Dones de gracia en la vida divina
Romanos 12:6 Y teniendo dones que difieren según la gracia que nos es dada, si el de profecía, profeticemos conforme a la proporción de la fe.
1 Pedro 4:10 Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos mayordomos de la multiforme gracia de Dios.
En Romanos 12 los dones de hablar en lenguas, de interpretación de lenguas, de sanidad y de milagros no fueron ni siquiera mencionados, lo cual debe dejar en nosotros una profunda impresión. Tales dones son milagrosos, pero en Romanos 12 únicamente encontramos los dones de la gracia mediante la vida. Un ejemplo de un don milagroso es el hecho de que una asna de Balaam hablara en lenguaje humano. Aunque el asna no poseía la vida humana, habló en lenguaje humano. Indudablemente eso fue un don milagroso. Los dones mencionados en Romanos 12 no son milagrosos; al contrario, son dones de la gracia obtenidos por el crecimiento en vida. Al disfrutar a Dios como vida y al crecer en vida, descubrimos que, a la medida de que la vida en nosotros crezca, adquirimos ciertas habilidades o capacidades. Esta es la razón por la cual decimos que éstos son dones de gracia en vida.
Consideremos a un niño recién nacido. Desde el momento en que nace el niño, ya tiene todos los órganos que necesita para poder vivir. Sin embargo, son pocos los órganos que funcionan cabalmente al tiempo de su nacimiento, porque al niño le falta desarrollarse y crecer en vida. Cuanto más su madre lo alimente, más el niño crecerá. Después de algún tiempo, el niño será capaz de caminar, y después de otro período, aprenderá a hablar. Finalmente, llegará a la madurez, y todos sus talentos habrán sido plenamente cultivados dando por resultado que él podrá utilizarlos prácticamente. Cuando haya madurado, tendrá todas las habilidades requeridas, y éstas serán los dones que provienen del crecimiento en vida. Esto es lo que Pablo quería decir con respecto a los dones en el capítulo doce de Romanos.
¡Jesús es el Señor!
SEMANA 2 — DÍA 2 26
Alimento matutino
Fil. 3:17 Hermanos, sed imitadores de mí,y mirad a los que así andan según el modelo que tenéis en nosotros.
1 Ti. 1:16 …Para que Jesucristo mostrase en mí el primero toda Su longanimidad, y quedara yo como modelo para los que habrían de creer en Él para vida eterna.
4:12 Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé modelo para los creyentes en palabra, conducta, amor, fe y pureza.
1 P. 5:3 No como teniendo señorío sobre lo que se os ha asignado, sino siendo ejemplos del rebaño.
[En 1Tesalonicenses 2Pablo] da un testimonio contundente de cómo vivió entre los tesalonicenses; les recuerda cómo fue la entrada de los apóstoles y cómo se comportaron entre ellos…Pablo resaltó esto…porque quería presentar a estos creyentes jóvenes el modelo de un vivir adecuado. Espero que todos los ancianos y los responsables vean, a partir del ejemplo de Pablo, que debemos ser modelos para los santos. En cada iglesia local debe de haber algunos ejemplos, modelos, que otros puedan seguir.
En 1:6 Pablo dice a los tesalonicenses: “Y vosotros vinisteis a ser imitadores de nosotros y del Señor”. Imitar es algo que está relacionado con el crecimiento. De hecho, en muchos casos imitar equivale a crecer. En una familia, los niños imitan a sus padres y a sus hermanos y hermanas mayores. Los pequeños no inventan nada; más bien, imitan a otros … El niño aprende el idioma que hablan sus padres … con el mismo acento … al imitarlos … En una familia, imitar en realidad significa crecer.Los niños imitan a sus padres en muchas cosas, por ejemplo, en los ademanes, en la forma de hablar y aun en el carácter. Los padres son ejemplos, modelos, para sus hijos. Lo que sean los padres, eso mismo serán también los hijos. (Estudio-vida de 1 Tesalonicenses, págs. 109-110)
Lectura para hoy
Impartir muchas enseñanzas a los nuevos creyentes y a los jóvenes no es la manera correcta de cuidarlos. La manera que fomenta su crecimiento es presentarles un modelo. Al mostrarles un modelo, los refrescaremos, abasteceremos, nutriremos y cuidaremos con ternura. De esta manera fomentamos su crecimiento. Si sienten que su experiencia es algo deficiente, hábleles a los nuevos creyentes de algunos personajes de la Biblia…Podemos hablarles de las vidas de personajes bíblicos de tal modo que fomentemos
con un cuidado tierno el crecimiento de los nuevos creyentes.
