El Código de Da Vinci...?

Loko

2
23 Febrero 2004
25
0
Estimados usuarios...

Hago referencia a este nuevo tema con respecto a aquel libro o más bien Novela que de allí a muchas personas les encaminan hacia otro punto de vista de su fe...

Hago una breve introducción a aquellas cosas a las que referencian este libro, aunque aún no le he leído, me han comentado ciertos aspectos los cuales tratan de dar una realidad distinta a aquellos que lo leen y lo ejecutan dado que es de Da Vinci, uno de los grandes...

Según este libro, se asume una Hipótesis o bien una teoría.
Más o menos la idea principal del libro es esta:

"Se trata de que María Magdalena era la compañera de Jesús con quien tuvo una hija y que a la muerte de Jesús, la Magdalena se fue a refugiar a Francia, donde dió a luz a una hija, de donde descendieron los reyes Merovíngios; quiere decir que el Santo Grial es la sangre de Cristo a través de sus descendientes...
Maria Magdalena a su vez era la continuadora de la obra de Cristo, pero la iglesia cristiana del momento organizada por Pablo le deformó su historia conviertiéndola en una prostituta..."

He de argumentar que es algo que para mí no es válido, dado que no conosco prueba alguna de ello...

Mi preocupación es el mal camino que toman aquellos que leen este libro y se apropian de esta teoría...
Abro este foro para quienes quieran agregar algo, o bien, quieran refutar, sostener, etc.

Bendiciones.
Loko.
 
Re: El Código de Da Vinci...?

Estimado Loko

Muy buena idea. Ya hace tiempo que estaba buscando quien hubierá leído el libro y ponerlo a comentario.

Me parece que en primera instancia habría que leer el libro completo (yo ya lo hice). Tú tésis es correcta en cuanto al contenido aunque hay más, mucho más.

Tal vez sea una obra de ficción, pero tiene bases lógicas que sustentan su tésis, si bien no proporciona documentos o pruebas tangibles de lo que menciona. A mucho lectores les ha gustado y 'convencido' su lógica.

Por supuesto que es obvío decier que los creyentes vamos a decir que es falso, que la verdad está en la sagrada Biblia, etc, etc.

Pero en mi opinión, seamos honestos, no podemos iniciar un debate con un no creyente sobre bases no lógicas (para ellos) y es por ello que la lectura y el análisis detallado del libro nos puede dar pistas de como contrarrestar sus plantamientos para no salir diciendo 'la Biblia dice' porque es justo la Biblia algo que queda muy mal parado (y no como palabra de Dios) el autor se cuida de meterse en ese terreno, sino al origen de la misma en los primeros concilios que le dieron la forma y aprobaron o rechazaron los textos que serían parte de ella.

- Jesús tiene relación física con Magadalena (que por cierto era de buena familia con parentesco con José de Arimatea)
- Magdalena da a luz a una niña como producto de esa relación

Son los puntos que ya anotaste pero es relativamente fácil echar abajo esa idea (no tiene sentido ocultar algo así) y con una elegante lógica podemos salir de esas ideas.

El problema lo veo en la forma que el autor plantea que la iglesia o los grupos primiticos que la formaron, compusieron y dispusieron la Biblia. Aquí un punto muy delicado, siendo honestos, estos primeros grupos no tienen nada que ver con nuestra concepción actual de fe, además dieron origen al catolicismo y desafortunadamente muy bien sabemos todos que la iglesía católica para extender su dominio y poder cayo en cualquier cantidad de actos muy poco 'religiosos'. Si el autor sustenta que desde origen la manipulación a los textos está presente, entonces aquellos que creen que las iglesía ha manipulado la información pueden tomar en serie las otras tésis del libro.

Si así fuera el problema nos abarca a nosotros, ya que Lutero, Calvino, Wesley etc, se basaron en el conocimiento y costumbres católicas para formar el protestantismo. Entonces en esa tésis nuestras Biblias están tan equivocadas como las de ellos, y no porque nosotros sepamos la verdad y finjamos sino porque la iglesía católica desde su formacion inicial fingió todo.

Yo no he sido partidario de los ataques a los católicos, como siervo de Jesús he buscado intensamente la unidad y conversión sin confrontaciones o enfrentamientos. Pero tristemente debo reconocer que si ha habido muchas manipulaciones en el vaticano, por lo que para defender nuestra postura en forma lógica y no sólo de fe, hay que pasar irremediablemnete por la raíz de nuestra Biblia que no es otra que los concilios de la antigua iglesía que forma el catolicismo.

Espero e invito a quienes deseen participar que no entremos en el asunto de 'La biblia dice...' sino que hagamos un análisis profundo y lógico de forma que podamos refutar los puntos del autor de la misma forma que los plantea a fin de poder plantear nuestra postura a aquello que leyendo la obra encuentran solidas bases lógicas para dudar de nuestar fe.

Saludos en Cristo nuestro Señor.
 
Re: El Código de Da Vinci...?

La Estafa del "Código Da Vinci": Un best-seller mentiroso

Por: Pablo J. Ginés Rodríguez

El Código Da Vinci es una novela de ficción anti-cristiana que está resultando ser un éxito de ventas en todo el mundo. Con más de 30 millones de ejemplares vendidos, traducida a 30 idiomas y con los derechos para la película en manos de Columbia Pictures y el director Ron Howard (con Russell Crowe de protagonista) se trata ya de un acontecimiento propio de la cultura de masas. Los protagonistas se ven envueltos en un thriller de aventura, descifrando la simbología secreta en la pintura de Leonardo Da Vinci. Y el mensaje que transmite la novela es básicamente el siguiente:


1.. Jesús no es Dios: ningún cristiano pensaba que Jesús es Dios hasta que el emperador Constantino lo deificó en el concilio de Nicea del 325.

2.. Jesús tuvo como compañera sexual a María Magdalena; sus hijos, portadores de su sangre, son el Santo Grial (sangre de rey = sang real = Santo Grial), fundadores de la dinastía Merovingia en Francia (y antepasados de la protagonista de la novela).

