Dilemas y paradojas de la misión de Jesús.

DRB

Leyenda del foro
18 Diciembre 2018
1.804
442
En la misión redentora de Jesús pueden encontrarse grandes dilemas y paradojas.

Si Jesús hubiera sido entendido y toda la población lo hubiera aceptado como Mesías redentor enviado por Dios; no habría podido cumplir con su misión redentora. Si Jesús no hubiera sido "traicionado", juzgado, torturado y condenado a muerte por crucifixión; no habría podido cumplir con su misión redentora. Porqué, según la Biblia; la fe en su muerte y resurrección es algo básico para la redención.

Por su naturaleza humana, Jesús llegó a temer a su destino y casi a dudar de su misión; a pesar de haber sabido siempre que se debía cumplir su destino. Su voluntad humana se sometió a la voluntad divina; como no podía ser de otra manera.

El tema es más complejo de lo que parece. ¿Qué pensáis de esto?
 
Digamos que, punto por punto, mi comprensión de lo que comentas, difiere en oposición a la tuya.
Para no hacerlo demasiado largo, solo tocaré un punto:
En la misión redentora de Jesús pueden encontrarse grandes dilemas y paradojas.
En el NT habla Jesucristo, primero, luego seguidores suyos. Por ahi circula un tema en el que se pregunta si Jesus dijo alguna vez ser Dios. Hago una pregunta similar:
- ¿Dijo Jesus alguna vez ser redentor?

O estas otras preguntas, relacionadas: ¿Se esperaba siquiera por los judios que el mesias fuera un redentor? ¿Redentor de que, en todo caso?

Dicho de otra manera: Creo que la paradoja esta en tu mente, no en el NT. (Aunque no descarto que lo cierto sea lo contrario).
 
En el NT habla Jesucristo, primero, luego seguidores suyos. Por ahi circula un tema en el que se pregunta si Jesus dijo alguna vez ser Dios. Hago una pregunta similar:
- ¿Dijo Jesus alguna vez ser redentor?

O estas otras preguntas, relacionadas: ¿Se esperaba siquiera por los judios que el mesias fuera un redentor? ¿Redentor de que, en todo caso?

Dicho de otra manera: Creo que la paradoja esta en tu mente, no en el NT. (Aunque no descarto que lo cierto sea lo contrario).

En los contenidos de la Biblia se dice que Jesús se presentó como redentor. Aunque quizás no lo dijera abiertamente con usando esta palabra.

Los judíos quedaron muy sorprendidos con Jesús. Esperaban otro tipo de mesías redentor y salvador de los males del mundo y de los pecados y sus consecuencias.

Si analizamos bien las Sagradas Escrituras es posible encontrar algunos dilemas y paradojas. No me lo invento yo. Las Sagradas Escrituras y la misión de Jesús son cosas muy complejas y difíciles de comprender.
 
Yo no lo llamaría dilema o paradoja, simplemente es un plan determinado por el Padre el cuál Cristo debia cumplir al pie de la letra según las profecías.

Todo sucedió, sucede y sucederá de acuerdo al plan divino, ni más ni menos.
 
  • Like
Reacciones: David79
Yo no lo llamaría dilema o paradoja, simplemente es un plan determinado por el Padre el cuál Cristo debia cumplir al pie de la letra según las profecías.

Todo sucedió, sucede y sucederá de acuerdo al plan divino, ni más ni menos.

Si. Es un plan determinado por Dios. Todo sucede según su misterioso plan supremo.

Pero en este plan, desde la perspectiva humana, puede parecer que hayan diversos dilemas y diversas paradojas.
 
En los contenidos de la Biblia se dice que Jesús se presentó como redentor. Aunque quizás no lo dijera abiertamente con usando esta palabra.

Los judíos quedaron muy sorprendidos con Jesús. Esperaban otro tipo de mesías redentor y salvador de los males del mundo y de los pecados y sus consecuencias.

Si analizamos bien las Sagradas Escrituras es posible encontrar algunos dilemas y paradojas. No me lo invento yo. Las Sagradas Escrituras y la misión de Jesús son cosas muy complejas y difíciles de comprender.

Hay perdonas que nunca entenderán, que con su sangre derramada, en la cruz del calvario y por medio de la fe, eres libre de pecado, pero su capricho y sus delirios no les hacen verdad la verdad.​

 

Hay perdonas que nunca entenderán, que con su sangre derramada, en la cruz del calvario y por medio de la fe, eres libre de pecado, pero su capricho y sus delirios no les hacen verdad la verdad.​


Tener fe en Dios y en Jesús es muy importante para la redención. Es condición necesaria; pero no suficiente. Hace falta luchar para no pecar y arrepentirse en caso de no poder evitarlo.

