El bautismo de infantes... ¿por qué se oponen algunos sacerdotes?

10 Octubre 2008
120
0
ALAN y Sonia solo querían bautizar a su bebé. Les tomó de sorpresa el que su sacerdote anglicano se negara a bautizarlo y que, además, les dijera: “Háganlo ustedes mismos”. ¿Cuál fue la razón? Ni Alan ni Sonia asistían regularmente a la iglesia. (The Christian Century, 3-10 de junio de 1981.)

Recientemente, un buen número de parejas ha tenido la misma experiencia; una señal evidente de que algunas iglesias están cambiando su punto de vista respecto al bautismo de infantes. Tomemos por ejemplo la Iglesia Católica Romana. Después del concilio Vaticano II, la iglesia hizo una revisión del rito del bautismo de infantes. Aunque la iglesia aún sigue bautizando a los recién nacidos, se espera de los padres que, primeramente, garanticen que educarán al niño en la doctrina católica. El decreto del Vaticano dice: “Si esta garantía no es verdaderamente firme, puede haber base para demorar la administración del sacramento; y si ni siquiera hay garantías, el sacramento debe ser denegado”. (L’Osservatore Romano, “Normas para el bautismo de infantes”, 1 de diciembre de 1980.)

Media un gran abismo entre la postura actual de la iglesia y los días en que, según el sacerdote católico Joseph M. Champlin, “los celosos misioneros bautizaban a los niños paganos que encontraban abandonados en el camino” y los sacerdotes “amonestaban a los padres, bajo pena de pecado mortal, a no demorar por más de un mes el bautismo de su recién nacido”.

¿Qué razones hay tras este cambio de actitud? En primer lugar, los líderes eclesiásticos ahora reconocen que el bautismo no hace cristiana a la persona. El descenso en la asistencia a los servicios religiosos y una ausencia general de devoción entre los católicos bautizados se han convertido en una verdadera fuente de preocupación. Un artículo en la revista U.S. Catholic dijo: “¿Por qué debería la iglesia agravar el problema al bautizar niños de quienes casi se podría garantizar que cuando lleguen a adultos no serán católicos practicantes?”.

Sin embargo, la nueva postura respecto al bautismo también pone al descubierto el desacuerdo que existe entre los teólogos. Como indicó el escritor católico Joseph Martos, muchos clérigos sencillamente no creen que el bautismo de infantes sea un “rito mágico que tenga un efecto invisible en el alma”. Para ellos, ese es un punto de vista medieval, anticuado.

No sorprende entonces que haya muchos católicos sinceros que estén confundidos. ¿No ha enseñado siempre la iglesia que el bebé que no se bautiza puede ir a parar a un infierno ardiente o a vagar por el purgatorio? Algunos se preguntan que, si esto es cierto, ¿cómo puede negarse el bautismo en cualquier circunstancia?

Estas preguntas tienen su importancia. Como explicó Vincent Wilkin, un sacerdote católico, la suma de quienes han muerto sin haber sido bautizados totaliza “un vasto e incalculable número que, como es fácil imaginar, constituye la mayoría de la raza humana”.
 
Re: El bautismo de infantes... ¿por qué se oponen algunos sacerdotes?

