Discutamos si hay contradicciones o mentiras en la biblia.

3 Noviembre 2011
1.025
1
Hola a todos después de leer varios estudios de la pagina philvaz una pagina católica, deje de el catolicismo por la clase de respuestas extremadamente simples, pensé que era la mejor pagina web que refutaba a los evangélicos, pero me equivoque.

He dejado la iglesia católica porque es del diablo. Mas la razón de este tema no es tratar de discutir sobre la ICAR, sino sobre la inerrancia de las sagradas escrituras. Tendremos la oportunidad de discutir con los católicos algunos puntos que por el momento me reservo.

Ya aclarado esto, quiero pedir la manera en la que podemos discutir este tema.

Primero discutamos en orden desde Génesis hasta Apocalípsis y por orden de capítulos y de versículos, para beneficio de los foristas.

Segundo solo hablaremos en términos de respeto y

Tercero se tiene que responder todas las preguntas, tanto de los que critican la biblia como los que la defienden, ¿porque esto? Porque esto nos ayudara a pensar a todos y a reconocer nuestros errores también de interpretacion de cualquier lado.

Cuarto tenemos que escribir nuestros argumentos, no poner vídeos por muy buenos que sean. Los vídeos buenos transcribalos y así podamos leer sus respuestas.

Quinto las respuestas que de sean ilustradas

Sexto sus respuestas o ataques sean en lenguaje sencillo para que se beneficien todos los ateos y todos cristianos que creen en la inerrancia de las sagradas escrituras.

Cualquier aclaración para entrar al debate con mayor facilidad y hacerlo de la mejor manera es bienvenida para que nos beneficiemos todos.

Espero sus comentarios antes de entrar al debate.

Antes de comenzar este debate aclaro que yo comienzo con el axioma de que Dios existe y que es perfecto y que por ello la biblia no tiene errores.

Bendiciones.
 
Re: Discutamos si hay contradicciones o mentiras en la biblia.

Hola, hum... ¿ex-católico? Creo que deberías considerar lo que significa el término "católico" antes que otra cosa.

Bueno, creo que estoy en posición de traer una pequeña "contradicción" para abrir boca. ¿Estás listo? La Biblia versión Dios habla hoy nos ofrece un fragmento de 1° Coritnios 7 que dice algo como ésto:

...Yo quisiera librarlos a ustedes de preocupaciones. El que está soltero se preocupa por las cosas del Señor, y por agradarle; pero el que está casado se preocupa por las cosas del mundo y por agradar a su esposa, y así está dividido.

Lo que acabo de resaltar en negritas es algo que no aparece ent ciertas Biblias, por ejemplo, en la RV1960. Veamos cómo dice el mismo fragmento:

Quisiera, pues, que estuvieseis sin congoja. El soltero tiene cuidado de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor; pero el casado tiene cuidado de las cosas del mundo, de cómo agradar a su mujer.

¿Cómo te parece?
 
Re: Discutamos si hay contradicciones o mentiras en la biblia.

Hola, hum... ¿ex-católico? Creo que deberías considerar lo que significa el término "católico" antes que otra cosa.

Bueno, creo que estoy en posición de traer una pequeña "contradicción" para abrir boca. ¿Estás listo? La Biblia versión Dios habla hoy nos ofrece un fragmento de 1° Coritnios 7 que dice algo como ésto:



Lo que acabo de resaltar en negritas es algo que no aparece ent ciertas Biblias, por ejemplo, en la RV1960. Veamos cómo dice el mismo fragmento:

¿Cómo te parece?

Fuera de tema querido señor horizonte, se lo que significa muy bien ese palabra y las varias acepciones que tiene, sin embargo este tema requiere que lo debatamos sin irnos por otros lados.

Si te interesa discutir en unidad este tema contra quienes critican la biblia entonces bienvenido.

Bendiciones.
 
Re: Discutamos si hay contradicciones o mentiras en la biblia.

...Bueno, mi intención no es echar carrila nom'as que oquis, y creí que tú querías explicar lo que expuse.

Imagínate si traigo lo del Espíritu, el agua y la sangre...
 
Re: Discutamos si hay contradicciones o mentiras en la biblia.

Comencemos ya a dar los textos de supuestas contradicciones.

En este tema me dejare ayudar por Geisler, y otros autores que han sido mis heroes en la defensa de la biblia aun en mis dias de catolico.

