Luis a Fray Nelson:
Fray Nelson dijo:
Luis, pienso que lo que tú querías probar era que la Iglesia Católica en multitud de expresiones de devoción, de teología o de disciplina se aparta de la Norma suprema, que es la Biblia. Puesto que la Biblia es Palabra de salvación “para todo el que crea”, los católicos, en cuanto tales, no seríamos testigos de la gracia de salvación que se halla en esta Palabra. Para mostrarme que es así me invitas a revisar especialmente la devoción mariana.
Luis:
Yo no lo habría descrito mejor. Sólo una apreciación. Le pasa exactamente lo mismo a las iglesias ortodoxas.
Fray Nelson:
Pero mi enfoque es otro, como lo has notado. Creo que cuando hablamos de Norma suprema no estamos entendiendo lo mismo por Norma suprema. Para ti la Biblia se autointerpreta y es diáfana, de modo que, como dijiste alguna vez, “la Biblia es criterio para lo bíblico”. Por mi parte, sostengo que este modo de ver “lo bíblico” conduce al capricho y la división que ciertamente ostentan los grupos protestantes, quienes han mostrado con sus hechos que la Biblia no era tan unitaria ni diáfana como cada uno de ellos afirma. Por ello, entrar en pecados de los Papas o en algunos otros de los tópicos manidos por el proselitismo protestante es estéril, mientras no veamos si estamos entendiendo bien la cuestión básica de lo bíblico y lo no bíblico (=pagano). Este es el motivo por el que una y otra vez vuelvo sobre ese punto, porque estimo que cuando descubramos claramente la relación justa entre la Palabra y los salvados por esa Palabra --que a su vez se convierten en testigos de Ella--, entonces
y sólo entonces tendrá sentido plantear las cuestiones marianas, sacramentales o disciplinarias.
Ahora te pido que me hagas saber si estás de acuerdo con este planteamiento. Este es el tono en que quisiera también que interviniera C. Perdomo.
Dios nos bendiga.
Luis:
Mira Fray, creo que en uno de mis mensajes describí claramente la relación entre la Palabra y el pueblo de Dios. También te dije en otro momento que tú estabas explicando tu opinión sobre el tema en términos muy similares a las iglesias anabaptistas. Vuelvo a decirlo en palabras más sencillas. La Palabra adquiere su verdadero significado en una Comunidad de creyentes que se guían por ella. Aunque
tengo comprobado por varios testimonios de amigos míos y también por testimonios de personas a lo largo de la historia que la Palabra, por sí sola, es suficiente para que una persona se convierta también he aprendido que sólo en medio de una comunidad de creyentes es como esa Palabra lleva fruto abundante. Lo que pasa, y aquí es donde existe el problema entre tú y yo, es que yo creo que esa Comunidad debe tener sus fundamentos solamente en esa Palabra y en el Espíritu Santo que la inspira, ¿por qué? Porque sabiendo como sabemos que las Escrituras sí están inspiradas por
Dios, es audaz, peligroso y una desobediencia a Dios el querer basarse también en costumbres que no hunden sus raíces en la Palabra. Por tanto, yo creo que la relación entre la Palabra y los salvados es total. La Palabra “necesita” de los salvados para ser predicada en el mundo (aunque debido a que es escrita, alguien puede leerla y ser salvo sin necesidad de que se la prediquen.). Y los salvos necesitan de la Palabra
para no desviarse de la voluntad de Dios. Uno de los principales problemas que yo siempre he encontrado en las iglesias protestantes, a excepción de algunas, es que se ponía mucho énfasis en la teología y en la teoría de la Palabra en vez de buscar cómo ésta afectaba a la vida diaria de los creyentes. Dado que la Palabra de Dios no son unas cuantas letras muertas escritas sobre un papel sino que es viva y eficaz el verdadero cristiano no debe usarla como el que usa un libro de instrucciones para manejar un coche y después lo tira a la basura porque ya se lo ha aprendido. La Palabra de Dios es siempre “moderna” y provee de todo lo necesario para que el creyente, con la ayuda del Espíritu Santo, lleve una vida consagrada a Dios.
Fray, he comprobado estudiando la historia de la iglesia que cada vez que algunos hombres se han dedicado a vivir la Palabra en vez de a discutir sobre ella, el fruto que esos hombres han llevado ha sido muy abundante. Pero también he comprobado que cuando al pueblo de Dios se le ha negado la Palabra o se le ha dicho que la Palabra es como un arma para aplastar al oponente en debates sin fin entonces los frutos son nulos.