Hay personas que siguen pensando que solo con tener fe en la pasión y resurrección de Jesús podrán evitar el pecado. O que pueden pecar y siempre serán perdonados; sin importar las obras, la resistencia contra el pecado, ni el arrepentimiento.
 
Tener fe en Dios y en Jesús es muy importante para la redención. Es condición necesaria; pero no suficiente. Hace falta luchar para no pecar y arrepentirse en caso de no poder evitarlo.

Hay personas que siguen pensando que solo con tener fe en la pasión y resurrección de Jesús podrán evitar el pecado. O que pueden pecar y siempre serán perdonados; sin importar las obras, la resistencia contra el pecado, ni el arrepentimiento.

Lo que necesitas es el Espíritu Santo y nacer de nuevo y ya nunca más el pecado se enseñoreará de usted y cuando naces de nuevo recibes el don de la santidad y ya eres salvo por siempre salvo y si cometes alguna cosa que Dios no le gustó recibes azotes, puede ser una enfermedad , muerte prematura o azotes de verdad .​

 

Lo que necesitas es el Espíritu Santo y nacer de nuevo y ya nunca más el pecado se enseñoreará de usted y cuando naces de nuevo recibes el don de la santidad y ya eres salvo por siempre salvo y si cometes alguna cosa que Dios no le gustó recibes azotes, puede ser una enfermedad , muerte prematura o azotes de verdad .​


Estas hablando de la perfección absoluta en los seres humanos. Solo Dios es perfecto.

Actualmente; no somos seres perfectos y virtuosos incapaces de pecar. No vivimos en un mundo perfecto; en una época oscuro y terrible como esta época moderna secularista que ha convertido el pecado en un estilo de vida y reprime y margina a los que no quieran pecar.

Pero si tenemos fe, y un mínimo de virtudes; podemos arrepentirnos y ser aceptados por Dios. La virtud plena solo llegará cuando se instaure definitivamente el Reino de Dios.
 
Estas hablando de la perfección absoluta en los seres humanos. Solo Dios es perfecto.

Actualmente; no somos seres perfectos y virtuosos incapaces de pecar. No vivimos en un mundo perfecto; en una época oscuro y terrible como esta época moderna secularista que ha convertido el pecado en un estilo de vida y reprime y margina a los que no quieran pecar.

Pero si tenemos fe, y un mínimo de virtudes; podemos arrepentirnos y ser aceptados por Dios. La virtud plena solo llegará cuando se instaure definitivamente el Reino de Dios.

Jesús nos invitó en su palabra para que nos perfeccionemos​

Salmo 89​

19 Entonces hablaste en visión a tu santo,​

Y dijiste: He puesto el socorro sobre uno que es poderoso;
He exaltado a un escogido de mi pueblo.​

20 Hallé a David mi siervo;​

Lo ungí con mi santa unción.​

21 Mi mano estará siempre con él,​

Mi brazo también lo fortalecerá.​

22 No lo sorprenderá el enemigo,​

Ni hijo de iniquidad lo quebrantará;​

23 Sino que quebrantaré delante de él a sus enemigos,​

Y heriré a los que le aborrecen.​

24 Mi verdad y mi misericordia estarán con él,​

Y en mi nombre será exaltado su poder.​

25 Asimismo pondré su mano sobre el mar,​

Y sobre los ríos su diestra.​

26 El me clamará: Mi padre eres tú,

Mi Dios, y la roca de mi salvación.

27 Yo también le pondré por primogénito,​

El más excelso de los reyes de la tierra.​

28 Para siempre le conservaré mi misericordia,​

Y mi pacto será firme con él.​

29Pondré su descendencia para siempre,​

Y su trono como los días de los cielos.​

30 Si dejaren sus hijos mi ley,​

Y no anduvieren en mis juicios,​

31 Si profanaren mis estatutos,​

Y no guardaren mis mandamientos,​

32 Entonces castigaré con vara su rebelión,​

Y con azotes sus iniquidades.​

33 Mas no quitaré de él mi misericordia,​

Ni falsearé mi verdad.​

34 No olvidaré mi pacto,​

Ni mudaré lo que ha salido de mis labios.​

35 Una vez he jurado por mi santidad,

Y no mentiré a David.