3.. Jesús y María Magdalena representaban la dualidad masculina-femenina (como Marte y Atenea, Isis y Osiris); los primeros seguidores de Jesús adoraban "el sagrado femenino"; esta adoración a lo femenino está oculta en las catedrales construidas por los Templarios, en la secreta Orden del Priorato de Sión -a la que pertenecía Leonardo Da Vinci- y en mil códigos culturales secretos más.

4.. La malvada Iglesia Católica inventada por Constantino en el 325 persiguió a los tolerantes y pacíficos adoradores de lo femenino, matando millones de brujas en la Edad Media y el Renacimiento, destruyendo todos los evangelios gnósticos que no les gustaban y dejando sólo los cuatro evangelios que les convenían bien retocados. En la novela el maquiavélico Opus Dei trata de impedir que los héroes saquen a la luz el secreto: que el Grial son los hijos de Jesús y la Magdalena y que el primer dios de los "cristianos" gnósticos era femenino.

Todo esto no se vende como una ucronía o una novela de historia-ficción en un pasado alternativo o una Europa imaginaria. Se intenta vender como erudición, investigación histórica y trabajo serio de documentación.

En una nota al principio del libro, el autor, Dan Brown, declara: "todas las descripciones de arte, arquitectura, documentos y rituales secretos en esta novela son fidedignas". Como veremos, esto es falso: los errores, las invenciones, las tergiversaciones y los simples bulos abundan por toda la novela. La pretensión de erudición cae al suelo al revisar la bibliografía que ha usado: los libros serios de historia o arte escasean en la biblioteca de Brown, y brillan en cambio las paraciencias, esoterismos y pseudohistorias conspirativas.

Pero eso no impide a la prensa alabar el "trabajo histórico" que hay tras el libro. Por ejemplo, el Chicago Tribune se maravillaba de cómo el libro contiene "historia fascinante y documentada especulación que vale varios doctorados"; el New York Daily News decía "su investigación es impecable"; el crítico de El Periódico de Catalunya (12/12/03) Ramón Ventura dice que "entender la novela como un panfleto anticristiano es no entender lo que es: un relato de aventuras por los espacios poco conocidos de la historia, donde se combinan los misterios de la religión con los enigmas del arte; Dan Brown escribe con la pasión y la erudición de Matilde Asensi en El último Catón".

La editora del libro en España, Aránzazu Sumalla, que ha encontrado una mina de oro para su pequeña editorial Umbriel (El Código Da Vinci vende 2.400 libros al día en España, 125.000 en los primeros 50 días), no entiende que en la página web del Opus Dei se critique negativamente el libro, que presenta al Opus como una secta destructiva dispuesta al asesinato y otras técnicas magiosas, con el detalle de que el asesino Silas es numerario y lleva cilicio. Según la editora "se trata de una obra de ficción". Pero Dan Brown, en su propia página web, dice bien claro que no ha escrito sólo una novela llena de despropósitos para divertir: "Como he comentado antes, el secreto que revelo se ha susurrado durante siglos. No es mío. Es cierto que puede ser la primera ocasión en que el secreto se desvela con el formato de un thriller popular, pero la información no es nueva. Mi sincera esperanza es que El Código Da Vinci, además de entretener a la gente, sirva como una puerta abierta para que empiecen sus investigaciones".

El resultado es que las ventas de libros pseudohistóricos sobre la Iglesia, los evangelios gnósticos, la mujer en el cristianismo, las diosas paganas, etc. se han disparado: la web de libros Amazon.com es la primera beneficiada, enlazando El Código Da Vinci con libros de pseudohistoria neopagana, feminista radical y new age. La ficción es la mejor forma de educar a las masas, y disfrazada de ciencia (historia del arte y de las religiones en este caso) engaña mejor a los lectores. Como afirma el dicho: "calumnia, que algo queda, y si calumnias con datos que suenen a científico -aunque sean inventados- queda más".

¿Inventó Constantino el cristianismo?

Toda la base "histórica" de Brown descansa sobre una fecha: el concilio de Nicea del año 325. Según sus tesis, antes de esta fecha, el cristianismo era un movimiento muy abierto, que aceptaba "lo divino femenino", que no veía a Jesús como Dios, que escribía muchos evangelios.

En este año, de repente, el emperador Constantino, un adorador del culto -masculino- al Sol Invicto se apoderó del cristianismo, desterró a "la diosa", convirtió al profeta Jesús en un héroe-dios solar y montó una redada a la manera stalinista para hacer desaparecer los evangelios que no le gustaban.

Para cualquier lector con algo de cultura histórica esta hipótesis resulta absurda por al menos dos razones:

1.. Tenemos textos que demuestran que el cristianismo antes del 325 no era como dice la novela y que los textos gnósticos eran tan ajenos a los cristianos como lo son actualmente las publicaciones "new age": parasitarios y externos.

2.. Incluso si Constantino hubiese querido cambiar así la fe de millones ¿cómo habría podido hacerlo en un concilio sin que se diesen cuenta no sólo millones de cristianos sino centenares de obispos? Muchos de los obispos de Nicea eran veteranos supervivientes de las persecuciones de Diocleciano, y llevaban sobre su cuerpo las marcas de la prisión, la tortura o los trabajos forzados por mantener su fe. ¿Iban a dejar que un emperador cambiase su fe? ¿Acaso no era esa la causa de las persecuciones desde Nerón: la resistencia cristiana a ser asimilados como un culto más? De hecho, si el cristianismo antes del 325 hubiese sido tal como lo describen los personajes de Brown y muchos neognósticos actuales nunca habría padecido persecución ya que habría encajado perfectamente con tantas otras opciones paganas. El cristianismo fue siempre perseguido por no aceptar las imposiciones religiosas del poder político y proclamar que sólo Cristo es Dios, con el Padre y el Espíritu Santo.


¿Jesús es Dios?