Bendiciones
Fray Nelson a Luis:
Luis,
Tu posición sobre la Palabra y la Comunidad yo la describiría en estos términos: Dios ha querido hablar para ser entendido y su Palabra se encuentra en la Biblia. Por tanto, basta un corazón sencillo y abierto al Espíritu Santo para captar el querer divino, ante todo, su voluntad eficaz de salvarnos por gracia en Jesucristo.
Es una posición bella por su simplicidad:
- ¿Qué quiere Dios de mí (o de mi familia, o del mundo)?
- Lee la Biblia y lo sabrás. La Biblia se convertirá para ti en un “manual de vida”.
- ¿Y aquellas cosas que no parecen tan claras en la Biblia o que incluso parecen contradictorias?
- Puedes aclararlas si oras, si miras el contexto y si relacionas con otros textos de la misma Biblia.
- ¿Debo relacionarme con una Comunidad o Iglesia?
- No es esencialmente necesario. Tu salvación no está en las personas, sino en Dios.
Sin embargo, para dar fruto abundante, es conveniente que vivas tu fe, que recibas instrucción y que evangelices desde una comunidad.
- ¿Sugieres alguna?
- De algún modo, preferiría no hacerlo. No le des mucha importancia a las denominaciones. Más bien mira si la iglesia o comunidad a la que quieres entrar escruta, alaba y predica la Biblia. Cuanto más pura sea la comunidad en este sentido,
mejor. Ciertamente no hallarás comunidades perfectas, pero, si te dejas guiar por la Biblia, encontrarás y ayudarás a construir comunidades más evangélicas.
---------------------
Luis, es bello un mensaje así, aunque no sea fiel a la Biblia misma. En el esquema que he presentado, y que espero que describa bien tu postura, la Comunidad es accesoria; constituye sólo un “ámbito” para poner en práctica la Palabra, y ciertamente no es eso lo que dice la Palabra misma.
Carlos a Fray:
Dios te bendiga Fray Nelson,
Antes de seguir con tu planteamiento (y te agradezco tu invitación) quisiera cerciorarme que entiendo lo que quieres exponer. El mensaje que capto es que la iglesia católica es salva a pesar de cualquier error que pueda haber en ella por el hecho de que los católicos creen en Jesucristo, y esa es la salvación. ¿Estoy claro en esto?
Dios nos bendiga
Fray a Carlos:
Gracias por tu intención al bendecirme.
Pienso que la Iglesia Católica, aun con sus fallas, es profundamente fiel a la relación Palabra-Comunidad, y que esto no ha sido respetado por el movimiento evangélico.
Mi anterior mensaje a Luis, describe más ampliamente este punto.
De nuevo, gracias.
Carlos a Fray:
Fray disculpa pero una vez mas siento que no fuiste especifico a mi pregunta, a no ser que sea tan elevado lo que hablas que sobrepase mi nivel de entendimiento.
Dios te bendiga
Fray a Carlos:
Esperemos un poco la respuesta de Luis, que puede ayudarnos a aclarar las cosas.
No digo que la Iglesia Católica se “salve”, sino que en todo esto hay una cuestión profunda de relación entre la Palabra y la Comunidad creyente, cuestión que no puede ser soslayada haciendo suponer que la Palabra es “evidente”.
Carlos a Fray:
Fray Nelson dijo: No digo que la Iglesia Católica se “salve”,
CPerdomo:
Fray, todo eso está muy bien, pero no es la salvación lo importante? El tema en si de este debate es si los católicos son salvos a pesar de lo que nosotros (los protestantes) consideramos que los aparta de la verdad. Si hay alguna posible duda, hay que tratar de aclararla, ya que está en juego la perdición del alma. Creo que tú como católico tienes la responsabilidad de averiguar; quien quita, tú puedas ser el siguiente reformador de la iglesia católica.