GÉNESIS


Génesis 1:1 - ¿Cómo puede el universo tener un "principio" cuando la ciencia moderna dice que la energía es eterna?

PROBLEMA: Según la Primera Ley de Termodinámica, "la energía ni se crea ni se destruye". Si esto es así, entonces el universo debe ser eterno, puesto que está hecho de energía indestructible. Sin embargo, la Biblia indica que el universo tuvo un "principio" y no existía antes de que Dios lo "creara" (Gén. 1:1). ¿No es ésta una contradicción entre la Biblia y la ciencia?

SOLUCIÓN: Aquí hay un conflicto de opiniones, pero ninguna verdadera contradicción de hecho. La evidencia de hecho indica que el universo no es eterno, sino que sí tuvo un principio, tal como dice la Biblia. Aquí son relevantes varias observaciones.

Primero que todo, a menudo, la Primera Ley de Termodinámica se plantea erróneamente en el sentido de que la energía "no puede ser creada". Sin embargo, la ciencia se basa en la observación, y afirmaciones como "puede" o "no puede" no están basadas en la observación, sino que son pronunciamientos dogmáticos. La Primera Ley debería ser expresada así: "[Hasta donde podemos observar], la cantidad real de energía en el universo permanece constante". Es decir, hasta donde sabemos, la cantidad real de energía en el universo no está ni disminuyendo ni aumentando. Expresada de este modo, la Primera Ley no hace absolutamente ningún pronunciamiento acerca de dónde vino la energía, ni cuánto hace que ha estado allí. Por eso, no contradice la declaración de Génesis de que Dios creó el universo.

Segundo, otra ley científica bien establecida es la Segunda Ley de Termodinámica. Dice que "la cantidad de energía utilizable en el universo está disminuyendo". De acuerdo con esta ley, el universo se está agotando. Su energía se está transformando en calor inútil. Si esto es así, entonces el universo no es eterno, puesto que hace mucho tiempo que se le habría agotado la energía utilizable. O, para decirlo de otro modo, si el universo se está desenrollando, entonces fue enrollado. Si tenía una cantidad infinita de energía, nunca se agotaría. Por consiguiente, el universo tuvo un comienzo, tal como Gén. 1:1 dice que lo tuvo.


GÉNESIS 1:1 - ¿Cómo pudo el autor de Génesis saber lo que ocurrió en la creación antes de que él mismo fuese creado?

PROBLEMA: Tradicionalmente, los eruditos cristianos han sostenido que los primeros cinco libros de la Biblia fueron escritos por Moisés. Los dos primeros capítulos del libro de Génesis suenan como el relato de un testigo presencial de los sucesos de la creación. Sin embargo, ¿cómo pudo Moisés, o para el caso, cualquier hombre, escribir estos capítulos como si hubiese sido testigo, puesto que no habría existido en ese tiempo?

SOLUCIÓN: Por supuesto, hubo un testigo de la creación - Dios, el Creador. Estos capítulos son obviamente un registro de la creación que Dios informó específicamente a Moisés por medio de la revelación especial. La tendencia a hacer preguntas como: "¿Cómo supo el cronista que los minerales precedieron a las plantas y las plantas precedieron a los animales?" revela un prejuicio antisobrenatural y un rechazo a considerar explicaciones alternativas fuera de las propuestas por la ciencia naturalista.


Comencemos por estos dos textos, después seguimos con los demás textos.
 
Re: Discutamos si hay contradicciones o mentiras en la biblia.

...Bueno, mi intención no es echar carrila nom'as que oquis, y creí que tú querías explicar lo que expuse.

Imagínate si traigo lo del Espíritu, el agua y la sangre...

Please, debatamos el tema y sobre tu pregunta ya la respondí, si hubieras leído bien sabrías que ya fue respondida. El termino católico tiene varias acepciones, ademas tu fuiste quien dijo que debía considerar lo que significa católico y si sabrías que ese termino se usa de varias maneras no tendrías que estar esperando mas respuesta. Es suficiente.
 
Re: Discutamos si hay contradicciones o mentiras en la biblia.

[h=3]Llegando a entender con el Génesis (Softcover)[/h]


# 10-3-121
El doctor Terry Mortenson y el Dr. H. Thane Ury, editores
Este único y sustancial, la defensa histórica, teológica y exegética de la historia literal del Génesis 1-11 está diseñado para profesores de seminario y los estudiantes, pastores y misioneros, así como laicos y estudiantes que quieran profundizar en las Escrituras.Media. Valoración de los clientes:
star-yellow.gif
star-yellow.gif
star-yellow.gif
star-yellow.gif
star-yellow.gif

Valore el producto: para valorar

 
Re: Discutamos si hay contradicciones o mentiras en la biblia.