En la novela, el personaje del historiador inglés Teabing afirma que en Nicea se estableció que Jesús era "el Hijo de Dios". Un repaso a los evangelios canónicos, escritos casi 250 años antes de Nicea, muestra unas 40 menciones a Jesús como Hijo de Dios. Brown lo que está haciendo es copiar de uno de los libros pseudohistóricos que más ha plagiado para hacer su best-seller, Holy Blood,Holy Grial, en el que se afirma que "en Nicea se decidió por voto que Jesús era un dios, no un profeta mortal".

La verdad es otra. Los cristianos siempre han pensado que Jesús es Dios y así figura en los evangelios y en escritos cristianos muy anteriores a Nicea. Por ejemplo, y para disgusto de mormones, Testigos de Jehová o musulmanes (tres credos actuales que niegan que Jesús era Dios) podemos leer cómo Tomás dice al ver a Jesús resucitado:

[Juan 20,28] Ho Kurios mou ho Theos mou (Mi Señor y mi Dios)

O en Romanos 9,5; carta dictada por San Pablo a Tercio en casa de Gayo, en Corinto, en el invierno del 57 al 58 d.C:

"de ellos [los judíos] son los patriarcas, y como hombre ha surgido de ellos el Cristo, que es Dios, y está por encima de todo".

O en Tito 2,13:

"esperamos que se manifieste la gloria del gran Dios y salvador nuestro Jesucristo".

O en 2Pedro1,1:

"Simón Pedro, sirviente y apóstol de Jesucristo, a aquellos que por la justicia de nuestro Dios y salvador Jesucristo han recibido una fe tan preciosa como la nuestra".

Y saliendo de los evangelios tenemos los textos de algunos Padres de la Iglesia muy anteriores a Nicea:

"Pues nuestro Dios, Jesucristo, fue según el designio de Dios, concebido en el vientre de María, de la estirpe de David, pero por el Espíritu Santo" [Carta a los efesios de San Ignacio de Antioquía, c.35-c.107 d.C].

"Si hubieses entendido lo escrito por los profetas, no habrías negado que Él [Jesús] era Dios, Hijo del único, inengendrado, insuperable Dios" [Diálogo con Trifón, San Justino Mártir, c.100-c.165 d.C].

"Él [Jesucristo] es el santo Señor, el Maravilloso, el Consejero, el Hermoso en apariencia, y el Poderoso Dios, viniendo sobre las nubes como juez de todos los hombres" [Contra los herejes, libro 3, San Ireneo de Lyon, c. 130 -200 d.C].

"Sólo Él [Jesús] es tanto Dios como Hombre, y la fuente de todas nuestras cosas buenas" [Exhortación a los griegos, de San Clemente de Alejandría, 190 d.C].

"Sólo Dios está sin pecado. El único hombre sin pecado es Cristo, porque Cristo también es Dios" [El alma 41:3, por Tertuliano, año 210 d.C].

"Aunque [el Hijo] era Dios, tomó carne; y habiendo sido hecho hombre, permaneció como era: Dios" [Las doctrinas fundamentales 1:0:4; por Orígenes, c.185-c.254 d.C.].

Estas citas -y muchas otras- demuestran que los cristianos tenían clara la divinidad de Cristo mucho antes de Nicea.. De hecho, en Nicea el debate era sobre las enseñanzas de Arrio, un sacerdote herético de Alejandría que desde el 319 enseñaba que Jesús no era Dios, sino un dios menor. De unos 250 obispos, sólo dos votaron a favor de la postura de Arrio, mientras que el resto afirmaron lo que hoy se recita en el Credo, que el Hijo de Dios fue engendrado, no creado y que es de la misma naturaleza (substancia, homoousios) que el Padre, es decir, que Dios Hijo es Dios, igual que Dios Padre también es Dios, un mismo Dios pero distintas Personas. Pese a esta unanimidad de los padres conciliares, el historiador Teabing en la novela dice que Cristo fue "designado Dios" ¡por un estrecho margen de votos!

También al dios hindú Krishna, recién nacido, se le ofreció oro, incienso y mirra

Extraído, al parecer, del libro de pseudohistoria The World's Sixteen Crucified Saviours, [Los 16 salvadores del mundo crucificados] escrito por Kersey Graves en 1875 y denostado incluso por ateos y agnósticos, aunque muy popular y copiado en Internet. Graves no da nunca documentación de sus afirmaciones. Ésta del oro, incienso y mirra parece simplemente un invento. En la literatura hindú no sale por ningún sitio. El Bhagavad-Gita (s.I d.C.) no menciona la infancia de Krishna. En las historias sobre el Krishna niño del Harivamsa Purana (c.300 d.C) y el Bhagavata Purana (c.800-900.dC.) tampoco aparecen regalos.

-El dios Mithras, nacido en 25 de diciembre como Osiris, Adonis y Dionisos, con los títulos "Hijo de Dios" y "Luz del Mundo", enterrado en roca y resucitado 3 días después, inspiraron muchos elementos del culto cristiano.

En realidad, la fiesta pagana del 25 de diciembre en Roma la inventó el emperador Aurelio en 274, muchos años después de que los cristianos latinos celebrasen el 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Cristo.

Aunque en la novela hablen de Mithras como un dios "muerto, enterrado en roca y resucitado tres días después", esta afirmación no sale recogida en ningún texto ni tradición antigua sobre Mithras. Al parecer es otro de los préstamos tomados del panfleto decimonónico de Kersey Graves, en concreto del capítulo 19 de The World's Sixteen Crucified Saviours. Por supuesto, Graves no da documentación.

