Las teorías del significado de yom (día) las he tomado de las Notas de Estudio del AT I, del
Dr. John Harris (Decano de la Escuela de Estudios Cristianos y Profesor de AT en East Texas Baptist
University) :
1. La Teoría del Período Literal de Veinticuatro Horas
Este es un enfoque directo (cf. Éxodo 20:9-11). Preguntas que surgen de este acercamiento:
a. ¿Cómo hubo luz el primer día si el sol no se creó sino hasta el cuarto día?
b. ¿Cómo se le había puesto nombre a todos los animales (especialmente los que son originales de
otras partes del mundo) en menos de un día (cf. Génesis 2:19-20)?
2. La Teoría del Día-Época
Esta teoría trata de hacer congeniar la ciencia (particularmente la geología) con las Escrituras. Esta
teoría sostiene que los «días» fueron «épocas geológicas» en duración. Su duración es desigual y
aproximan las varias capas descritas en la geología uniformista. Los científicos tienen a coincidir con
el desarrollo general de Génesis 1: vapor y una masa acuosa precedieron a la separación de la tierra y
el mar, antes de la aparición de la vida. La vida vegetal llegó antes de la vida animal, y la humanidad
representó la última forma de vida y la más compleja. Preguntas que surgen de este enfoque:
a. ¿Cómo sobrevivieron las plantas por «épocas» sin el sol?
b. ¿Cómo se llevó a cabo la polinización en las plantas, si los insectos y las aves fueron creados hasta
«épocas» más tarde?
3. La Teoría del Día Alterno
Los días son, efectivamente, períodos de veinticuatro horas, pero cada día está separado por épocas en
las que se desarrolló lo que había sido creado. Preguntas que surgen de este enfoque:
a. Surgen los mismos problemas de la teoría del Día-Época.
1:6 Este versículo tiene dos Qal YUSIVAS («haya») del verbo «haber» (BDB 224, B 243). La misma
construcción está en los versículos 14 y 22.
Génesis1:6-8
6Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas.7E hizo Dios la
expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las aguas que estaban sobre la
expansión. Y fue así. 8Y llamó Dios a la expansión Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día segundo.
b. ¿Indica el texto que «día» se usa tanto para períodos de veinticuatro horas como para una era?
4. Teoría de la Creación-Catástrofe Progresiva
Esta teoría va como sigue: Entre Génesis 1:1 y 1:2 hubo un período de tiempo indefinido, en el que las
épocas geológicas se llevaron a cabo; durante este período se crearon las criaturas prehistóricas en el
orden sugerido por los fósiles; hace alrededor de 200,000 años, ocurrió un desastre sobrenatural y
destruyó mucho de la vida en este planeta e hizo que muchos animales se extinguieran; entonces
ocurrieron los días de Génesis 1. Estos días se refieren a una recreación, y no a una creación original.
5. La teoría de Solamente el Edén.
El relato de la creación se refiere solamente a la creación y aspectos físicos del Huerto del Edén.
6. La Teoría del Lapso
Basada en Génesis 1:1, Dios creó un mundo perfecto. Basada en Génesis 1:2, Lucifer (Satanás) estaba
a cargo del mundo y se rebeló. Entonces Dios juzgó a Lucifer y el mundo con una destrucción total.
Por millones de años, el mundo quedó abandonado y las épocas geológicas pasaron. Basada en
Génesis 1:3-2:3, en 4004 a.C., los seis días literales de veinticuatro horas de la recreación ocurrieron.
El Obispo Usher (1654 d.C.) usó las genealogías de Génesis 5 y 11 para calcular y fechar la creación
de la humanidad alrededor de 4004 a.C. Sin embargo, las genealogías no representan esquemas
cronológicos completos.
7. La Teoría de la Semana Sagrada
El escritor del libro de Génesis usó el concepto de días y de una semana como un componente literario
para transmitir el mensaje divino de la actividad de Dios en la creación. Esa literatura ilustra la belleza
y simetría del trabajo creador de Dios.
8. La Inauguración del Templo Cósmico
Esta es una opinión reciente de John H. Walton en The Lost World of Genesis One, IVP. 2009, que ve
los seis días como una «ontología funcional, no una ontología material». Describen a Dios ordenando
o estableciendo un universo funcional para el bien de la humanidad. Esto encaja en las otras
cosmologías antiguas. Por ejemplo, los primeros tres días representarían a Dios proporcionando
«estaciones (i.e. tiempo)», «clima (i.e. para las cosechas)» y comida. La frase repetida «era bueno»
denotaría funcionalidad.
El séptimo día describiría a Dios entrando a su «templo cósmico» totalmente funcional y habitado,
como su legítimo dueño, controlador y director. Génesis 1 no tiene nada que ver con la creación
material de la materia, sino con ordenar esa materia, para que Dios y los hombres tuvieran un lugar
funcional para tener comunión.
Los «días» se convierten literalmente en un complemento literario para comunicar el consenso
general del Antiguo Cercano oriente que:
1. No hay distinción entre lo «natural» y «sobrenatural»
2. La Deidad está involucrada en cada aspecto de la vida. La singularidad de Israel no era su
cosmovisión general sino lo siguiente:
a. su monoteísmo
b. la creación era para la humanidad, no para los dioses
c. no hay conflicto entre los dioses ni entre los dioses y la humanidad en el relato de Israel.
No tomó su relato de la creación de otros, sino compartió su cosmovisión general.
Creo que es un tema de interes general, espero ver sus comentarios (y hasta los insultos de algunos).