36 Su descendencia será para siempre,​

Y su trono como el sol delante de mí.​

37 Como la luna será firme para siempre,​

Y como un testigo fiel en el cielo.​

 

Jesús nos invitó en su palabra para que nos perfeccionemos​

Salmo 89​

19 Entonces hablaste en visión a tu santo,​

Y dijiste: He puesto el socorro sobre uno que es poderoso;​

He exaltado a un escogido de mi pueblo.​

20 Hallé a David mi siervo;​

Lo ungí con mi santa unción.​

21 Mi mano estará siempre con él,​

Mi brazo también lo fortalecerá.​

22 No lo sorprenderá el enemigo,​

Ni hijo de iniquidad lo quebrantará;​

23 Sino que quebrantaré delante de él a sus enemigos,​

Y heriré a los que le aborrecen.​

24 Mi verdad y mi misericordia estarán con él,​

Y en mi nombre será exaltado su poder.​

25 Asimismo pondré su mano sobre el mar,​

Y sobre los ríos su diestra.​

26 El me clamará: Mi padre eres tú,

Mi Dios, y la roca de mi salvación.

27 Yo también le pondré por primogénito,​

El más excelso de los reyes de la tierra.​

28 Para siempre le conservaré mi misericordia,​

Y mi pacto será firme con él.​

29Pondré su descendencia para siempre,​

Y su trono como los días de los cielos.​

30 Si dejaren sus hijos mi ley,​

Y no anduvieren en mis juicios,​

31 Si profanaren mis estatutos,​

Y no guardaren mis mandamientos,​

32 Entonces castigaré con vara su rebelión,​

Y con azotes sus iniquidades.​

33 Mas no quitaré de él mi misericordia,​

Ni falsearé mi verdad.​

34 No olvidaré mi pacto,​

Ni mudaré lo que ha salido de mis labios.​

35 Una vez he jurado por mi santidad,

Y no mentiré a David.

36 Su descendencia será para siempre,​

Y su trono como el sol delante de mí.​

37 Como la luna será firme para siempre,​

Y como un testigo fiel en el cielo.​


Es cierto que Jesús nos invitó a perfeccionarnos. Porqué somos imperfectos; pero perfectibles. Podemos corregir y avanzar hacia Dios.

Podemos acercarnos a una "perfección relativa"; dentro de los límites de lo que son los seres humanos. Nunca podemos aspirar a la perfección suprema de Dios.
 
Última edición:
Es cierto que Jesús nos invitó a perfeccionarnos. Porqué somos imperfectos; pero perfectibles. Podemos corregir y avanzar hacia Dios.

Podemos acercarnos a una "perfección relativa"; dentro de los límites de lo que son los seres humanos. Nunca podemos aspirar a la perfección suprema de Dios.

Lucas 6:40 El discípulo no es superior a su maestro; más todo el que fuere perfeccionado, será como su maestro.​

Filipenses 1:6 estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo;​

 

Lucas 6:40 El discípulo no es superior a su maestro; más todo el que fuere perfeccionado, será como su maestro.​

Filipenses 1:6 estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo;​


Un discípulo humano siempre puede ser perfeccionado hasta convertirse en maestro. Pero ante Jesús (y el Dios que lo envía y se manifiesta en Él); todos seremos siempre discípulos y Él siempre será maestro.
 
En la misión redentora de Jesús pueden encontrarse grandes dilemas y paradojas.

Si Jesús hubiera sido entendido y toda la población lo hubiera aceptado como Mesías redentor enviado por Dios; no habría podido cumplir con su misión redentora. Si Jesús no hubiera sido "traicionado", juzgado, torturado y condenado a muerte por crucifixión; no habría podido cumplir con su misión redentora. Porqué, según la Biblia; la fe en su muerte y resurrección es algo básico para la redención.

Por su naturaleza humana, Jesús llegó a temer a su destino y casi a dudar de su misión; a pesar de haber sabido siempre que se debía cumplir su destino. Su voluntad humana se sometió a la voluntad divina; como no podía ser de otra manera.

El tema es más complejo de lo que parece. ¿Qué pensáis de esto?

Hola DRB:

En cuanto a DILEMAS, solo hay uno. ¿Quiero hacer lo que Yeshúa nos dice, o por el contrario, no quiero hacerlo? Este es el único dilema con el que nos encontramos. Y por mi experiencia diría que ningún "cristiano" quiere hacer lo que Yeshúa nos enseña.

Unos hacen caridad, con toque de trompeta o sin ella, otros predican y otros no hacen nada de nada. Pero en su conjunto ningún "cristiano" hace todo lo que Yeshúa nos enseña.

