DUDAS

2 Mayo 2004
3
0
Hola a todos:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

En primer lugar y ante todo, quiero que quede clara la intención de mi artículo, ya que el tema que voy a tratar es un poco peliagudo y no me gustaría ofender a nadie. Sólo quiero plantear una pregunta que os aseguro que da vueltas continuamente en mi cabeza y que si pudieseis responderme me haríais un gran favor.<o:p></o:p>

He sido educada bajo el catolicismo, como toda mi familia, pero poco a poco fui dejando de creer y hoy soy completamente atea. Las causas fueron muchas, pero la principal es que no encuentro lógica a algunas cosas que hay que creer porque sí; porque yo, sinceramente no he encontrado respuesta a ellas. Ya sé que la religión cristiana profesa el creer sin ver, pero yo creo que hoy por hoy, con el frenético ritmo con que la ciencia nos hace conocer cada vez más y más, el ser humano no puede dejar de plantearse cuestiones que antes asumía sin detenerse a analizarlas.<o:p></o:p>

Mi pregunta es, ¿Por qué fue necesaria la muerte de Cristo para salvarnos de los pecados? Por lo que sé, Cristo derramó su sangre como símbolo de la nueva alianza, como cordero de Dios que quita el pecado del mundo. En esta nueva alianza, se renovó la anterior que Dios hizo con Abraham, en la que se pactó que Yavé sería el Dios de Israel y éste sería su pueblo. Para esta primera alianza se necesitó la sangre de una vaca, una cabra, un carnero, una tórtola y una paloma. Pero este Dios del Antiguo Testamento, que requiere sangre, que es cruel y vengativo y muy poco misericordioso, no es el que nos presenta Cristo. Él nos habla de un Dios infinitamente misericordioso, que no quiere que pequemos, pero que si aún así lo hacemos, siempre nos perdona. Un Dios, cuya principal exigencia es que nos amemos los unos a los otros como él nos amó, simple y concisa, como todo el mensaje de Cristo. Lo que no entiendo es que si Dios nos perdona todo, para qué es necesario esa muerte tan cruel y salvaje y ese sufrimiento. ¿Habríamos sido perdonados de no haber muerto Cristo en la cruz? Por lo visto sí, con lo cuál, no entiendo nada. Si es símbolo de la nueva alianza, me parece un símbolo muy caro, que Dios no debería haber necesitado. Y si no, parece que estamos hablando de magia antigua en la que partimos un animal en dos, echamos los polvos mágicos y de repente, estamos perdonados. Para mí, ninguna muerte así tiene justificación, ¿Ésta debería tenerla? Entonces, ¿Seguimos hablando del mismo Dios sanguinario y cruel o de otro misericordioso?<o:p></o:p>

Yo pienso que murió, no para perdonar los pecados ya cometidos, sino para intentar con su ejemplo que no erráramos más y enseñarnos un maravilloso modo de vida. Para mí, el verdadero mensaje es la integridad y la valentía con la que Jesús mantuvo sus principios, y lo más importante de todo, el amor tan grande que profesó por todos, por los que le crucificaban cuando pidió clemencia por ellos y por los que no. Yo no creo en el carácter divino de Cristo, pero su vida me sigue pareciendo fascinante y digna de ser repetida por todos nosotros.<o:p></o:p>

Si me pregunto todo esto es porque me encantaría no tener dudas y volver a creer, porque cuando lo hacía me sentía amparada y la vida parecía tener más sentido; pero de momento no puedo hacerlo.<o:p></o:p>

Un saludo a todos y gracias

Victoria
 
Re: DUDAS

Amadísima Victoria Mérida: Te saludo con mucho amor.

Veo que eres nueva en este foro, por lo que te doy la mas cordial bienvenida.
A le vez, te felicito por tu sinceridad, amén de que el tema que expones, es muy interesante y puede servir a muchos que están como tu, un tanto confundidos con tanto desorden y tanto desacuerdo.

Con todo amor y respeto, trataré de darte el máximo de luz, para que tu solita encuentres la senda que te lleve de regreso a la paz y al amparo de nuestro PAdre,(Dios).