Dios te bendiga
Fray a Carlos:
Estoy de acuerdo contigo en que la realidad fundamental en todo esto es el hecho maravilloso, inesperado y gratuito que Dios nos ofrece por fe en la Persona adorable de Nuestro Señor, Jesucristo. Precisamente esa es la base y roca fundamental de nuestro ser de cristianos. Sobre esa base, nace por querer de Dios una comunidad que ha de ser fiel al amor de gracia que la hecho nacer. Esta comunidad no es
extrínseca a la Palabra que la ha ganado para Dios, y por ello me interesa tanto la relación apropiada entre Palabra e Iglesia, porque, como he dicho varias veces, de ello depende que entendemos correctamente qué es lo “bíblico”, y por esto, en últimas, en qué, en quién y en dónde radica nuestra salvación.
Carlos a Fray Nelson:
Fray Nelson dijo: Precisamente esa es la base y roca fundamental de nuestro ser de cristianos.
CPerdomo:
Exactamente; Jesucristo; el hijo de Dios.
Fray Nelson dijo:
Sobre esa base, nace por querer de Dios una comunidad que ha de ser fiel al amor de gracia que la hecho nacer.
CPerdomo:
Escrito está: Si me amáis, guardad mis mandamientos.
Fray Nelson dijo:
Esta comunidad no es extrínseca a la Palabra que la ha ganado para Dios, y por ello me interesa tanto la relación apropiada entre Palabra e Iglesia,
CPerdomo:
No lo es, si la conoce, la estudia y la respeta. No hay que ser solo “oidores” de la palabra, sino también “hacedores”.**
Fray Nelson dijo:
**de ello depende que entendemos correctamente qué es lo “bíblico”
Fray Nelson dijo:
en qué, en quién y en dónde radica nuestra salvación.
CPerdomo:
En qué? En el sacrificio de Cristo en el calvario y su resurrección.
En quién? En Jesucristo el salvador del mundo; no hay otro salvador, no hay otro mediador entre Dios y los hombres mas que Jesucristo.
En donde? En la fe en Jesucristo…..
Estamos de acuerdo hasta aquí?
Dios te bendiga
Luis a Fray:
Hola hermanos. Se me estropeó el ordenador pero ya estoy de vuelta. Ahora no tengo tiempo pero contestaré lo que me dices Fray. Parece que vamos a entendernos bien.
Bendiciones de lo alto
Luis a Fray:
Quisiera aclarar mi posición sobre lo que para mí es la Comunidad a la que haces referencia. Es ni más ni menos que el Cuerpo de Cristo. No es un elemento accesorio
sino algo básico en el plan de salvación. Sin una comunidad que sea instrumento del mensaje de la Biblia difícilmente la Palabra puede llegar a todo el mundo. Lo que yo sí que creo que es indispensable es que esa Comunidad se mantenga fiel al mensaje del evangelio y de las escrituras porque si no pierde la legitimación de ser portadora de las buenas nuevas. El Cuerpo de Cristo (Comunidad) está compuesto de personas que no son perfectas. Por lo tanto no debemos esperar encontrar una iglesia o denominación “sin mancha”. Eso no quita para que reconozcamos que no todas las iglesias que dicen ser cristianas son iguales. Por sus frutos los conoceréis, dice la Palabra. Eso sigue vigente hoy. De igual forma sigue vigente que el instrumento que Dios ha dado a su pueblo para que se preparen para hacer Sus obras es la Escritura
(2ª Tim 3:16-17). El pueblo de Dios no es un mero instrumento que sirve de transmisión del mensaje bíblico. Es mucho más. El pueblo de Dios debe de ser un referente para el resto del mundo de lo que es y será el Reino de Dios entre los hombres. En vez de estar esperando, como algunos hacen, a que venga Cristo a rescatarnos de este mundo debemos ser la luz que Cristo nos dijo que fuéramos.
Parece como si buena parte de la Iglesia quisiera renunciar a ocupar el lugar que Dios quiere que ocupe. Una parte se ofusca en ser más fieles a sus propias tradiciones que a la Palabra de Dios. Otra parte está más pendiente de las señales de Dios que del propio Dios. Unos se dedican a indagar cuándo será el tiempo del fin en vez de a vivir como si Cristo fuera a volver dentro de 5 minutos a juzgar a todos. Precisamente porque se ignora lo que dice la Palabra es por lo que el pueblo de Dios sigue siendo más veces fuente de controversia que de bendición. Parece como si Hebreos
5:11-6:3 hubiera sido escrito hace 20 años en vez de 20 siglos ya que describe perfectamente la situación actual de muchos. Parafraseando al autor de Hebreos debemos darnos cuenta que seguimos siendo niños lactantes y que va siendo hora de que maduremos un poquito. Pero sin el alimento de Dios, que es su Palabra, no podemos crecer. Y su Palabra, al igual que la leche, debe ser mantenida pura, sin adicciones, porque en caso contrario “enfermaremos”. A nadie se le ocurriría dar a un niño lactante una leche mezclada con coca-cola o adulterada con otras sustancias.