¿PARADOJAS? Para aquellos que piensan como el MUNDO, y no uso la palabra MUNDO, como lo hacen los Testigos de Jehová, sino como sinónimo de NORMALIDAD, o del pensar GENERAL de las personas. Pues bien, estas personas que piensan como el MUNDO, las palabras de Yeshúa les pueden parecer PARADÓJICAS.

¿Cómo piensa el MUNDO?

Pues yo tengo que vivir, y para vivir necesito comer, necesito vestir, necesito un alojamiento y para conseguir todo esto, necesitaré dinero.
Para tener dinero habré de trabajar, o negociar, y otras alternativas menos apropiadas. Otras "NECESIDADES" del MUNDO serían el tener un conyugue, e hijos, que añadirán mas necesidades a cubrir.

¿Es malo pensar como el MUNDO? ¡¡PUES NO!! Pero no es lo que Dios está buscando.

¿Se puede ser salvo y pensar como el MUNDO? ¡¡POR SUPUESTO QUE SÍ!! Como ya le informa Yeshúa al joven rico, sin embargo para aquellos que quieren más, para aquellos que quieren entrar en el REINO DE DIOS, además de hacer lo mismo que el joven rico, han de hacer lo que Yeshúa nos enseña. Y deshacernos de todos nuestros BIENES TERRENALES.

Lucas 14:33
33 De la misma manera, cualquiera de ustedes que no renuncie a todos sus bienes no puede ser mi discípulo.


No puede ser más explícito, claro o nítido como queráis, pero nadie lo cree, ni mucho menos lo cumple, y todos dicen ser discípulos de Yeshúa.

Naturalmente, para cumplirlo, se necesita mucha FE, y nadie la tiene pues todos piensan como el MUNDO.

La resurrección de Yeshúa, nada tiene que ver, o mejor dicho, solo tiene que ver con nuestra redención, de forma indirecta. Su muerte, solo tiene sentido como una prueba para Yeshúa, y por haber superado dicha prueba, se ganó el derecho de JUZGARNOS a todos, y será por dicho juicio de Yeshúa, que aquellos a los que él declare INOCENTES, serán "redimidos", y el PADRE les otorgará la VIDA ETERNA.

Saludos
Daniel de Dios "El Ignorado"
 
Digamos que, punto por punto, mi comprensión de lo que comentas, difiere en oposición a la tuya.
Para no hacerlo demasiado largo, solo tocaré un punto:

En el NT habla Jesucristo, primero, luego seguidores suyos. Por ahi circula un tema en el que se pregunta si Jesus dijo alguna vez ser Dios. Hago una pregunta similar:
- ¿Dijo Jesus alguna vez ser redentor?

O estas otras preguntas, relacionadas: ¿Se esperaba siquiera por los judios que el mesias fuera un redentor? ¿Redentor de que, en todo caso?

Dicho de otra manera: Creo que la paradoja esta en tu mente, no en el NT. (Aunque no descarto que lo cierto sea lo contrario).
Este tema ha sido debatido bastante en America desde el siglo XIX, sobre todo despues de la aparicion de las sectas americanas que niegan o diluyen la divinidad y suficiencia redentora de Cristo Jesus. Aun cuando un analisis superficial de los textos de los 3 primeros siglos del Cristianismo dejaria en claro que los creyentes de la Iglesia primitiva adjudican a Cristo Jesus, inequivocamente, el papel de redentor unico de la humanidad.

La idea de que si Jesus no dijo algo explicitamente queda excluido de la teologia biblica es el resultado de la ignorancia de, las sectas americanas del siglo XIX. Absolutamente TODOS lo fundadores de esas sectas y otras subsequentes fueron iletrados e ignorantes de la teologia biblica basica que goberno la enseñanza de las escrituras desde la creacion de la Iglesia primitiva.

El Salmo 49:7 dice: “Nadie puede redimir la vida de otro ni dar a Dios su rescate”. Si no hay manera de “redimir” o “rescatar” la vida de alguien ante los ojos de Dios, entonces parece que estamos en una situación desesperada. ¿Acaso este versículo niega la idea de que Jesús es nuestro Redentor o que su muerte fue el rescate por nuestras almas?

El contexto más amplio del Salmo 49:7 parece reforzar la doctrina de que nadie puede redimir a otra persona. Aquí están los versículos 7-9:

“Nadie puede redimir la vida de otro
ni dar a Dios su rescate —el rescate de una vida es costoso,
ningún pago es suficiente— para que vivan para siempre
y no vean corrupción”.

