El cristiano y la Guerra

27 Noviembre 1998
65
0
No se los motivos que tienen otros
al traer temas a discusion. (otros solo
discuten por discuitir) A mi me gusta
traer temas controversiales no solo porque
son mas faciles de discutir sino porque
espero que algunos se beneficien. Y al menos
espero que aun cuando Ud difiera o tenga su propia opinion aprenda que hay cristianos, tan cristianos como ud que creen y piensan de manera distinta (esto es con los que siempre estan diciendo, "tienes que orar, tienes que ayunar" busca del Señor y todo lo demas que tan desagradable es pero que tanto le gusta a los supers.
Como maestro (Lo he dicho antes) mi proposito principal es estimularlo a que piense (Aunque para algunos es tan dificil...je je je)

La pregunta:
Puede o debe un cristiano participar en la guerra?
Debe un cristiano enrolarse en el ejercito?

Leo
 
Leo1112. ¿Que dicen los testigos de Jehová al respecto? por los temas que estás poniendo,me doy cuenta que los conoces muy bien. ¿es que acaso no eres uno de ellos?. A Maripaz contestaste diciendo que todos somos testigos de Jehová, sabiendo que ella te preguntaba sobre esa secta.

Neofito.
 
Leo:

Lamentablemente, en este como en la mayoría de los asuntos humanos, no existen respuestas simples ni universales.

Mi respuesta es:

Depende de las circunstancias.

No creo que debamos generalizar ni buscar una regla aplicable siempre, habrá que discernir en concreto.

Por ejemplo, si mi país sufre una agresión externa (injusta), mi DEBER CRISTIANO será participar en la defensa, incluso con las armas.

Pero si mi país hace una agresión imperialista a otro país más débil, sin causa justa, mi DEBER CRISTIANO será negarme a entrar al ejército de mi país, por una objeción de conciencia.

Juan Manuel
 
Interesante tema, Leo

Creo que hay muy pocas situaciones que puedan justificar el uso de las armas.
Los cristianos podrían formar parte del ejército si éste se dedicara principalmente a tareas humanitarias, como ha sido el caso del ejército español en los últimos tiempos, pero sinceramente no veo cómo conciliar la pertenencia a Cristo con el formar parte de un ejército cuyas acciones sean principalmente ofensivas.

Bendiciones
 
Me parece muy interesante tu posicion
Juan Manue. Pero me atrevo a hacerte una pregunta: Has participado en el ejercito?
En Cuba aun tenemos el SMG (Servicio Militar General) Este nombre es relativamente joven. Castro en una movida inteligente le cambio el nombre pues antes se llamaba SMO (Servicio Militar Obligatorio) Recuerdo que
de joven muchas veces me acerque a mis pastores con inquietudes de este tipo pues
sabia que mi edad se acercaba. Siempre me respndian a hurtadillas, con evasillas y a escondidas los mas abiertos eran los que
decian: Hay que obedecer al Cesar. Esa es una
ley a la que estan obligados todos los jovenes cubanos.
Si yo preguntaba pero no soy un joven critiano? Decian los cristianos tenemos obligaciones sociales que cumplir. Hay que obedecer.
Fue esa actitud de ellos lo que me motivo a
investigar.

Que creen?

Luis tienes alguna cita biblica.
Recuerdas cuando este tema era discutido en los primeros siglos?

Saludos

Leo
 
Comparto lo expuesto por LUIS FERNANDO, y
agrego que cualquier cristiano actual está
en la misma situación de los perseguidos en
los primeros siglos, en cuanto a obedecer a
Dios antes que al César.
El cristiano no puede guerrear ni debería
prepararse para la guerra, instruyendo o
instruyéndose en cómo matar al enemigo, a
través de los servicios de entrenamiento
militar. En lugar de ello, puede capacitarse
a los ciudadanos jóvenes para operaciones
de salvataje: terremotos, inundaciones,
incendios, huracanes, etc.
Ricardo.
 
Lo que yo no entiendo es porque
si la inmensa mayoria de los cristianos
se oponen a la guerra y a prepararse militarmente por que hay tantos cristianos
en los ejercitos militares y guerreando.

Por que?


