DIDAJÉ O LA ENSEÑANZA DEL SEÑOR POR MEDIO DE LOS DOCE APOSTOLES

20 Septiembre 2004
103
0

DIDAJÉ O LA ENSEÑANZA DEL SEÑOR POR MEDIO DE LOS DOCE APOSTOLES

La "Didajé , o Enseñanza del Señor por medio de los Doce Apóstoles", fue escrita entre los años 65 y 80 de nuestra era. Durante los primeros siglos de la iglesia no exista el "Nuevo Testamento". Este solo fue codificado en el año 397 a pedido de Constantino para dar unidad a la iglesia en todo su imperio (NOTA 1). Hasta ese entonces circulaban varias cartas y textos de contenidos contradictorios y había varios intentos de herejías en las iglesias, especialmente el de los "gnósticos". Para discernir y juzgar esas herejías es que circulaba la Didajé o Enseñanza de los Doce Apóstoles. El titulo de este documento es por demás claro acerca de cuantos eran los apóstoles capacitados para fijar la doctrina infalible de Nuestro Señor. Además de los doce, el apóstol Pedro dio por válidas e inspiradas posteriormente (2 Pedro 3:15-16) también las cartas del apóstol Pablo a pesar de que - según el - "eran difíciles de entender" y muchos extraían de ellas en forma maliciosa conclusiones falsas. Pero el cartabón de la enseñanza apostólica antes de la codificación del Nuevo Testamento era el Didajé. A continuación transcribo el ultimo capitulo que habla de los días finales y que expresa en forma clara lo que los "doce apóstoles del Cordero" en conjunto afirmaban sobre los días que se aproximan:


______________________________CITA

CAPITULO 16

16:1 Vigilad sobre vuestra vida. No se apaguen vuestras linternas, y no dejen de estar ceñidos vuestros lomos, sino estad preparados, pues no sabéis la hora en que vendrá nuestro Señor.

16:2 Reuníos con frecuencia, buscando lo que conviene a vuestras almas, pues de nada os servirá todo el tiempo en que habéis creído si no consumáis vuestra perfección en el último momento.

16:3 En los últimos días se multiplicarán los falsos profetas y los corruptores, y las ovejas se convertirán en lobos, y el amor se convertirá en odio.

16:4 En efecto, al crecer la iniquidad, los hombres se odiarán entre si, y se perseguirán y se traicionarán: entonces aparecerá el extraviador del mundo, como hijo de Dios, y hará señales y prodigios, y la tierra será entregada en sus manos, y cometerá iniquidades como no se han cometido desde siglos.

16:5 Entonces la creación de los hombres entrará en la conflagración de la prueba, y muchos se escandalizarán y perecerán. Pero los que perseveren en su fe serán salvados por el mismo que había sido maldecido.

16:6 Entonces aparecerán las señales auténticas: en primer lugar el signo de la abertura del cielo, luego el del sonido de trompeta, en tercer lugar, la resurrección de los muertos,

16:7 -- no de todos los hombres, sino, como está dicho: "Vendrá el Señor y todos los santos con El (Zac 14, 5).

16:8 Entonces el mundo verá al Señor viniendo de entre las nubes del cielo

_____________FIN DE LA CITA_______________


Es decir estimados hermanos: viene persecución y prueba. La tierra será entregada en manos del "extraviador del mundo" y el fuego de la prueba solo podrá ser derrotado por la perseverancia en la fe.


Si alguien quiere leer todo el Didaje o Enseñanza de los Doce apostoles este es el link:

http://www.hjg.com.ar/blog/xtras/didache.pdf

Bendiciones

jerusun




NOTA 1): una de las tantas colaboraciones de Constantino que solemos olvidar en la ingratitud historia del medio evangélico contra aquel que - según mi entender - fue levantado por Él para protegerla: :Constantino conmino a la iglesia a fijar dual era el canon inspirado de las escrituras - el Nuevo Testamento - prometiendo publicar 50 versiones de el - que era un numero grande de ejemplares en su tiempo y que sirvió para repartirlo en todo el imperio. Sin esta intervención personal de Constantino, como en el caso del concilio de Nicea para juzgar la naturaleza de Dios/Elohim - primer principio de nuestra fe - la iglesia hubiera seguido infectada de contradicciones y herejías y no hubiera podido construir con bases tan endebles a través de los siglos su edificio doctrinario.