El tema principal de las Escrituras es claro: Jesús, el Hijo de Dios, es el Redentor; y ciertamente llevó el castigo por nuestros pecados en la cruz. Hay varias razones por las que el Salmo 49:7 no contradice esta verdad, y aquí hay cuatro de ellas:

1) La razón principal por la que el Salmo 49:7 no contradice la doctrina neotestamentaria de la redención de Cristo es que el salmo trata sobre la redención de la muerte física, no de la muerte eterna. El punto central del salmo es que todos mueren: ricos y pobres, sabios e insensatos. Ninguna riqueza puede salvar a una persona, y no hay seguridad en la multitud, sino que la muerte llega a todos. Es una locura confiar en uno mismo, y es inútil preocuparse por el poder acumulado por los malvados.

Usar el Salmo 49:7 para decir que Jesús no pudo habernos redimido en la cruz es un ejemplo de un error de categoría. Cosas diferentes (como manzanas y naranjas) no pueden compararse lógicamente. El Salmo 49 habla de la inutilidad de intentar evitar la muerte física, y el Nuevo Testamento habla de nuestra redención en Jesucristo. Son como comparar peras con manzanas.

2. Otra razón por la que el Salmo 49:7 no puede interpretarse como que Jesús no es el Redentor se encuentra en el propio salmo. El Salmo 49:15 dice: «Pero Dios me redimirá del reino de los muertos; ciertamente me llevará consigo». No hay redentor, según el versículo 7, pero, según el versículo 15, Dios puede redimir y lo hará. La conclusión obvia es que el versículo 7 habla de redentores humanos que intentarían frustrar la muerte o usar sus riquezas para pagar el rescate de sus almas. Pero redimir a una persona de la muerte es obra de Dios. Esta enseñanza concuerda perfectamente con la revelación del Nuevo Testamento de que Jesucristo, como Dios encarnado, se convirtió en nuestro Redentor.

3. Antes de cuestionar una parte de la Escritura, necesitamos recopilar todos los datos. Esto comienza con todos los pasajes bíblicos relevantes y se extiende a comentarios confiables. Defender la Escritura es mucho trabajo, y cuestionarla también debería serlo. No podemos simplemente tomar un versículo que parezca ofrecer un desafío y luego seguir adelante con él. Antes de citar el Salmo 49:7 como prueba de que Jesús no pudo habernos redimido en la cruz, debemos considerar con oración y cuidado todo lo que la Escritura dice sobre el tema (véase 2 Timoteo 2:14-15).

4. El Salmo 49:7 parece decir que no existe tal cosa como un redentor, lo que parecería excluir a Jesús de ese papel. Sin embargo, los Salmos son un libro de poesía, y un verso no tiene el mismo peso epistemológico que un pasaje diseñado para enseñar doctrina. Debemos pensarlo dos veces antes de desarrollar una doctrina de forma aislada; en este caso, usar un verso para refutar una enseñanza bíblica clara. Por supuesto, la Biblia es toda la Palabra inspirada de Dios (2 Timoteo 3:16), y todo cuenta, pero no todo cuenta por igual al desarrollar una doctrina. Ningún versículo debe ser la única base para cuestionar una doctrina claramente enseñada en otra parte de la Escritura.

El Salmo 49:7 dice: «Nadie puede redimir a su hermano ni pagar su rescate a Dios».

Ahora comparemos algunos versículos de las epístolas —cartas diseñadas para explicar la doctrina— que abordan directamente la redención:

«Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia mediante la redención que vino en Cristo Jesús. Dios presentó a Cristo como sacrificio de expiación por medio del derramamiento de su sangre, para ser recibido por la fe. Lo hizo para demostrar su justicia, porque en su paciencia dejó sin castigo los pecados cometidos de antemano» (Romanos 3:23-25).

«Cristo nos redimió de la maldición de la ley, haciéndose maldición por nosotros» (Gálatas 3:13).

«En él tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de la gracia de Dios» (Efesios 1:7).

“Por su propia sangre entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, obteniendo así redención eterna” (Hebreos 9:12).

Es evidente que estos versículos del Nuevo Testamento tratan de la redención eterna en Cristo, y no simplemente de la muerte contra la vida. Son descripciones de conceptos avanzados, escritos específicamente para establecer y explicar la doctrina. Un solo versículo de los Salmos —aunque es la Palabra de Dios en su totalidad y su hermosa forma— no tiene el poder de revocar el tema central de la Biblia: la redención del mundo y su gente por medio de Jesucristo.