Mejor un buen vaso de leche que un filete en mal estado
Dios te bendiga
Carlos a Luis:
Luis dijo: “Precisamente porque se ignora lo que dice la Palabra es por lo que el pueblo de Dios sigue siendo más veces fuente de controversia que de bendición”.
CPerdomo:
Escrito está: “Mi pueblo perece por falta de conocimiento”.
Luis a Carlos:
Efectivamente hermano.
El conocimiento está ahí, al alcance de la mano de todo el que quiera adquirirlo. Está en su Palabra.
Dios te bendiga
Fray a Luis:
Bueno, Luis, es un avance que llames a la Comunidad “Cuerpo de Cristo”, y que reconozcas que evangelizar es algo más que repartir fotocopias y reimpresiones de la Biblia. Sin embargo, uno pregunta:
- Dices que la Comunidad ha de respetar y guardar la pureza del mensaje. ¿Esto significa: no alterarlo?
- Precisamente.
- ¿Y qué diferencia hay entre “no alterarlo” y “sólo repetirlo”? Y además: ¿qué diferencia hay entre “ser Cuerpo de Cristo” y “ser repetidores del texto bíblico”? Es decir: ¿hace la Palabra una obra esencialmente nueva en quienes creen en Ella? Si la respuesta es “no”, estamos negando a la Palabra misma, como sabes; si la respuesta es “sí”, es decir, si lo que hace la Palabra transforma *esencialmente* a la Comunidad que la acoge, ¿cómo no admitir que esa Palabra hace un camino en la historia de los hombres, y que por tanto “ser iglesia” supone pertenecer realmente a una institución visible? ¿Cómo negar que esa institución, aunque siempre necesitada de renovación y conversión verdaderamente goza de la presencia del Espíritu del Resucitado? Si lo niegas, estás en pleno islamismo.
- (Tu turno, Luis)
Luis a Fray:
Fray Nelson dijo: Bueno, Luis, es un avance que llames a la Comunidad “Cuerpo de Cristo”, y que reconozcas que evangelizar es algo más que repartir fotocopias y
reimpresiones de la Biblia.
Luis:
Creo que eso es lo que he venido manteniendo desde siempre aunque quizás no quedara claro al intentar por mi parte el poner el énfasis en el papel de la Palabra.
Fray Nelson dijo:
Sin embargo, uno pregunta:
- Dices que la Comunidad ha de respetar y guardar la pureza del mensaje. ¿Esto significa: no alterarlo?
- Precisamente.
- ¿Y qué diferencia hay entre “no alterarlo” y “sólo repetirlo”? Y además: ¿qué diferencia hay entre “ser Cuerpo de Cristo” y “ser repetidores del texto bíblico”? Es decir: ¿hace la Palabra una obra esencialmente nueva en quienes creen en Ella? Si la respuesta es “no”, estamos negando a la Palabra misma, como sabes; si la respuesta es “sí”, es decir, si lo que hace la Palabra transforma *esencialmente* a la Comunidad que la acoge, ¿cómo no admitir que esa Palabra hace un camino en la historia de los hombres, y que por tanto “ser iglesia” supone pertenecer realmente a una institución visible? ¿Cómo negar que esa institución, aunque siempre necesitada de renovación y conversión verdaderamente goza de la presencia del Espíritu del Resucitado? Si lo niegas, estás en pleno islamismo.