GÉNESIS 1:14 - ¿Cómo podía haber luz antes de que el sol fuese creado?

PROBLEMA: El sol no fue creado sino el cuarto día, pero hubo luz el primer día (1:3).

SOLUCIÓN: El sol no es la única fuente de luz en el universo. Además, el sol puede haber existido desde el primer día, pero sólo apareció o se hizo visible (al aclarase la niebla) el cuarto día. Vemos la luz en un día nublado, aunque no podamos ver el sol.


GÉNESIS 1:26 - ¿Por qué usa la Biblia el plural "nosotros" cuando Dios se refiere a sí mismo?

PROBLEMA: Los eruditos ortodoxos cristianos y judíos sostienen que Dios es uno. En realidad, la confesión histórica de la fe de Israel está tomada de Deuteronomio 6:4, que dice: "Oye, Israel: El Señor nuestro Dios uno es". Sin embargo, si Dios es uno, ¿por qué usa la palabra "nosotros" este versículo de Génesis?

SOLUCIÓN: Se han ofrecido varias explicaciones a través de la historia. Algunos comentaristas han asegurado que lo que sucede es simplemente que Dios se está dirigiendo a los ángles. Pero esto es improbable, pues en el versículo 26, Dios dice: "Hagamos al hombre a nuestra imagen", mientras que el verso 27 deja claro que "Dios creó al hombre a su imagen; a imagen de Dios", no a imagen de los ángeles.

Otros han afirmado que el pronombre plural se refiere a la Trinidad. Es claro por el NT (por ejemplo, en Juan 1:1) que el Hijo estuvo involucrado en la creación de los cielos y la tierra. También, Génesis 1:2 indica que el Espíritu Santo participó igualmente en el proceso de la creación. Sin embargo, los estudiantes de la gramática hebrea señalan que el pronombre plural "nosotros" simplemente es requerido por el pronombre hebreo elohim, que se ha traducido como "Dios". ("Entonces Dios [elohim, plural] dijo 'Hagamos [nosotros, plural] al hombre a nuestra [plural] imagen' "). Por consiguiente, ellos afirman que esta declaración no debe usarse para demostrar la doctrina de la Trinidad. De hecho, el Corán, que niega que hay más de una persona en Dios, usa el "nosotros" para referirse a Dios, demostrando que el uso de "nosotros" en el Cercano Oriente no significa necesariamente más de una persona.

Otros más han dicho que el plural se usa como una figura de lenguaje llamada plural mayestático. En este uso, Dios habla a sí mismo de manera tal que indica que todo su poder mayestático y toda su sabiduría están involucrados en la creación del hombre. Como se ha hecho notar, el plural del pronombre "nosotros" corresponde a la palabra plural hebrea elohim, que se traduce como Dios. El hecho de que el nombre "Dios" es plural en hebreo no indica que hay más de un Dios, o que ésta es en realidad una referencia a que Dios es un grupo de astronautas extraterrestres. Hay un gran número de pasajes en el NT que se refieren a Dios con el pronombre singular griego theos, que también se traduce como "Dios" (Mar. 13:19; Juan 1:1; Efe. 3:9, etc.). La naturaleza plural de la palabra hebrea tiene el propósito de dar un sentido más pleno, más mayestático, al nombre de Dios. Sin embargo, que el NT enseña claramente que Dios es una Trinidad (Mat. 3:16-17; 2 Cor. 13:14; 1 Ped. 1:2) y, aunque la doctrina de la Trinidad no está plenamente desarrollada en al AT, está prefigurada por muchos pasajes (cf. Sal. 110:1; Isa. 63:7, 9-10; Prov. 30:4).
______________________________

GÉNESIS 1:27 - ¿Fueron Adán y Eva personas verdaderas o sólo mitos?

PROBLEMA: Muchos eruditos modernos consideran mitos, no historia, los cinco primeros capítulos de Génesis. Pero la Biblia parece presentar a Adán y a Eva como personas literales, que tuvieron niños reales, de donde procedió el resto de la raza humana (cf. Gén. 5:1ss).

