Gracia y paz a los santos del Altisimo.
Y hablando de las revisiones de la Reina Valera, les traigo este tema, el cual escribi en otro foro el 25 de septiembre de 2009. Teniendo mis copias lo presento a la consideracion de ustedes. Lo titule El amigo Judas.
El amigo Judas
"y en seguida se acerco a Jesus y le dijo: Salve maestro! Y le beso. Y Jesus le dijo: Amigo, a que vienes? Entonces se acercaron y echaron mano a Jesus, y le prendieron", Mateo 26:49-50. De esa manera esta escrito en la version revisada Reina Valera de 1960.
A mediados del 2005 miraba y escuchaba en la television a un predicador, presentado con el titulo de psicologo infantil. Todo un profesional, y a cada momento lo senalaba la transmision con la intencion de senalar que no era cualquier cosa el que hablaba. El mensaje era una predica sobre salvacion, y usaba como punta de lanza el arresto de Jesus, y la intervencion de Judas en el arresto. Indicaba el predicador que al decirle Jesus "amigo" a Judas y al preguntarle, "a que vienes" era una muestra de que Jesus le estaba brindando una ultima oportunidad a Judas de arrepentirse sobre lo que evidentemente Judas estaba por realizar. Era una apelacion a una posible oportunidad que a alguien Dios le estaba brindando segun el tema central de la predica.
Pero, fue cierto que Jesus le llamo "amigo" a Judas? Fue cierto que le pregunto, "a que vienes"?
No se como otras revisiones presentan esta narracion, asi que si me ayudan en eso agradecere la ayuda aportada.
Pues, bien, leamos del interlinear griego-espanol.
"Y enseguida acercandose a Jesus, dijo: saludos rabi, y beso aparatosamente le. Mas Jesus le dijo: Companero, a lo que vienes. Entonces acercandose, pusieron las manos sobre Jesus y prendieron le"
En primer lugar Jesus no le llamo amigo a Judas como tampoco le pregunto, sino mas bien le ordeno "a lo que vienes".
El autor de la interlinear griego-espanol senala sobre la palabra "companero" lo siguiente: Traducir "amigo" no es exacto y causa confusion con el "filus" de amigo de veras. Cierro la cita.
Ya no llamo os siervos, pues el siervo no sabe que hace de el el senor, pero os he llamado amigos", Juan 15:15. Aqui la palabra "amigo" viene del griego "philous", (se pronuncia "filous").
En la cita de Mateo 26:50, la palabra "companero" viene del griego "etaire". Ni es lo mismo ni se escribe igual.
Esta palabra "etaire" la encontramos en la parabola que ha sido llamada por los revisionistas "los obreros de la vina" y que encontramos en Mateo 20:1 al 16.
"Porque semejante es el reino de los cielos a un hombre amo de su casa, el cual salio temprano a contratar obreros para la vina de el". Asi comienza la parabola. Primero contrato a unos, mas tarde a otros, luego a otros y asi. Ya cayendo la noche ordeno que a todos se les pagara el denario convenido, "comenzando desde los ultimos hasta los primeros", 20:8. "Y cuando llegaron los primeros, (los que trabajaron mas horas), pensaron que mas recibirian, y recibieron el respectivo denario tambien ellos. Y cuando recibieron (lo) refunfunaban contra el amo de la casa", 20:10-11. La palabra "refunfunar" significa "murmurar en senal de enojo". Lo hacian porque entendian que habian trabajado mas horas que los demas y sin embargo todos habian recibido la misma paga.
"Mas el, (el amo) respondiendo a uno de ellos dijo: Companero, (etaire), no hago injusticia te. No por un denario te pusiste de acuerdo conmigo?", Mateo 20:13. Aqui la revision Reina Valera vuelve a escribir la palabra "amigo", lo cual es incorrecto.
Segun el diccionario la palabra "companero" significa y cito: Persona que se acompana con otra".
Podemos por ejemplo, estar sentados en un banco de una plaza y llega alguien a quien no conocemos y tambien ocupa asiento. En ese momento estamos en compania de alguien, que a pesar de que no lo conocemos esta acompanandonos en ese momento. Podemos estar en el mostrador de un restoran y llega otra persona y toma asiento cercano al nuestro y en ese momento se convierte en un companero del momento, aunque no sepamos quien es a menos que se establezca una conversacion.
Por eso es que el amo de la vina no le llamo "amigo" al obrero murmurador, sino "companero", pues la relacion de ambos fue de un momento y sin nada mas que un simple acuerdo de trabajo.
Asi mismo trato Jesus a Judas, de companero, pues Jesus sabia quien era Judas. A quien en ningun momento le pregunto a que venia. "Y estando comiendo con ellos, dijo: De cierto digo os que uno de vosotros entregara me", Mateo 26:21. "Y contestando Judas el que entregaba le, dijo: Acaso yo soy, rabi? Dice le: Tu (lo) dijiste", Mateo 26:25.
Acaso no estaba profetizado por el profeta Zacarias? Leer Zacarias 11:12 al 14 y comparar con Mateo 26:15.
Si aquel predicador hubiera escudrinado las Escrituras la porcion para inducir emocionalmente a su audiencia seguramente no hubiera usado la narracion que encontramos en Mateo 26:49-50.
Hay otros errores en las revisiones y debemos cuidarnos de ellas para no decir lo que no se dijo.