Saludos
 
La idea de que si Jesus no dijo algo explicitamente queda excluido de la teologia biblica es el resultado de la ignorancia de las sectas americanas del siglo XIX......
Solo por aclarar: No es esa mi posicion, pero para mi tiene tanto valor como otra cualquiera.
_____

Leall

Si estrujas la uva, lo que sale es pulpa y zumo. Si estos los pones a fermentar se convierten en vino. Y si el vino lo dejas fermentar, se convierte en vinagre.
Entonces a la pregunta de si se puede hacer vino y vinagre con la uva, la respuesta es SÍ. Sin embrago a la pregunta de si el contenido de la uva es vino y vinagre, la respuesta es NO.
El ejemplo me sirve para llamar la atención sobre que la relación pregunta-respuesta es de vital importancia de cara al conocimiento de algo. Ahora aplico esto al tema:
- Aparece Jesus como redentor en los evangelios? No
- Aparece Jesus como redentor en el NT? Depende de lo que entendamos por "redención".
- Fue considera Jesus redentor por los segundos y terceros cristianos? Si.

El problema lo plantearé con otra pregunta respuesta: Deformaron los primeros, segundos y tercero cristianos el mensaje de los evangelios sinópticos? Sí.

Aquí, por deformar no entiendo sacar a la luz aspectos callados, pero que complementan la revelación anterior. No. Por deformar entiendo vaciar de contenido la revelacion anterior y sustituirla por una diferente. No opuesta, no en contradicción total... solo diferente.

Estoy seguro de que has leído sobre el origen budista del cristianismo. Hay algo en el NT y los escritos de los primeros, segundos y terceros cristianos que permitan esa lectura? Mens agitat molem.

Salud a ti.
______

Solo si te apetece escribir un poco mas sobre tema: que entiendes concretamente por redención?
 
Solo por aclarar: No es esa mi posicion, pero para mi tiene tanto valor como otra cualquiera.
_____

Leall

Si estrujas la uva, lo que sale es pulpa y zumo. Si estos los pones a fermentar se convierten en vino. Y si el vino lo dejas fermentar, se convierte en vinagre.
Entonces a la pregunta de si se puede hacer vino y vinagre con la uva, la respuesta es SÍ. Sin embrago a la pregunta de si el contenido de la uva es vino y vinagre, la respuesta es NO.
El ejemplo me sirve para llamar la atención sobre que la relación pregunta-respuesta es de vital importancia de cara al conocimiento de algo. Ahora aplico esto al tema:
- Aparece Jesus como redentor en los evangelios? No
- Aparece Jesus como redentor en el NT? Depende de lo que entendamos por "redención".
- Fue considera Jesus redentor por los segundos y terceros cristianos? Si.

El problema lo plantearé con otra pregunta respuesta: Deformaron los primeros, segundos y tercero cristianos el mensaje de los evangelios sinópticos? Sí.

Aquí, por deformar no entiendo sacar a la luz aspectos callados, pero que complementan la revelación anterior. No. Por deformar entiendo vaciar de contenido la revelacion anterior y sustituirla por una diferente. No opuesta, no en contradicción total... solo diferente.

Estoy seguro de que has leído sobre el origen budista del cristianismo. Hay algo en el NT y los escritos de los primeros, segundos y terceros cristianos que permitan esa lectura? Mens agitat molem.

Salud a ti.
______

Solo si te apetece escribir un poco mas sobre tema: que entiendes concretamente por redención?
Te reitero, aun cuando tu teologia preconcebida y errada no te dejar ver la claridad de las escrituras. Tu postura es sectaria y el resultado de las herejias americanas del siglo XIX. De eso no te quepa la menor duda. Porque TODOS los cristianos desde los Apostoles vieron a Cristo Jesus como el Salvador y Redentor. Por que? Porque entendieron que TODOS estamos condenados a la Muerte eterna por nuestros pecados y no hay nada que podamos hacer para salvarnos. Porque Dios DEMANDA perfeccion para entrar al reino de los cielos y NINGUNO de nosotros Podemos alcanzar tal perfeccion. Por lo que Jesus Cristo, El Hijo Perfecto de Dios vivio su vida de manera PERFECTA y sin pecado por nosotros. Y fue crucificado por NUESTROS pecados, satisfaciendo asi TODOS los requerimientos de la Ley. Su sangre divina lavo nuestros pecados y su perfeccion es imputada a nosotros y asi poder llegar a la Presencia de Dios sin macha alguna. La Muerte de Jesus fue el precio que pago por nosotros. Ese "precio" es a lo que se le llama redencion. El pago por nuestra salvacion y Libertad ya que eramos escalvos del pecado.