Leo
 
Bueno, desde hace siglos los teólogos
cristianos han logrado elaborar explicaciones
bíblicas y racionales en cuanto a la
necesidad de defender la Patria. (La verdad
es que cada Patria tiene a sus peores
enemigos no fuera sino dentro de sus propias
fronteras, en políticos y gobernadores
corruptos).
Por ejemplo, en defensa de la Patria, miles
de estadounidenses murieron inútilmente en
Vietnam. Parece que los vietnamitas tenían
planificada una invasión marítima con
millones de piraguas que atravesarían el
océano Pacífico para apoderarse de los
estados occidentales, desde Alaska a
California. Los estrategas, seguramente
prefirieron llevar la guerra a las selvas
de Vietnam, a fin de que no se le contaminaran las playas con los millones de
cadáveres del enemigo. ¿!?
Ricardo.
 
Estoy de acuerdo contigo Ricardo.
En sentido general la politica exterior estadounidense ha sido catastrofica!Pero el
punto no es las explicasiones que dan los
teologos sino porque los cristianos como
nosotros aun cuando nos preguntan y decimos
que estamos en contra de la guerra somos
los primeros en tomar las armas.
No te parece contradictorio?

Leo
 
Lamentablemente, existe en no pocos cristianos conformistas, una especie de
dualismo, o compartimentación, que les
permite ser cristianos muy a pesar de ser
no-cristianos en otros aspectos de su vida.
Así que en el aspecto religioso, en la
iglesia, en la reunión, en el Foro, son
cristianos; pero en su trabajo, en su hogar,
en la calle mientras conducen, y ante los
grandes problemas que confronta cada día,
opina y hace como la mayoría. Así que puede
ser cristiano en lo profundo e íntimo de su
espíritu, y no serlo en su mente ni en su
cuerpo. Lamentablemente, no se aprovecha del
beneficio de seguir la recomendación de
Romanos 12:1,2.
Ricardo.
 
Ricardo, ese dualismo les va a costar muy caro a esos "cristianos", sobre todo si lo aceptan sin ningún tipo de arrepentimiento.
 
Creo que el castigo es el anunciado en Lucas 12:46: literalmente del
griego se lee: "y le partirá por medio" (Gr. dicotomía), o sea, el
castigo se corresponde con la vida doble que el siervo infiel ha llevado.
Ricardo.
 
Cuando fui llamado al ejercito (como
a todos los jovenes cubanos)
me tuve que enfrentar con el problema de lo
que yo se enseña la Biblia y lo que me
eseñaba la iglesia.
Recuerdo que habian dos jovenes Adventistas
tres Testigos o mejor dicho tres miembros de
la Sociedad Watchtower y yo.
Los jovenes testigos fueron llevados inmedia
tamente para la prision.
Los jovenes adventistas y yo fuimos entrevistados por separado. Yo no los conocia.Luego claro que nos conocimos. Uno de ellos, Abel, llego a ser pastor.
Yo crei que debia cumplir con el cesar.
El cesar me exigia presentarme al llamado
y yo lo hice.
Luego el Cesar me dijo que me pusiera el uniforme como todos los militares ylo hice.
Finalmente el Cesar me ofrecio un fusil.
El primero era de palo para enseñarte a apuntar y matar al otro. Entonces supe que habia llegado el momento de obedecer a Dios.
Y rehuse aprender el oficio de la guerra.
Despues supe que los Adventistas habian hecho lo mismo!!
Recuerdo que me decian: Te vas a meter en un
lio! Tu eres militar y no puedes desacatar las ordenes. Yo decia. No estoy desobedeciendo ordenes estoy cumpliendo las ordenes de un oficial superior. Sin embargo
el mando del ejercito no tomo medidas contra mi!
A los 6 meses fui desmovilizado del ejercito!!!
Creen uds que mi actitud fue correcta?!

Paz
 
Totalmente correcta, Leo
 
Te felicito Leo . Actuaste bien .

Yo creo , que Dios no justificara jamas a aquellos que toman las armas bajo diferentes tipos de pretextos , porque realmente son pretextos la mayoria de las razones que se aducen para entrar en guerra .
.

------------------
Elisa.
Apocalipsis 22:21
La gracia de nuestro Señor Jesus sea con todos
 
Realmente que me gozo al leer el testimonio
de Leo y los aportes de los demás hermanos.
Creo que por primera vez en la historia, los
Foros por Internet nos están dando la ocasión
a que ciudadanos de todos los rincones del
planeta nos manifestemos en un mismo espíritu
de paz. Creo que será difícil que ingrese
por aquí, alguien que pueda intentar siquiera
legitimar la guerra, mostrando con la Biblia
que un cristiano pueda matar a su hermano si
a su vez fuese su ocasional enemigo.
Ricardo.
 
