Definición de AMAR

3 Febrero 2004
64
0
51
Marcos 12:28-34
"Jesús le respondió: El primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Señor nuestro Dios, el Señor uno es. Y amarás al Señor con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos"

Juan 13:34
"Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros"
_____________________________________________________________________

El Señor nos manda amar. No propongo una definición de amor que tan bien expresado está en Cor 13. Sino la acción del amor, el verbo, lo que realmente estamos llamados a realizar.

¿Alguien puede aportar su definición de AMAR?

También podemos poner ejemplos concretos de nuestra vida, nuestro Señor lo hizo con el pasaje del samaritano.

Me parece tan importante el saber lo que es amar, y hay tanta gente que lo da por sabido y tienen un concepto equivocado...
 
Re: Definición de AMAR

A TI AMADO (A) SIVIEMBRE.
TE SALUDO CON TODO MI AMOR. TE BENDIGO EN EL SANTO NOMBRE DE MI PADRE.

TE FELICITO POR TU EPIGRAFE. OJALA QUE MUCHOS (POR NO DECIR TODOS) SEPAN RESPONDER A TU INTERROGANTE. ESO SIGNIFICARÍA QUE YA UNA GRAN PARTEDE ESTE MUNDO ESTARIA VIVIENDO EL AMOR.

AMAR, AMADA MIA, ES LA CAPACIDAD DE DARTE A DIOS CON TODO TU CUERPO, CON TODA TU MENTE, CON TODA TU ALMA Y CON TODO TU CORAZON.

AMAR, AMADA MIA, ES LA CAPACIDAD DE DARTE A TU PROJIMO CON TODA TU VIDA.

PARA QUE COMPRENDAS ESTAS AFIRMACIONES, VAYAMOS ANALIZANDO UNA POR UNA.

AMAR A DIOS, COMO LO MENCIONE ANTERIORMENTE, ES VIVIR TODA TU VIDA EN FUNCIÓN DE AGRADAR A DIOS EN TODASLAS FORMAS POSIBLES. ES PONER TU VOLUNTAD, AL SERVICIO DE LA VOLUNTAD DE DIOS. POR EJEMPLO:

MUCHOS, ERRONEAMENTE, DICEN : "PADRE, QUE SE HAGA TU VOLUNTAD Y NO LA MÍA".

YO TE ENSEÑO ESTO OTRO: "PADRE, MI VOLUNTAD, ES QUE SE HAGA TU VOLUNTAD"

ASI, ESTARAS SIRVIENDO A DIOS CON TODA LIBERTAD, Y CON INFINITO AMOR. ASI TODO EN TU VIDA DEBERA SER GUIADO POR LA VOLUNTAD DEL PADRE . VERAS QUE DE ESTA MANERA EN LA VIDA, NADA HABRA MAS IMPORTANTE QUE SERVIR A DIOS . DEBES PENSAR Y SENTIR QUE LO PRIMERO ES DIOS, LO SEGUNDO ES DIOS Y LO TERCERO ES DIOS. TU MENTE, DESDE QUE TE DESPIERTAS Y HASTA QUE TE DUERMAS EN LA NOCHE, DEBE ESTAR CONECTADA A LA MENTE DE DIOS. ASI SIEMPRE HARAS LO CORRECTO.

TE ENTREGO ESTOS DECRETOS QUE TE SERVIRÁN DE MUCHO.( LOS PUEDESDECIR EN VOZ ALTA O EN TU MENTE):

"YO SOY UNO CON LA MENTE DE DIOS"
"YO SOY EL AMOR DE DIOS , EN TODO PENSAMIENTO, EN TODA ACCION Y EN TODO DECIR"
"YO SOY UNO CON MI PADRE. MI PADRE Y YO SOMOS UNO".
"YO SOY LA LUZ DE DIOS"

RESPECTO DEL AMOR A TU PROJIMO,MEDITA EN LO SIGUIENTE:

DEBES AMAR A TU PROJIMO COMO A TI MISMO.

PARA LOGRAR AQUELLO, APRENDE DE LA REGLA DE ORO:

"HAZ A LOS DEMAS LO QUE TE GUSTARIA QUE LOS DEMAS TE HICIESEN A TI".

ES INFALIBLE.

AHORA, PIENSA EN LO SIGUIENTE:

-AMAS A TUS ENEMIGOS?
-ERES CAPAZ DE PONER LA OTRA MEJILLA?
-AMAS A LOS HIJOS DE LOS DESCONOCIDOS COMO A TUS PROPIOS HIJOS?
-ERES CAPAZ DE DAR LA VIDA POR TUS AMIGOS?...Y POR TUS SEMEJANTES?
-SIENTES QUE TUS COMPAÑEROS DE TRABAJO O COLEGIO O VECINOS,RECIBEN LA MISMA CANTIDAD DE AMOR QUE TUS SERES QUERIDOS?

SI NO VIVES NI SIENTES TODO LO ANTES MENSIONADO, ES QUE AUN NO HAZ LLEGADO AL AMOR. POR LO TANTO ES MUY DIFICIL QUE COMPRENDAS QUE ES AMAR. Y NO ME DIGAS, POR FAVOR, QUE AMAS A TUS HIJOS O A TUS HERMANOS DE SANGRE O A TUS PADRES. ESO TODOS LO HACEN.

PERMITEME,AMADO, EXPLICARTE LO SIGUIENTE:

EL AMOR, ES LA ENERGIA MAS PURA, MAS SUBLIME,MAS PERFECTA Y MAS PODEROSA QUE VIENE DE DIOS. ESTA EN DIOS. ES DIOS. Y CREEME QUE UNA GRAN CANTIDAD DE ELLA ESTÁ EN TI Y EN TODOS LOS SERES DE ESTE MUNDO. ESO TE PERMITE SENTIR LO QUE SIENTES POR TUS SERES QUERIDOS, PERO LLEGAR AL AMOR, ES OTRA COSA.

