Don Luis Fernando Perez me pregunta qué dice Calvino acerca del Sexo, y le respondo

25 Enero 2000
3.614
2
Amigo don Luis, gracias por preguntarme acerca del pensamiento de Calvino. Usted tiene interés en saber qué pensaba Calvino de este regalo de Dios, y eso está muy bien. Usted ha comenzado a preguntar, en este foro reformado, y nosotros los reformados estamos en la obligación de contestarle.

No tengo los comentarios ni los sermones de Calvino aquí en mi casa; están en mi oficina.

Para no perder el tiempo abro este epígrafe para su ilustración y la ilustración de muchos de mis hermanos evangélicos. Yo les pido a mis hermanos que intervengan en este epígrafe; que hagan las preguntas pertinentes.


Les dire que Calvino, el perseguido francés que pasó a ser el principal pastor de Ginebra, fue el maestro más importante de la Biblia del siglo de la Reforma.

Calvino es el sistematizador bíblico por excelencia. No sólo fue uno de los más grandes reformadores sino que ahora se le reconoce su amplitud, profundidad y calidad ortodoxa de sus enseñanzas; el calvinismo ha sido y seguirá siendo la fuerza viva del cristianismo.

Su monumental obra teológica y de piedad, "La Institución de la Religión Cristiana", sigue siendo el manifiesto clásico del pensamiento protestante, y sus comentarios de las Escrituras, sin paralelos en la literatura bíblica de todos los tiempos.

Verdaderamente este “pecador”, odiado por muchos, ha mantenido absortas a muchas generaciones que lo han consultado. Su vida y su obra siguen siendo hitos en el estudio bíblico.

En honor a esta realidad, quiero compartir la vida y pensamiento de este hombre, educado en la intelectualidad clásica de la época, encontró en las Escrituras la fuente de la Sabiduría Divina y la puso al nivel de los seres humanos que, como yo, no tienen la gran capacidad de análisis y sistematización que Calvino tuvo.

La vida de Calvino fue azarosa. La obra de Calvino, por su volumen, sólo puede ser comparada a la de Lope de Vega, el gran dramaturgo y novelista español.

Nosotros los evangélicos hispanoamerícanos no hemos prestado mucha atención directa a Juan Calvino; pero gracias a Dios que su influencia ha sido extraordinaria en todas las denominacione.

Aquí en este foro reformado, Dios nos está dando la oportunidad de examinar todo y retener lo bueno.

Al hablar de teología, es muy importante recordar el orden que debemos conservar:

(1) Biblia, (2) Doctrina, y (3) Biblia.

Este es el orden calvinista. Calvino fue a la Palabra de Dios primero; enunció y sistematizó la doctrina cristiana, que siempre tiene que ser remitida a la Biblia, la Palabra de Dios.

Para los calvinistas, la autoridad en fe y conducta es la Palabra de Dios. Poseemos una doctrina, pero esta doctrina siempre tiene que ser constantemente cotejada y corregida por la Palabra de Dios.

Bueno, don Luis Fernando, usted me dijo una vez que odiaba a Calvino y el calvinismo. Eran los tiempos que ustede no me conocía tan bien como ahora, inclusive le da consejos a don daniel bri on para que se cuide de mí. Está bien, Acab y Jezabel tenían que cuidarse de Elías porque, como profeta de Dios, Elías era temible. Y yo sé que usted me teme a mí. Mi consejo: Tema a Dios y no tema a los hombres; porque los hombres solo pueden destruir al cuerpo, pero Dios puede mandarlo a la Gehena.

Como usted ve, don Luis, yo no cito pasajes bíblicos como siempre lo hemos hechos los santos hijos de Dios, los evangélicos, y como ahora los "clásicos quemadores" de Biblias lo quieren hacer.

Si está nervioso, disfrute de más
<IMG SRC="palomitas.gif" border="0"> , mientras tanto, yo tengo que refrescar mis conocimientos de la vida y la obra del santo varón Juan Calvino, el gran pecador transformado en hijo de Dios, como yo, como María.
 
La contibución de Calvino puede reducirse a tres puntos:

a) Dios salva a los pecadores en su soberanía;

b) La Iglesia debe ejercer disciplina pastoral y debe estar libre del control estatal;

c) Hay un llamado cultural para el cristiano, y la vida cristiana debe ser un peregrinaje militante que conduce con seguridad al hogar por una senda de servicio y sufrimiento.