¿Es que se van a pasar el tiempo hablando pavadas en este epígrafe?. Yo fui militar,y siempre es un cura el que da su bendición en misa solemne, a las tropas antes de ir a la guerra.
Y lógicamente es otro cura el que bendice a las tropas del bando contrario.
¿Quien gana la guerra?: El cura que hizo la misa mas temprano,o el que tenía mas jerarquia?.

Hipócritas; si en el mundo hispano parlante la religión romana es la oficial,y si como dicen ustedes los católicos son mayoría,no hay que preguntar a Walter Mercado, para llegar a la conclusión que los católicos y la iglesia romana católica es la que en mas guerras a estado metida.


Neófito.
 
Los hebreos siempre vieron a Jehová como un Dios Guerrero. En Éxodo 15:3 dice ''Jehová es varón de guerra'', y aunque la alabanza hable acerca de situaciones en las cuales Dios los había defendido y librado, la Biblia ha dicho por boca de Moisés que es 'varón de guerra'. Más adelante dice que es ''Terrible en maravillosas hazañas (ver. 11)'', y todo el mundo sabe que nada bueno proviene de un adjetivo derivado de la palabra 'terror'. Y después habla de cómo temerán los pueblos: ''Se acobardarán todos los moradores de Canaán. Caiga sobre ellos terror y espanto; a la grandeza de tu brazo enmudezcan como una roca...'' no tanto porque ellos les hubieran ofendido, sino porque los hebreos querían adueñarse de sus tierras, según una promesa.

Si Dios es el mismo ayer hoy y siempre porque es eterno, entonces sigue siendo un Dios Guerrero. ¿Pueden los hombres y mujeres de paz seguirle? Y si le siguen, ¿por qué se ve mal que vayan a la guerra? No sólo a la defenza de un territorio o ideal, sino también por la imposición forzosa de un estado o ideología siguiendo el ejemplo de los guerreros hebreos en sus más grandes momentos de 'gloria' al amparo de su Dios.

¿Es la paz compatible con el cristianismo conociendo de dónde éste se deriva? A través de los años los que se han hecho llamar cristianos han servido tanto de ofensores como de defensores en cientos de conflictos y la sangre ha corrido muchas veces por causas innecesarias. Yo creo que 'ser cristiano' no es buena justificación para negarse a ir a una guerra; ser pacifista sí lo es--mas cada cosa tiene sus ventajas y desventajas.

...y me pregunto hasta dónde el 'no matarás' sea una orden literal.

--IvyekaWahi Riebba--

------------------
IAO
 
Apreciada IVYEKA: Con relación a su pueblo terrenal, Israel, Dios
se presenta en el Antiguo Testamento tal como tú lo pintas. Pero
con respecto a la Iglesia, su pueblo espiritual cuya ciudadanía está
en los cielos, el Nuevo Testamento nos enseña que aunque seguimos
siendo soldados armados con toda la armadura de Dios, "no tenemos
lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades,
contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes
espirituales de maldad en las regiones celestes" (Ef.6:12).
La paz es totalmente compatible con el cristianismo, ya que en aquellos
lugares del mundo, y en ciertas épocas de la historia, donde se desarrollaron comunidades auténticamente cristianas, fueron los únicos
oasis conocidos de auténtica paz, social y espiritual. Por citar unos
pocos casos: los hermanos moravos, los menonitas y los cuáqueros.
Ellos nos marcaron el camino. Que un cristianismo decadente se hubiese asociado con la política del mundo para prosperar a través de
la guerra, es vergonzoso pero no involucra a los genuinos discípulos de
Jesucristo. Invocando el nombre de Cristo, ejércitos "cristianos" se
lanzaron sobre los indígenas americanos y musulmanes otomanos, y
celebraron tales masacres con misas campales; pero de cierto que no
eran más "infieles" los atravesados por las espadas que aquellos que las
empuñaban.
No necesariamente un cristiano deba negarse a ir a la guerra, si fuera
admitido como médico y enfermero, dispuesto a curar las heridas de
los propios, así como de los enemigos.
El mandamiento del Decálogo: "No matarás", en el hebreo tiene el
significado de: no asesinarás. (En el A.T. se mataba al enemigo en las
guerras y por ejecución legal; se contemplaba también el caso de
muertes accidentales, y por lo tanto, no intencionales.
Ricardo.