SOLUCIÓN: Hay buena evidencia para creer que Adán y Eva eran seres humanos reales. Primero, Génesis 1-2 los presenta como personas verdaderas y hasta narran los sucesos importantes en sus vidas (=historia). Segundo, tuvieron hijos literales que hicieron lo mismo (Gén. 4:1, 25; 5:1ss). Tercero, la misma frase ("ésta es la historia de"), usada para registrar la historia posterior en Génesis (6:9; 9:12; 10:1, 32; 11:10, 27; 17:7, 9), se usa para referirse a Adán y Eva (Gén. 5:1). Cuarto, las cronologías posteriores del AT colocan a Adán en el tope de la lista (1 Crón. 1:1). Quinto, el NT ubica a Adán al principio de los antepasados literales de Jesús (Luc. 3:38). Sexto, Jesús se refirió a Adán y a Eva como los primeros "varón y hembra" literales, haciendo de su unión física la base del matrimonio (Mat. 19:4). Séptimo, Romanos declara que la muerte literal fue introducida en el mundo por un "Adán" literal (Rom. 5:14). Octavo, la comparación de Adán (el "primer Adán") con Cristo (el "postrer Adán") en 1 Corintios 15:45 manifiesta que se entendía que Adán era una persona literal. Noveno, la declaración de Pablo de que "Adán fue formado primero que Eva" (1 Tim. 2:13-14) revela que Pablo está hablando de una persona real. Décimo, lógicamente, debe haber habido una primera pareja de seres humanos reales, varón y hembra, o de lo contrario, la raza humana no habría tenido manera de iniciarse. La Biblia llama a esta pareja literal "Adán y Eva", y no hay ninguna razón para dudar de su existencia real.

 
Re: Discutamos si hay contradicciones o mentiras en la biblia.

OKEY OKEY OKEY OKEY OKEY OKEY ESTO MAS ADELANTO, PERO

QUIERO LAS CRITICAS ATEAS O MUSULMANAS DE LO CONTRARIO

ME SENTIRÉ FRUSTRADO


GÉNESIS 2:1 -
¿Cómo pudo el mundo ser creado en seis días?

PROBLEMA: La Biblia dice que Dios creó el mundo en seis días (Éx. 20:11). Pero la ciencia moderna declara que se necesitaron miles de millones de años. Ambos no pueden estar en lo cierto.

SOLUCIÓN: Básicamente, hay dos maneras de reconciliar esta dificultad.

Primera, algunos eruditos arguyen que a ciencia moderna está errada. Insisten en que el universo tiene sólo algunos millares de años de antigüedad y que Dios creó todo en seis días literales de 24 horas (=144 horas). A favor de este punto de vista, ofrecen lo siguiente:

1. Cada uno de los días de Génesis incluye "tarde y mañana", (cf. Gén. 1:5, 8, 13, 19, 23, 31), algo singular a los días de 24 horas en la Biblia.

2. Los días fueron numerados (primero, segundo, tercero, etc.), una característica que sólo se halla en los días de 24 horas en la Biblia.

3. Éxodo 20:11 compara los días de la creación con los seis días de una semana literal de trabajo de 144 horas.

4. Hay evidencia científica que apoya una edad joven (de miles de años) para la tierra.
5. No hay manera de que la vida sobreviva millones de años desde el día tres (1:11) hasta el día cuatro (1:14) sin luz.

Otros eruditos bíblicos afirman que el universo podría tener miles de millones de años de edad sin sacrificar una interpretación literal de Génesis 1 y 2. Arguyen que:

1. Los días de Génesis 1 pudieron haber tenido un intervalo antes de que comenzaran los días (antes de Génesis 1:3), o un espacio de tiempo entre los días. Hay intervalos en alguna otra parte de la Biblia (cf. Mat. 1:8), donde se omiten tres generaciones, con 1 Crón. 3:11-14).
2. La misma palabra hebrea "día" (yom) se usa en Génesis 1-2 como período de tiempo mayor de 24 horas. Por ejemplo, Génesis 2:4 la usa para referirse al período completo de seis días de la creación.