La influencia de estos tres conceptos de Calvino produjo los siguientes resultados:

a) Su concepto de la Soberanía Divina hizo surgir hombres de fe, humildes y esforzados, que emprendieron la evangelización del mundo a través de la exposición de la Palabra de Dios. Baxter, Bunyan, Whitefield, Edwards, Spurgeon y Martín Lloyd-Jones han sido seguidos por miles de cristianos que han predicado y están predicando la Palabra de Dios.

b) Su concepto del ministerio de la Iglesia, la disciplina pastoral y la libertad correcta del control estatal creó el movimiento presbiteriano, del que se deriva la idea moderna de la democracia representativa.

c) Su concepto del mandato cultural, y de la vida cristiana militante dio origen a una visión del mundo que ha producido humildes y esforzados héroes de la fe en todas las esferas de la vida.

<IMG SRC="palomitas.gif" border="0"> <IMG SRC="palomitas.gif" border="0"> <IMG SRC="palomitas.gif" border="0"> <IMG SRC="palomitas.gif" border="0"> Agradezcamos a Dios por el maíz que, si no me equivoco, viene de la civilzación Maya-Azteca donde ahora se ubican México y Guatemala.
 
Bueno, de momento no ha respondido a mi duda y ya lleva dos mensajes

Vamos bien, <IMG SRC="sacandolengua.gif" border="0">

<IMG SRC="saltorojo.gif" border="0">
 
Idelette de Bure fue la mujer de Calvino, con quien me imagino tuvo una excitante vida sexual, como Dios quiere. Si quiere más detalles, señor don Luis, una enciclopedia le puede ayudar.

<IMG SRC="radiante.gif" border="0"> ¡Gloria a Dios que hizo el sol, la luna, las estrellas! ¡Gloria a Dios que me hizo a mí!
 
ER, ¿qué pasa? ¿que no encuentra nada en los escritos de su queridísimo Calvino sobre este tema?

Venga, busque, busque, que seguro que algo encontrará.
<IMG SRC="saltoazul.gif" border="0"> <IMG SRC="saltorosa.gif" border="0"> <IMG SRC="saltorojo.gif" border="0">
 
Oiga, don Ezequiel, que me he asustado MUCHO al encontrarme lo siguiente en Internet: Es acerca de la opinión sobre la sexualidad entre los reformadores:

Martín Lutero combatió el ascetismo católico abogando por el deleite de cada placer que no era "pecaminoso".... El luchó contra Roma y consideraba que el celibato había sido inventado por el diablo. Lutero aseguraba que los impulsos sexuales eran tanto naturales como irreprimibles. Alegremente amaba a su mujer y sostenía que el sexo placentero era bueno en el matrimonio.

Juan Calvino (el padre de los puritanos extremistas conocidos como "bluenoses") era lo opuesto a Martín Lutero. Calvino estableció una teocracia brutalmente estricta en Ginebra, en la cual no se permitian los bailes, la ropa elaborada ni las joyas. Se impuso la pena de muerte por adulterio. Hasta el amor legítimo estaba austeramente regulado. Los compromisos y noviazgos estaban limitados a seis semanas. No se permitia ninguna prolongación del romance. Las bodas eran sobrias y sin festejos. El matrimonio calvinista tenia dos funciones: (l) producir niños, y (2) reducir los deseos sexuales.

POR FAVOR, don Ezequiel, ¡¡¡DÍGAME QUE ESO ES MENTIRA!!! <IMG SRC="explota.gif" border="0">
No podría soportar esta vida sabiendo que el insigne Calvino tenía ese concepto de la sexualidad humana. Tiene que ser mentira. <IMG SRC="enfadado.gif" border="0">
Así que imploro a don Ezequiel Romero que nos desmienta semejantes calumnias utilizando los escritos del mismísimo Juan Calvino.

<IMG SRC="angel.gif" border="0">
 
Hermano Ezequiel

Buen resumen del Reformador de Ginebra, comparto totalmente que los evangélicos modernos deberían tomarse el tiempo y leer la teología y enseñanzas de Juan Calvino, para que verifiquen que muchas de las cosas con las cuales enfrentamos a los romano – católicos en este foro, fueron dichas y enseñadas sistemáticamente por Juan Calvino, hace casi 500 años, en su obra fundamentada exclusivamente en la Palabra de Dios.


