Re: Ecuador
Indice de Prepardos para Presentar Defensa ….¿Cuál es la etimología de la palabra infierno?
La palabra española “infierno” proviene del vocablo latino “infernus” el mismo que desciende de “infer” que significa inferior. El término latino conlleva la idea de algo inferior, posiblemente en el sentido de bajo la tierra.
¿Qué ha ayudado para qué exista confusión con respecto al infierno?
Una razón se debe a que algunos traductores han usado por igual la palabra infierno en lugares en donde las palabras hebreas o griegas tienen significados distintos. En algunas versiones antiguas de las 55 veces que usa la palabra infierno, solo en 12 casos se refiere a un lugar para quemar. Esto ha provocado confusión entre los lectores no eruditos, quienes influenciados por el concepto actual de infierno, creen que en todos los casos la Biblia está hablando de lo mismo, cuando en realidad no es así.
¿Qué es el infierno según la Biblia?
La Biblia habla del infierno en dos sentidos: el infierno como el sepulcro, y el infierno como el fuego que se encenderá al final de los tiempos.
Infierno (sepulcro)
En el A. T. infierno es la traducción del hebreo Seol y en el N. T. del griego Hades, ambas palabras son sinónimas (cf. Sal 16:10; Hch 2:27), y estrictamente hablando designan la tumba o el sepulcro.
Job 17:16, BL. ¿Acaso bajará conmigo al infierno* y nos hundiremos juntos en el polvo? ( RV [1979]: la huesa; NVI :las puertas de la muerte)
Jon 2:1, 2. KJV. ―Entonces Jonás oró al Señor su Dios desde el vientre del pez, y dijo, Clame por razón de mi aflicción al Señor, y el me escuchó, desde el vientre del infierno clamé, y tu escuchaste mi voz ( RV [1909]: sepulcro; BL: el lugar de los muertos; NVI: ―sepulcro; NIB: profundidad del sepulcro)
La versión Reina-Valera (1934) tradujo Seol 31 veces como sepulcro, 13 como sepultura, 11 veces como infierno, 3 como abismo, 3 veces como profundo, 2 como huesa, 1 vez hoyo profundo y 1 vez fosa. En este sentido el infierno es el sepulcro, y representa el lugar a donde van tanto los buenos (Gn 37:35; Job 14:13; 17:13), como los malos (Sal 9:17; Job 24:19) Nunca la Biblia habla del Seol como un lugar de tormentos, sino como el lugar a donde van todos los que mueren (Num 16:30-33; Job 17:19), y está relacionado con un estado de inconsciencia e inactividad ( Ecl 9:10) Esto es claro en el caso de Jonás, en donde el estómago de un gran pez pudo haber llegado a ser su infierno o sea, su sepulcro, y no un lugar de tormentos y castigos (Jon 2:1, 2).
Al ser Hades de Seol, el uso que el N. T. Hades es el mismo que Seol en el A. T. a saber, el lugar de los muertos ( Apoc 1:18; 6:8; 20:13) De las 11 veces que el N. T. menciona el Hades todas se refieren a la sepultura, excepto una referencia que relaciona al Hades con algún castigo (Lc 16:23); pero por ser una parábola, sus detalles no son literales. Si lo fueran tendríamos que admitir que Jesús mismo estuvo en tormentos ya que las Escrituras mencionan que fue al Hades en el momento de morir (Hch 2:27, 31). En todo caso, Cristo simplemente estuvo en el sepulcro o la tumba.
Infierno de fuego
Mt 5:22. Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego
La expresión “infierno de fuego” corresponde a la palabra griega gehenna (aparece 12 veces en el N. T.), y como es evidente señala un lugar diferente de Seól y Hades, ya que gehenna indica la retribución final con fuego que recibirán los impíos cuando Jesús se manifieste en el juicio final (cf. 2 Ts 1:6-8).
¿Qué significa Gehenna? Es una transliteración del hebreo Ge hinnom que significa Valle de Hinom, el cual se encontraba al sur de Jerusalén. En este valle se practicó la costumbre de quemar vivos a niños en honor al dios Moloc (2 Cron 28:3; 33:6). Jeremías afirmó que por ese pecado y otros, el Valle de Hinom se convertiría en el Valle de la Matanza, una matanza tan enorme que no habría especio suficiente para sepultar cadáveres (Jer 7:32, 33; 19:6) Por esa razón, el Valle de Hinom (gr. Gehenna) llegó a convertirse en un símbolo de juicio y un lugar de castigo para los impenitentes. Algunos comentadores afirman, que este valle posteriormente llegó a convertirse en un quemadero de basura en donde se destruían los desperdicios y animales muertos, reforzándose así la idea de ver a Gehenna como símbolo de juicio y destrucción.