- (Tu turno, Luis)
Luis:
Te respondo con otras preguntas: ¿Puede alguna “institución” considerarse parte del Cuerpo de Cristo sino lleva fruto agradable a Dios? Cristo advirtió de aquellos pámpanos que no llevasen fruto serían arrancados de la vid y echados al fuego. A mí me cuesta mucho creer que muchos pámpanos no hayan sido arrojados al fuego a lo largo de veinte siglos. Puesto que Cristo también nos aseguró que las puertas del
Hades no prevalecerían contra la Iglesia podemos estar seguro de que aún en las épocas más oscuras de estos dos últimos milenios siempre ha existido un remanente de luz entre tanta tiniebla. Y ese remanente fue visible porque la luz siempre penetra y vence a las tinieblas. Pero ese remanente no era ninguna institución sino personas de aquí y de allá y también pequeños grupos que intentaban vivir de acuerdo a la Norma Suprema. En ese sentido es como la Palabra ha “caminado por la historia”. La presencia del Espíritu del Resucitado es segura en aquellos que le han entregado su
vida y es también segura en aquellas comunidades que quieren mantenerse fieles a Él y a su Palabra. Pero su Espíritu no ha estado en instituciones que han negado con sus hechos al Señor que nos salvó.
Por cierto, me llama la atención que cites tanto al Islam o al islamismo. Conozco bastantes cosas de la religión de Mahoma y no acabo de ver los paralelismos que quieres establecer. Explícate mejor cuando hagas referencia a esa otra fe monoteísta.

ahora es tu turno.
Dios te bendiga
Fray a Luis:
Bien, Luis, vamos por partes. Mi primer propósito era mostrar que es intrínseco a la acción de la Palabra de evangelización el constituir una Comunidad “visible” en la
historia humana. Un paso posterior sería ver si esa Comunidad visible es la Iglesia Católica como la conocemos.
Pero si hemos admitido el primer paso, ya podemos descartar el modelo protestante de un encuentro con la Palabra al margen de toda Comunidad, y también la idea protestante de una Palabra autointerpretada y diáfana.
Y no es poco llegar hasta ahí.
Con respecto al Islam, el punto es su manera de mirar el Corán como el libro del querer de Dios (Alá), un libro que se supone claro y autointerpretado por sí mismo.
Luis a Fray:
Fray Nelson dijo:
Bien, Luis, vamos por partes. Mi primer propósito era mostrar que es intrínseco a la acción de la Palabra de evangelización el constituir una Comunidad “visible” en la
historia humana. Un paso posterior sería ver si esa Comunidad visible es la Iglesia Católica como la conocemos.
Pero si hemos admitido el primer paso, ya podemos descartar el modelo protestante de un encuentro con la Palabra al margen de toda Comunidad, y también la idea protestante de una Palabra autointerpretada y diáfana. Y no es poco llegar hasta ahí.
Luis:
Pues me temo que no acabas de comprender el fundamento del protestantismo. Las iglesias protestantes no niegan la importancia de la Comunidad. Y, desde luego, las iglesias evangélicas radicales como los menonitas (en general cualquier iglesia de origen anabaptista) o los propios cuáqueros no sólo es que no niegan la importancia de la Comunidad sino que mantienen que esa Comunidad es pieza básica e imprescindible en el Reino de Dios en la tierra. Si conoces a Juan Driver te recomiendo sus libros “Militantes para un mundo nuevo” o “Comunidad y compromiso” para que te des cuenta de que tu idea sobre el papel de la comunidad no es nada ajeno al mundo protestante. También te recomiendo cualquier biografía sobre John Fox para que veas la importancia que dio el fundador de las iglesias
cuáqueras al papel que juega la Comunidad de creyentes. Pero mentiría si negara que prácticamente todos los líderes que han “creado escuela” en el mundo protestante han dedicado páginas y páginas sobre la importancia de ser Cuerpo de Cristo y no individualidades separadas. La idea de la Palabra autointerpretada se basa en que Dios es el inspirador de esa Palabra y Él no es un Dios de confusión. Por tanto no es justo atribuirle a Él los líos interpretativos que su pueblo tiene sobre su Palabra.
Cuanto más importancia se da a la vida en el Espíritu más cerca se está de la interpretación de su Palabra. Me dirás: ¿y cómo se sabe si una comunidad vive en el Espíritu? Fácil: Por sus frutos.
Ahora te hago una pregunta: ¿La iglesia católica ha usado a lo largo de su historia las Escrituras como Norma Fundamental para guiar sus pasos? Si la respuesta es no,
supongo que estarás de acuerdo en que no se puede considerar que esa iglesia sea la “Comunidad visible” a la que haces referencia.
Fray Nelson dijo:
Con respecto al Islam, el punto es su manera de mirar el Corán como el libro del querer de Dios (Alá), un libro que se supone claro y autointerpretado por sí mismo.
