¿Ejercito del Señor?

toni

Estoy aquí desde agosto de 1999
27 Agosto 1999
10.311
1.067
www.facebook.com
Ataque terrorista a campamento de refugiados en Uganda: 192 muertos

story.lira.ap.jpg

Habitantes del distrito de Lira entierran a las víctimas del ataque.
22 de febrero, 2004


KAMPALA, Uganda (AP) -- Decenas de rebeldes que libran desde hace 17 años una guerra de guerrillas en el norte de Uganda atacaron un campamento de refugiados, matando a por lo menos 192 personas, dijo el domingo un legislador local.

Armados con fusiles y lanzagranadas, los insurgentes del Ejército de Resistencia del Señor atacaron el sábado por la noche el campamento de Barloonyo, en el distrito de Lira, quemando cabañas y disparando a todo el que huía, dijo Charles Anjiro.

"Es una situación desesperanzadora, fuimos allí esta mañana con el comandante policial del distrito de Lira y contamos 192 cadáveres", expresó Anjiro en entrevista telefónica con The Associated Press desde Lira, unos 26 kilómetros al sur del campamento.

"El panorama es terrible, es la peor situación que he visto en mi vida", sostuvo.

El portavoz del ejército, mayor Shaban Bantariza, confirmó el ataque, pero aclaró que ignoraba la cifra exacta de muertos.

Aseguró que era posible que más de 100 refugiados hayan sido asesinados en el campamento, situado a 26 kilómetros al norte de la población de Lira, y en el que vivían unas 5.000 personas.

Numerosos residentes del campamento corrieron a sus cabañas en lugar de intentar escapar, y murieron quemados cuando los rebeldes incendiaron las viviendas, dijo el sacerdote católico Sebhat Ayele, que visitó el lugar el domingo en la mañana.

Ayele dijo que había contado 121 cadáveres y que fue informado que otros 51 civiles asesinados ya habían sido enterrados.

No fue posible contactar a portavoces del Ejército de Resistencia del Señor, una banda extremista cristiana que ha estado combatiendo contra el presidente Yoweri Museveni desde que llegó al poder en 1986.

"Vi una cabaña con siete miembros de una familia que se quemaba, y otras tres personas en la cabaña de al lado también se quemaban", dijo Ayele en conversación telefónica desde Lira, a unos 250 kilómetros al norte de Kampala.

El campamento estaba custodiado por miembros de una fuerza de defensa local, pero eran pocos y no tenían armas de fuego, explicó Bantariza.

"En lugar de escapar, entraron en sus cabañas y los rebeldes los quemaron vivos", dijo.

Otro portavoz del ejército, Chris Magezi, tampoco pudo confirmar la cantidad de muertos, pero sostuvo que al parecer fue uno de los peores ataques insurgentes en varios años.

Liderados por Joseph Kony -quien dice tener poderes espirituales- los rebeldes han provocado estragos en el norte y noreste de Uganda, forzando a cerca de un millón de personas a dejar sus hogares. [/COLOR]

Fuente:
cnnenespanol.gif
 
Re: ¿Ejercito del Señor?

Saludos Toni, una vez más la desinformación campa por sus anchas.

Este grupo en teoría tiene sus orígenes en una secta de base cristiana pero ahora ha degenerado en todo lo contrario.

Este grupo desde hace más de 10 años es financiado por partidos políticos y grupos terroristas musulmanes.

Desde siempre han sido caníbales, han realizado masacres y violaciones, y lo peor de todo, sólo reclutan niños para su ejército.

Hace un momento he escuchado en la COPE a un misionero católico que trabaja sobre el terreno contando todo lo que sucede y cómo la comunidad internacional les ha abandonado por no tener recursos energéticos ni logísticos.

Y también ha denunciado cómo este grupo masacra con los Musulmanes.

¿Es lógico que un grupo "cristiano" sea financiado por "musulmanes"?.

A lo mejor este grupo no es cristiano, pero a los medios sí les interesa que así lo parezca ;-).