Un redentor es alguien encargado de asegurar la liberación de alguien de la opresión, el daño, el mal, la esclavitud o cualquier otra obligación vinculante. Un redentor restaura los derechos y las libertades perdidas de otra persona vengando cualquier agravio y pagando el precio que sea necesario para liberarla. El papel de "Redentor" se le asigna exclusivamente a Jesucristo, quien rescata a los creyentes "del dominio de las tinieblas" y los lleva al reino de luz de Dios (Colosenses 1:13-14).

En el Antiguo Testamento, dos palabras principales y sus derivados comunican el concepto de redención. El verbo gaʾal significa "comprar de nuevo; rescatar o redimir pagando el precio". El término se usa en Éxodo 6:6 y 15:13 para designar el acto soberano de Dios de redimir a Israel de la esclavitud en Egipto (véase también Salmo 77:15). A partir de este momento, el Señor se revela como libertador, redimiendo al pueblo del peligro, la opresión, el cautiverio y la muerte (Salmo 72:14; 103:4; 106:10; 107:2; Jeremías 32:16-44; 50:34; Isaías 43:1; 48:20). En el libro de Rut, Booz actúa como pariente redentor de Rut y Noemí (Rut 2:20), liberándolas de la miseria y la viudez al comprar la tierra de Elimelec y tomar a Rut por esposa (Rut 4:1-12). La idea de la redención del pecado se incluye en el término legal del Antiguo Testamento, padah (Salmo 26:11; 49:7; 103:8; 130:8; Isaías 1:27; 59:20), que se asocia con la sustitución de un animal como precio de rescate, ya sea por una persona o por otro animal (Éxodo 13:13; 34:20). Junto con el sistema sacrificial de Israel por el pecado, estos términos y conceptos servían como recordatorios constantes de que debía pagarse un precio o rescate para ser liberado de la culpa y la pena del pecado.

El tema de la redención se desarrolla con más detalle en el Nuevo Testamento con dos términos más. El primero es lutron, que significa «redimir», «liberar» o «rescatar». Los Evangelios usan esta palabra para expresar la esencia de la misión de Cristo como Redentor: Jesús vino “a dar su vida en rescate por muchos” (Mateo 20:28; véase también Marcos 10:45). Su muerte en la cruz pagó el precio del rescate para liberar a los pecadores de la esclavitud del pecado (Apocalipsis 1:5; Romanos 3:23-24; 6:18, 22; Hebreos 9:15; Tito 2:14; Tito 3:3-5; 1 Pedro 3:18). Así como los sacrificios de animales del Antiguo Testamento pagaron por los pecados de Israel, Cristo “llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero” y pagó la deuda que teníamos (1 Pedro 2:24).

Otra palabra del Nuevo Testamento, agorazein (y sus afines), se usa para expresar el alto costo de la obra redentora de Dios en Cristo (1 Corintios 6:20; Gálatas 4:5). La redención le costó todo a Jesús, nuestro Redentor: «Cristo nos rescató de la maldición pronunciada por la ley. Cuando fue colgado en la cruz, cargó con la maldición de nuestras transgresiones. Porque está escrito en las Escrituras: «Maldito todo el que es colgado en un madero»» (Gálatas 3:13, NTV; véase también 1 Corintios 7:22-24). Cristo pagó el rescate para asegurar nuestra libertad del pecado y la muerte con su propia sangre preciosa (Hechos 20:28; Efesios 1:7; Hebreos 9:12-14; 13:11-12; Apocalipsis 1:5; 5:9-10). El apóstol Pedro testificó: “Porque sabéis que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación” (1 Pedro 1:18-19).

A lo largo de la Biblia, la obra redentora de Dios señala a Jesús como el supremo Redentor de la humanidad (Isaías 63:16). Cristo es el cumplimiento del tema redentor de las Escrituras (Romanos 3:25).