DICES, AMAD VICTORIA:
---------------------------------------------------------------------

He sido educada bajo el catolicismo, como toda mi familia, pero poco a poco fui dejando de creer y hoy soy completamente atea. Las causas fueron muchas, pero la principal es que no encuentro lógica a algunas cosas que hay que creer porque sí; porque yo, sinceramente no he encontrado respuesta a ellas. Ya sé que la religión cristiana profesa el creer sin ver, pero yo creo que hoy por hoy, con el frenético ritmo con que la ciencia nos hace conocer cada vez más y más, el ser humano no puede dejar de plantearse cuestiones que antes asumía sin detenerse a analizarlas
---------------------------------------------------------------------------
RESPONDO CON AMOR, AMADA HERMANA.

Al leer este párrafo que expones, a simple vista dejas ver que eres una persona que utiliza perfectamente bien su inteligencia. Muchas personas como tu, herederas de la religión de sus padres, al crecer, se ven en la disyuntiva de que han pertenecido a una fe que no les acomoda, o que simplemente no están de acuerdo con lo que tal religión les ha enseñado de lo divino. Y tienes todo el derecho de querer aclarar las interrogantes que acusa la razón, y de calmar las ansias de tu corazón.

Quiero decirte,amada Victoria, que la fe no es ciega, sino muy por el contrario, la fe debe ser por conocimiento. No te olvides de esa cita: "solo la Verdad os hará libres". Y si no conoces la verdad, ¿cómo puedes alcanzar la "libertad"?. Esto, amada mía, debe ayudarte a comprender que el derecho de tener respuestas te pertenece.

Hablas de la ciencia y de su ritmo frenético. Permíteme decirte que sin la voluntad de mi PAdre, el hombre no tendría la facultad de crecer y desarrollar su potencial de inteligencia y creatividad. Lo que haría que el progreso: científico, tecnológico, social y económico, no diesen muestras de tal crecimiento; sino muy por el contrario aún estaríamos viviendo el subdesarrollo de las eras. Quiero enseñarte, amada Victoria, que no solo en las religiones puedes encontrar a Dios, nuestro PAdre, sino en todo lo que te detengas a observar. Aún en la ciencia.



DICES,AMADA VICTORIA:
-------------------------------------------------------------------------
Mi pregunta es, ¿Por qué fue necesaria la muerte de Cristo para salvarnos de los pecados? Por lo que sé, Cristo derramó su sangre como símbolo de la nueva alianza, como cordero de Dios que quita el pecado del mundo. En esta nueva alianza, se renovó la anterior que Dios hizo con Abraham, en la que se pactó que Yavé sería el Dios de Israel y éste sería su pueblo. Para esta primera alianza se necesitó la sangre de una vaca, una cabra, un carnero, una tórtola y una paloma. Pero este Dios del Antiguo Testamento, que requiere sangre, que es cruel y vengativo y muy poco misericordioso, no es el que nos presenta Cristo. Él nos habla de un Dios infinitamente misericordioso, que no quiere que pequemos, pero que si aún así lo hacemos, siempre nos perdona. Un Dios, cuya principal exigencia es que nos amemos los unos a los otros como él nos amó, simple y concisa, como todo el mensaje de Cristo. Lo que no entiendo es que si Dios nos perdona todo, para qué es necesario esa muerte tan cruel y salvaje y ese sufrimiento. ¿Habríamos sido perdonados de no haber muerto Cristo en la cruz? Por lo visto sí, con lo cuál, no entiendo nada. Si es símbolo de la nueva alianza, me parece un símbolo muy caro, que Dios no debería haber necesitado. Y si no, parece que estamos hablando de magia antigua en la que partimos un animal en dos, echamos los polvos mágicos y de repente, estamos perdonados. Para mí, ninguna muerte así tiene justificación, ¿Ésta debería tenerla? Entonces, ¿Seguimos hablando del mismo Dios sanguinario y cruel o de otro misericordioso?
-------------------------------------------------------------------------

RESPONDO CON TODO AMOR, AMADA VICTORIA.
MIra, amada hermana: la enseñanza del pecado y la condenación por este, ha sido un tema que ha mantenido a las religiones "cristianas", en una controversia muy grande, yá sea por falta de razonamiento o por comodidad.
Si tu que sin tener grandes conocimientos de la biblia(cuna de tu religión heredada), has podido llegar a estas interrogantes, con cuanta mas razón o responsabilidad, deberían plantearse estas mismas quienes escudriñan las escrituras.