Luis:
Pues precisamente el Islam se caracteriza por las diferentes “denominaciones” dentro de ese mundo. Te aseguro que la forma de entender el Corán es totalmente diferente entre un chiíta o un sufí. Y si entramos en el tema de los jadits (hadiths) las diferencias entre los diferentes sectores de la fe islámica son abismales. Y, si realmente conoces esa fe, sabrás que los jadits suelen ser muy importantes a la hora de fijar el comportamiento “práctico” de cualquier fiel musulmán. Por tanto tu comparación no es buena.
Bendiciones
Fray a Luis:
Luis, está John Fox y están los cuáqueros. También estás tú. ¿Crees que la Comunidad de creyentes no es algo accidental ni extrínseco ni sólo instrumental, sino constitutivo a lo que creemos y afirmamos de la Palabra de Dios?
En segundo lugar, dices que Dios no es un Dios de confusión. ¡Pero de ahí no se sigue que la Palabra sea autointerpretada! Lo que se sigue es que Dios en la libertad
y sabiduría de su amor ha provisto un camino para que su Palabra sea rectamente entendida, amada, conocida y celebrada; y ese camino no puede ser simplemente el
*texto* bíblico en sí mismo, porque tú sabes bien que la fijación del canon fue un largo proceso. Y mientras ese proceso acontecía, ¿no había acaso una Iglesia que
predicaba, exhortaba, corregía...? ¿No es eso lo que encontramos en los orígenes del cristianismo?
El protestantismo en cierto sentido idolatra el texto escrito, sin darse cuenta de que la fe primitiva, la fe “pura” no tenía esa misma actitud ante el texto escrito, entre otras cosas porque ese texto... ¡no existía!
Con respecto al Islam, pienso que la comparación es justa. También ellos, es decir, cada una de sus sectas siente, como siente cada grupo protestante que tiene la “recta
interpretación” de un texto “autoevidente”, a saber, El Corán. Pero sus múltiples divisiones no son un argumento en contra mía, sino algo a mi favor, a saber, la prueba de que esta ilusión de textos diáfanos sólo engendra divisiones y divisiones, como ha pasado entre los protestantes y entre los musulmanes.
No fue esa la voluntad de Nuestro Señor y Salvador, el Adorable Jesucristo. Él quiso una Iglesia visible de la que se pudiera decir “son uno”.
Luis a Fray:
Fray Nelson dijo:
Luis, está John Fox y están los cuáqueros. También estás tú. ¿Crees que la Comunidad de creyentes no es algo accidental ni extrínseco ni sólo instrumental, sino constitutivo a lo que creemos y afirmamos de la Palabra de Dios?
Luis:
Perdona pero me he perdido con esa pregunta. Si puedes hacerla en otros términos te lo agradecería. Si quieres podemos entrar en la unidad peculiar que hay dentro de
la iglesia católica. Tengo la impresión de que el falso tópico de que Roma no cambia y que siempre ha permanecido unida sigue rondando por esos mundos de Dios.
Fray Nelson dijo:
En segundo lugar, dices que Dios no es un Dios de confusión. ¡Pero de ahí no se sigue que la Palabra sea autointerpretada! Lo que se sigue es que Dios en la libertad
y sabiduría de su amor ha provisto un camino para que su Palabra sea rectamente entendida, amada, conocida y celebrada; y ese camino no puede ser simplemente el
*texto* bíblico en sí mismo, porque tú sabes bien que la fijación del canon fue un largo proceso. Y mientras ese proceso acontecía, ¿no había acaso una Iglesia que
predicaba, exhortaba, corregía...? ¿No es eso lo que encontramos en los orígenes del cristianismo?
El protestantismo en cierto sentido idolatra el texto escrito, sin darse cuenta de que la fe primitiva, la fe “pura” no tenía esa misma actitud ante el texto escrito, entre otras cosas porque ese texto... ¡no existía!