Gnosticismo al servicio del feminismo radical

¿Por qué el mundo va tan mal, hay guerras, violencia y contaminación? La respuesta del feminismo radical y de El Código Da Vinci es sencilla, la culpa es del cristianismo, que es machista:

"Constantino y sus sucesores masculinos convirtieron con éxito el mundo desde el paganismo matriarcal hasta la Cristiandad patriarcal mediante una campaña de propaganda que demonizó lo sagrado femenino, eliminando a la diosa de la religión moderna." Como consecuencia, "la Madre Tierra se ha convertido en un mundo de hombres, y los dioses de la destrucción y la guerra se toman su tributo. El ego masculino ha pasado dos milenios sin equilibrarse con su balanza femenina. una situación inestable marcada por guerras alimentadas con testosterona, una plétora de sociedades misóginas y una creciente falta de respeto por la Madre Tierra"

Esto se habría evitado de seguir el "cristianismo" gnóstico, algunos de cuyos grupos y tendencias consideraban lo divino como masculofemenino, relaciones armónicas de puestos (ying-yang), o incluso andrógino. Jesús -según los gnósticos del s. II y los newagers feministas del s. XX- necesita un opuesto femenino que le complete; su consorte sería María Magdalena. Y unos documentos que lo avalen: los evangelios apócrifos, textos gnósticos imaginativos sin base histórica.

Mientras que los evangelios canónicos son del s. I, ningún texto gnóstico es anterior al s. II. Muchos son del s. III, IV o V. A mediados del s. II la Iglesia ya tenía claro que los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan eran los inspirados por el Espíritu Santo, y sólo dudaba en el canon de un par o tres de textos. Es falsa la idea de la novela de que en el 325, con Constantino, de entre "más de 80 evangelios considerados para el Nuevo Testamento", sólo se eligieron cuatro: estos cuatro ya hacía 200 años que estaban seleccionados, como leemos en los textos de Justino Mártir (150 d.C) y de San Ireneo.

En El Código Da Vinci hay material de muchos tipos: new age, ocultismo, teorías conspiratorias, neopaganos, wiccas, astrología, préstamos orientales y amerindios. pero el cóctel gnóstico-feminista es la base de la macedonia. Hay poca investigación verdadera sobre el Santo Grial, pero mucha sangría.

Así, se nos cita un texto que existe de verdad, el Evangelio de María Magdalena, una obra gnóstica tardía, escrita por autores de una secta gnóstica, desde fuera del cristianismo. En él, María besa en la boca a Jesús y eso causa la envidia de los apóstoles. Según Teabing, el historiador de la novela, "Jesús era el primer feminista. Pretendía que el futuro de su iglesia estuviese en manos de María Magdalena".

Lo que nadie cita es el versículo 114 del famoso texto gnóstico Evangelio de Tomás, donde Jesús dice que Él hará de María Magdalena "un espíritu viviente que se parezca a vosotros, varones. Porque cada mujer que se haga a sí misma varón entrará en el reino de los cielos". El gnosticismo antiguo es reciclado por antagonistas de la Iglesia actual, pero para ello han de rechazar algunas cosas del gnosticismo antiguo, que en realidad era machista, elitista, despreciaba el cuerpo y todo lo material y es difícil de vender como "el auténtico cristianismo".

Así, el entusiasmo del autor por los "ritos de fertilidad", que tanto admiran -y practican- los protagonistas, no tiene nada que ver con la fertilidad, obviamente, sino con el placer sexual.. Es un signo de los tiempos, pero también una herencia gnóstica y cátara: engendrar, dar vida a nuevos cuerpos, es malo. ¡Justo lo contrario que en el cristianismo! Sexo sin concepción. es de suponer que la próxima novela trate de clonación, es decir, de concepción sin sexo.

Sandra Miesel, una periodista católica especializada en literatura moderna popular, no puede evitar hacer un listado de errores misceláneos del libro, como ejemplo de su "impecable" documentación.

a.. Se dice que el planeta Venus se mueve dibujando un pentagrama, el llamado "pentagrama de Ishtar", simbolizando a la diosa (Ishtar es Astarté o Afrodita). Al contrario de lo que dice el libro, la figura no es perfecta y no tiene nada que ver con las Olimpiadas. Las Olimpiadas se celebraban cada cuatro años y en honor de Zeus, nada que ver con los ciclos de Venus ni con la diosa Afrodita.

b.. El novelista dice que los cinco anillos de las olimpiadas son un símbolo secreto de la diosa; la realidad es que cuando se diseñaron las primeras olimpiadas modernas el plan era empezar con uno e ir añadiendo un anillo en cada edición, pero se quedaron en cinco.

c.. En la novela presentan la larga nave central y hueca de una catedral como un tributo secreto al vientre femenino, con las nervaduras como pliegues sexuales, etc. Está tomado del libro de pseudohistoria “The Templar Revelation”, donde se afirma que los templarios crearon las catedrales. Por supuesto es falso: las catedrales las encargaron los obispos y sus canónigos, no los templarios. El modelo de las catedrales era la iglesia del Santo Sepulcro o bien las antiguas basílicas romanas, edificios rectangulares de uso civil.

d.. El Priorato de Sión realmente existe, es una asociación francesa registrada desde 1956, posiblemente originada tras la II Guerra Mundial, aunque clamen ser herederos de masones, templarios, egipcios, etc. No es creíble la lista de Grandes Maestres que da la novela: Leonardo Da Vinci, Isaac Newton, Victor Hugo.

e.. La novela dice que el tetragramaton YHWH, el nombre de Dios en letras hebreas, viene de "Jehová, una unión física andrógina entre el masculino Jah y el nombre pre-hebreo de Eva, Havah". Al parecer, nadie ha explicado a Brown que YHWH (que hoy sabemos que se pronuncia Yahvé) empezó a pronunciarse "Jehová" en la Edad Media al interpolarse entre las consonantes las vocales de "Adonai".

f.. Las cartas del tarot no enseñan doctrina de la diosa; se inventaron para juegos de azar en el s.XV y no adquirieron asociaciones esotéricas hasta finales del s.XVIII. La idea de que los diamantes de la baraja francesa representan pentáculos es un invento del ocultista británico A.E. Waite. ¿Qué dirán los esotéricos de la baraja española con sus copas -símbolos sexuales femeninos- y sus espadas -símbolos fálicos, quizá como los garrotes.-?

g.. El Papa Clemente V no eliminó a los templarios en un plan maquiavélico ni echó sus cenizas al Tíber: el Tíber está en Roma y Clemente V no, porque fue el primer papa en Avignon. Toda la iniciativa contra los templarios fue del rey francés, Felipe el Hermoso. Masones, nazis y ahora los neognósticos quieren ser herederos de los templarios.