Si impartimos demasiadas enseñanzas a los nuevos creyentes y a los jóvenes, les haremos daño. Toda madre sabe que una de las cosas más importantes en la crianza de sus hijos es darles una alimentación apropiada. El noventa por ciento del cuidado que brindamos a nuestros hijos depende de la alimentación, y el diez por ciento, de la enseñanza. Esto también debemos ponerlo en práctica al cuidar de los nuevos creyentes en la iglesia. El noventa por ciento de nuestro tiempo lo debemos emplear en alimentar, y el diez por ciento, en enseñar. La alimentación incluye presentarles modelos, ya sea de la Biblia o de la historia de la iglesia. Leer biografías de los santos que vivieron en siglos pasados, es algo que nos nutre y fomenta nuestro crecimiento. Lo que deseamos resaltar aquí es que la mejor forma de alimentar a otros y de fomentar su crecimiento, es presentarles un modelo adecuado. Si no les presentamos un modelo, no podremos fomentar el crecimiento de los nuevos creyentes. Es sólo cuando tenemos un modelo que podemos alimentar a otros.
En el libro de 1 Tesalonicenses Pablo no estaba predicándose a sí mismo; más bien, él estaba alimentando a sus hijos espirituales al mostrarles la manera en que él vivía a Cristo. En otras palabras, Pablo usaba el ejemplo de su misma vida para alimentar a sus hijos espirituales. Ésta fue la razón por la cual él hizo hincapié en la manera en que él había ido a los tesalonicenses, la manera en que les había predicado, esto es, la manera en que les había presentado la palabra de Dios, y su manera de vivir.
Hoy … muchos cristianos no tienen ningún sentido de dirección. La razón por la cual carecen de este sentido de dirección es que no tienen un modelo apropiado. Debemos ser modelos para otros y así fomentar su crecimiento, cuidándolos con ternura como una madre y exhortándolos como un padre, a fin de que anden como es digno de Dios…Andar como es digno de Dios es, de hecho, vivir a Dios. Sólo una vida que vive a Dios es digna de Dios. Cuando vivimos a Dios, andamos como es digno de Él. Un andar así nos conducirá al reino y a la gloria de Dios. Ésta es la meta del llamamiento de Dios. Dios nos llamó a entrar a Su reino y gloria. (Estudio-vida de 1 Tesalonicenses, págs. 110-111, 106)
Lectura adicional: Estudio-vida de 1 Tesalonicenses, mensaje 13; Estudio-vida de 1 Timoteo, págs. 13-16; Estudio-vida de Filipenses, mensaje 43
Witness Lee
Derechos reservados a: Living Stream Ministry
¡Jesús es el Señor!
Romanos 12:6 Y teniendo dones que difieren según la gracia que nos es dada, si el de profecía, profeticemos conforme a la proporción de la fe.
1 Pedro 4:10 Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos mayordomos de la multiforme gracia de Dios.
En Romanos 12 los dones de hablar en lenguas, de interpretación de lenguas, de sanidad y de milagros no fueron ni siquiera mencionados, lo cual debe dejar en nosotros una profunda impresión. Tales dones son milagrosos, pero en Romanos 12 únicamente encontramos los dones de la gracia mediante la vida. Un ejemplo de un don milagroso es el hecho de que una asna de Balaam hablara en lenguaje humano. Aunque el asna no poseía la vida humana, habló en lenguaje humano. Indudablemente eso fue un don milagroso. Los dones mencionados en Romanos 12 no son milagrosos; al contrario, son dones de la gracia obtenidos por el crecimiento en vida. Al disfrutar a Dios como vida y al crecer en vida, descubrimos que, a la medida de que la vida en nosotros crezca, adquirimos ciertas habilidades o capacidades. Esta es la razón por la cual decimos que éstos son dones de gracia en vida.
Consideremos a un niño recién nacido. Desde el momento en que nace el niño, ya tiene todos los órganos que necesita para poder vivir. Sin embargo, son pocos los órganos que funcionan cabalmente al tiempo de su nacimiento, porque al niño le falta desarrollarse y crecer en vida. Cuanto más su madre lo alimente, más el niño crecerá. Después de algún tiempo, el niño será capaz de caminar, y después de otro período, aprenderá a hablar. Finalmente, llegará a la madurez, y todos sus talentos habrán sido plenamente cultivados dando por resultado que él podrá utilizarlos prácticamente. Cuando haya madurado, tendrá todas las habilidades requeridas, y éstas serán los dones que provienen del crecimiento en vida. Esto es lo que Pablo quería decir con respecto a los dones en el capítulo doce de Romanos.
¡Jesús es el Señor!
SEMANA 2 — DÍA 2 26
Alimento matutino
Fil. 3:17 Hermanos, sed imitadores de mí,y mirad a los que así andan según el modelo que tenéis en nosotros.
1 Ti. 1:16 …Para que Jesucristo mostrase en mí el primero toda Su longanimidad, y quedara yo como modelo para los que habrían de creer en Él para vida eterna.