Aquí vemos que los pacifistas del "No A la Guerra", son pacifistas selectivos, pues si son negros y pasa en áfrica les importa un pimiento. Ya verás cómo si EEUU hubiera intervenido, los pacifistas saldrían en defensa de los caníbales.

¿Dónde está la ONU?, cuántos millones tienen que morir más para que actúen.

De Sudán o Yemen ya ni hablamos.

Bendiciones.

Bart.
 
Re: ¿Ejercito del Señor?

Bart dijo:
una vez más la desinformación campa por sus anchas.

...

Aquí vemos que los pacifistas del "No A la Guerra", son pacifistas selectivos, pues si son negros y pasa en áfrica les importa un pimiento. Ya verás cómo si EEUU hubiera intervenido, los pacifistas saldrían en defensa de los caníbales.

.
Y tú eres capaz de decir que la desinformación campa a sus anchas y después pones la segunda frase?

Vaya :--DeepThi!!!
 
Re: ¿Ejercito del Señor?

http://www.periodistadigital.com/religiondigital/object.php?o=22213

JOSÉ CARLOS RODRÍGUEZ SOTO, Misionero comboniano en Uganda
«Lo que pasa en Uganda es peor que lo de Iraq, pero nadie hace nada»

Los ojos de este misionero español son los únicos testigos críticos de un conflicto olvidado que desde 1986 ha dejado miles de muertos y más de un millón de desplazados. Lo cuenta Humberto Bermejo en La Razón.


La matanza que el sábado perpetró la milicia pseudocristiana del Ejército de Resistencia del Señor (LRA), que arrasó a sangre y fuego un campamento de refugiados al norte del país dejando más de 213 muertos, parece haber desperezado a Occidente volcada en Iraq y hastiado de los horrores de África.

¬ ¿Cuál es la dimensión de esta tragedia que desangra Uganda?

¬ Lo que lleva ocurriendo en este país desde hace 18 años es incluso peor que la situación de Iraq, pero nadie hace nada. Yo trabajo en una parroquia rural a 110 kilómetros de donde se produjo la matanza del sábado. Aquí también ha habido matanzas y hay miles de refugiados que llegan cada día. Al caer la noche, unos 6.000 niños corren a refugiarse a una iglesia de la parroquia.

¬ ¿Cómo es posible entonces que la comunidad internacional no actúe?

¬ Porque aquí no hay intereses económicos, ni petróleo, ni diamantes, pero esta guerrilla ha secuestrado a 30.000 niños desde 1994. Ahora el mundo abre los ojos tras la matanza de Lira, pero hace tres semanas hubo otra en la que murieron 60 personas y ni siquiera salió en los periódicos. Hace tres días el Ejército mató a más de 60 guerrilleros. Sabemos que la mayor parte de ellos eran niños secuestrados por el LRA, que los utiliza como escudos humanos. Aquí hay 1,5 millones de desplazados, 200.000 en Lira, en campos sin protección, ni ayuda internacional.

¬ ¿Por qué la ONU no hace nada?

¬ Eso debe responderlo la ONU. No hay un lugar donde haya un abuso infantil como aquí y no existe ni una oficina de Unicef. Es una vergüenza.

¬ El Gobierno de Uganda ha contraatacado creando milicias tribales. ¿No generará esto más violencia?

¬ Ése es el problema. El LRA está apoyado desde 1994 por Sudán. Ante el poder de este grupo, el Gobierno ha creado dos milicias, el «Arrow group» al este, y el grupo «rinoceronte» en Lira. Les entrenan dos meses y les ponen en primera línea de fuego. Conociendo la mentalidad tan brutal del LRA, lo único que se logra es exponer a la población a represalias sangrientas y aumentar la tensión tribal, pese a que el LRA lleva años matando a su propia gente. Si el Ejército necesita más efectivos debe reclutarlos, no crear milicias que se les pueden ir de las manos.

¬ Sus críticas al presidente Museveni casi le cuestan la expulsión.

¬ Sé que al Gobierno no le gusta lo que digo. Ellos afirman que no hace falta intervención internacional en una guerra con 63.000 desplazados.