h.. Mona Lisa no representa un ser andrógino, sino a Madonna Lisa, esposa de Francesco di Bartolomeo del Giocondo. Mona Lisa no es un anagrama de los dioses egipcios Amón e Isa (Isis).

i.. En La Última Cena de Leonardo, no aparece el cáliz y aparece el joven y guapo San Juan, el discípulo amado. La novela dice que el joven guapo en realidad es María Magdalena, que ella es el Grial. La verdad es que no sale el cáliz porque el cuadro está describiendo la Última Cena tal como sale en el Evangelio de San Juan, sin institución de la Eucaristía, más concretamente cuando Jesús avisa "uno de vosotros me traicionará" (Juan 13,21).

j.. La novela habla de que Leonardo recibió muchos encargos de la Iglesia y "cientos de lucrativas comisiones vaticanas". En realidad Leonardo pasó poco tiempo en Roma y apenas le mandaron algún encargo.

k.. En la novela presentan a Leonardo como un homosexual ostentoso. En realidad, aunque en su juventud fue acusado de sodomía, su orientación sexual no está del todo clara.

l.. La heroína, Sophie Neveu, usa el cuadro de Leonardo “La Madonna de las Rocas” como un escudo y lo aprieta tanto a su cuerpo que se dobla: es asombroso, porque se trata de una pintura sobre madera, no sobre lienzo, y de casi dos metros de alto.

m.. Según los protagonistas de la novela, "durante trescientos años la Iglesia quemó en la estaca la asombrosa cifra de cinco millones de mujeres". Esta es una cifra repetida en la literatura neopagana, wicca, new age y feminista radical, aunque en otras webs y textos de brujería actual se habla de 9 millones. Los neopaganos necesitan una "shoah" propia.

Cuando acudimos a historiadores serios se calcula que entre 1400 y 1800 se ejecutaron en Europa entre 30.000 y 80.000 personas por brujería. No todas fueron quemadas. No todas eran mujeres. Y la mayoría no murieron a manos de oficiales de la Iglesia, ni siquiera de católicos. La mayoría de víctimas fue en Alemania, coincidiendo con las guerras campesinas y protestantes del s. XVI y XVII. Cuando una región cambiaba de denominación, abundaban las acusaciones de brujería y la histeria colectiva. Los tribunales civiles, locales y municipales eran especialmente entusiastas, sobre todo en las zonas calvinistas y luteranas. De todas formas, la brujería ha sido perseguida y castigada con la muerte por egipcios, griego, romanos, vikingos, etc... El paganismo siempre mató brujos y brujas. La idea del neopaganismo feminista de que la brujería era una religión feminista precristiana no tiene base histórica.

Y se podría seguir diseccionando los errores y los simples engaños de este best-seller mentiroso. Por no hablar de su calidad literaria. Pero ¿vale la pena tanto esfuerzo por una novela? La respuesta es sí: para miles de jóvenes y adultos, esta novela será su primer, quizá único contacto con la historia antigua de la Iglesia, una historia regada por la sangre de los mártires y la tinta de evangelistas, apologetas, filósofos y Padres. No sería digno de los cristianos del s. XXI ceder sin lucha ni respuesta ante el neopaganismo el espacio que los cristianos de los primeros siglos ganaron con su fidelidad comprometida a Jesucristo.
 
No te bases en la Biblia...

No te bases en la Biblia...

Que tal Kephas

Querido amigo, bien anotas y coincido en practicamente todo tu análisis. Tus comnetarios finales nos ponen en la misma idea.

Sin embargo, en la mejor de las intenciones te pido que no basemos la refutación de este libro con la Biblia.

Si lo hacemos, entonces creo que sólo vamos a provocar la reacción sobre nuestra 'pasión' e 'ilógica' manera de pensar en aquellos que crean lo que dice el libro.

Yo anote antes que si alguien descalifica los concilios y a la Biblia misma como el autor plantea entonces si usamos la Biblia igual nos van a descalificar.

Mi idea es 'combatir' su razonamiento de la misma forma que él lo hace.

El problema mayor que enfrentamos es que no podemos negar la manipulación que la iglesía católica ha hecho de muchos asuntos, entonces para muchos el que la Biblia haya sido manipulada para servir a propósitos políticos y de poder no les resulta para nada extraña, y en eso entonces empiezan a crear la ficción de la novela.

Justamente te lo digo porque estoy llevando ese debate con algunas personas, como creyente no tengo problemas para refutar según la Biblia, pero creo que a todos nos será de utilidad si aprovechamos para aprender a hacerlo de forma 'lógica'.

Dios bendiga tu vida grandemente cada día.
 
Re: El Código de Da Vinci...?

pazos dice:

Sin embargo, en la mejor de las intenciones te pido que no basemos la refutación de este libro con la Biblia.
.......................................................................................................

la verdad es que si tu quieres ganar con argumentos a los ateos ,gnosticos y demas grupos, estas perdido.... :Noooo: :biggrinbo

"pues no es de todos la fe"
la biblia dice que ahi hombres naturales y hombres espirituales y que las cosas del espiritu se deben disernir con el espiritu( que dios da )

si se va a hablar de dios o de jesucristo la logica sale sobrando......

"porque no vine hablando abundancia de palabras solamente sino en demostracion de poder"

es lamentable esta linea "logica" que se esta levantando entre los cristianos que quieren explicar las cosas con puros argumentos logicos...van a acabar como los testigos de jehova :eek:

o como los que dicen que no existen milagros pues estan contra la naturaleza....

mal camino escogieron..



"ahi caminos que al hombre le parecen derechos...."

