DNI Electrónico en España

25 Agosto 2002
230
0
usuarios.lycos.es
L a n o t i c i a 10 de septiembre de 2002


Un DNI muy moderno El DNI electrónico
verá la luz durante esta legislatura

Rajoy aseguró ayer que el nuevo documento de identificación digital es una prioridad del Gobierno, para facilitar el comercio electrónico y los trámites administrativos.
Redacción Telepolis

El nuevo sistema de identificación tendrá la apariencia de un DNI corriente y moliente. La única diferencia será la inclusión de un chip inteligente que permitirá firmar documentos electrónicos y realizar transacciones. Así informó ayer el vicepresidente primero del Gobierno Mariano Rajoy desde Lisboa, donde asiste a la VII reunión de ministros de la Presidencia de Iberoamérica. A pesar que ya se conocía que el proyecto de DNI electrónico estaba en marcha, Rajoy aseguró que el nuevo carnet verá la luz en esta misma legislatura porque es uno de los proyectos que el Gobierno quiere priorizar. El ministro explicó la importancia de la iniciativa para avanzar en el comercio electrónico y en las relaciones de los internautas con la Administración. Por ejemplo, cuando tengamos el nuevo documento, ya no serán necesarias las "etiquetas" personales para realizar la Declaración de la Renta.

Rajoy, al hablar del nuevo DNI electrónico, reflexionó a cerca del desarrollo tecnológico en España y manifestó que era necesario fomentar el uso de Internet desde edades tempranas, apostar por las tarifas planas, y fomentar el uso de todas las nuevas tecnologías. El proyecto del DNI digital se enmarca dentro del segundo borrador del Anteproyecto de ley de Firma Electrónica que el Ministerio de Ciencia y Tecnología ya ha colgado en Internet y que ha sido enviado a la Comisión Europea para que se pronuncie al respecto.


___________________________________________


DNI Electrónico

Con este proyecto se pretende dotar de una identidad digital a todos los ciudadanos. Aparte de ser un elemento de identificación en el mundo físico, el Documento Nacional de Identidad puede servir para identificar a los ciudadanos en el mundo virtual de las transacciones telemáticas.

De este modo, se consiguen innumerables ventajas como, por ejemplo, el poder expedir el DNI electrónico en un solo acto administrativo, además de quedar garantizada su interoperabilidad con los diferentes proyectos europeos de identificación digital. Asimismo, otorga al ciudadano la capacidad de firmar todo tipo de documentos electrónicos.

Se trata de un sistema completamente abierto, ya que permite la identificación del ciudadano mediante el certificado de identidad pública.

Información Adicional:

El proyecto ha sido ideado para materializarse en cuatros fases.

Desde las pruebas de concepto necesarias para estudiar la viabilidad del mismo, pasando por el análisis de las diferentes tecnologías de certificación.


La creación de un prototipo de PKI para el DNI, comprobación de la integración de las tecnologías, y desarrollo de las aplicaciones del DNI para su integración con el Sistema de Certificación.


Abarca la implementación del sistema en un ámbito reducido, así como la integración de los prestadores de servicios con la PKI emisora del Certificado de Identidad Pública.


Comprende, de forma progresiva, su implantación gradual en todo el territorio nacional.


16 http://www.infoxxi.es/pdf/DNIElectr%5B1%5D.ppt