DESPUES DE DOS DIAS, APRESURADAMENTE

20 Septiembre 2004
103
0
____________________________________________________________________________

DESPUES DE DOS DIAS, APRESURADAMENTE


En Génesis 41:14 se lee:

" Entonces Faraón envió y llamó a José. Y lo sacaron apresuradamente de la cárcel, y se afeitó, y mudó sus vestidos, y vino a Faraón". (Génesis 41:14)

Es sabido que la vida de José tiene paralelismos sorprendentes con la vida de Nuestro Señor: José fue el hijo mas amado de su padre, reconocido como primogénito en la bendición de Jacob a sus hijos, Efraín y Manases (Jeremías 31:9), envidiado y traicionado por sus hermanos, vendido, probado en todo, preso u ocultado por un periodo de tiempo, aunque justo en todo, para ser levantado al final de la historia a la máxima exaltación de poder: ser la mano derecha del Rey mas poderoso de su época.

***
En Oseas 6:2 se lee sobre un misterioso intervalo: "nos dará vida después de dos días", y en Génesis 41:1 se lee:

"Aconteció que pasados dos años tuvo Faraón un sueño".

A mi me parece que hay un paralelismo entre estos dos pasajes (*), y que contiene una señal del Dios Viviente sobre cuanto tiempo ha de pasar desde el comienzo del "tercer día" hasta su manifestación.

Los "dos años" a que se refiere partir Génesis 41:1 son los que José fue olvidado en la cárcel debido a la indiferencia del copero del Faraón, y la ejecución del panadero a los que él - José - había interpretado sus respectivos sueños antes de que salieran sorpresivamente de la cárcel. Aquí tenemos - entonces - el tiempo de la ausencia del justo inocente luego de que su liberación estaba ganada por la intervención del Dios Viviente en la revelación del sueño del copero y el panadero: "dos años", paralelo a los "dos días" de Oseas 2:6.

Si no fuera por el olvido del copero - a pesar de su promesa - la liberación de José hubiera sido inmediata a la de ellos, pero a veces el Dios Viviente tiene un propósito superior con nuestras vidas que implica "demora" según nuestra percepción del tiempo. Entonces, para cumplir ese superior propósito en la vida de José, el Dios Viviente permitió que durante "dos años" permaneciera aparentemente olvidado en la cárcel.

Pues bien, el pasaje dice que el Faraón dos años después de la liberación del panadero y del copero (a propósito el copero nos habla de vino y el panadero de pan: el copero siguió vivo como la sangre de Ieshua y el panadero fue "partido") manda que saquen a José a la cárcel para que le interprete sus acuciantes sueños.

Pero ¡atención!: ¿cuánto tiempo demoro José en salir de la cárcel para presentarse ante el Faraón? :
Según Genesis 41:14 - que cito en el principio - José "salió apresuradamente" de la cárcel, y procedió a vestirse y afeitarse, y aprontarse para ser presentado ante el Rey mas poderoso de su época con toda prisa. Esto nos da una clave de cuanto tiempo proporcional ha de transcurrir entre la culminación de los "dos días/años" proféticos y la manifestación del "Hijo del Hombre" en los cielos. Es decir, entre los "dos años" de ausencia del renuevo de Israel y su entronización como Rey:

transcurrirá un tiempo proporcionalmente similar al necesario para afeitarse y vestirse apresuradamente para concurrir a una gran gala, en relación con la duración total de un día.

Esto no es seguramente un instante ya que esa tarea requiere un poco de esmero por mas prisa que uno tenga, pero es poco tiempo en proporción a la duración de un día completo.

***

La entronización de José ante el Faraón es paralela a la relatada en Daniel 7:13-14:
"Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de él. Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran..."

***
Pero quiero destacar aun una tercera escena en este pasaje lleno de claves cual es la declaración que hace el Faraón en Génesis 41:40, luego de que fuera maravillado por la interpretación de sus sueños, y la sabiduría del consejo sobre las perentorias medidas que debería de tomar para salvar a su reino. El Faraón dice entonces al "ex-convicto" - José - ante toda la corte reunida en su presencia:
"Tú estarás sobre mi casa, y por tu palabra se gobernará todo mi pueblo; solamente en el trono seré yo mayor que tú."
¿Una declaración impresionante, no es verdad?

***

Tres énfasis destacables, entonces, en este pasaje,
1. "pasados dos años"; 2) "lo sacaron apresuradamente de la cárcel" y 3) "tú estarás sobre mi casa, y por tu palabra se gobernará todo mi pueblo"

***

¡Esto es lo que viene pronto!. Pero es útil recordar también que el tiempo de encierro injusto de José - los "dos años", o los "dos días" de Oseas 6:2 - también miden el tiempo en que Aquel que ha de ser "Señor en Israel" "los dejara" para permitir una obra misteriosa: que "dé a luz la que ha de dar a luz", según Miqueas 5:3:

"Pero los dejará hasta el tiempo que dé a luz la que ha de dar a luz;
y el resto de sus hermanos se volverá con los hijos de Israel".

Esta pasaje habla de dos eventos:

1. un periodo de tiempo para que la "que tiene que dar a luz dé a luz" (ver: Apocalipsis 12:2), y que ya sabemos que son dos días/años/milenios proféticos según Oseas 6:2; y
2. un suceso que comenzara después de cumplido ese período de tiempo: "el resto de sus hermanos se volverá con los hijos de Israel".

Esto ultimo es lo que esta provocando la "voz del estruendo" de que nos habla Isaias 33:3, que en lo espiritual evoca al estruendo que llenó el cenáculo en Pentecostés cuando descendieron las lenguas de fuego, o que "llenó a Sión de juicio y de justicia" (Isaias 33:5), pero que en lo histórico es el estruendo entre las naciones (Isaias 33:3) que estamos viviendo a partir del 11-S. ¿Será casualidad que la historia se haya llenado de estruendo a partir de ese día? No, no es casualidad sino un aviso de que se está por cerrar el broche de la historia de la humanidad: "y el resto de sus hermanos se volverá con los hijos de Israel".

Esta será la "operación retorno" profetizada como la unión del palo de la "Casa de José" con el palo de la "Casa de Juda" en Ezequiel 37:15-28, o la "restauración del Tabernáculo caído de David" de que habla Amos 9:11 y que Pedro citó en su primer mensaje en el Pentecostés del año 32, o significa - aún - la congregación de las "doce tribus de la dispersión" de Santiago 1:1. O - en suma - la antesala del glorioso "día de Jezrael".
Amen y amen
(*) En Exodo19:1 se lee:

"En el mes tercero de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mismo día llegaron al desierto de Sinaí"

Es el mismo principio: enseguida luego del cumplimiento del segundo periodo de tiempo (en este caso los dos meses) se manifiesta la liberación contenida en la espera. En este caso es la instalación del campamento frente al Sinaí que transformaría al pueblo hebreo de esclavos en nación.

Mas adelante, en Éxodo 19:11, leemos:

"y estén preparados para el día tercero, porque al tercer día Jehová descenderá a ojos de todo el pueblo sobre el monte de Sinaí.

que se confirma en v. 19:16:

" Aconteció que al tercer día, cuando vino la mañana, vinieron truenos y relámpagos"

Esto es: en los primeros instantes de luz del tercer día.

También este es el caso de la resurrección de Nuestro Señor: "al tercer día", que según interpreto es inmediatamente después de cumplidos los dos días que permaneció en la tumba que no lo puedo sujetar.

Después de dos días, apresuradamente...., y los dos días ya se cumplieron


Carlos Canosa
[email protected]