"confia en jehova y no te apoyes en tu propia prudencia"
 
Re: El Código de Da Vinci...?

pablo anuncio que en los ultimos dias habria gente que tendria comezon de oir y se apartaria de la verdad......

no se puede uno oponer a las profecias de dios.... :Noooo:

si cientos o miles de gentes se esta creeyendo ese cuento de la mona lisa...eso para nosotros es simple cumplimiento de la biblia

no lo podemos contravenir......


seriamos como el apostol pedro diciendole a jesus que no lo negaria.....

y jesus le dijo "esta escrito que herire al pastor y las ovejas serian dispersadas"

nada puede contravenir a lo que esta escrito....ni nuestros sentimientos o buenas intenciones.....o razonamientos..


no estoy diciendo que nos hagamos de la vista gorda y ignoremos a los que van tras estas hererjias.....pero muchos se van a ir tras ellas porque dios lo profetizo....el hombre en su libre albeldrio rechaza la biblia y se compra un libretucho y cree en lo que lee en el...que le vamos a hacer??? :Noooo:
 
Re: No te bases en la Biblia...

Re: No te bases en la Biblia...

Pazos dijo:
Que tal Kephas

Sin embargo, en la mejor de las intenciones te pido que no basemos la refutación de este libro con la Biblia.

Si lo hacemos, entonces creo que sólo vamos a provocar la reacción sobre nuestra 'pasión' e 'ilógica' manera de pensar en aquellos que crean lo que dice el libro.

Yo anote antes que si alguien descalifica los concilios y a la Biblia misma como el autor plantea entonces si usamos la Biblia igual nos van a descalificar.

Mi idea es 'combatir' su razonamiento de la misma forma que él lo hace.

El problema mayor que enfrentamos es que no podemos negar la manipulación que la iglesía católica ha hecho de muchos asuntos, entonces para muchos el que la Biblia haya sido manipulada para servir a propósitos políticos y de poder no les resulta para nada extraña, y en eso entonces empiezan a crear la ficción de la novela.

Justamente te lo digo porque estoy llevando ese debate con algunas personas, como creyente no tengo problemas para refutar según la Biblia, pero creo que a todos nos será de utilidad si aprovechamos para aprender a hacerlo de forma 'lógica'.

Dios bendiga tu vida grandemente cada día.
Señor Pazos...
En cierto punto de vista, ha de estar en lo correcto con respecto a la forma de refutar ese libro con la Biblia...

Ahora, considero que hay un error con ello. Si tratamos este tema a nuestra propia lógica, sin herramientas espirituales, tendremos otro tipo de problemas, dado que puede ser que a la persona se le logre convencer de todo ello, pero esta a su vez, al ver que no hay recurrencia a la biblia, pensará que la biblia es tan solo otro libro más; para ser más claro, si yo logro convencer a alguien que ese libro es erróneo y esta creando una falsa doctrina, y lo llevo a buscar a Dios con mi propia lógica (o método para ser más exactos), aquella persona buscará de Dios, más viendo que como no recurrí a la Palabra de DIos para ello, pensará, y de hecho, el mismo Diablo lo llevará a pensar que la Biblia es tan solo un libro más, entonces habrá aún un resultado que lo lleve a ser agnóstico o algo por el estilo (pienso yo), por tanto, no creerá en la biblia, y tratará de llegar al cielo por sus propios métodos, así como lo predijo Amós con respecto a los hombres, y por tanto, no habrá salvación para el...
Ahora, estimado Pazos, para esto, yo recalco Efesios 6:11, recordemos que aquí nos dice la Palabra acerca de la Armadura de Dios, dice así: "Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo", por tanto, estimado pazos, bien ha de saber que una de las partes de la armadura de Dios es la misma palabra de Dios, es más bien la gran Espada de Doble filo, con esta es con la cual nos defendemos y a la vez tenemos autoridad y fortaleza para contrarrestar los ataques, por esto, yo lo invito a que nos vistamos con la armadura de Dios, y con ella luchar contra esta nueva acechanza del diablo, teniendo siempre presente nuestra espada, la palabra de Dios; así halla ataques contra esta; no hay poder quien refute la palabra de Dios....

Así que, para que utilizar nuesta lógica?, nuesta lógica a veces nos engaña, Dios es nuestro gran aliado, nuestro Padre, por tanto, oremos a el y pidamosle que por medio de su palabra nos revele las respuestas correctas para aquellos ataques que nos lleguen por medio de ese libro (el cod de Da Vinci)...

Bendiciones.
Loko.
 
Re: El Código de Da Vinci...?

Estimados Loko y Luigi

es lamentable esta linea "logica" que se esta levantando entre los cristianos que quieren explicar las cosas con puros argumentos logicos...van a acabar como los testigos de jehova

:matrix2: No hacia falta, pero en fin. No me corresponde decirte o saber como va a acabar nadie.

Tal vez o no me explique o simplemente no estamos de acuerdo. Pongamos dos situaciones, a ver si puedo explicarme mejor.

Hablo con un no creyente para exponerle el mensaje de salvación, no me refuta, se interesa y cree. Bien nada más que exponer.

Hablo con un no creyente y me dice que la Biblia está alterada porque desde su origen fue manipulada, ¿Le contesto con la Biblia? No veo a donde voy a ir a dar.

No niego y reconozco no una, sino muchas veces durante mi ministerio el que Dios en su Espíritu pone las palabras que necesitamos cuando las necesitamos.

Y por supuesto que estoy conciente que lo nuestra es 'locura para el mundo'. Ni temo ni me preocupa la crítica o percepción de los no creyentes, más sin embargo si me preocupa dar buen testimonio de todo y a todos.

Pero mi idea era encontrar junto con ustedes formas de refutar los argumentos de Brown, sin usar la Biblia en primera instancia, una vez refutados esos argumentos entonces ¿qué me impide ahora sí usar la Biblia para mostrar el camino de salvación?

Conozco varias personas a quienes estimo y amo profundamente que creen en Dios, que reconocen a Jesús como salvador, que serían buenos siervos; salvo que no hay manera (hasta ahora) de que se desprendan de la idea de que la Biblia fue manipulada por la iglesia (católica) desde su origen, consecuentemente al menos hasta ahora uno de ellos que ha leído este libro (y precisamente por esa persona es que lo leí) ha encontrado más sosten en su postura.