Evidentemente verificarán que con un impacto mucho mayor del que nosotros pudiéramos lograr, de hecho la Reforma no hubiese sido tan exitosa a no ser por la Escuela de Ginebra y como de ella salieron hombres valientes a predicar y enseñar el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo, sin añadidos humanos y abominando de las enseñanzas de la filosofía pagana griega que había hecho su habitación en Roma y que hasta nuestros días es sustentada por esta.


Mas abajo les dejo bibliografía para los lectores que realmente estén interesados en conocer la obra de Juan Calvino, que no inventó nada nuevo, sino que basado exclusivamente en la Palabra de Dios, sistematizó la Teología de Jesucristo nuestro Señor, Pablo y los demás Apóstoles, utilizando el mismo fundamento que ellos, a saber, los Profetas que con la Gracia de Dios habían dejado Su Testimonio antes que ellos.

Además, podrán verificar el efecto de la Enseñanza Cristiana del Reformador en el mundo que hasta ese entonces estaba dominado por la roma imperial, sin duda entenderán las causas y raíz del odio que el catolicismo tiene contra el Calvinismo, y también podrán entender, la tremenda inconsistencia de la teología romana, porque si estos niegan las Doctrinas Cristianas, fundamentadas exclusivamente en la Palabra de Dios, que son distintivas del Calvinismo, necesariamente deben negar a uno de sus más preciados teólogos, me refiero a Agustín, al que Roma tiene que recurrir cada vez que la aristotélica del filósofo Tomas de Aquino toca fondo. (ref. 1,2,3,4,5,6)


La bibliografía es:

“La Institución de la Religión Cristiana”, de Juan Calvino (1536).

Editada en castellano con prólogo de Cipriano de Valera. Esta magnifica obra fundamentada exclusivamente en la Palabra de Dios, la pueden encontrar gratis en www.graciasoberana.com .


“La Predestinación”, de Loraine Boettner.

Excelente y detallada exposición de las Doctrinas Cristianas del Calvinismo, donde además se presentan y refutan las objeciones de la teología cristiana seria. Además se encuentra un excelente apartado, respecto de las obras del Calvinismo en la historia y la propagación del Evangelio de Jesucristo en estos últimos casi 500 años.


Además, como complemento es bueno revisar las siguientes aperturas en este foro, que dicen relación con el testimonio cristiano de los hombres educados en la Escuela de Ginebra:


“Fruto del Testimonio/Doctrina Santa Cena/ Gloria mundana”

“Doctrina Santa Cena/ La Confesión Escocesa/Semilla y Fruto en Buena Tierra”

“La Segunda Confesión Helvética/Doctrina Santa Cena/Enrique Bullinger”

“El Catecismo de Heildelberg”


En Cristo
Rogelio

Ref.

(1) Apertura en este foro; “Predicación de un Evangelio Diferente/Esto no es un juego”

(2) Apertura en este foro; ”Conversión Al Evangelio/ Porque abandoné Roma/ Ex - sacerdote Romano”

(3) Apertura en este foro; ”¿ES LA IGLESIA ROMANO CATÓLICA “UNA?”

(4) Apertura en este foro; ”¿ES LA IGLESIA ROMANO CATÓLICA “SANTA?”

(5) Apertura en este foro: ”El Sistema Romano – católico/¿Iglesia de Jesucristo?”

(6) Apertura en este foro: ”Ocultar lo Divino con términos nuevos y oscuros/Tomas de Aquino”
 
Muchas loas sobre la persona de Calvino pero de momento nadie me ha explicado qué enseñó sobre la sexualidad.
Y en el título del epígrafe se sugiere que se me iba a responder a ese tema
 
Hermano Ezequiel


Pareciera que este "cura confesor", como en la antigua costumbre de los confesionarios romanos, necesita con urgencia los detalles íntimos y escabrosos.

Quizá, también debiéramos dedicarnos un poco a escarbar en la vida, enseñanzas y práctica sexual de los jerarcas romanos.

En Cristo
Rogelio