Si razonas en las palabras que Jesús, dijo en la cruz (refiriéndose a sus verdugos): "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen". BIen puedes darte cuenta que no fue su PAdre, quien lo envió a morir ni a ser torturado como todos piensan. Si así fuese ¿ no te parecería que tendría que haber dicho: "Padre, por fin me han matado. Ya cumplí con tu mandato"?

LA poca comprensión o la tergiversación ha llevado a los "cristianos", a interpretar el texto de Juan 3:16 que dice: "Porque tanto amó Dios al mundo que dió a su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruído, sino que tenga vida eterna". En otras biblias dice, en vez de "dió",
"darse". Y darse o dió, no es morir ni ser muerto. Darse, se refiere al "autootorgamiento"; palabra que significa "venir a darse en amor". El Hijo, vino a darse en amor (encarnar) a este mundo y revelar la Verdad, para que todos los seres de este mundo tengan acceso a la vida eterna, como era en el principio, antes de la "rebelión de Lucifer". La "rebelión de Lucifer", fue apoyada por este planeta, lo que significó que se le cortasen las conecciones con el Universo. La rebelión fué la causa por la cual entró la mentira (pecado)a este mundo.La mentira hizo que poco a poco se fuese olvidando la verdad
y creciese la ignorancia, lo que produjo oscuridad. En la ignorancia, el hombre se llenó de dudas, de temores y de creencias erradas (en cuanto a lo divino). Poco a poco, este mundo se fue transformando en un mundo politeísta. La oscuridad fué tragandose la poca luz que quedaba. Cuando en el Universo se supo que el Hijo, había elegido este planeta para cumplir su último autootorgamiento por el cual revelaria a toda su creación de que Dios es el PAdre, un hijo Melkisedek,( a quien se conoce en la biblia como el Rey de SAlem) vino a enseñar la existencia de un solo DIos. LO que produjo el nacimiento de un pueblo monoteísta (generador de luz) que sería la cuna del Hijo, nuestro amado JEsús.

Este mundo, amada Victoria, es un mundo de creaturas llamadas: "mortales evolucionarios". LA muerte siempre ha existido y siempre existirá. La muerte permite la liberación del alma, la que es eterna y es la que seguirá el camino hacia paraíso. Si el hombre no muriese, sería un caos ¿no te parece?. Así lo demostró JEsús con su resurrección.

En cuanto a la "resurrección de los muertos" que esperan los cristianos al regreso del Hijo, tanbién ha habido una gran confusión. Si lo que acabo de enseñarte respecto a lo que somos y a la muerte, deberás comprender que la "resurrección " que habla la biblia es otra.

Si meditas en todo lo que te escribí de la "rebelión", podrás ver que todos los seres de este mundo estaban (y muchos aún lo están) MUERTOS. La Verdad, es vida. Saca tus propias conclusiones.

Ahora si razonas en todo lo que lees, podrás darte cuenta tu solita, que Dios nuestro Padre, es puro amor. Nada tiene que ver ni con la venganza ni con el castigo. Nuestro Padre es MISERICORDIOSO, BONDADOSO Y TODO AMOR.
-------------------------------------------------------------------------

DICES AMADA VICTORIA:
Yo pienso que murió, no para perdonar los pecados ya cometidos, sino para intentar con su ejemplo que no erráramos más y enseñarnos un maravilloso modo de vida. Para mí, el verdadero mensaje es la integridad y la valentía con la que Jesús mantuvo sus principios, y lo más importante de todo, el amor tan grande que profesó por todos, por los que le crucificaban cuando pidió clemencia por ellos y por los que no. Yo no creo en el carácter divino de Cristo, pero su vida me sigue pareciendo fascinante y digna de ser repetida por todos nosotros.<o:p></o:p>