El consejo de pastores de Chistianity Today (http://www.christianitytoday.com/history/special/davincicode.html) ha enfrentado la misma problemática que yo y seguramente muchos otros pastores pasamos. No me apura meterme en los terrenos de la historia del cristianismo y un provecho de ésto es que este libro nos ha vuelto a la historia de la iglesia, un tema que en nuestros sermones y predicaciones hemos dejado de lado por ya muchos años. Si bien supongo que no todos, si la mayoría.

Aproveche la ocasión de encontrar el tema aquí para conocer sus experiencias y opiniones (además de que me prefiero español a inglés para escribir y hablar por supuesto) pero no para discutir con nadie sobre fe o salvación, ni poner en tela de juicio la salvación o el camino y llamado de Dios a su ministerio.

Lamento profundamente el mal entendido, y procurare en lo posible mantenerme en el hilo de su forma de proceder en estos asuntos sin llamados a buscar otras formas que resulten en perjuicio del respeto y amor que nos debemos en y por Cristo unos a otros.

Dios bendiga sus vidas grandemente día con día.
 
Re: El Código de Da Vinci...?

:--DeepThi echar abajo el argumento de que la biblia fue alterada por los catolicos es bastante facil.....porque los catolicos prohibieron la biblia cuando esta se empezo a imprimir ????

porque quemaban a las personas que tenian una biblia ????

un estudio superficial de la biblia revela inmediatamente las contradiciones entre las doctrinas biblicas y las doctrinas catolicas como las indulgencias ,la idolatria,culto a maria y a los santos....etc

es facil mostrar las diferencias entre la biblia que usan los protestantes y las versiones catolicas que contienen los apocrifos...

aqui mismo en iglesia net existe un buen estudio titulado " confabulacion conspiracion contra la biblia" de hecho es obligada la descarga de este archivo.

ademas para eso existe inter-lineales si se quiere llegar a la veracidad de una palabra

no ahi pretextos que valgan

muchas veces son solo pretextos de personas que no quieren saber nada de dios...
si quisieran se pondrian a estudiar el asunto,no se cruzarian de brazos nada mas
....................................................................................................
existen otros casos..

por otro lado existen gentes que tienen una inclinacion hacia lo nuevo y sensacional como los efesios que solo estaban prestos para oir nuevas historias....

tambien existe inclinacion hacia todo lo que sea anti-religion....como lo catolico la gente lo ve como representacion de lo religioso cual libro que le tira pedradas es un best-seller....sin ser necesariamente un libro cimentado teologicamente

para muestrar ver el caballo de troya y otros





l
 
Re: El Código de Da Vinci...?

http://www.icp-e.org/

CÉSAR VIDAL MANZANARES

Dan Brown: vini, vidi ¿Vinci?
Prólogo del libro-respuesta al “Código Da Vinci”, de B. Whiterington (Publicaciones Andamio)

Hace apenas unos meses una organización ocupada en dar formación a alumnos de postgrado nos invitó a cenar a un conocido – y multipremiado – escritor español y a mí. El tema que deseaban abordar era, esencialmente, el de cómo se podía ser creyente y además mantener la integridad personal en determinados medios públicos. Sin embargo, de manera inevitable, al cabo de media docena de preguntas, comenzaron a formularse aquellas que venían referidas al “Código Da Vinci” de Dan Brown.


El escritor que estaba sentado a mi lado indicó – cargado de razón, por otra parte – que la novela era mala y que incluso las “hilachas” (recuerdo claramente la expresión) eran demasiado bastas como para no verlas. Luego, con gesto de amargura, señaló que, a pesar de todo, la novela estaba vendiendo una media de dos mil ejemplares diarios tan sólo en España. La cifra – reconozcámoslo – no es pequeña y en el caso de nuestra nación casi podría calificarse de fabulosa. Por mi parte, reconocía sin pesar que comercialmente la novela era un éxito extraordinario aunque, en términos históricos, constituía un amasijo de disparates y, teológicamente, era una suma de despropósitos.

Como era de esperar, semejante éxito de mercado ha tenido secuelas. Dan Brown ha publicado una segunda novela y se cuentan por docenas los libros escritos para secundar las tesis del autor e incluso ahondar en ellas. Precisamente por ello, me parece especialmente oportuno el libro de Ben Whiterington III, que edita Publicaciones Andamio, respondiendo a sus tesis fundamentales.

Ben Whiterington III, a mi juicio con muy buen tino, no se ha dedicado a refutar uno por uno todos los errores fácticos que contiene el libro y que no pueden atribuirse más que a la ignorancia rampante. Así, pasa por alto la descripción del Opus Dei como una orden monástica – lo que demuestra que no sabe ni lo que es uno ni lo que es otra – y no se enreda en largas descripciones sobre la Historia de Arte, una de las disciplinas especialmente pisoteadas por Brown en su novela. Por el contrario, se centra en tres aspectos absolutamente esenciales, a saber, la fiabilidad histórica de los Evangelios y de su transmisión; la verdadera historia de María Magdalena y la base gnóstica de la novela de Brown.

Tal y como indica Ben Witherington III, la tesis de Brown en el sentido de que hubo Evangelios descartados por la iglesia – con el apoyo de Constantino – para ocultarnos al verdadero Jesús y vendernos a otro convertido en el Hijo de Dios es un verdadero rosario de disparates históricos. Ciertamente, los Evangelios canónicos recogidos en el Nuevo Testamento son las biografías más antiguas de Jesús – de hecho, si se me permite decirlo, son incluso más primitivas de lo que señala Witherington III (1)– y muy superiores en cuanto a los datos que nos aportan y a su cercanía a los hechos narrados a los escritos gnósticos relacionados, falsamente, con Tomás o Felipe. De hecho, los evangelios gnósticos – que fui el primero en traducir de manera completa al castellano hace década y media (2), si se me permite la inmodestia de recordarlo – carecen de valor histórico para abordar la figura de Jesús aunque puedan sernos de utilidad para estudiar algunas desviaciones ocultistas que se producían en el seno del cristianismo en los siglos III y IV. Por su parte, los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan no se convirtieron en canónicos porque así lo decidiera Constantino – ¡qué disparate! – sino que fueron reconocidos como tales siglos antes porque procedían de apóstoles que habían conocido a Jesús o de discípulos de apóstoles. Mateo y Juan podían hacer acopio de sus recuerdos sobre el Mesías; Marcos relataba lo que había escuchado docenas de veces referir a Pedro siendo su intérprete (3), y Lucas recogió cuidadosamente las noticias que había sobre Jesús con una profesionalidad que le coloca a la altura del historiador griego Tucídides y que le llevó a superar en exactitud a Suetonio y Tácito.