Dr. John Harris (Decano de la Escuela de Estudios Cristianos y Profesor de AT en East Texas Baptist
University) :
1. La Teoría del Período Literal de Veinticuatro Horas
Este es un enfoque directo (cf. Éxodo 20:9-11). Preguntas que surgen de este acercamiento:
a. ¿Cómo hubo luz el primer día si el sol no se creó sino hasta el cuarto día?
b. ¿Cómo se le había puesto nombre a todos los animales (especialmente los que son originales de
otras partes del mundo) en menos de un día (cf. Génesis 2:19-20)?
2. La Teoría del Día-Época
Esta teoría trata de hacer congeniar la ciencia (particularmente la geología) con las Escrituras. Esta
teoría sostiene que los «días» fueron «épocas geológicas» en duración. Su duración es desigual y
aproximan las varias capas descritas en la geología uniformista. Los científicos tienen a coincidir con
el desarrollo general de Génesis 1: vapor y una masa acuosa precedieron a la separación de la tierra y
el mar, antes de la aparición de la vida. La vida vegetal llegó antes de la vida animal, y la humanidad
representó la última forma de vida y la más compleja. Preguntas que surgen de este enfoque:
a. ¿Cómo sobrevivieron las plantas por «épocas» sin el sol?
b. ¿Cómo se llevó a cabo la polinización en las plantas, si los insectos y las aves fueron creados hasta
«épocas» más tarde?
3. La Teoría del Día Alterno
Los días son, efectivamente, períodos de veinticuatro horas, pero cada día está separado por épocas en
las que se desarrolló lo que había sido creado. Preguntas que surgen de este enfoque:
a. Surgen los mismos problemas de la teoría del Día-Época.
1:6 Este versículo tiene dos Qal YUSIVAS («haya») del verbo «haber» (BDB 224, B 243). La misma
construcción está en los versículos 14 y 22.
Génesis1:6-8
6Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas.7E hizo Dios la
expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las aguas que estaban sobre la
expansión. Y fue así. 8Y llamó Dios a la expansión Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día segundo.
b. ¿Indica el texto que «día» se usa tanto para períodos de veinticuatro horas como para una era?
4. Teoría de la Creación-Catástrofe Progresiva
Esta teoría va como sigue: Entre Génesis 1:1 y 1:2 hubo un período de tiempo indefinido, en el que las
épocas geológicas se llevaron a cabo; durante este período se crearon las criaturas prehistóricas en el
orden sugerido por los fósiles; hace alrededor de 200,000 años, ocurrió un desastre sobrenatural y
destruyó mucho de la vida en este planeta e hizo que muchos animales se extinguieran; entonces
ocurrieron los días de Génesis 1. Estos días se refieren a una recreación, y no a una creación original.
5. La teoría de Solamente el Edén.
El relato de la creación se refiere solamente a la creación y aspectos físicos del Huerto del Edén.
6. La Teoría del Lapso
Basada en Génesis 1:1, Dios creó un mundo perfecto. Basada en Génesis 1:2, Lucifer (Satanás) estaba
a cargo del mundo y se rebeló. Entonces Dios juzgó a Lucifer y el mundo con una destrucción total.
Por millones de años, el mundo quedó abandonado y las épocas geológicas pasaron. Basada en
Génesis 1:3-2:3, en 4004 a.C., los seis días literales de veinticuatro horas de la recreación ocurrieron.
El Obispo Usher (1654 d.C.) usó las genealogías de Génesis 5 y 11 para calcular y fechar la creación
de la humanidad alrededor de 4004 a.C. Sin embargo, las genealogías no representan esquemas
cronológicos completos.
7. La Teoría de la Semana Sagrada
El escritor del libro de Génesis usó el concepto de días y de una semana como un componente literario
para transmitir el mensaje divino de la actividad de Dios en la creación. Esa literatura ilustra la belleza
y simetría del trabajo creador de Dios.
8. La Inauguración del Templo Cósmico
Esta es una opinión reciente de John H. Walton en The Lost World of Genesis One, IVP. 2009, que ve
los seis días como una «ontología funcional, no una ontología material». Describen a Dios ordenando
o estableciendo un universo funcional para el bien de la humanidad. Esto encaja en las otras
cosmologías antiguas. Por ejemplo, los primeros tres días representarían a Dios proporcionando
«estaciones (i.e. tiempo)», «clima (i.e. para las cosechas)» y comida. La frase repetida «era bueno»
denotaría funcionalidad.
El séptimo día describiría a Dios entrando a su «templo cósmico» totalmente funcional y habitado,
como su legítimo dueño, controlador y director. Génesis 1 no tiene nada que ver con la creación
material de la materia, sino con ordenar esa materia, para que Dios y los hombres tuvieran un lugar
funcional para tener comunión.
Los «días» se convierten literalmente en un complemento literario para comunicar el consenso
general del Antiguo Cercano oriente que:
1. No hay distinción entre lo «natural» y «sobrenatural»
2. La Deidad está involucrada en cada aspecto de la vida. La singularidad de Israel no era su
cosmovisión general sino lo siguiente:
a. su monoteísmo
b. la creación era para la humanidad, no para los dioses
c. no hay conflicto entre los dioses ni entre los dioses y la humanidad en el relato de Israel.
No tomó su relato de la creación de otros, sino compartió su cosmovisión general.
Creo que es un tema de interes general, espero ver sus comentarios (y hasta los insultos de algunos).