3. A veces, la Biblia usa la palabra "día" para largos períodos de tiempo: "Un día es como mil años" (2 Pedro 3:8; cf. Sal. 90:4).
4. Hay algunas indicaciones en Génesis 1-2 de que los días pudieron ser de más de 24 horas.
a) Al tercer día, nacieron árboles que reproducen por semillas, maduraron, y produjeron semillas según su especie (1:11-12). Este proceso normalmente requiere meses o años.

b) En el sexto "día", Adán fue creado, durmió, puso nombre a todos los millares de animales, buscó ayuda idónea, durmió, y Eva fue creada de su costilla. Estas actividades parecen requerir más de 24 horas.

c) La Biblia dice que Dios "reposó" el séptimo día (2:2), y que todavía está reposando de la creación (Heb. 4:4). Así, pues, el séptimo día ya tiene miles de años. Si esto es así, entonces los otros días podrían tener miles de años también.

5. Éxodo 20:11 podría estar haciendo una comparación, unidad por unidad, entre los días de Génesis y una semana de trabajo (144 horas), no una comparación minuto a minuto.
Conclusión: No hay ninguna contradicción de hecho demostrada entre Génesis 1 y la ciencia. Sólo hay un conflicto de interpretación. O la mayoría de los modernos científicos está errada al insistir en que el mundo tiene miles de millones de años, o algunos intérpretes bíblicos yerran al insistir en sólo 144 horas de creación varios miles de años antes de Cristo sin intervalos que permitan millones de años. Pero, en todo caso, esta no es una cuestión de inspiración de la Escritura, sino de interpretación de la Escritura (y de la información científica).


GÉNESIS 2:4 - ¿Por qué usa este capítulo el término "Jehová Dios" y no "Dios", como en el capítulo uno?

PROBLEMA: Muchos críticos insisten en que Génesis 2 debe haber sido escrito por alguien diferente del que escribió Génesis 1, puesto que Génesis 2 usa un nombre diferente para Dios. Sin embargo, eruditos conservadores han insistido siempre en que Moisés compuso Génesis, como de hecho han insistido a través de los siglos eruditos tanto judíos como cristianos. De hecho, los primeros cinco libros del AT son llamados "los libros de Moisés" (2 Crón. 25:4) o "la ley de Moisés" (Luc. 24:44) por escritores tanto del AT como del NT.

SOLUCIÓN: Moisés efectivamente escribió los cinco primeros libros del AT (véanse los comentarios sobre Éx. 24:4). El uso de un término diferente para Dios en el segundo capítulo de Génesis no prueba que hubo un autor diferente; simplemente muestra que el mismo autor tenía un propósito diferente (véanse los comentarios sobre Gén. 2:19). En el capítulo 1, Dios es el Creador, mientras que en el capítulo 2 es el Comunicador. Primero, el hombre es visto en su relación con el Creador (de aquí el uso de "Dios" o elohim, el poderoso). Después, Dios es visto como el Hacedor de Pactos, y de aquí el uso de "Jehová Dios", el que hace pactos con el hombre. Se usan diferentes nombres para Dios porque designan un aspecto diferente de sus tratos con el hombre (véase Gén. 15:1; Éx. 6:3).


GÉNESIS 2:8 - ¿Era el jardín de Edén un lugar verdadero o sólo un mito?

PROBLEMA: La Biblia declara que Dios "plantó un huerto al oriente, en Edén" (Gén. 2:8), pero no hay ninguna evidencia arqueológica de que existiese tal lugar. ¿Es esto sólo un mito?

SOLUCIÓN: Primero que todo, no podríamos esperar hallar ninguna evidencia arqueológica, puesto que no hay ninguna evidencia de que Adán y Eva fabricaron ningún utensilio de alfarería ni construyeron edificios duraderos. Segundo, hay evidencia geográfica de Edén, pues dos de los ríos mencionados todavía existen hoy día - el Tigris (Hiddekel) y el Éufrates (Gen. 2:14). Además, la Biblia hasta los ubica en "Asiria" (v. 14), que es el actual Irak. Finalmente, cualquier evidencia que pueda haber habido del jardín de Edén (Gén. 2-3) probablemente fue destruida por Dios en el tiempo del diluvio (Gén. 6-9).


GÉNESIS 2:17 - ¿Por qué no murió Adán el día en que comió del fruto prohibido, como Dios había dicho que ocurriría?

PROBLEMA: Dios dijo a Adán: "En el día que comas de él ciertamente morirás" (Gén. 2:17). Pero Adán vivió 930 años después de que pecó (Gén. 5:5).