Precisamente por todo lo anterior, y en ese sentido Ben Witherington III, da plenamente en la diana, el retrato que corresponde a María Magdalena es el que aparece en los Evangelios y en nada se corresponde con la de una amante o esposa de Jesús, ni mucho menos puede utilizarse para identificarla, supuestamente, con la figura que aparece en distintas pinturas. Es verdad que eso lo sabía cuando yo estudiaba bachillerato cualquier estudiante medianejo de Historia del Arte, pero con lo que se ha degradado el nivel académico en las últimas décadas tampoco resulta tan extraño que haya gente dispuesta a creerse que el retrato de Juan el apóstol que trazó con mano magistral Leonardo corresponde en realidad a María Magdalena.

Finalmente, Ben Whiterington III disecciona muy correctamente en su libro el origen de tan peregrinas teorías – una línea tortuosa pero recta entre la gnosis de los primeros siglos y la New Age – que carece de base histórica, pero que resulta teológica y espiritualmente letal. El Jesús de “El Código Da Vinci” – y, dicho sea de paso, el de no pocos teólogos y exegetas – no se parece más al verdadero Jesús de lo que se asemeja un huevo a una castaña. Por otro lado, no se trata sólo de un tema especulativo. El Jesús de Dan Brown ni existió ni puede hacer nada por nosotros; el de la Biblia es – no sólo fue – real y tiene poder para cambiar radicalmente nuestras vidas.

Hasta aquí lo que considero esencial en este libro pero, si se me permite, desearía realizar una última reflexión sobre las razones del éxito del Código Da Vinci que considero no precisamente de orden literario.

Para ser desagradablemente sincero, creo que la clave de su éxito reside en que proporciona una verdadera panoplia de excusas para no escuchar a Jesús. Y es que Jesús – a diferencia de cualquier otro personaje histórico no sólo de hace veinte siglos sino de unas décadas – tiene la cualidad de provocar en nosotros encendidas controversias. No es extraño porque, al fin y a la postre, pretende de manera “impertinente” influir en nuestra existencia y cambiar nuestra forma de vida. De esa interpelación ineludible ofrece Dan Brown una aparente escapatoria. Sí. Muchos podrán pesar que el que acepte en todo o en parte sus tesis se verá libre de escuchar el llamamiento de Jesús – ese hombre extraño que se casó con María Magdalena – y, al mismo tiempo, podrá argumentar el por qué de su rechazo. Dirá, por ejemplo, que la iglesia – en el libro sobre todo la católica, pero Dan Brown podría haberla tomado igual con presbiterianos, metodistas o bautistas – dista mucho de ser un ejemplo de virtud y que nadie se puede fiar de ella. Tal argumento, no obstante, es muy endeble.

Aceptemos por vía de hipótesis que, efectivamente, todas las denominaciones son apóstatas, impías, falsas, feas, sucias y que incluso se les está cayendo el pelo; supongamos que distan mucho de lo que Jesús enseñó y pretendió; admitamos que la totalidad de las iglesias locales son aburridas y frías hasta la saciedad, y que los clérigos que las atienden tienen pésima dicción e insoportable aliento. Aún en el supuesto de que todo fuera así, Jesús seguiría llamando a todos y cada uno de los seres humanos para que se convirtieran rindiéndose a él como Señor y Salvador. ¿Acaso no fue eso lo que hizo en medio de una sociedad que tenía también sus indignos saduceos y sus fariseos hipócritas?

Porque Jesús no vino a este mundo con la misión de que la gente entrara en un club que les garantizara la salvación. Por el contrario, vino – como señaló su amigo Juan – porque Dios había amado al mundo y lo había hecho hasta tal punto que fue Su voluntad que todo aquel que creyera en Jesús no se perdiera sino que tuviera vida eterna (Juan 3, 16). Por eso el argumento de la iglesia perversa y manipuladora, por mucho que se correspondiera con la realidad, tiene, en el fondo, tan poca sustancia.

Jesús llama a cada ser humano a creer en él y como señaló Pablo, es precisamente al creer en él cuando se tiene vida eterna (Hechos 16, 30 ss). Al “¿crees en mi?” formulado por Jesús – y nosotros podríamos añadir: “tu (yo) que, en palabras de Jesús, eres (soy) una oveja perdida, un hijo extraviado, un enfermo necesitado de cura” – sólo cabe responder con un sí que acepta la vida eterna entregada por gracia a través de la fe (Efesios 2, 8-9) o con un no que la rechaza. Como no se puede responder nunca, si pretendemos ser honrados moral e intelectualmente, es contando, como Dan Brown, la historia de un inexistente monje asesino o indicando que María Magdalena fue la amada de Jesús.

<CENTER>-----</CENTER>

Al respecto puede verse el apéndice que dedico al tema en El legado del cristianismo en la cultura occidental, Madrid, Espasa-Calpe, 1999 o los distintos espacios referidos al mismo en C. Vidal, Diccionario de Jesús y los Evangelios, Estella, VD, 1992.
C. Vidal, Los Evangelios gnósticos, Barcelona, Martinez-Roca, 1990. La obra será reeditada en breve por la editorial EDAF.
He relatado este episodio de manera novelada en El testamento del pescador, Barcelona, MR, 2004.

César Vidal Manzanares es un conocido escritor, historiador y teólogo.

(c) Ediciones Andamio, 2004, España (Prólogo en exclusiva del libro-respuesta al “Código Da Vinci”, de B. Whiterington. Utilizado con autorización de Publicaciones Andamio)

http://www.icp-e.org/