En la Biblia el infierno de fuego se lo describe con otras expresiones: fuego que nunca se apagará (Mt 3:12); fuego eterno (Mt 25:41); horno de fuego (Mt 13:42, 50); fuego que fundirá los elementos (2 Pd 3:10-12; fuego que desciende del cielo (Apoc 20:9); lago de fuego (Apoc 20:15).
La distinción mas clara entre el infierno y el infierno de fuego, es la declaración que afirma que el Hades o infierno es destruido finalmente en el lago de fuego o infierno de fuego (Apoc 20:14).
¿Van al infierno de fuego los impíos inmediatamente después de morir?
Mt 5:30. Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y échala de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno (cf. Mt 10:28)
Personas reales de carne y hueso irán al gehenna (infierno) de fuego y no espíritus descarnados. Dios mismo encenderá el infierno de fuego al final de este mundo y no antes ( Mt 13:40, 42).
¿Enseña la parábola del rico y Lázaro que los impíos son atormentados después de morir?
Algunos usan Lc 16:9-31 para enseñar que el pago es dado inmediatamente al morir. Pero el relato es una parábola, y las imágenes de una parábola son el medio para ilustrar un mensaje, y no el mensaje mismo, asi como la parábola de Juec 9:7-15 no enseña que los árboles hablen. Una parábola no se puede interpretar literalmente como lo demuestran los detalles:
(1) Abrahám se menciona en el cielo como quien recibe en su seno a los justos. Pero una afirmación literal de la Biblia declara que Abraham aun no ha recibido lo prometido y por lo tanto no está en el cielo ( Hb 11:9-13, 39, 40)
(2) ¿Cabrían literalmente en el seno de Abraham todos los justos?
(3) ¿Estaban el rico y Lázaro el cielo o el infierno con cuerpos físicos? Ambos son mencionados con sus ojos, dedos y lengua, hasta el punto de darse la posibilidad que uno toque agua con su dedo y le moje la lengua al otro, cuando según la creencia “de la inmortalidad “solo el espíritu y no el cuerpo va al cielo o al infierno. Lucas 24:39 dice que un espíritu no es físico, entonces, ¿cómo un espíritu podría llevar agua en sus manos para refrescar la boca de otro espíritu?
(4) ¿Es lógico creer que unas gotas de agua calmen los tormentos de alguien en un lugar así? ¿Puede el agua calmar la sed de un espíritu?. Evidentemente el relato no es literal , sino figurado.
¿Por qué Jesús usó esta parábola y que significa?: Antes de Cristo, ideas griegas habían influido en el pensamiento judío con respecto a la conciencia de los muertos en ultratumba. El historiador judío del primer siglo, Flavio Josefo se refiere a ellas:
Creen (los fariseos)... que el alma... más allá de esta tierra, tendrá premios o castigos, según se haya consagrado a la virtud o al vicio; en cuanto a los que practiquen lo último, para siempre estarán encarcelados; pero los primeros disfrutarán de la potestad de volver a esta vida (Antigüedades judaicas, I, 3).
Estas ideas, igual que otras, carecían de base bíblica, pero eran creídas entre el pueblo. Cristo valiéndose de esta creencia popular, trató de enseñarles (especialmente a los fariseos quienes estaban escuchando, vs 14) que en esta vida es la única oportunidad de salvación, y que aquellos que actualmente, aunque no teniendo grandes privilegios, aceptan la gracia salvadora, estarán en mejor posición delante de Dios, que aquellos que con grandes privilegios como el rico, rechazan las oportunidades que Dios le da para su salvación.
Cristo no apoya el concepto falso de la creencia farisaica sobre la inmortalidad, simplemente la usó como un recurso pedagógico.
¿Es el infierno de fuego un lugar de tormentos sin fin?
Mt 10:28. Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno
Las veces que la Biblia habla específicamente del infierno de fuego, no menciona a impíos atormentados sin consumirse. Notese que Mt 10:28 habla de destruir en el infierno (gehenna) y no de preservar en él. Esto concuerda con lo que el resto de la Biblia dice al respecto: Jehová... destruirá a todos los impíos (sal 145:20); los malignos serán destruidos (Sal 37:9); los impíos perecerán... serán consumidos; se disiparán como el humo... los transgresores serán todos a una destruidos (Sal 37:20, 22, 28); el fuego los consumirá (Apoc 20:9); Satanás mismo será consumido y dejará de ser (Ez 28:14, 18, 19).
¿Qué significa la expresión “fuego eterno” de Mt 25:41?
Mt 25:41. Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles
El significado se aclara al considerar Judas 7. Por haber fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, Sodoma y Gomorra fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno. Estas ciudades son un ejemplo de lo que experimentarán los impíos. ¿Qué les sucedió? Sufrieron el castigo del fuego eterno, y sin embargo, Sodoma y Gomorra no están ardiendo hoy. 2 Pedro 2:6 dice que fueron reducidas a cenizas. El fuego eterno las quemó sin interrupción hasta que las pulverizó (cf. Lc 17:29) Por tanto, el fuego eterno no es un fuego sin fin, sino uno que arde sin interrupción hasta producir destrucción eterna. Es eterno en sus efectos.