¬ ¿Conoce usted al líder del LRA?

¬ He hablado en una ocasión con él y cinco veces con sus comandantes.

¬ ¿Qué es el LRA?

¬ Una secta religiosa con elementos pseudocristianos, animistas e islámicos, pero no la llamaría grupo cristiano porque no tienen nada de ello.

¬ ¿Qué pretenden?

¬ Antes decían que querían instaurar los Diez Mandamientos, pero ya ni lo mencionan. Sólo quieren mantener su poder con un ejército de niños.

¬ ¿Combaten estos niños soldado bajo el efecto de las drogas, como afirman algunas organizaciones?

¬ No, es una leyenda.

¬ Pero, ¿es cierto que secuestran a niñas como esclavas sexuales?

¬ Sí y es más triste aún porque las entregan a los comandantes, las violan y luego las mandan al frente con un fusil en la mano y un bebé a la espalda. Lo peor es que tienen miedo a dejar el LRA, creen que las van a matar.

http://www.religiondigital.com/


<center>---</center>

http://www.larazon.es/noticias/noti_int08.htm

Kony: el sangriento profeta con un harén de 50 jóvenes

Joseph Kony es un mito cruel que desde hace 18 años combate sin cesar y sin pisar el frente. La leyenda dice que fue monaguillo y que se proclamó profeta, con la misión de imponer un régimen inspirado en los Diez Mandamientos. En 1986 lideró un levantamiento contra el presidente Museveni, pero se frenó en seco, postergando sus metas religiosas para darse a la gran vida al abrigo del Gobierno sudanés, que le ampara, le nutre de armas y le cobija en su territorio, del que Kony no sale. «Es un manipulador, un experto en control mental. Secuestra miles de niños a los que lava el cerebro y obliga a combatir ¬supuestamente para vengar a su propia etnia, los «acholi», marginados por los ugandeses del sur desde que se creó el protectorado británico en 1894¬. No fue ni sacerdote ni seminarista ni catequista. De hecho, no acabó la primaria. En los 80 se integró en una milicia local y seis años después cambió de bando y se unió al Ejército de Resistencia del Señor», asegura el misionero Rodríguez Soto. «Tiene una personalidad violenta y cambiante. Tan pronto dice que la Iglesia debe mediar como da orden de asesinar a los sacerdotes para volver a dar marcha atrás después», añade el sacerdote. A lo largo de casi dos décadas, ha ordenado raptar a más de 20.000 niños, 5.000 de los cuales aún combaten para él. Kony cree luchar en nombre del Espíritu Santo, pero obliga a sus niños soldado a untarse con la sangre de sus padres y sus hermanos, a servir de esclavos sexuales a sus comandantes y cometer las mayores atrocidades alcoholizados. Mientras tanto, disfruta en Sudán de su fortuna, amasada con el tráfico de armas y de su harén de más de 50 niñas.

http://www.larazon.es/default.htm







:Food2: :Whistle: :Demonstra :hola2: :amor: :baby:
 
Re: ¿Ejercito del Señor?

No es por presumir, pero yo ya conocia la existencia de dicho grupo gracias a una agenda publicada por una revista misionera en Africa. Tambien hace algunos meses salia una noticia publicada por la Razón en la que dicho grupo amenazaba de muerte a los religiosos catolicos de aquella zona.
 
Re: ¿Ejercito del Señor?

e-cristians.net

<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=0 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD vAlign=top height="100%">TEMAS DE LA SEMANA </TD><TD rowSpan=2>
spacer.gif
</TD><TD align=right rowSpan=2>
uganda69.jpg
</TD></TR><TR><TD width="100%"><TABLE cellSpacing=0 cellPadding=0 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=menu2>Conflicto de Uganda: Niños y adolescentes, autores de masacres de civiles </TD><TR><TD class=texto2>El Ejército de Resistencia del Señor, que algunos relacionan con el "integrismo cristiano", es sólo una secta de fanáticos con delirios de poder</TD></TR><TR><TD class=texto1> Josu de la Varga 26/02/2004</TD></TR></TBODY></TABLE></TD></TR></TBODY></TABLE>