PARA LLEGAR AL AMOR, DEBES EMPRENDER EL CAMINO ESPIRITUAL. EL VERDADERO. EL CAMINO QUE TE ENSEÑARA EL HIJO. ASI PODRAS LIMPIARTE DE TODO SENTIMIENTO O ENERGIA CONTRARIA AL AMOR. NO TE PREOCUPES, YA PRONTO VIENE AQUELLO.

MIENTRAS TANTO, PIDELE A DIOS, QUE TE DE MAS AMOR. PIDELE QUE AMPLIE TU CAPACIDAD DE AMAR.

HAZ CARNE LAS ENSEÑANZAS DE JESUS. ASI LO LOGRARAS.

ESPERO QUE TE HAYA SERVIDO.

TE AMO Y TE BENDIGO.

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA. Y NADIE VA AL PADRE, SI NO ES POR MI.
 
Re: Definición de AMAR

Desligado dijo:
El nos amo: Juan 3:16
Y El quiere que amemos: 1 De Juan 3:16
Resumido.
Eso no es lo que discuto, la base está en amar, pero... ¿Cómo amo entonces? De forma específica digo.
Yo como hombre me enfrento a una tensión de superioridad social con respecto a las mujeres... ¿Me anulo como hombre para amarlas? ¿Me hago feminista? Pero entonces no amo a los otros hombres. O sí.

Junegofe, me alegra tu respuesta aunque hay un puntos que no entiendo, si me permites que te pregunte:
¿Que son los decretos que expones? ¿Te refieres a ideas, pensamientos, o son verdades de fe, dogmas?

Que el Señor os bendiga.
 
Re: Definición de AMAR

Querido Hermano en Cristo:

Leyendo respecto a tu interrogante y leyendo las opiniones de los demas, quisiera compartirte la mia.

Preguntas como hacer el amor de Dios una realidad en nuestras vidas, alguien menciono todo lo que debemos hacer, si realmente amamos a nuestros enemigos, si ponemos la otra mejilla.

Creo que la base es sentir pasion por Nuestro Señor, dejar que esta nos consuma y permitir que sea su Santo Espiritu el que domine nuestro ser, que cuando alguien nos vea, sea su rostro el que nosotros reflejemos. De esta manera no sera ningun sacrificio amar a los demas, por supuesto somos humanos y aun estamos expuestos a nuestra carnalidad, pero si dejamos que el Espiritu Santo gobierne nuestras vidas podremos manifestar el Amor de Dios a los demas. Personalmente creo que no lo logramos totalmente en esta vida, pero gracias a la misericordia de Dios tenemeos la esperanza de que alcanzaremos la perfeccion del amor de Dios.

El camino no es facil para nadie, pidele mucho a tu Señor que derrame su Espiritu y su amor en ti. Animo , en nuestras fuerzas no podemos hacer nada solo Dios transforma para su gloria y honrra.

Que el Señor te bendia,

:Group-Hug
 
Re: Definición de AMAR

He aquí mi definición de amar, la escuché alguna vez y coincide con lo que yo creo, me gustaría escuchar sus comentarios.

"AMAR ES PROCURAR EL BIENESTAR DEL SER AMADO AÚN EN DESMEDRO DEL BIENESTAR PROPIO"
 
Re: Definición de AMAR

Una definición más enciclopédica de amor es la siguiente, es larga, pero me parece buena

AMOR El verbo `ahab designa el amor sexual (Os 3.1), paternal (Gn 25.28), de amistad (1 S 16.21) y del prójimo (Lv 19.18), que incluye al compatriota y al extranjero que habita en Israel (Lv 19.34). Se exhorta a ayudar y perdonar al enemigo personal (Éx 23.4s; Pr 25.21), pero no se habla de amarle. Los profetas utilizan el término khsed («misericordia» en RV, amor compasivo) para describir la relación que Dios demanda entre su pueblo, particularmente con los pobres y desamparados (Os 6.6; cf. Is 1.17; Ez 18.12ss; Am 2.6).
El Antiguo Testamento declara que el hombre debe amar a Dios en respuesta al amor de este: debe ser un amor total y pleno (Dt 6.5), rendido solo a Él y expresado en servicio, obediencia y reverencia (Dt 10.12s; 11.13; Is 56.6). La profesión de ese amor a menudo inicia la alabanza en los Salmos (18.1; 73.25; 116.1; cf. Lm 3.24).
El amor de Dios por el hombre raramente se expresa en el Antiguo Testamento con los términos amar (<ahab) o amor (<ahaba); más bien se habla de la khesed («misericordia», «fidelidad activa»), khen («favor», «gracia») o rikham («misericordia», «compasión»). Este amor se expresa sobre todo en los actos históricos por los que Dios eligió, creó, libertó y guió a su pueblo. Nace de la pura misericordia divina (Dt 4.37; 7.7; 10.15; Jer 12.7–9; Is 54.5–8; 2 Cr 20.7). Es misericordioso: salva, socorre, corrige (Dt 23.5; Is 43.25; Sal 86.5; Is 63.9). Oseas, Jeremías y Ezequiel utilizan los símiles del esposo y del padre para destacar la fidelidad de Dios y la infidelidad y desobediencia del pueblo.
Rara vez menciona el Antiguo Testamento el amor de Dios por los israelitas, y cuando lo hace es en el contexto de las promesas futuras, como en Is 2.2–4; Miq 4.1–4; Jer 12.15; Jon 4.11. Igualmente escasas son las referencias al amor por todas las criaturas (véase, sin embargo, Sal 145.9). Aunque el amor de Dios está dirigido primordialmente al pueblo, no falta en la relación de Dios con el individuo, como se ve en varias oraciones personales de los salmos (40; 42; 51; 130), con respecto a personas en particular (2 S 12.24s; 1 R 10.9; Sal 127.2) o a categorías de personas (Pr 15.19; Dt 10.18; Pr 22.11, LXX).
Todas las relaciones que el Antiguo Testamento menciona se profundizan y llevan a cabo en el Nuevo Testamento.
Jesús resume la Ley en el mandamiento del amor a Dios y al prójimo (Mt 7.12; 22.34–40), pues ambos están estrechamente vinculados (1 Jn 3.14–22; Mt 5.45). El amor a Dios y al prójimo debe ser activo y concreto (Mt 5.38–47; 7.21; 25.34–36). La noción del prójimo se ensancha para incluir a todo el que tiene necesidad (Lc 10.29–37) y específicamente al enemigo (Mt 5.44; 18.22–25). La línea de los profetas señala que este amor al prójimo tiene prioridad sobre los deberes religiosos y la observancia del sábado (Mt 5.23s; 9.13; Mc 3.1–6). De ese amor total, desinteresado y abnegado, Jesús ha dado el ejemplo perfecto (Jn 10.11; 15.13; 1 Jn 3.16).
El amor de Dios también forma parte de la enseñanza de Jesús (Mt 6.24; 22.37). Debe ser total y sin reservas (Mt 6.24ss; Lc 17.7ss; 14.26ss). Pablo destaca que es la respuesta al amor de Dios hacia el hombre y la consecuencia de este (Gl 2.20; 1 Jn 3.1; 4.10, 11, 17, 19).
Este amor de Dios ha hallado su perfecta manifestación y realización en Jesucristo. En su enseñanza señala la universalidad (Mt 5.45; 6.25–32) e infinitud (Mt 18.12s) del amor de Dios. Pero es sobre todo en la muerte y resurrección de Cristo donde Dios ha puesto en acción su amor para nuestra redención (Ro 5.8; 8.32; Tit 3.4). La muerte voluntaria de Jesús es obra del amor del Padre y del Hijo (Ro 5.6; Flp 2.8). Por eso Pablo no distingue el amor de Dios del de Cristo (Ro 5.15; 2 Co 8.9; Gl 1.6). El amor de Dios escoge a las personas (Ro 1.17; Col 3.12) y los llama. Derrama su Espíritu en los corazones de los creyentes (Ro 5.5), realiza en los amados la purificación, la santificación, la justificación (1 Co 6.11; 2 Ts 2.13), la renovación interior (Tit 3.5; Ro 6.4; 8.2; 13.8; Gl 5.13). El amor es el don supremo del Espíritu (1 Co 13) y el resumen de toda la Ley (Ro 13.8; Gl 5.13).
Cuando interpretamos la expresión cumbre de Juan: «Dios es amor», debemos recordar que las características del amor manifestadas en la Escritura son: personal, voluntario, selectivo (es el fundamento de la elección), espontáneo, fiel a su pacto, justo (y exige justicia), exclusivo (demanda una respuesta total) y redentor.
Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.
 
