A continuación una noticia que está siendo difundida en un periódico de mayor venta en Puerto Rico:
Más allá del templo el sonido religioso...
Hay canciones cristianas en géneros como el Rap, Reggaetón, Rock, Ska, Balada Pop, Salsa y Balada
domingo, 27 de julio de 2003
Por María Ivette Vega Calles
Especial para El Nuevo Día
REMOZADA CON ritmos populares y temas de actualidad, la música cristiana es otro de los géneros que más se escucha. La búsqueda de una espiritualidad que trascienda las paredes de templos y celebraciones de cultos, mueve a muchos jóvenes hacia este tipo de música, según expertos. "La está comprando no solamente el público que está en la iglesia, sino que ha logrado trascender a un público que ha encontrado que es una música que está bien hecha, bien cantada, pero sobre todo tiene un contenido que añade a la vida del que la escucha" indicó Sara Ramírez, distribuidora de música cristiana.
Con ello coincide Andrés Claudio, vicepresidente senior de la publicitaria Arteaga y Arteaga, quien efectuó el primer estudio sobre la llamada Generación Y. Destacó que aunque seguramente los jóvenes no van tanto a la iglesia como sus padres y abuelos, sin embargo buscan la espiritualidad de manera diversa.
"AL MISMO tiempo que unos están buscando unas experiencias extremas musicales de vivencias de cuerpo de lo que es el "reggaetón", de igual modo hay otro segmento que está buscando un desarollo espiritual y acercarse a Dios y lograr una experiencia liberadora en una sociedad que está pasando por tantos problemas, eso es lo que ha logrado que trascienda la música cristiana", señaló Claudio.
Por otra parte, la evolución de la música cristiana ha sido muy importante en este movimiento debido a que hoy día este tipo de música se aleja mucho de lo que era tradicionalmente, un tema eclesiástico acompañado mayormente por un órgano. Ahora hay canciones cristianas en géneros como el Rap, Reggaetón, Rock, Ska, Balada Pop, Salsa y Balada, entre otros.
"La música cristiana, que se está popularizado ahora, por lo que he visto no es una música que te está diciendo arrepiéntete, entrégate, ni aleluya, sino que te habla de esa relación con Dios de un modo muy especial, pero a tono con la música más contemporánea" señaló el ejecutivo de Arteaga y Arteaga.
Por otro lado, Orlando Mercado, gerente general y programador de la emisora Nueva Vida, indicó que notó un nuevo auge de la música cristiana luego de los ataques terroristas del 11 de septiembre. PARA ENTONCES, dijo, las emisoras radiales cristianas en la Isla comenzaron a cautivar más público. También aumentaron las presentaciones de intérpretes de música cristiana, locales e internacionales.
Al ver que las emisoras cristianas ganaron audiencia y que las ventas de discos aumentó, las emisoras seculares (comerciales) también empezaron a transmitir temas cristianos.
PREGUNTA:
¿ES NECESARIA ESTA ACTITUD PUBLICITARIA?

Más allá del templo el sonido religioso...
Hay canciones cristianas en géneros como el Rap, Reggaetón, Rock, Ska, Balada Pop, Salsa y Balada
domingo, 27 de julio de 2003
Por María Ivette Vega Calles
Especial para El Nuevo Día
REMOZADA CON ritmos populares y temas de actualidad, la música cristiana es otro de los géneros que más se escucha. La búsqueda de una espiritualidad que trascienda las paredes de templos y celebraciones de cultos, mueve a muchos jóvenes hacia este tipo de música, según expertos. "La está comprando no solamente el público que está en la iglesia, sino que ha logrado trascender a un público que ha encontrado que es una música que está bien hecha, bien cantada, pero sobre todo tiene un contenido que añade a la vida del que la escucha" indicó Sara Ramírez, distribuidora de música cristiana.
Con ello coincide Andrés Claudio, vicepresidente senior de la publicitaria Arteaga y Arteaga, quien efectuó el primer estudio sobre la llamada Generación Y. Destacó que aunque seguramente los jóvenes no van tanto a la iglesia como sus padres y abuelos, sin embargo buscan la espiritualidad de manera diversa.
"AL MISMO tiempo que unos están buscando unas experiencias extremas musicales de vivencias de cuerpo de lo que es el "reggaetón", de igual modo hay otro segmento que está buscando un desarollo espiritual y acercarse a Dios y lograr una experiencia liberadora en una sociedad que está pasando por tantos problemas, eso es lo que ha logrado que trascienda la música cristiana", señaló Claudio.
Por otra parte, la evolución de la música cristiana ha sido muy importante en este movimiento debido a que hoy día este tipo de música se aleja mucho de lo que era tradicionalmente, un tema eclesiástico acompañado mayormente por un órgano. Ahora hay canciones cristianas en géneros como el Rap, Reggaetón, Rock, Ska, Balada Pop, Salsa y Balada, entre otros.
"La música cristiana, que se está popularizado ahora, por lo que he visto no es una música que te está diciendo arrepiéntete, entrégate, ni aleluya, sino que te habla de esa relación con Dios de un modo muy especial, pero a tono con la música más contemporánea" señaló el ejecutivo de Arteaga y Arteaga.
Por otro lado, Orlando Mercado, gerente general y programador de la emisora Nueva Vida, indicó que notó un nuevo auge de la música cristiana luego de los ataques terroristas del 11 de septiembre. PARA ENTONCES, dijo, las emisoras radiales cristianas en la Isla comenzaron a cautivar más público. También aumentaron las presentaciones de intérpretes de música cristiana, locales e internacionales.
Al ver que las emisoras cristianas ganaron audiencia y que las ventas de discos aumentó, las emisoras seculares (comerciales) también empezaron a transmitir temas cristianos.
PREGUNTA:
¿ES NECESARIA ESTA ACTITUD PUBLICITARIA?