Hola a todos:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com
ffice
ffice" /><o
></o
>
En primer lugar y ante todo, quiero que quede clara la intención de mi artículo, ya que el tema que voy a tratar es un poco peliagudo y no me gustaría ofender a nadie. Sólo quiero plantear una pregunta que os aseguro que da vueltas continuamente en mi cabeza y que si pudieseis responderme me haríais un gran favor.<o
></o
>
He sido educada bajo el catolicismo, como toda mi familia, pero poco a poco fui dejando de creer y hoy soy completamente atea. Las causas fueron muchas, pero la principal es que no encuentro lógica a algunas cosas que hay que creer porque sí; porque yo, sinceramente no he encontrado respuesta a ellas. Ya sé que la religión cristiana profesa el creer sin ver, pero yo creo que hoy por hoy, con el frenético ritmo con que la ciencia nos hace conocer cada vez más y más, el ser humano no puede dejar de plantearse cuestiones que antes asumía sin detenerse a analizarlas.<o
></o
>
Mi pregunta es, ¿Por qué fue necesaria la muerte de Cristo para salvarnos de los pecados? Por lo que sé, Cristo derramó su sangre como símbolo de la nueva alianza, como cordero de Dios que quita el pecado del mundo. En esta nueva alianza, se renovó la anterior que Dios hizo con Abraham, en la que se pactó que Yavé sería el Dios de Israel y éste sería su pueblo. Para esta primera alianza se necesitó la sangre de una vaca, una cabra, un carnero, una tórtola y una paloma. Pero este Dios del Antiguo Testamento, que requiere sangre, que es cruel y vengativo y muy poco misericordioso, no es el que nos presenta Cristo. Él nos habla de un Dios infinitamente misericordioso, que no quiere que pequemos, pero que si aún así lo hacemos, siempre nos perdona. Un Dios, cuya principal exigencia es que nos amemos los unos a los otros como él nos amó, simple y concisa, como todo el mensaje de Cristo. Lo que no entiendo es que si Dios nos perdona todo, para qué es necesario esa muerte tan cruel y salvaje y ese sufrimiento. ¿Habríamos sido perdonados de no haber muerto Cristo en la cruz? Por lo visto sí, con lo cuál, no entiendo nada. Si es símbolo de la nueva alianza, me parece un símbolo muy caro, que Dios no debería haber necesitado. Y si no, parece que estamos hablando de magia antigua en la que partimos un animal en dos, echamos los polvos mágicos y de repente, estamos perdonados. Para mí, ninguna muerte así tiene justificación, ¿Ésta debería tenerla? Entonces, ¿Seguimos hablando del mismo Dios sanguinario y cruel o de otro misericordioso?<o
></o
>
Yo pienso que murió, no para perdonar los pecados ya cometidos, sino para intentar con su ejemplo que no erráramos más y enseñarnos un maravilloso modo de vida. Para mí, el verdadero mensaje es la integridad y la valentía con la que Jesús mantuvo sus principios, y lo más importante de todo, el amor tan grande que profesó por todos, por los que le crucificaban cuando pidió clemencia por ellos y por los que no. Yo no creo en el carácter divino de Cristo, pero su vida me sigue pareciendo fascinante y digna de ser repetida por todos nosotros.<o
></o
>
Si me pregunto todo esto es porque me encantaría no tener dudas y volver a creer, porque cuando lo hacía me sentía amparada y la vida parecía tener más sentido; pero de momento no puedo hacerlo.<o
></o
>
Un saludo a todos y gracias
Victoria
En primer lugar y ante todo, quiero que quede clara la intención de mi artículo, ya que el tema que voy a tratar es un poco peliagudo y no me gustaría ofender a nadie. Sólo quiero plantear una pregunta que os aseguro que da vueltas continuamente en mi cabeza y que si pudieseis responderme me haríais un gran favor.<o
He sido educada bajo el catolicismo, como toda mi familia, pero poco a poco fui dejando de creer y hoy soy completamente atea. Las causas fueron muchas, pero la principal es que no encuentro lógica a algunas cosas que hay que creer porque sí; porque yo, sinceramente no he encontrado respuesta a ellas. Ya sé que la religión cristiana profesa el creer sin ver, pero yo creo que hoy por hoy, con el frenético ritmo con que la ciencia nos hace conocer cada vez más y más, el ser humano no puede dejar de plantearse cuestiones que antes asumía sin detenerse a analizarlas.<o
Mi pregunta es, ¿Por qué fue necesaria la muerte de Cristo para salvarnos de los pecados? Por lo que sé, Cristo derramó su sangre como símbolo de la nueva alianza, como cordero de Dios que quita el pecado del mundo. En esta nueva alianza, se renovó la anterior que Dios hizo con Abraham, en la que se pactó que Yavé sería el Dios de Israel y éste sería su pueblo. Para esta primera alianza se necesitó la sangre de una vaca, una cabra, un carnero, una tórtola y una paloma. Pero este Dios del Antiguo Testamento, que requiere sangre, que es cruel y vengativo y muy poco misericordioso, no es el que nos presenta Cristo. Él nos habla de un Dios infinitamente misericordioso, que no quiere que pequemos, pero que si aún así lo hacemos, siempre nos perdona. Un Dios, cuya principal exigencia es que nos amemos los unos a los otros como él nos amó, simple y concisa, como todo el mensaje de Cristo. Lo que no entiendo es que si Dios nos perdona todo, para qué es necesario esa muerte tan cruel y salvaje y ese sufrimiento. ¿Habríamos sido perdonados de no haber muerto Cristo en la cruz? Por lo visto sí, con lo cuál, no entiendo nada. Si es símbolo de la nueva alianza, me parece un símbolo muy caro, que Dios no debería haber necesitado. Y si no, parece que estamos hablando de magia antigua en la que partimos un animal en dos, echamos los polvos mágicos y de repente, estamos perdonados. Para mí, ninguna muerte así tiene justificación, ¿Ésta debería tenerla? Entonces, ¿Seguimos hablando del mismo Dios sanguinario y cruel o de otro misericordioso?<o
Yo pienso que murió, no para perdonar los pecados ya cometidos, sino para intentar con su ejemplo que no erráramos más y enseñarnos un maravilloso modo de vida. Para mí, el verdadero mensaje es la integridad y la valentía con la que Jesús mantuvo sus principios, y lo más importante de todo, el amor tan grande que profesó por todos, por los que le crucificaban cuando pidió clemencia por ellos y por los que no. Yo no creo en el carácter divino de Cristo, pero su vida me sigue pareciendo fascinante y digna de ser repetida por todos nosotros.<o
Si me pregunto todo esto es porque me encantaría no tener dudas y volver a creer, porque cuando lo hacía me sentía amparada y la vida parecía tener más sentido; pero de momento no puedo hacerlo.<o
Un saludo a todos y gracias
Victoria