Re: Definición de AMAR

He acá un estudio del verbo Amar, sus términos y usos en la Biblia
AMAR EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
A. Verbo
<ahab (bh'a;
, 157) o <aheb (bhea;
, 157), «amar; querer». Este verbo se ha encontrado en textos moabitas y en ugarítico durante todos los períodos de la lengua hebrea y unas 250 veces en la Biblia.
En términos generales, este verbo equivale al vocablo «amar» en castellano, o sea, un marcado sentimiento de atracción y deseo hacia algo o alguien que se quiere poseer o estar con él. Primero, el vocablo se refiere al amor que un hombre siente por una mujer y una mujer por un hombre. Dicho «amor» se basa en el deseo sexual, que en general se mantiene dentro de los límites de relaciones lícitas: «Y la trajo Isaac a la tienda de su madre Sara, y tomó a Rebeca por mujer y la amó» (Gn 24.67). El término puede referirse a un amor erótico aunque legal fuera del matrimonio. Tal emoción implica el deseo de casarse y de cuidar del objeto de ese amor, como en el caso del «amor» de Siquem por Dina (Gn 34.3). En contados ejemplos <ahab (o <aheb) no pasa de pura lascivia: un deseo desmesurado de tener relaciones sexuales con el objeto (cf. 2 S 13.1). Por otro lado, puede consumarse el matrimonio sin que exista amor por una de las partes (Gn 29.30).
Contadas veces se refiere <ahab (o <aheb) al propio acto sexual: hacer el amor. Por lo general, el término para esto es yada>, «conocer», o shakab, «acostarse con». No obstante, en 1 R 11.1, <ahab pareciera asimilar esta connotación adicional: «Pero el rey Salomón amó, además de la hija de Faraón, a muchas mujeres extranjeras» (cf. Jer 2.25). El mismo matiz podría estar presente en Os 3.1 cuando escribe que Dios le ordenó: «Vé, ama a una mujer amada de su compañero, aunque adúltera». Este mismo significado predomina cuando el verbo aparece en su modalidad causativa (participio). Con solo una excepción (Zac 13.6), <ahab (o <aheb) denota aquellos con los que uno ha hecho el amor o piensa hacerlo: «Sube al Líbano y clama, y en Basán da tu voz, y grita hacia todas partes; porque todos tus enamorados son destruidos» (Jer 22.20; cf. Ez 16.33).
<Ahab (o <aheb) denota también el amor entre padres e hijos. La primera vez que aparece en la Biblia expresa el cariño que sentía Abraham hacia su hijo Isaac: «Toma ahora a tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas» (Gn 22.2). <Ahab (o <aheb) pudiera referirse al amor de familia que una nuera siente hacia su suegra (Rt 4.15). Este tipo de amor se expresa también con la palabra rajam.
<ahab (o <aheb) a veces representa un apego especial que un siervo puede sentir hacia su señor bajo cuya dominación quiere permanecer: «Y si el siervo dijere: yo amo a mi señor, a mi mujer y a mis hijos, no saldré libre» (Éx 21.5). Tal vez haya aquí matices de amor en familia; «ama» a su señor como un hijo «ama» a su padre (cf. Dt 15.16). El mismo énfasis parece encontrarse en 1 S 16.21, donde leemos que Saúl «amó mucho [a David]». Israel llegó a «amar» y admirar profundamente a David que «salía y entraba delante de ellos» (1 S 18.16).
Una acepción particular de <ahab es cuando hay un apego especial entre amigos: «El alma de Jonatán quedó ligada con la de David, y lo amó Jonatán como a sí mismo» (1 S 18.1). En Lv 19.18: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo» (cf. Lv 19.34; Dt 10.19), <ahab (o <aheb) se refiere a esta misma clase de amor fraternal o entre amigos. El término sugiere, además, que uno debe procurar relacionarse con su hermano y el prójimo de acuerdo a lo que especifica la legislación que Dios dio a Israel. Este debería ser el estado normal entre los seres humanos.
«Amar» se usa en sentido político para describir la lealtad de un vasallo o subordinado hacia su señor: como Hiram de Tiro «amó» a David en el sentido de serle totalmente leal (1 R 5.1).
El fuerte deseo y atracción emocional que sugiere <ahab (o <aheb) puede concretarse también en objetos, circunstancias, acciones y relaciones.