Queridos hermanos:
Primero que nada debe quedar claro entre todos NOSOTROS los cristianos que el Bautizo es parte primigenia del camino de salvación.
En este punto la Biblia nos da la pauta de una manera muy clara y a veces -con mucho respeto- no logro enterder como mis amados hermanos evangelicos no lo entienden y comprenden si ellos son avidos lectores de la Biblia al igual que nosotros: los catolicos.
Veamos:
Primero la Biblia con el entorno y el contexto:
Cristo nos indica que hay que arrepentirse y bautizarse para ser parte de la Iglesia, pero ESTO ESTA DIRIGIDO de manera directa a los que YA SON ADULTOS, pues Cristo y los apostoles dirigian sus enseñanzas a los adultos y/o jefes de familia al igual de como tambien a las mujeres que no estaban casadas y que no se debian a un marido (de lo contrario no habrian podido seguir de ciudad en ciudad a Jesus sin su esposo, -esto para todos los que tienen amigos o conocidos Judios lo entenderan facilmente pues no deben olvidar que antes que nada eran JUDIOS-) pero de acuerdo a la Biblia misma ¿que pasaba con los niños que nacian en familias ya convertidas al Cristianismo? la Biblia no toca mucho este tema porque para aquel entonces era un tema muy claro para los Cristianos y seria redundar algo en extremo conocido; no olvidemos que en principio los que se convertian al Cristianismo habian sido del Judaismo y ellos tenian muy grabado el tema de la circuncision de pequeños, tengo un amigo mio evangelico que trataba de explicarme que el bautismo y la circunsicion no son lo mismo y yo le decia : ¡tienes razón! pues los OBJETIVOS de ambos son distintos pero los objetivos no son el tema, el tema es que teniendo claro que son de objetivos distintos entendian los Cristianos del 1er siglo tambien que la forma de aplicarla no debia ser distinta para aquellos que nacierón en familia ya cristianas, esto se ve claramente en varias partes de las escrituras ("se convirtio él y su familia" Jn 4,53). Se que muchos hermanos diran que las mias son solo palabras pero lo dicho es facilmente comprobable y veran que los Cristianos del primer siglo pero de familias de 2da o mas generación ya siendo cristianos actuaban asi, no creo que los hermanos del 1er siglo actuaran fuera de lo que un cristiano debe hacer con sus niños a la luz de lo expuesto.
Pero volvamos a la Biblia; como dijimos antes, este tema no se toca tanto porque los apostoles no pensarón que seria un punto de controversia siglos despues (por lo ya expuesto), sin embargo la palabra de Dios nos confirma lo dicho. La Biblia nos indica que para entrar al Reino de Dios hay que volverse como niños, la Biblia misma a su vez nos indica que para empezar ese camino hay que arrepentirse y Bautizarse; como vemos, Cristo en su infinita Bondad nos responde este tema, UN ADULTO para entrar al Reino se tiene que volver como niño Mt 18:3 (como todos sabemos es una metafora para indicar que tenemos que ser puros como niños, ello se logra con el arrepentimiento) para luego despues Bautizarnos, ENTONCES si un ADULTO se debe de VOLVER COMO NIÑO para luego BAUTIZARCE alguien que ES UN NIÑO ¡NO REQUIERE VOLVERSE COMO NIÑO Y POR ENDE TENER QUE ARREPENTIRSE PARA TENER LA PUREZA EXIGIDA POR LA PALABRA DE DIOS PARA BAUTIZARCE!, ¡esta tan claro! tanto es asi que Cristo mismo dijo "dejen que los niños se acerquen a MI POR QUE DE ELLOS ES EL REINO DE LOS CIELOS" o sea CRISTO MISMO LO ACLARA, LO DICE, LO AFIRMA; reitero ¡esta tan claro!.
La iglesia es el cuerpo de Cristo y Cristo mismo nos dice que les dejen (a los niños) acercarce a ÉL y si la Iglesia es el cuerpo pues ¡quienes somos para evitar que sean parte del cuerpo es decir de la Iglesia!, OJO no es lo que yo creo ES LO QUE DICE LA BIBLIA ¡LA PALABRA DE DIOS!
Finalmente para los Cristianos del 1er siglo era dañino no bautizar a sus hijos (hay mucha información del comportamiento de los cristianos del 1er siglo) y no olvidemos que eran tiempos muy cercanos al Cristo y esto lo aprendieron de boca del mismo Mesias por lo que ya diimos lineas antes; JESUS puntualiza al respecto "...Y al que escandalice a uno de estos pequeños que creen, mejor le es que le pongan al cuello una de esas piedras de molino que mueven los asnos y que le echen al mar..." (Mc 9:42) (escandalo del griego skàndalon = obstaculo) Ojo que el contexto de lo que habla Jesus es precisamente de la salvación en estos versiculos. ¡Que duras las palabras de Jesus para aquel que dañe al obstaculizar a un niño para que no llegue al Bautismo que es condicion insustituible para ser parte de la Iglesia, recuerden las palabras de Cristo. Hermano EVANGELICO TODO ESTO ES MUY CLARO, no dejes sin bautizo a tu pequeño, actua como han hecho los Cristianos desde el 1er siglo (informate por favor) no seas un obstaculo (escandalo) para tu Niño, no atentes contra el Espiritu Santo. Que la santisima Tinidad les Bendiga.