Gracia y paz a los santos.
Y hablando de las revisiones de la Reina Valera, les traigo este tema, el cual escribi en otro foro el 25 de septiembre de 2009. Teniendo mis copias lo presento a la consideracion de ustedes. Lo titule El amigo Judas.
El amigo Judas
"y en seguida se acerco a Jesus y le dijo: Salve maestro! Y le beso. Y Jesus le dijo: Amigo, a que vienes? Entonces se acercaron y echaron mano a Jesus, y le prendieron", Mateo 26:49-50. De esa manera esta escrito en la version revisada Reina Valera de 1960.
A mediados del 2005 miraba y escuchaba en la television a un predicador, presentado con el titulo de psicologo infantil. Todo un profesional, y a cada momento lo senalaba la transmision con la intencion de senalar que no era cualquier cosa el que hablaba. El mensaje era una predica sobre salvacion, y usaba como punta de lanza el arresto de Jesus, y la intervencion de Judas en el arresto. Indicaba el predicador que al decirle Jesus "amigo" a Judas y al preguntarle, "a que vienes" era una muestra de que Jesus le estaba brindando una ultima oportunidad a Judas de arrepentirse sobre lo que evidentemente Judas estaba por realizar. Era una apelacion a una posible oportunidad que a alguien Dios le estaba brindando segun el tema central de la predica.
Pero, fue cierto que Jesus le llamo "amigo" a Judas? Fue cierto que le pregunto, "a que vienes"?
No se como otras revisiones presentan esta narracion, asi que si me ayudan en eso agradecere la ayuda aportada.
Pues, bien, leamos del interlinear griego-espanol.
"Y enseguida acercandose a Jesus, dijo: saludos rabi, y beso aparatosamente le. Mas Jesus le dijo: Companero, a lo que vienes. Entonces acercandose, pusieron las manos sobre Jesus y prendieron le"
En primer lugar Jesus no le llamo amigo a Judas como tampoco le pregunto, sino mas bien le ordeno "a lo que vienes".
El autor de la interlinear griego-espanol senala sobre la palabra "companero" lo siguiente: Traducir "amigo" no es exacto y causa confusion con el "filus" de amigo de veras. Cierro la cita.
Ya no llamo os siervos, pues el siervo no sabe que hace de el el senor, pero os he llamado amigos", Juan 15:15. Aqui la palabra "amigo" viene del griego "philous", (se pronuncia "filous").
En la cita de Mateo 26:50, la palabra "companero" viene del griego "etaire". Ni es lo mismo ni se escribe igual.
Esta palabra "etaire" la encontramos en la parabola que ha sido llamada por los revisionistas "los obreros de la vina" y que encontramos en Mateo 20:1 al 16.
"Porque semejante es el reino de los cielos a un hombre amo de su casa, el cual salio temprano a contratar obreros para la vina de el". Asi comienza la parabola. Primero contrato a unos, mas tarde a otros, luego a otros y asi. Ya cayendo la noche ordeno que a todos se les pagara el denario convenido, "comenzando desde los ultimos hasta los primeros", 20:8. "Y cuando llegaron los primeros, (los que trabajaron mas horas), pensaron que mas recibirian, y recibieron el respectivo denario tambien ellos. Y cuando recibieron (lo) refunfunaban contra el amo de la casa", 20:10-11. La palabra "refunfunar" significa "murmurar en senal de enojo". Lo hacian porque entendian que habian trabajado mas horas que los demas y sin embargo todos habian recibido la misma paga.
"Mas el, (el amo) respondiendo a uno de ellos dijo: Companero, (etaire), no hago injusticia te. No por un denario te pusiste de acuerdo conmigo?", Mateo 20:13. Aqui la revision Reina Valera vuelve a escribir la palabra "amigo", lo cual es incorrecto.
Segun el diccionario la palabra "companero" significa y cito: Persona que se acompana con otra".
Podemos por ejemplo, estar sentados en un banco de una plaza y llega alguien a quien no conocemos y tambien ocupa asiento. En ese momento estamos en compania de alguien, que a pesar de que no lo conocemos esta acompanandonos en ese momento. Podemos estar en el mostrador de un restoran y llega otra persona y toma asiento cercano al nuestro y en ese momento se convierte en un companero del momento, aunque no sepamos quien es a menos que se establezca una conversacion.
Por eso es que el amo de la vina no le llamo "amigo" al obrero murmurador, sino "companero", pues la relacion de ambos fue de un momento y sin nada mas que un simple acuerdo de trabajo.
Asi mismo trato Jesus a Judas, de companero, pues Jesus sabia quien era Judas. A quien en ningun momento le pregunto a que venia. "Y estando comiendo con ellos, dijo: De cierto digo os que uno de vosotros entregara me", Mateo 26:21. "Y contestando Judas el que entregaba le, dijo: Acaso yo soy, rabi? Dice le: Tu (lo) dijiste", Mateo 26:25.
Acaso no estaba profetizado por el profeta Zacarias? Leer Zacarias 11:12 al 14 y comparar con Mateo 26:15.
Si aquel predicador hubiera escudrinado las Escrituras la porcion para inducir emocionalmente a su audiencia seguramente no hubiera usado la narracion que encontramos en Mateo 26:49-50.
Hay otros errores en las revisiones y debemos cuidarnos de ellas para no decir lo que no se dijo.
Gracia y paz a los santos.