B. Nombre

<ahabah (hb;h}a'
, 160), «amor». Este nombre aparece unas 55 veces con referencia a diferentes tipos de «amor». La primera vez que se usa <ahabah en la Biblia es en Gn 29.20; aquí el vocablo trata del concepto general del «amor» entre marido y mujer. En Os 3.1 el término se refiere al «amor» como actividad sexual. En 1 S 18.3, <ahabah significa «amor» entre amigos: «E hicieron pacto Jonatán y David, porque él le amaba como a sí mismo». En 1 R 11.2 el término se refiere al «amor» de Salomón y en Dt 7.8 al «amor» de Dios.

C. Participio

<ahab (bh;a'
, 157), «amigo». Como participio, el término puede significar «amigo»: «Muchos son los que aman al rico» (Pr 14.20).

AMAR, AMOR en el nuevo testamento

A. Verbos

1. agapao (ajgapavw, 25) y el correspondiente nombre agape (B, Nº 1 más abajo) constituyen «la palabra característica del cristianismo, y ya que el Espíritu de la revelación la ha usado para expresar ideas previamente desconocidas, la investigación de las formas en que se utiliza, tanto en la literatura helénica como en la lxx, arroja más bien poca luz sobre su significado distintivo en el NT. Cf., sin embargo, Lv 19.18; Dt 6.5.
»Agape y agapao se usan en el NT: (a) para describir la actitud de Dios hacia su Hijo (Jn 17.26); hacia la raza humana, en general (Jn 3.16; Ro 5.8); y hacia aquellos que creen en el Señor Jesucristo, en particular (Jn 14.21); (b) para expresar su voluntad a sus hijos con respecto a la actitud que tienen que mostrarse mutuamente (Jn 13.34), y hacia todos los hombres (1 Ts 3.12; 1 Co 16.14; 2 P 1.7); (c) para expresar la naturaleza esencial de Dios (1 Jn 4.8).
»El amor solo puede conocerse a base de las acciones que provoca. El amor de Dios se ve en la dádiva de su Hijo (1 Jn 4.9, 10). Pero es evidente que no se trata de un amor basado en la complacencia, ni afecto, esto es, no fue causado por ninguna excelencia en sus objetos (Ro 5.8). Se trató de un ejercicio de la voluntad divina en una elección deliberada, hecha sin otra causa que aquella que proviene de la naturaleza del mismo Dios (cf. Dt 7.7, 8).
»El amor tuvo su perfecta expresión entre los hombres en el Señor Jesucristo (1 Co 5.14; Ef 2.4; 3.19; 5.2); el amor cristiano es el fruto de su Espíritu en el cristiano (Gl 5.22).
»El amor cristiano tiene a Dios como su principal objeto, y se expresa ante todo en una implícita obediencia a sus mandamientos (Jn 14.15, 21,23; 15.10; 1 Jn 2.5; 5.3; 2 Jn 6). La propia voluntad, esto es, complacer los propios deseos, es la negación del amor debido a Dios.
»El amor cristiano, sea que se ejercite hacia los hermanos, o hacia hombres en general, no es un impulso que provenga de los sentimientos, no siempre concuerda con la general inclinación de los sentimientos, ni se derrama solo sobre aquellos con los que se descubre una cierta afinidad. El amor busca el bien de todos (Ro 15.2), y no busca el mal de nadie (13.8-10); el amor busca la oportunidad de hacer el bien a «todos, y mayormente a los de la familia de la fe» (Gl 6.10). Véanse además 1 Co 13 y Col 3.12-14. (De Notes on Thessalonians por Hogg y Vine, p. 105.)
Con respecto a agapao cuando se usa de Dios, expresa el profundo y constante amor e interés de un ser perfecto hacia objetos totalmente indignos de este amor, produciendo y promoviendo en ellos un amor reverente hacia el dador, y un amor práctico hacia aquellos que participan del mismo, y un deseo de ayudar a otros a que busquen al dador. Véase AMADO.
2. fileo (filevw, 5368) se debe distinguir de agapao en que fileo denota más bien un afecto entrañable. Las dos palabras se usan del amor del Padre hacia el Hijo (Jn 3.35, Nº 1; y 5.20, Nº 2); hacia el creyente (14.21, Nº 1; y 16.27, Nº 2); ambos, del amor de Cristo hacia un cierto discípulo (13.23, Nº 1; y 20.2, Nº 2). Pero permanece la distinción entre los dos verbos, y nunca se usan indiscriminadamente en el mismo pasaje; si cada uno de ellos se usa con referencia a los mismos objetos, como se acaba de mencionar, cada palabra retiene su carácter esencial y distintivo.
Fileo nunca se usa en ningún mandato a que los hombres amen a Dios; se lo usa, sin embargo, como advertencia en 1 Co 16.22; en lugar de ello se usa agapao (p.ej., Mt 22.37; Lc 10.27; Ro 8.28; 1 Co 8.3; 1 P 1.8; 1 Jn 4.21). La distinción entre los dos verbos aparece de una manera conspicua en la narración de Jn 21.15-17. El mismo contexto indica que agapao sugiere en las dos primeras preguntas el amor que es capaz de valorar y estimar (cf. Ap 12.11). Este es un amor desprendido, dispuesto a servir. El uso de fileo en las respuestas de Pedro y en la última pregunta del Señor comporta el pensamiento de valorar al objeto por encima de cualquier otra cosa, de manifestar un afecto caracterizado por la constancia, motivado por la más alta veneración. Véase también Trench, SYNONYMS, xii.
Además, amar (fileo) la vida, a base de un deseo indebido de preservarla, con olvido del verdadero propósito de vivir, se encuentra con la reprobación del Señor (Jn 12.25). Al contrario, amar la vida (agapao) tal como se usa en 1 P 3.10, significa considerar el verdadero motivo de vivir. Aquí, la palabra fileo sería totalmente inapropiada.
Notas: El verbo epipotheo, desear, se traduce «os amo» en la rv y rvr en Flp 1.8 («tengo deseos», vha; «ardiente afecto», vm). Véanse ANHELAR, DESEAR. (2) Filadelfos aparece en 1 P 3.8, traducido como «amándoos fraternalmente».¶ (3) Filandros aparece en Tit 2.4 «amar a sus maridos», lit.: ser amantes de sus maridos. (4) Filoteknos, «amar a sus hijos», lit.: amantes de hijos, aparece solamente en Tit 2.4.¶

