Re: ¿El cristianismo sería lo que es hoy si no tuviésemos Biblia?
Convengamos que las Escrituras se escribieron posiblemente hasta un poco pasado el siglo primero, y que hasta el siglo IV no existía un canon oficial de Escrituras a seguir, y aún así la Iglesia siguió siendo una sola. Después de la canonización no hubieron divisiones de tonos mayores en relación a la Escritura. Todo marcho hasta el siglo XVI con los protestantes que la quisieron tomar como única regla de norma, conducta y fe. El problema no es la canonización de la Sagrada Escritura, sino que es la interpretación que algunos le dan a la misma.
En el tiempo del apóstol san Pablo (es decir, entre tres y cuatro siglos antes de la canonización bíblica) tal apóstol afirmó lo siguiente en una de sus cartas dirigida a los santos de Tesalónica:
Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra (2 Tes 2,15).
Se dirigían por medio de carte (el escrito) o sino también por medio de la palabra (que forma parte de la Tradición).
Sería complicado dar una teoría de cómo sería la Iglesia sin la canonización bíblica, porque la Sagrada Escritura fue pensada por Dios para ponerla dentro del plan de su plan de Salvación. Si se le llega a quitar algún elemento a tal plan, pienso que en algo fallaría, porque algo faltaría para que se confirme la Revelación.