal. De esa manera las mujeres tenían tiempo para comprar especias para ungir el cuerpo del Mesías, pero no tenían tiempo para ungir su cuerpo.

Si comparamos los textos en Marcos 16:1 y Lucas 23:56 vemos que hubo dos días de descanso seguidos en aquella semana. Entre esos dos días de reposo compraron las especias.

Rabí Stefan Blad.

Confiando en el Señor Jesús este pequeño aporte de un poco mas de luz a todos aquellos que tienen dudas sobre el día de la resurrección de Nuestro Señor Jesús.

En el amor de Cristo. Servando.
 
Re: ¡¡EL DÍA DE LA RESURRECCIÓN!!

SERVANDO SUASTE dijo:
Preguntas par un judío.

.
Estimado Servando. Este aporte que te mando no anula tu petición.

La cuenta de los días que estuvo muerto Jesus según las escrituras no está demasiado complicada.

Sabes que los días judios comienzan a las 6 de la tarde, de manera que a las 9 de la tarde serían la tercera hora de la noche, y las 9 de la mañana serian la tercera hora de la mañana, hasta aquí de acuerdo ¿no?.

Jesus lo crucifican a la hora tercera (Mr 15:25 Era la hora tercera cuando le crucificaron) del jueves y muere a la hora novena, Mr 15:34 Y a la hora novena Jesús clamó a gran voz, diciendo: Eloi, Eloi, ¿lama sabactani? que traducido es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? 15:35 Y algunos de los que estaban allí decían, al oírlo: Mirad, llama a Elías. 15:36 Y corrió uno, y empapando una esponja en vinagre, y poniéndola en una caña, le dio a beber, diciendo: Dejad, veamos si viene Elías a bajarle.
15:37 Mas Jesús, dando una gran voz, expiró, es decir a las 3 de la tarde del jueves.

A partir de las 6 de la tarde (horario nuestro) se entra en viernes, dia de la fiesta de la preparación entoces bajan a Jesus:

Mr 15.42 Cuando llegó la noche, porque era la preparación, es decir, la víspera del día de reposo,
15:43 José de Arimatea, miembro noble del concilio, que también esperaba el reino de Dios, vino y entró osadamente a Pilato, y pidió el cuerpo de Jesús.
15:44 Pilato se sorprendió de que ya hubiese muerto; y haciendo venir al centurión, le preguntó si ya estaba muerto.
15:45 E informado por el centurión, dio el cuerpo a José,
15:46 el cual compró una sábana, y quitándolo, lo envolvió en la sábana, y lo puso en un sepulcro que estaba cavado en una peña, e hizo rodar una piedra a la entrada del sepulcro.

A las 6 de la tarde (horario nuestro) del día sigiente, ya que ese día era visperas del sabado (día de reposo) y a las 6 de la tade (horario nuestro) del sabado, comenzaba el domingo, glorioso día de la resurrección.

Mr 16:1 Cuando pasó el día de reposo, María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle.
16:2 Y muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro, ya salido el sol.
16:3 Pero decían entre sí: ¿Quién nos removerá la piedra de la entrada del sepulcro?
16:4 Pero cuando miraron, vieron removida la piedra, que era muy grande.
16:5 Y cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, cubierto de una larga ropa blanca; y se espantaron.
16:6 Mas él les dijo: No os asustéis; buscáis a Jesús nazareno, el que fue crucificado; ha resucitado, no está aquí; mirad el lugar en donde le pusieron.


Ajusta tu mismo las cuentas y verás que la resurreción es al tercer día.

Espero de no haberte yo liado demasiado con tanto (horario nuestro) y .........

Un saludo de Jedez.
 
Re: ¡¡EL DÍA DE LA RESURRECCIÓN!!

Por EFGI.

El día genésico comienza al aparecer la primera estrella. "Y fue la tarde y fue la mañana...." (Ge. 1. 5, 8, 13, 19, 23, 31).

Según Ex. 12. 6, la PASCUA debe celebrarse "entre las dos tardes", es decir, entre la tarde del 14 de Nisan y el 15 del dia siguiente.

Era un YOM Ha REVI-I, es decir, "día cuarto",14 de Nisan, que coincide con un miércoles, cuando Yeshua, en la "primera tarde" de PESAJ, celebró la Pascua con sus discípulos. Convino el "nuevo pacto" en su sangre. Esa noche (miércoles) fue entregado por Judas.

En la madrugada de ese mismo YOM (día), Jueves, fue llevado muy temprano a Herodes y luego a Pilatos y crucificado. Murió a la "nona" hora romana, tres de la tarde solar.

Fue bajado de la cruz y llevado a la tumba ANTES de que iniciara el día 15 de Nisan, la segunda "tarde" de PESAJ (Jueves por la tarde).

YOM HAMISHI, (día quinto) 15 de Nisan (Jueves durante la tarde), , segunta "tarde" de PESAJ: cuando apareció la estrella, dando nacimiento a ese día, ya Yeshua estaba muerto y su cuerpo yacía en la tumba.

Su "primera noche" de muerto fue ese YOM HAMISHI (Jueves por la noche)
Su "primer día" de muerto fue en la mañana de ese mismo YOM HAMISHI (15 de Nisan- Viernes por el dia solar).

YOM SHISHI (dia sexto) (Viernes), 16 de Nisan, fue su "seguna noche" de muerto (Viernes por la noche).
Su "segundo dia" de muerto fue el 16 de Nisan (durante el día solar) (Sabado durante el dia solar).

YOM SHABAT (dia septimo), 17 de Nisan, Sabado por la tarde, fue la "tercera" noche de muerto.
YOM SHABAT (dia septimo), 17 de Nisan, (Domingo durante el dia solar), fue su "tercer" dia de muerto.

YOM RISHON (primer dia de la semana genésica), 18 de Nisan, (Domingo por la tarde), al aparecer la primera estrella, Yeshua inició su retorno (resurrección).
YOM RISHON, durante el dia solar, LUNES por la mañana, 18 de Nisan la reurrección era un evento consumado.