B. Nombres

1. agape (ajgavph, 26), cuyo significado ya ha quedado señalado en relación con A, Nº 1, se traduce siempre como «amor» en la rvr, excepto en Jud 12, donde se halla en plural, y se vierte como «agapes». En cambio, en la rv se traduce en varios pasajes como «caridad» (p.ej., Ro 13.10; 1 Co 8.1, 13.1,14.1; Flm 5; Ap 2.19). En Jud 19, la rv traduce «convites». Véase agape, y Nota (2) abajo.
Notas: (1) En las dos afirmaciones en 1 Jn 4.8 y 16, «Dios es amor», se usan ambas para dar mandamiento a que los creyentes ejerciten el amor. En tanto que el primer pasaje introduce una declaración del modo en que el amor de Dios se ha manifestado (vv. 9, 10), el segundo introduce una afirmación de la identificación de los creyentes con Dios en carácter, y el resultado después en el tribunal de Cristo (v. 17); identificación esta representada idealmente en la frase «como Él es, así somos nosotros en este mundo».
(2) Con respecto a su utilización en plural en Jud 12, y en algunos manuscritos en 2 P 2.13, se puede señalar lo siguiente. Estos «convites» (rv) o «ágapes» surgieron a partir de las comidas en común de las iglesias primitivas (cf. 1 Co 11.21). Pueden haber tenido su origen en las comidas privadas de las familias judías, con la adición de la observancia de la Cena del Señor. Había, sin embargo, comidas en común similares entre las fraternidades paganas. El mal que tuvo que tratarse en Corinto (1 Co 5) se vio agudizado por la presencia de personas inmorales, que degradaban las fiestas en banquetes desenfrenados, tal como se menciona en 2 P y en Jud. En tiempos posteriores, el ágape fue separado de la Cena del Señor.
2. filanthropia (filanqrwpiva, 5363) denota, lit.: amor por el hombre (fileo, amar, querer, y anthropos, hombre); de ahí, bondad (Hch 28.2); en Tit 3.4: «su amor para con los hombres».¶ Cf. el adverbio filanthropos, humanamente, bondadosamente.¶
Vine, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial Caribe) 2000, c1999.
 
Re: Definición de AMAR

Amado siviembre. Te saludo con amor.

Me alegra mucho que mi texto te haya gustado. Pero debo decirte que el amor es el sentimiento mas profundo,sublime y hermoso que se conozca.
LA meta,amado mio, es llegar a " SER EL AMOR ". Cuando se llega a ser el amor, ya no solo amaras esto o aquello. sino que tu radiarás amor por toda expresión: con tu mirada, con tu verbo y con tu acción.

Llegar al amor, solo se logra mediante el camino espiritual. El verdadero. Y no solo llegarás al amor, sino a todas las fuentes de DIOS. El amor, la Bondad, La Misericordia, la Humildad.etc,etc,,, todas las virtudes.

Ahora permíteme explicarte lo siguiente: ( ya lo he explicado en otros epígrafes).

Llegar al amor, amado Siviembre, es un camino. Y este camino se enumera de la siguiente manera: CONOCIMIENTO- COMPRENSION- TOLERANCIA- AMOR. Lo primero que tienes que lograr, es llenarte de conocimiento ( me refiero a la Verdad) aunque lo abarca todo.

1.-Solo teniendo conocimiento, llegarás a la comprensión. ( No puedes comprender lo que no conoces ) Ejemplo: si eres casado, jamás podrás comprender a tu pareja, si no llegas a conocerla a cabalidad. Lo que significa, que las parejas deben siempre mostrarse y mostrar todo lo que son. Nada debe ocultarse. Mientras mas pronto se conozcan, mayor oportunidad tienen de comprenderse.

2.- Una vez que comprendes, puedes RECIEN TOLERAR. No puedes tolerar, lo que no eres capaz de comprender. Tomando el mismo ejemplo de la pareja, te explico lo siguiente: Una vez que tomas conocimiento de tu pareja , de su formación, de su familia, de sus estudios, de su educación completa, de sus hábitos, de su entorno familiar, de sus gustos, etc,etc. puedes decir: ¡ah, por eso actúa asi! .Tal vez te des cuenta que toda su formación ha sido totalmente diferente a la tuya. Entonces no puede actuar igual que tu, imposible. YA ESTAS COMPRENDIENDO. y como COMPRENDES, ¡ PUEDES TOLERAR!

3.- Cuando comprendes y toleras...RECIEN ESTAS CAPACITADO PARA AMAR!, PORQUE NO PUEDES AMAR LO QUE NO TOLERAS NI A QUIEN ¡NO TOLERAS!
¡IMPOSIBLE!