La violencia desatada en la región de los Grandes Lagos ha sido reflejada en repetidas ocasiones en la información publicada por E-Cristians. Los gobiernos de los países de la zona andan enzarzados, entre ellos o con las diferentes facciones guerrilleras, en permanentes conflictos armados. El objetivo de todas estas guerras civiles es el de obtener el control sobre el comercio de los recursos naturales que abundan en la zona, como el oro, los diamantes y el coltan, entre otros. En este escenario, la más afectada es la población civil y sobre todo los niños, muchos de los cuales son raptados y reclutados por los grupos revolucionarios y, en algunos casos, por las propias fuerzas gubernamentales para combatir contra el enemigo. La situación ha sido reiteradamente denunciada por la Iglesia y por algunas ONG que operan en la zona, que exigen a la comunidad internacional una mayor implicación para acabar con las injusticias en muchos países africanos.

El 21 de febrero, un centenar de guerrilleros del llamado Ejército de Resistencia del Señor (LRA), en su mayoría adolescentes y niños, asesinaban a más de 250 personas en el campo de refugiados de Barlonyo, en la región de Lira, 360 kilómetros al norte de Kampala, la capital de Uganda. La población civil víctima de la masacre fue pasada a cuchillo o quemada viva dentro de sus propias cabañas. Sebhat Ayele, misionero eritreo que trabaja en el campamento donde se alojan 5.000 refugiados de guerra, en su mayoría mujeres, ancianos y niños, aseguraba a France Press: "No tengo palabras para describir lo que he visto en Barlonyo, donde hasta ahora se han llegado a contar 192 cadáveres; la escena es terrible".

Dentro de la constante dinámica de enfrentamientos entre los rebeldes y el ejército ugandés, una actuación similar ya se había producido el día 4 del mismo mes cuando, en el campo de refugiados de Abia, también en el distrito norugandés de Lira, unos 80 civiles morían masacrados a manos de los rebeldes del LRA. Testigo directo de la matanza, el padre Giulio Albanese, director de la agencia misionera MISNA (www.misna.org), denunciaba la utilización de niños reclutados a la fuerza por los guerrilleros para llevar a cabo sus actuaciones. El religioso apunta, como causa de la extremada violencia que llevan a cabo estos niños, a prácticas de sesiones de hipnosis colectiva y a la ingestión de sustancias estupefacientes: "Los niños, cuando combaten, no lo hacen en un estado de racionalidad, y de hecho cometen crímenes inauditos".

En 1986, un golpe militar acaba con el régimen anterior y coloca a Yoweri Museveni al frente del país, quien gobierna desde entonces con mano de hierro. El Ejército de Resistencia del Señor proviene de un remanente de la junta militar que gobernó Uganda hasta mediados de la década de los 80 y que estaba sometida a la etnia acholi. Desde el inicio del conflicto, alrededor de 25.000 niños han sido raptados en el país por el LRA. De hecho, su mayor especialización consiste en secuestrar a estos niños y adolescentes para adoctrinarlos y, bajo los efectos de fuertes drogas, convertirlos en "soldados" capaces de las mayores atrocidades. Las niñas, a su vez, son convertidas en esclavas sexuales para la tropa. Según Amnistía Internacional, en el grupo guerrillero militan aproximadamente entre 4.000 y 5.000 niños soldado. Pese a los constantes enfrentamientos que ya han provocado más de 120.000 muertos y 1,2 millones de desplazamientos, la opinión pública internacional apenas ha reaccionado ante esta tragedia.

¿Integristas cristianos?