SOLUCIÓN: La palabra "día" (yom) no siempre significa un día de 24 horas. Porque "un día (yom) es como mil años" (Sal. 90:4; cf. 2 Ped. 3:8). Adán efectivamente murió dentro de un "´día" en este sentido. Además, Adán comenzó a morir físicamente en el mismo momento en que pecó (Rom. 5:12), y también murió espiritualmente en el momento exacto en que pecó (Efe. 2:1). Así que Adán murió de varias maneras, cualquiera de las cuales cumpliría el pronunciamento de Dios (en Gén. 2:17).


GÉNESIS 2:19 - ¿Cómo podemos explicar la diferencia en el orden de los sucesos de la creación entre Génesis 1 y 2?

PROBLEMA: Génesis 1 declara que los animales fueron creados antes que los seres humanos, pero Génesis 2:19 parece invertir esto, al decir: "Jehová Dios formó todas las bestias del campo ... y las trajo a Adán para que viera qué nombres les pondría", dando a entender que Adán fue creado antes que ellos.

SOLUCIÓN: Génesis 1 da el orden de los eventos; Génesis 2 ofrece más contenido cerca de ellos. Génesis 2 no contradice el capítulo 1, pues no afirma exactamente cuándo Dios creó los animales. Simplemente dice que Dios llevó los animales (que Él había creado previamente) a Adán para que les pusiese nombres. El énfasis en el capítulo 2 es en ponerles nombres a los animales, no en la creación de ellos. Génesis 1 proporciona el bosquejo de los eventos, y el capítulo 2 da los detalles. Considerados juntos, los dos capítulos proporcionan un cuadro armonioso y más completo de los eventos de la creación. Las diferencias, pues, pueden resumirse así:
GÉNESIS 1
GÉNESIS 2
Orden cronológico
Orden temático
Bosquejo
Detalles
Creación de animales
Nombramiento de animales

<tbody>
</tbody>
 
Re: Discutamos si hay contradicciones o mentiras en la biblia.

Hasta mañana, los estaré esperando señores ateos me sera de bendición leer sus criticas para analizarlas.

Bendiciones a todos los ateos.
 
Re: Discutamos si hay contradicciones o mentiras en la biblia.

Hola, hum... ¿ex-católico? Creo que deberías considerar lo que significa el término "católico" antes que otra cosa.

Bueno, creo que estoy en posición de traer una pequeña "contradicción" para abrir boca. ¿Estás listo? La Biblia versión Dios habla hoy nos ofrece un fragmento de 1° Coritnios 7 que dice algo como ésto:



Lo que acabo de resaltar en negritas es algo que no aparece ent ciertas Biblias, por ejemplo, en la RV1960. Veamos cómo dice el mismo fragmento:



¿Cómo te parece?

Horizonte, ahí no hay contradicción, lo que hay en ese pasaje son lecturas variantes. Debido a la dificultad del texto, el comité de traducción del UBS, le otorgó a este pasaje la letra {D}, que se da en raras ocasiones como esta, en que el texto extracto no se puede determinar, ya que cualquiera de las lecturas pueden ser validas.

Tampoco es algo como para cortarse las venas, se entiende en el contexto inmediato, que el casado está dividido entre servir al Señor y atender a su esposa, ¿o tú crees que solo las esposas de hoy son las que joroban?, no, las mujeres son las mismas ayer hoy y mañana... ¡GRACIAS A DIOS POR ELLAS!. Vamos, en mayúscula por si me esta leyendo la mía.
 
Re: Discutamos si hay contradicciones o mentiras en la biblia.

Y sí, lo del pasaje que cité es de gran obviedad. Es solamente que el ex-católico me parece un poquito ospechosón...

Hum... ¿Dónde lo habré leído antes?
 
Re: Discutamos si hay contradicciones o mentiras en la biblia.

Y sí, lo del pasaje que cité es de gran obviedad. Es solamente que el ex-católico me parece un poquito ospechosón...

Hum... ¿Dónde lo habré leído antes?

A mí me parece que se ha metido en camisa de once varas, pero bueno, veremos cómo se desenrolla el hombre. Yo en este tema soy tan objetivo como en los demás; lo que es es, y lo que no es, no es.
 
Re: Discutamos si hay contradicciones o mentiras en la biblia.

Bueno, mi hermano, y ya entrados en calor, ¿te gustaría discutir lo del Espíritu, el agua y la sangre?

No es por molar ni porque yo sea un gran tiólogo, sino al revés; estamos aquí para aprender. Igual si yo meto las chanclas, puedo rectificar y aprender algo nuevo antes de ir a la cama. Lo digo de veras.
 
Re: Discutamos si hay contradicciones o mentiras en la biblia.