Ahora bien, amado Siviembre, todo lo anterior debes aplicarlo con tu prójimo.
Ocupate de tomar todo el conocimiento que puedas de todos tus hermanos del mundo. El por qué actúan de tal o de cual manera. El por que piensan asi o asá y diferente a ti. El por qué profesan un credo o una religión diferente a la tuya. El por que existen culturas diferentes a la tuya. El por que existen ricos y pobres, letrados y analfabetos, educados y maleducados, blancos y negros, etce,etc,

Debes también comprender lasens eñanzasdel maestro JESUS. El por qué dijo que: " DEBERAS AMAR A DIOS POR SOBRE TODAS LAS COSAS, DEBERAS AMARLO CON TU MENTE. CON TU CORAZÓN Y CON TU ALMA, Y DEBERAS AMAR A TU PROJIMO COMO A TI MISMO. DE ESTOS DOS NUEVOS MANDAMIENTOS, PEBDE TODA LA LEY Y LOS PROFETAS".

Lo primero que tienes que hacer es tomar este conocimiento y tratar de comprenderlo. Veamos:

1.- Qué significa amar a Dios por sobre todas las cosas, amarlo con mente, corazón y alma?. Que toda la razón de tu vida es Dios. Por el existes, por el respiras, por el piensas, por el llegas a procrear...y solo por él, puedes llegar a amar.( PODRIA DARTE MUCHOS EJEMPLOS MAS, PERO CREO QUE CON ESO BASTA) AL COMPRENDER TODO LO ANTERIOR, YA ESTAS ACEPTANDO ESTE MANDATO ( YA LO TOLERAS ) ES LOGICO. ES CLARO. NO HAY POR DONDE PERDERSE. VERAS QUE FACIL ES AMAR A DIOS. EL ES LA RAZON DE VIVIR!

2.- Que significa amar al projimo como a uno mismo?. Significa que tú, estás en todos los seres de este mundo. TODOS ELLOS SON TU PROJIMO!. ¿Y SABES POR QUE?. PORQUE TODOS SON TUS HERMANOS!. ¿y SABES POR QUE SON TUS HERMANOS? . PORQUE JESUS, VINO A REVELARNOS QUE DIOS, ES NUESTRO PADRE! ¡NUESTRO PADRE!,¡DE TODOS!. NO DE UNOS POCOS, NO DE LOS QUE PIENSAN COMO TU. NO DE LOS QUE CREEN COMO TU. NO DE LOS QUE PROFESAN TU RELIGION. SINO ¡DE TODOS!

SI APLICAS LA REGLA DEL CONOCIMIENTO-COMPRENSION, DEBERÍAS YA SABER QUE TIENES QUE APLICAR TODO LO ANTERIOR. TRATAR DE TOMAR EL MAXIMO DE CONOCIMIENTO DEL MUNDO, PARA ASÍ COMPRENDER AL MUNDO. PARA ASI, TOLERAR AL MUNDO. PARA ASI...AMAR AL MUNDO!

VES QUE ES FACIL.

AHORA, PARA LOGRAR TODO ESTO. DEBES, AMADO SIVIEMBRE, DESPOJARTE DE TODO LO NEGATIVO EN TI. EJEM:

-LOS PREJUICIOS
-LA IRA
-EL RENCOR
-EL RECENTIMIENTO
-LA ENVIDIA ( TODOS LOS PECADOS CAPITALES). HAS DE COMPRENDER QUE
EL AMOR, COMO TE DIJE EN LA RESPUESTA ANTERIOR, ES EL SENTIMIENTO
MAS PURO, NO PUEDE HABITAR EN LA INMUNDICIA. (POR FAVOR NO LO TOMES A MAL. EN TODOS LOS HABITANTES DEL PLANETA, OCURRE LO MISMO).

DEBES CORTAR LOS APEGOS Y DESPOJARTE DE TODOS LOS MALOS-HABITOS.
DEBES LIMPIAR TUS CUERPOS, (HAS DE SABER QUE TIENES MAS QUE UNO).DEBES ILUMINARLOS, DEBES LIMPIAR TU MENTE, ILUMINARLA Y DIVINIZARLA. EN RESUMIDAS CUENTAS TIENES QUE APRENDER A DIVINIZARTE!

TODO ESTO, AMADO SIVIEMBRE, ES UNA ENSEÑANZA (ES LA ENSEÑANZA DE LA VERDAD. ESA VERDAD QUE TRAJO JESUS, Y QUE AHORA VUELVE A ENSEÑARTE COMO APLICARLA).

POR FAVOR, NO ME PREGUNTES COMO SE TODO ESTO. SOLO LO SE. AUN NO PUEDO REVELARTE MAS. SOLO TE DIGO QUE YO, YA LO HICE Y MUCHOS HERMANOS MAS QUE ESTAN CONMIGO. ESTO ES PARTE DEL "CAMINO". EL QUE TE LLEVA A MI PADRE. EL CAMINO QUE SOLO PUEDE ENSEÑARTE EL HIJO.

EN CUANTO A LOS DECRETOS QUE TE DI. TE EXPLICO.

TU COMO HIJO DE DIOS, HAS DE SABER QUE TIENES (EN POTENCIA) TODOS LOS ATRIBUTOS DE DIOS. (SOLO QUE NO LO SABIAS Y MENOS COMO DESARROLLARLOS Y APLICARLOS). POR LO TANTO ERES CREADOR. EL PODER CREADOR. AMADO MIO, SE APLICA CON LA MENTE Y CON EL VERBO.
BIEN, EL PODER MAS GRANDE QUE HAY EN LOS HIJOS DE DIOS ES EL VERBO EN EL NOMBRE DEL PADRE. " YO SOY EL QUE YO SOY". TODO LO QUE DIGAS EN EL NOMBRE "YO SOY", ¡ES!. ¿LO COMPRENDES?