----------------------------------------------------------------------

RESPONDO CON AMOR,AMADA HERMANA:
Tienes mucha claridad en lo que expones en este párrafo. Y si, el amor que profesó y nos enseñó nuestro amado Jesús, no tiene presedente en este mundo. Ahora, con todo respeto, amada Victoria, aunque no creas en la divinidad de Jesús, permíteme decirte que no solo es el Hijo de DIos, sino que además es el credor de nuestro Universo. LO que significa que él, es el Padre de todas las creaturas de este planeta y de su UNiverso. Solo que todo lo que un Hijo, crea, lo crea para la Gloria del Padre, lo que significa que todos los hijos creados por el, son regalo para el PAdre. De ahí que somo también hijos de DIos.El espíritu del PAdre, mora en todos nosotros. ESto nos permite crear alma. Solo creando alma, podemos ser "hijos de Dios". (es un tema muy extenso y profundo. Ya habrá ocación de explayarme mas en el).

------------------------------------------------------------------------

DICES AMAD VICTORIA:
Si me pregunto todo esto es porque me encantaría no tener dudas y volver a creer, porque cuando lo hacía me sentía amparada y la vida parecía tener más sentido; pero de momento no puedo hacerlo.

--------------------------------------------------------------------------

RESPONDO CON AMOR, AMADA VICTORIA.

Espero haberte ayudado a esclarecer un poco tu nebulosa. Permíteme darete el siguiente consejo:

Tómate tu tiempo y dáselo a Dios, nuestro Padre. TAn solo 10 minutos. Ponte cómoda. Cierra tus ojos, y conecta tu mente a tu corazón. Céntrate solo en los latidos de este. Aquiétate y solo escucha los latidos de tu corazón. Quedate en silencio. Solo piensa en tu corazón. Verás que la paz te inunda y pornto, muy pronto podrás escuchar la voz del Espíritu. Se constante. Lo lograrás.

TE AMO, AMADA HERMANA. QUE LA LUZ Y EL AMOR DE MI PADRE TE GUIEN.

QUE ASÍ SEA.
 
Re: DUDAS

Junegofe:

Muchímas gracias por tu amable respuesta. Ahora pensaré en ello, estoy segura de que en algo me ayudará.

Un abrazo
 
Re: DUDAS

Bienvenida a los foros y eres sincera, estaré orando por tí.
Te recomiendo un libro que encuentras en librerias cristianas. Más que un carpintero de Jsh McDowell. Otro sería Cristianismo básico, ahora no recuerdo el autor.

Con amor Virginia
 
Re: DUDAS

Estimada Victoria Merida.
Para mostrarte la cara bíblica de la realidad con respecto a Cristo usaré este aporte (que, por cierto, no la sostiene ninguna de las doctrinas de la cristiandad)
LA poca comprensión o la tergiversación ha llevado a los "cristianos", a interpretar el texto de Juan 3:16 que dice: "Porque tanto amó Dios al mundo que dió a su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruído, sino que tenga vida eterna". En otras biblias dice, en vez de "dió",
"darse". Y darse o dió, no es morir ni ser muerto. Darse, se refiere al "autootorgamiento"; palabra que significa "venir a darse en amor". El Hijo, vino a darse en amor (encarnar) a este mundo y revelar la Verdad, para que todos los seres de este mundo tengan acceso a la vida eterna, como era en el principio, antes de la "rebelión de Lucifer". La "rebelión de Lucifer", fue apoyada por este planeta, lo que significó que se le cortasen las conecciones con el Universo. La rebelión fué la causa por la cual entró la mentira (pecado)a este mundo.La mentira hizo que poco a poco se fuese olvidando la verdad
y creciese la ignorancia, lo que produjo oscuridad. En la ignorancia, el hombre se llenó de dudas, de temores y de creencias erradas (en cuanto a lo divino).
No se en que tipo de secta milita quien ha escrito esto. Ahora bien cristiana no lo es.

A esto responde el mismo Jesús:
(Evangelio de Juan 10:14.18 "Yo soy el buen pastor y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, así como el Padre me conoce y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas. Tengo, además, otras ovejas que no son de este redil; a esas también debo atraer y oirán mi voz, y habrá un rebaño y un pastor. Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre".