Aunque nuestros pecados nos separaron de Dios, el Padre, en su amor y misericordia, autorizó la misión de rescate definitiva al enviar a su Hijo como nuestro Redentor. Cristo dio su vida para que pudiéramos vivir (Juan 3:16; 10:10-11). Los creyentes son «justificados por su sangre» y «salvados de la ira de Dios por medio de él» (Romanos 5:9). Somos perdonados y limpiados de nuestros pecados (Mateo 26:28; Hebreos 9:14; Efesios 1:7; Colosenses 1:14; 1 Juan 1:7), liberados de la culpa y la condenación (Hebreos 9:14; Romanos 5:9; 8:1-2) y restaurados a la comunión con Dios (1 Juan 1:6-9; Romanos 5:10; Efesios 2:13; Colosenses 1:19-22; Efesios 2:14). Jesús, nuestro Redentor, nos libera de las fuerzas del mal y de los poderes de las tinieblas en el mundo (Hechos 26:18; Colosenses 1:13; 2:20; Gálatas 1:4) y nos rescata de los terrores del juicio venidero (1 Tesalonicenses 1:10; 5:9). El apóstol Pablo explica que nuestra redención completa se experimentará en el futuro. Ahora mismo, tenemos al Espíritu Santo en nosotros como un anticipo de la gloria futura, mientras aguardamos con gran esperanza el día en que Dios nos conceda la plenitud de nuestros derechos como hijos adoptivos, incluyendo el nuevo cuerpo que nos ha prometido (Romanos 8:23, NTV). En la eternidad, disfrutaremos de cada glorioso aspecto de la herencia espiritual que Dios ha prometido a su pueblo (Efesios 1:14; Romanos 8:17-18; 1 Pedro 1:3-5). ¡Oh, qué Redentor tenemos en Jesús! Que siempre recordemos y nos regocijemos en la liberación y la libertad que Él

Saludos
 
En cuanto a DILEMAS, solo hay uno. ¿Quiero hacer lo que Yeshúa nos dice, o por el contrario, no quiero hacerlo? Este es el único dilema con el que nos encontramos. Y por mi experiencia diría que ningún "cristiano" quiere hacer lo que Yeshúa nos enseña.

Unos hacen caridad, con toque de trompeta o sin ella, otros predican y otros no hacen nada de nada. Pero en su conjunto ningún "cristiano" hace todo lo que Yeshúa nos enseña.

No es tan simple. Hay personas que quizás quieren hacer lo que Jesús enseñó y pidió pero tienen dificultades e impedimentos a nivel personal, familiar y social.

Pero yo me refería a los dilemas que implica la misión de Jesús. El mismo Jesús tuvo miedo y dudas en los momentos previos a su detención, juicio, tortura y condena a la cruz. Pero, como siempre, Jesús fue fiel a la voluntad de Dios. Porqué Dios estaba con Él y Dios estaba en Él.

¿PARADOJAS? Para aquellos que piensan como el MUNDO, y no uso la palabra MUNDO, como lo hacen los Testigos de Jehová, sino como sinónimo de NORMALIDAD, o del pensar GENERAL de las personas. Pues bien, estas personas que piensan como el MUNDO, las palabras de Yeshúa les pueden parecer PARADÓJICAS.

Si nos fijamos bien en los textos bíblicos; realmente parecen haber muchas paradojas. Dios es misterioso y paradójico.

No hace falta ser Testigo de Jehová para darse cuenta de esto. De hecho; los Testigos de Jehová interpretan la Biblia desde perspectivas peculiares.

¿Cómo piensa el MUNDO?

Pues yo tengo que vivir, y para vivir necesito comer, necesito vestir, necesito un alojamiento y para conseguir todo esto, necesitaré dinero.
Para tener dinero habré de trabajar, o negociar, y otras alternativas menos apropiadas. Otras "NECESIDADES" del MUNDO serían el tener un conyugue, e hijos, que añadirán mas necesidades a cubrir.

¿Es malo pensar como el MUNDO? ¡¡PUES NO!! Pero no es lo que Dios está buscando.

¿Se puede ser salvo y pensar como el MUNDO? ¡¡POR SUPUESTO QUE SÍ!! Como ya le informa Yeshúa al joven rico, sin embargo para aquellos que quieren más, para aquellos que quieren entrar en el REINO DE DIOS, además de hacer lo mismo que el joven rico, han de hacer lo que Yeshúa nos enseña. Y deshacernos de todos nuestros BIENES TERRENALES.


Lucas 14:33

33 De la misma manera, cualquiera de ustedes que no renuncie a todos sus bienes no puede ser mi discípulo.


No puede ser más explícito, claro o nítido como queráis, pero nadie lo cree, ni mucho menos lo cumple, y todos dicen ser discípulos de Yeshúa.

Naturalmente, para cumplirlo, se necesita mucha FE, y nadie la tiene pues todos piensan como el MUNDO.

La resurrección de Yeshúa, nada tiene que ver, o mejor dicho, solo tiene que ver con nuestra redención, de forma indirecta. Su muerte, solo tiene sentido como una prueba para Yeshúa, y por haber superado dicha prueba, se ganó el derecho de JUZGARNOS a todos, y será por dicho juicio de Yeshúa, que aquellos a los que él declare INOCENTES, serán "redimidos", y el PADRE les otorgará la VIDA ETERNA.

No se trata exactamente de esto. Se trata de las misteriosas características de la misión de Jesús.