NO ES DOGMA, NI NADA QUE TE HAGA DAÑO O QUE INTERFIERA CON CREDO ALGUNO.

ESPERO QUE HAYAS QUEDADO SATISFECHO.

TE AMO Y TE BENDIGO, AMADO SIVIEMBRE. COMO A TODOS MIS HERMANOS DEL FORO.

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA. Y NADIE VA AL PADRE SI NO ES POR MI.
 
Re: Definición de AMAR

Muchas gracias a todos los que habéis aportado, me ha parecido muy interesante. Sólo puede hablar de amar el que ama, porque el que no ama no sabe lo que es.
Igorcb dijo:
"AMAR ES PROCURAR EL BIENESTAR DEL SER AMADO AÚN EN DESMEDRO DEL BIENESTAR PROPIO"
Ante esta definición, que conocía con otras palabras, siempre me ha surgido la misma pregunta: ¿Qué tipo de bienestar?
Lo lógico es el bienestar global, el íntegro, el que Dios quiere para cada uno de nosotros. Pero se puede tergiversar y manipular tan fácilmente ... que muchas veces justificamos como amar otros problemas.

Junegofe dijo:
Llegar al amor, amado Siviembre, es un camino. Y este camino se enumera de la siguiente manera: CONOCIMIENTO- COMPRENSION- TOLERANCIA- AMOR.
Amado Junegofe, he seleccionado esta frase de tu aporte como resumen, y para destacarte que estoy de acuerdo con que ese camino lleva al amor. Pero no es el único, porque si fuera el único podría pensarse que los disminuidos mentales no son capaces de amar, cosa que no es cierta.
El camino que citas es muy útil y muy cercano al que Dios me va enseñando poco a poco. Me alegra que lo hayas completado.

Karla Coronado dijo:
Creo que la base es sentir pasion por Nuestro Señor, dejar que esta nos consuma y permitir que sea su Santo Espiritu el que domine nuestro ser, que cuando alguien nos vea, sea su rostro el que nosotros reflejemos.
Y ésta que expresa Karla es para mí la clave, quizás resumiendo es el enamorarse de Dios, y entregarnos a él.
 
Re: Definición de AMAR

siviembre dijo:
Ante esta definición, que conocía con otras palabras, siempre me ha surgido la misma pregunta: ¿Qué tipo de bienestar?
Lo lógico es el bienestar global, el íntegro, el que Dios quiere para cada uno de nosotros. Pero se puede tergiversar y manipular tan fácilmente ... que muchas veces justificamos como amar otros problemas.

Esperaba que preguntes, gracias, el bienestar integral de la persona está directamente relacionado con su posición en Cristo. Cuanto más estrecha e intima sea la relación de una persona con el Creador mayor bienestar habrá en su vida. Por supuesto que para procurar el bienestar de la persona amada no debemos ser indiferentes a sus necesidades físicas, emocionales o intelectuales pero sobre estas son prioritarias las necesidades espirituales.
 
Re: Definición de AMAR

igorcb dijo:
Esperaba que preguntes, gracias, el bienestar integral de la persona está directamente relacionado con su posición en Cristo. Cuanto más estrecha e intima sea la relación de una persona con el Creador mayor bienestar habrá en su vida. Por supuesto que para procurar el bienestar de la persona amada no debemos ser indiferentes a sus necesidades físicas, emocionales o intelectuales pero sobre estas son prioritarias las necesidades espirituales.
Por lo tanto, una forma de amar, de lo más eficaz sería dar un bienestar que integrara a la otra persona en Cristo. De forma práctica: dárselo a conocer.
 
Re: Definición de AMAR

Amado Siviembre: Recibe mis saludos y mi amor.

DICES :
-------------------------------------------------------------------------[
Amado Junegofe, he seleccionado esta frase de tu aporte como resumen, y para destacarte que estoy de acuerdo con que ese camino lleva al amor. Pero no es el único, porque si fuera el único podría pensarse que los disminuidos mentales no son capaces de amar, cosa que no es cierta.
El camino que citas es muy útil y muy cercano al que Dios me va enseñando poco a poco. Me alegra que lo hayas completado.

-------------------------------------------------------------------------

TE RESPONDO:

NO confundas el amor con la ternura. LOs hermanitos que sufren de deficiencia, son la ternura andando, pero no te olvides que son verdaderos cristalitos. Ellos no disciernen como alguien que esté con toda la capacidad mental, y si les agredes o les hablas fuerte, se siente y se debilitan en demasía.

Amado, mio: El amor es el sentimento mas puro, pero también el mas fuerte.
Si no te llenas de comprensión y de tolerancia, ¿Cómo puedes amar?

Jesús, quien nos enseñó el amor verdadero, mostró una comprensión total y una tolerancia sin límite. El enseñó que solo la Verdad, nos haría libres.
Te pregunto: ¿Libres de qué?.

Libres de prejuicios, libres de incomprensión y de intolerancia. Solo así se puede amar. SOLO AMAR.

Hay montones de sentimientos que el ser humano confunde con amor.

ESpero que lo medites y lo puedas comprender. De lo contrario, amado Siviembre, preguntame lo que quieras. Estoy a tus órdenes.


Que el amor de mi PAdre te cubra y te de la co`mprensión.
 
Re: Definición de AMAR

siviembre dijo:
Por lo tanto, una forma de amar, de lo más eficaz sería dar un bienestar que integrara a la otra persona en Cristo. De forma práctica: dárselo a conocer.

Exacto, no puedes decir que amas a alguien y no darle testimonio de Cristo no sólo verbalmente sino también con tu vida y eso muchas veces implica poner la otra mejilla. No te olvides que Cristo explícitamente nos ordena amar a nuestros enemigos, bendecir a quien nos maldice, y devolver el mal con bien.

El testimonio del evangelio es la demostración mas sublime del amor, pero para que este testimonio sea una válida expresión de amor debe ser integral, es decir dejando que Cristo brille a través nuestro.