4:12 Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé modelo para los creyentes en palabra, conducta, amor, fe y pureza.
1 P. 5:3 No como teniendo señorío sobre lo que se os ha asignado, sino siendo ejemplos del rebaño.
[En 1Tesalonicenses 2Pablo] da un testimonio contundente de cómo vivió entre los tesalonicenses; les recuerda cómo fue la entrada de los apóstoles y cómo se comportaron entre ellos…Pablo resaltó esto…porque quería presentar a estos creyentes jóvenes el modelo de un vivir adecuado. Espero que todos los ancianos y los responsables vean, a partir del ejemplo de Pablo, que debemos ser modelos para los santos. En cada iglesia local debe de haber algunos ejemplos, modelos, que otros puedan seguir.
En 1:6 Pablo dice a los tesalonicenses: “Y vosotros vinisteis a ser imitadores de nosotros y del Señor”. Imitar es algo que está relacionado con el crecimiento. De hecho, en muchos casos imitar equivale a crecer. En una familia, los niños imitan a sus padres y a sus hermanos y hermanas mayores. Los pequeños no inventan nada; más bien, imitan a otros … El niño aprende el idioma que hablan sus padres … con el mismo acento … al imitarlos … En una familia, imitar en realidad significa crecer.Los niños imitan a sus padres en muchas cosas, por ejemplo, en los ademanes, en la forma de hablar y aun en el carácter. Los padres son ejemplos, modelos, para sus hijos. Lo que sean los padres, eso mismo serán también los hijos. (Estudio-vida de 1 Tesalonicenses, págs. 109-110)
Lectura para hoy
Impartir muchas enseñanzas a los nuevos creyentes y a los jóvenes no es la manera correcta de cuidarlos. La manera que fomenta su crecimiento es presentarles un modelo. Al mostrarles un modelo, los refrescaremos, abasteceremos, nutriremos y cuidaremos con ternura. De esta manera fomentamos su crecimiento. Si sienten que su experiencia es algo deficiente, hábleles a los nuevos creyentes de algunos personajes de la Biblia…Podemos hablarles de las vidas de personajes bíblicos de tal modo que fomentemos
con un cuidado tierno el crecimiento de los nuevos creyentes.
Si impartimos demasiadas enseñanzas a los nuevos creyentes y a los jóvenes, les haremos daño. Toda madre sabe que una de las cosas más importantes en la crianza de sus hijos es darles una alimentación apropiada. El noventa por ciento del cuidado que brindamos a nuestros hijos depende de la alimentación, y el diez por ciento, de la enseñanza. Esto también debemos ponerlo en práctica al cuidar de los nuevos creyentes en la iglesia. El noventa por ciento de nuestro tiempo lo debemos emplear en alimentar, y el diez por ciento, en enseñar. La alimentación incluye presentarles modelos, ya sea de la Biblia o de la historia de la iglesia. Leer biografías de los santos que vivieron en siglos pasados, es algo que nos nutre y fomenta nuestro crecimiento. Lo que deseamos resaltar aquí es que la mejor forma de alimentar a otros y de fomentar su crecimiento, es presentarles un modelo adecuado. Si no les presentamos un modelo, no podremos fomentar el crecimiento de los nuevos creyentes. Es sólo cuando tenemos un modelo que podemos alimentar a otros.
En el libro de 1 Tesalonicenses Pablo no estaba predicándose a sí mismo; más bien, él estaba alimentando a sus hijos espirituales al mostrarles la manera en que él vivía a Cristo. En otras palabras, Pablo usaba el ejemplo de su misma vida para alimentar a sus hijos espirituales. Ésta fue la razón por la cual él hizo hincapié en la manera en que él había ido a los tesalonicenses, la manera en que les había predicado, esto es, la manera en que les había presentado la palabra de Dios, y su manera de vivir.
Hoy … muchos cristianos no tienen ningún sentido de dirección. La razón por la cual carecen de este sentido de dirección es que no tienen un modelo apropiado. Debemos ser modelos para otros y así fomentar su crecimiento, cuidándolos con ternura como una madre y exhortándolos como un padre, a fin de que anden como es digno de Dios…Andar como es digno de Dios es, de hecho, vivir a Dios. Sólo una vida que vive a Dios es digna de Dios. Cuando vivimos a Dios, andamos como es digno de Él. Un andar así nos conducirá al reino y a la gloria de Dios. Ésta es la meta del llamamiento de Dios. Dios nos llamó a entrar a Su reino y gloria. (Estudio-vida de 1 Tesalonicenses, págs. 110-111, 106)
Lectura adicional: Estudio-vida de 1 Tesalonicenses, mensaje 13; Estudio-vida de 1 Timoteo, págs. 13-16; Estudio-vida de Filipenses, mensaje 43
Witness Lee
Derechos reservados a: Living Stream Ministry
¡Jesús es el Señor!