La información publicada por la mayoría de medios de comunicación, sobre las matanzas perpetradas por estos niños y adolescentes guerrilleros pertenecientes al LRA, identificaba a los miembros de este grupo de rebeldes como integristas cristianos que aplican los Diez Mandamientos en sus bélicas actuaciones. Nada más lejos de la realidad: Joseph Kony, un visionario a sueldo de Sudán para intentar derrocar el Gobierno del presidente ugandés Yoweri Museveni, es en realidad el líder de una secta de fanáticos ávidos de riqueza y poder. Aunque digan actuar en nombre del Señor, el único señor al que sirven es a Kony, que dice ser la voz de Dios en la Tierra.

El líder de la secta parece tener un refugio permanente en el sur de Sudán, según confirma el padre Giulio Albanese. "Sabemos que se encuentra actualmente en una de las bases del LRA en Sudán, en la frontera con Uganda..., y que es libre de atravesar la frontera cada día... Hasta que no haya verdaderamente voluntad por parte del Gobierno sudanés de entregarlo a la justicia internacional, creo que será imposible hablar de paz, aunque no excluyo la posibilidad de una negociación", ha declarado el responsable de MISNA. El Padre Albanese insta también a la comunidad internacional a abandonar su papel de mero espectador de la tragedia que asola a los ugandeses, porque "infamias y crímenes se han cometido a montones en estos años. Además, hay que admitirlo, es difícil controlar y entender lo que está ocurriendo en las zonas rurales infectadas de rebeldes".

Al mismo tiempo, el obispo de Gulu, John Baptist Odama, se dirigía desde Londres a la comunidad internacional en un mensaje especialmente dirigido a Las Naciones Unidas, la Unión Europea, la Comunidad Británica de Naciones y la Unión Africana para que tomen conciencia de lo que está ocurriendo en Uganda. "Sólo la ayuda internacional podrá poner fin al conflicto que convulsiona el norte del país", advirtió. Monseñor Odama preside la Iniciativa para la Paz de los Líderes Religiosos de la región Acholi, una organización interreligiosa que desde hace tiempo promueve la paz en la región, poblada por la etnia Acholi y atormentada por los crímenes que lleva a cabo el Ejército de Resistencia del Señor.

El control de los recursos

El conflicto y la violencia que se viven en Uganda son extensibles a toda la zona de los Grandes Lagos. Así lo ha denunciado, ante la Comisión para los Derechos Humanos de la ONU, Pax Christi Internacional (www.paxchristi.net), la organización humanitaria católica que ha solicitado de la comunidad internacional una resolución que impulse los deteriorados procesos de paz en la región africana. La organización justifica su petición en las miles de muertes, violaciones constantes de los derechos humanos y movimientos masivos de refugiados que se producen constantemente en el norte de Uganda. Con el título Paz y reconciliación en la región de los Grandes Lagos de África, la intervención escrita de Pax Christi Internacional ha sido enviada para su inclusión en la agenda de la 60ª sesión de la Comisión de la ONU.

Si bien las causas de los conflictos varían en función de la situación concreta de cada país, existen muchos elementos comunes que afectan a todos los países del entorno, como "la falta de democracia y de instituciones democráticas", dice el informe. Los gobiernos corruptos, la vulneración de los acuerdos y de las leyes internacionales y la impunidad que existe ante los crímenes cometidos son otros de los aspectos que caracterizan a los países de los Grandes Lagos. Sin embargo, la raíz principal de todos los conflictos parece residir en el deseo de controlar el comercio de los recursos naturales de la región, como los diamantes, el oro y el coltan, entre otros. "La avidez por los recursos naturales y su saqueo por parte de una elite político-militar, la ausencia de ejércitos nacionales capaces de garantizar la seguridad de la población y la integridad de las fronteras y la proliferación y comercio ilícito de armas pequeñas" son factores a considerar, advierte la organización católica. El documento también pide la creación de un Tribunal Penal Internacional para los Grandes Lagos y que se incremente la ayuda al desarrollo en estos países a condición de que se establezcan gobiernos honestos, se destinen dichos fondos a la reducción de la pobreza y se respeten los acuerdos de paz y las normas internacionales. Ojalá que las propuestas de la Iglesia sean escuchadas y puestas en práctica para acabar de una vez por todas con las injusticias que se ciernen sobre estos países africanos.