¿Cómo puedes decirle a un niño que está muerto de hambre que Dios le ama si tienes un pan en la mano y no se lo das? ¿Cómo puede un enfermo tomar en serio el evangelio que le predicas si no te ocupas siquiera de orar para que se sane? ¿Cómo puede alguien que necesita ser escuchado tener disposición de oir lo que tienes que decirle si tu no le das importancia cuando él quiere desahogarse contigo?. Por supuesto que el dar el pan al hambriento o el sanar al enfermo o el consolar al afligido no tiene un fruto verdadero a largo plazo si no les das oportunidad de recibir a Jesús en su corazón pero si tu prédica no es acompañada con este tipo de acciones no es más que un metal que resuena o un cimbalo que retiñe (1 Corintios 13)
 
Re: Definición de AMAR

junegofe dijo:
NO confundas el amor con la ternura. LOs hermanitos que sufren de deficiencia, son la ternura andando, pero no te olvides que son verdaderos cristalitos. Ellos no disciernen como alguien que esté con toda la capacidad mental, y si les agredes o les hablas fuerte, se siente y se debilitan en demasía.
Vamos a ver si puedo aclararme en este punto...

Yo estoy convencido de que todo hombre, por ser hombre está llamado a amar, a poder disfrutar del amor que Dios le regala y poderlo ejercitar. Pero no todos somos iguales, Dios nos ha hecho diferentes, a unos altos, a otros bajitos, que si blancos que si negros..., a cada uno le ha situado en un lugar, en un ambiente, afectado de una genética, de un pasado...
Pues a todos les pone Dios el amor en su vida, les tiende la mano y les invita a amar, a contruir su Reino. Puede que el amar esté condicionado en la forma en función de la persona que ama, pero el amor que hace de motor es el mismo.
Por eso digo que los que no pueden por limitaciones mentales llegar a amar desde el discernimiento y el conocimiento, Dios les da otro camino.

¿Estoy en lo cierto o en qué me he colado?

Bendiciones.
 
Re: Definición de AMAR

Amado Siviembre. Bendito seas.
Te saludo con amor.

Cuando abriste este epigrafe, pedías la definición de amor, no quien ama y quien no ama.
A medida que el tema se fue desarrollando, parece que nos vamos enredando.

Si el tema se queda en "Quien ama y quien no ama", o "Si todos tenemos amor", tienes toda la razón.

DICES EN TU RESPUESTA:
---------------------------------------------------------------------------Yo estoy convencido de que todo hombre, por ser hombre está llamado a amar, a poder disfrutar del amor que Dios le regala y poderlo ejercitar. Pero no todos somos iguales, Dios nos ha hecho diferentes, a unos altos, a otros bajitos, que si blancos que si negros..., a cada uno le ha situado en un lugar, en un ambiente, afectado de una genética, de un pasado...
Pues a todos les pone Dios el amor en su vida, les tiende la mano y les invita a amar, a contruir su Reino. Puede que el amar esté condicionado en la forma en función de la persona que ama, pero el amor que hace de motor es el mismo.
Por eso digo que los que no pueden por limitaciones mentales llegar a amar desde el discernimiento y el conocimiento, Dios les da otro camino.

¿Estoy en lo cierto o en qué me he colado?

------------------------------------------------------------------------

RESPONDO CON TODO MI AMOR.

ESTAS EN LO CIERTO. Sin embargo, quisiera agregar lo siguiente:

Todos los seres de este mundo, tenemos amor en nuestros corazones. ESo nos permite relacionarnos con nuestros congéneres. Nos permite enamorarnos, tener hijos, amistades,mascotas; y un sin fin de manifestaciones en las cuales se refleja ese bello sentimiento llamado amor.

Pero fíjete que todo lo anterior, podríamos lograrlo sin sentir ni un ápice de amor. Como ejemplo, has de saber que muchos matrimonios se efectúan sin amor, sabes bien que muchos hijos también nacen (o mejor dicho son procreados ) sin amor. Muchas amistades son fruto del interés , se pueden tener mascotas por temor, etc,etc.

Ahora te invito a que razones en lo siguiente:

Jesús, nos llamó a que amaramos a Dios, por sobre todas las cosas, y a nuestro prójmo como a nosotros mismos, ¿no es así?

Te pregunto: ¿Quienes cumplen con esos tan hermosos mandamientos?

Fíjate que vivimos en un continente, (occidental), donde la mayoría de los habitantes son de fe cristiana. (católicos, protestantes,etc,etc.).Sin embargo...
...Se han vivido dos guerras mundiales, (estamos en un polvorín, respecto a una tercera guerra mundial). LAs desigualdades, sociales, raciales, económicas
y geográficas; son tan abismantes, que realmente da pena. PAra que hablar
de las injusticias sociales. LOs poderes fácticos,para que hablar. El pez gordo se come al mas pequeño, etc,etc. Y en todos quienes habitamos este continente ( también en oriente ) mora el amor. ¿Cómo lo explicas?

-¿Quién está libre de enemigos?
-¿Quién está listo y dispuesto a poner la otra mejilla?
-¿Quién ama a los hijos de los otros, como a sus propios hijos?
-¿Quién ama a su prójimo?

...En fin....lo dejo a tu reflección.

Solo permíteme decirte que son tantos los que confunden el amor con otro sentimiento. Solo piensa en las estadísticas respecto al divorcio, al abandono de los hijos, al aborto, a la delincuencia, a la agresión....


Te abrazo a la distancia, amado hermano Siviembre.

Te felicito por este epígrafe.
 
Re: Definición de AMAR

junegofe dijo:
-¿Quién está libre de enemigos?
-¿Quién está listo y dispuesto a poner la otra mejilla?
-¿Quién ama a los hijos de los otros, como a sus propios hijos?
-¿Quién ama a su prójimo?
Bueno, pues a ello vamos, si Dios quiere, claro.

Aunque todo parezca que se vuelva en contra, Él nos da la fuerza para amar. Siempre le pido que me mantenga en su esperanza.

Un abrazo.