Veamos el porqué fué necesario. Para entenderlo solo hay que ir al libro de Exodo cap, 20. Allí encontraras los Diez Mandamientos de Dios. Si hacemos de ellos una lectura superficial diremos que son unas normas muy buenas y poco más. Pero si profundizamos en ellos nos damos cuenta que se trata de unas normas de relación que abarcan todo lo humano.
Se dividen en tres partes:

La primera es la relación del hombres con Dios.
»No tendrás dioses ajenos delante de mí.
»No te harás imagen ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas ni las honrarás, porque yo soy Yahve, tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y hago misericordia por millares a los que me aman y guardan mis mandamientos.,
»No tomarás el nombre de Yahve, tu Dios, en vano, porque no dará por inocente Yahve al que tome su nombre en vano.
8»Acuérdate del sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu obra, pero el séptimo día es de reposo para Yahve, tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni el extranjero que está dentro de tus puertas, porque en seis días hizo Yahve los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Yahve bendijo el sábado y lo santificó.

La segunda es la relación familiar.
Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Yahve, tu Dios, te da.

Y la tercera es la relacion social de la humanidad.
»No matarás.
»No cometerás adulterio.
»No hurtarás.
»No dirás contra tu prójimo falso testimonio.
»No codiciarás la casa de tu prójimo: no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo».

Así, primero la relación del hombre con su Creador. Una relación que no admite ningun tipo de superstición:
»No te harás imagen ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas ni las honrarás>>
Y le sigue la relación social puesto que los seres humanos somos gregarios, es decir, necesitamos vivir en sociedad. Incumplir cualquiera de los mandamientos que hacen referencia a este apartado es lo mismo que "matar" al prójimo. Es por esto que el primero es: <<No mataras>>.
No olvidemos esto: Quien no respeta la vida tampoco merece poseerla. De aquí, que, la sentencia de Dios es: <<El alma que peque, esa morirá>> Ezequiel 18;20.

Veamos ahora que hizo Jesús, el Hijo de Dios:
Pablo lo expresa con estas palabras en su Carta a los Romanos 3:21-26
"Pero ahora, aparte de la Ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la Ley y por los Profetas: la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él, porque no hay diferencia, por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios, y son justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, con miras a manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo y el que justifica al que es de la fe de Jesús"

El son justificados gratuitamente por su gracia ¿que és lo que significa?
Te pondre un ejemplo: Alguien debe una cantidad astronómica a otro y este otro al no recibir el importe de la deuda se la requiere judicialmente. El Juez pregunta al deudor. ¿Es cierta la deuda? Este no tiene mas remedio que reconoicer que era cierta. Hay documentos que lo prueban. El Juez le advierte que si no paga será condenado irremisiblemente. El deudor admite la deuda y a la vez que no tienen con que pagar.
Entonces aparece alguien que dice: Yo pagaré la deuda del deudor. Va y lo hace y el acreedor queda satisfecho.
Ahora, reflexiona, Victoria. ¿Le ha sido perdonada al deudor la deuda? ¡¡¡NO!!!
puesto que esta ha sido satisfecha. Lo que sí ha sido es justificado de ella puesto que ha sido abonada.
Tu pecado, Victoria, tiene como consecuencia la muerte eterna y Jesús ha puesto su vida por la tuya. El ocupó tu lugar en la muerte a fin de que tu tengas vida eterna.
A ti, sólo se te exige que aceptes el regalo de vida que Jesús te da.
El deudor del ejemplo tuvo que aceptar que el que se ofreció a pagar lo hiciera en su nombre. Podía haberlo rechazado diciendo. No, no quiero que tu pagues, lo haré yo o lo pagaré con mi vida.
Esta es la enseñanza de Dios mediante las Escrituras.
Tuya, pues, es la decisión.
En el amor de Jesús.





.
 
Re: DUDAS

Fe de lapsus:
Donde escribi:Es por esto que el primero es: <>. se le debe añadir: No mataras

Donde escribi: Quien no respeta la vida tampoco merece poseerla. De aquí, que, la sentencia de Dios es: <> Ezequiel 18;20. Falta el texto el cual dice:
El alma que peque, esa morirá.
 
Re: DUDAS

Muchas gracias a todos por vuestras respuestas y por las recomendaciones de libros. Prometo leerlos y pensar en esto. Ya os contaré.

Un abrazo,

Victoria