Bueno, mi hermano, y ya entrados en calor, ¿te gustaría discutir lo del Espíritu, el agua y la sangre?

No es por molar ni porque yo sea un gran tiólogo, sino al revés; estamos aquí para aprender. Igual si yo meto las chanclas, puedo rectificar y aprender algo nuevo antes de ir a la cama. Lo digo de veras.

Hace muchos años que se conoce que esas palabras son espurias; la evidencia para demostrarlo es aplastante. El que siga usando ese versículo para algo, no se respeta a sí mismo.
 
Re: Discutamos si hay contradicciones o mentiras en la biblia.

Excatólico.

Ya haces tú las preguntas y das las respuestas... ¿Cuál sería el debate? No digo que no se pueda plantear, pero con esta dinámica se hace difícil.
 
Re: Discutamos si hay contradicciones o mentiras en la biblia.

Como había dicho antes, me puedo equivocar, pero para ello quiero conocer objeciones ateas o musulmanes o aun cualquier persona que no crea en la inerrancia bíblica.

Los últimos comentarios de Leal y Horizonte no respetan el orden del debate que se espera, en fin esa es su manera de debatir.
1 Juan 5:7 es un tema muy bueno para debatir, pero es un fuera de tema, no discutimos cual es la mejor traducción. Soy de creencia Trinitaria aunque solo baso ello en una deducción y en un solo texto, pues no tengo mas, y me parece suficiente, pero ese es tema aparte.

El tema a discutir es si hay contradicciones o no de la biblia y en el orden que dije, de Génesis a Apocalipsis.
 
Re: Discutamos si hay contradicciones o mentiras en la biblia.

Excatólico.

Ya haces tú las preguntas y das las respuestas... ¿Cuál sería el debate? No digo que no se pueda plantear, pero con esta dinámica se hace difícil.

Bueno pues, que las objeciones las hagan los que no creen en la inerrancia de la biblia. Los espero, y no mencionare objeciones ni respuestas, solo tratare de responder, aunque tengo un deseo de recopilar todas las que existen, ya tengo como 800. Tambien las tengo todas respondidas, pero se que hay mas y espero recopilarlas y responderlas, de hecho espero la ayuda de los foristas que creen en la inerrancia.
 
Re: Discutamos si hay contradicciones o mentiras en la biblia.

Hola a todos después de leer varios estudios de la pagina philvaz una pagina católica, deje de el catolicismo por la clase de respuestas extremadamente simples, pensé que era la mejor pagina web que refutaba a los evangélicos, pero me equivoque.

He dejado la iglesia católica porque es del diablo. Mas la razón de este tema no es tratar de discutir sobre la ICAR, sino sobre la inerrancia de las sagradas escrituras. Tendremos la oportunidad de discutir con los católicos algunos puntos que por el momento me reservo.

Ya aclarado esto, quiero pedir la manera en la que podemos discutir este tema.

Primero discutamos en orden desde Génesis hasta Apocalípsis y por orden de capítulos y de versículos, para beneficio de los foristas.

Segundo solo hablaremos en términos de respeto y

Tercero se tiene que responder todas las preguntas, tanto de los que critican la biblia como los que la defienden, ¿porque esto? Porque esto nos ayudara a pensar a todos y a reconocer nuestros errores también de interpretacion de cualquier lado.

Cuarto tenemos que escribir nuestros argumentos, no poner vídeos por muy buenos que sean. Los vídeos buenos transcribalos y así podamos leer sus respuestas.

Quinto las respuestas que de sean ilustradas

Sexto sus respuestas o ataques sean en lenguaje sencillo para que se beneficien todos los ateos y todos cristianos que creen en la inerrancia de las sagradas escrituras.

Cualquier aclaración para entrar al debate con mayor facilidad y hacerlo de la mejor manera es bienvenida para que nos beneficiemos todos.

Espero sus comentarios antes de entrar al debate.

Antes de comenzar este debate aclaro que yo comienzo con el axioma de que Dios existe y que es perfecto y que por ello la biblia no tiene errores.

Bendiciones.

Espero las objeciones ateas o de los que no creen en la inerrancia biblica para poder responderles. No tengo todas las respuestas aunque la mayoria ya estan respondidas.

Espero que nos podamos concentrar en responder las objeciones que se dan y demos respuestas contundentes, no siempre lo hago, pero espero aportar todo lo que puedo.


Bendiciones