La palabra eterno (aionios) no expresa lo mismo en griego que en español. En español es algo sin fin, pero en griego es algo que dura sin fin, o algo que continua sin interrupción hasta que termina. Todo dependerá de la naturaleza de la persona o de la cosa a la que se le aplica. Los justos reciben vida, por eso su vida eterna es sin fin, pero los impíos muerte eterna o sea muerte sin fin (Rom 6:23) La extensión de eterno es comparable con la palabra alto(a) Llamar alta a una montaña puede significar 6000 mts, pero a una mujer, tan solo 1,76 mts. Depende de la naturaleza a quien se le aplica.
¿Qué significa la expresión “fuego que nunca se apagará” de Mt 3:12?
Mt 3:12. Su aventador está en su mano, y limpiará su era; y recogerá su trigo en el granero, y quemará la paja en fuego que nunca se apagará
Esta expresión se aclara al compararla con Jeremías 17:27 en donde se afirma que Jerusalén se quemará con fuego que no se apagará. En 2 Cron 36:19-21 leemos el cumplimiento de la sentencia, y sin embargo Jerusalén no está ardiendo hoy. Por tanto, fuego que no se apagará es un fuego que no podrá ser apagado por ningún medio ( Mr 9:43), pero que se apagará cuando termine de consumir el último vestigio de pecado.
¿Indica Apoc 14:10, 11 que los impíos serán atormentados por los siglos de los siglos sin fin?
Apoc 14:10,11. él también beberá del vino de la ira de Dios, que ha sido vaciado puro en el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de los santos ángeles y del Cordero; y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos. Y no tienen reposo de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su nombre.
La expresión por los “siglos de los siglos o para siempre jamás” (RV, 1909) en griego no indica un tiempo de duración ilimitada, simplemente indica tanto tiempo como su naturaleza lo permita. En la Biblia encontramos ejemplos en donde la expresión para siempre se aplica a cosas que ya han terminado: un amo tendría un eslavo para siempre, tanto tiempo como el siervo viva (Ex 21:6); Samuel serviría en el templo a Jehová para siempre (1 Sam 1:22), todos los días que viva (vs 28); David guardaría la ley siempre, para siempre y eternamente (Sal 119:44), que significaba tanto tiempo mientras viva; cuando Jonás fue tragado por el pez, afirmó que aquello fues para siempre (Jon 2:6), lo que significó tan solo tres días y tres noches (Jon 1:17); Onésimo estaría con Filemón para siempre (Fil 15), o sea hasta que muriera.
Apoc 14:11 es un extracto de Is 34:10 que describe la destrucción de Edom diciendo que no se apagará de noche ni de día, perpetuamente (por los siglos de los siglos) subirá su humo. Pero Edom no está ardiendo hoy. El cuadro profético era el de una región asolada, completamente destruída, por donde nunca jamás nadie pasará por ella y que se convertiría en lugar de animales silvestres (vs 11-15). Asi también los impíos, arderán en el infierno de fuego tanto tiempo como su naturaleza lo permita hasta que finalmente sean destruidos.
¿Qué le sucederá con los impíos en el infierno de fuego?
Mal 4:1-3. Porque he aquí, viene el día ardiente como un horno, y todos los soberbios y todos los que hacen maldad serán estopa; aquel día que vendrá los abrasará, ha dicho Jehová de los ejércitos, y no les dejará ni raíz ni rama. Mas a vosotros los que teméis mi nombre, nacerá el Sol de justicia, y en sus alas traerá salvación; y saldréis, y saltaréis como becerros de la manada. Hollaréis a los malos, los cuales serán ceniza bajo las plantas de vuestros pies, en el día en que yo actúe, ha dicho Jehová de los ejércitos
¿Es compatible la enseñanza de un infierno de tormentos sin fin con el carácter de Dios?
Is 28:21. ―Porque Jehová se levantará como en el monte Perazim, como en el valle de Gabaón se enojará; para hacer su obra, su extraña obra, y para hacer su operación, su extraña operación
La enseñanza de un infierno de fuego denigra el carácter divino y pervierte su justicia. No es justicia pensar que Dios atormenta a un criminal que murió hace 5000 años, 5000 años más que uno que muriera hoy y comenzara a sufrir por el mismo pecado; ni que se atormentara por la eternidad a alguien que pecó 70 u 80 años. Nunca ha sido la voluntad de Dios destruir al pecador, su deseo siempre ha sido salvarlo (Ez 33:11). Por esa razón, si el acto de destruir es para Dios una extraña obra, ajena a su naturaleza, mas inaudito es el acto de atormentar por siempre. Dios piensa destruir el pecado, no perpetuarlo en un infierno ardiente.