Luis:
El hecho de que la formación del canon fuera larga no quita que la Escritura como tal ya existía para uso y disfrute de las iglesias. Lo que es realmente una pena es que justamente cuando el canon quedó definitivamente fijado fue cuando una gran parte de la iglesia se dio más prisa en el proceso de prestar más atención a otras cosas que a la propia Escritura. En cualquier caso sabemos que el Nuevo Testamento tal como lo conocemos hoy en día fue escrito en su totalidad antes del año 70 DC (aunque todavía hay muchos que no aceptan este hecho). Las primeras copias escritas de los
evangelios, sobre todo el de Mateo y Marcos, eran distribuidas por las diferentes iglesias. Sabemos que el propio Pedro dice que las cartas de Pablo son Escritura...
Lo que sí es cierto es que en el comienzo de la predicación cristiana no había un texto sobre el que basarse. Pero la razón es que estaban vivos los testigos oculares de Cristo. Es de lógica pensar que a Pedro no le hacía falta el evangelio de Juan para predicar sobre Cristo ya que él mismo había estado al lado de Cristo durante todo su ministerio. Lo que sí es evidentísimo es que la proliferación de cartas apostólicas tenía como uno de sus principales objetivos el evitar que las primeras herejías se extendiesen como gangrena por el Cuerpo de Cristo. De esa forma vemos que la carta de Gálatas fue escrita como respuesta a las presiones de los judaizantes.
Colosenses, las dos a los Corintios, Filipenses y Efesios fueron espadas que lucharon contra las diversas herejías de origen gnóstico. Lo mismo pasa con la 1ª de Juan que
sirvió para que el propio apóstol “enseñara” al pueblo de Dios cómo leer su propio evangelio y así evitar el uso indiscriminado por los maestros gnósticos de términos tan “atrayentes” para ellos como el Logos, la luz, etc. Si las Comunidades hubieran sido por sí solas garantía de una transmisión fiable y eficaz del mensaje cristiano entonces no hubiera hecho falta la existencia de un corpus escritural novotestamentario. Pero precisamente por la facilidad con que los falsos maestros han introducido desde siempre su veneno en la Iglesia es por lo que Dios nos ha dejado su Palabra que sirve como referencia para saber si cualquier doctrina es verdadera o falsa. Y hoy, igual que hace 20 siglos, cuando cualquier Comunidad o Iglesia se separa del mensaje divino podemos acudir a las cartas escritas por los apóstoles y a los propios evangelios para discernir, con la ayuda del Espíritu, si se nos está queriendo predicar un evangelio diferente al verdadero. Y es que, hermano, Comunidad sin Palabra es Comunidad destinada a la muerte espiritual. Evidentemente si tuviéramos entre nosotros a Pablo, a Juan o a Judas probablemente nos sería más fácil el no entrar en discusiones absurdas sobre determinados temas. Pero ellos mismos se dieron cuenta de la necesidad que el Cuerpo de Cristo tenía de un texto inspirado por Dios.
Fray Nelson dijo:
Con respecto al Islam, pienso que la comparación es justa. También ellos, es decir, cada una de sus sectas siente, como siente cada grupo protestante que tiene la “recta interpretación” de un texto “autoevidente”, a saber, El Corán. Pero sus múltiples divisiones no son un argumento en contra mía, sino algo a mi favor, a saber, la prueba de que esta ilusión de textos diáfanos sólo engendra divisiones y divisiones, como ha pasado entre los protestantes y entre los musulmanes.
Luis:
Fray, es justo al contrario de cómo tú lo entiendes. No verás a ningún maestro islámico que te asegure que el Corán se autointerpreta a sí mismo. Ese concepto que tienes de que los musulmanes creen que el Corán es diáfano no se corresponde con la realidad. Tanto es así que necesitan de la ayuda de otros textos para saber cómo han de comportarse en cuestiones prácticas. No verás algo lejanamente parecido en las iglesias protestantes. Y ya que insistes en las divisiones como prueba de la ilegitimidad de los protestantes yo te haré la siguiente pregunta: ¿hay o no hay división dentro de tu iglesia entre los partidarios de la Teología de la Liberación y, por ejemplo, la gente del Opus Dei? ¿Ha habido o no luchas teológicas formidables entre dominicos y agustinos sobre temas tan “importantes” como aspectos de la mariología? ¿Ha habido o no períodos en la historia de la iglesia católica en los que se han llegado a dar hasta tres papas que reclamaban para sí mismos el ser sucesores de Pedro y que además excomulgaban con gran pasión a sus “oponentes”? Desde luego, si la unidad es una de las señales que legitimen una institución religiosa como portadora del evangelio entonces tu iglesia, históricamente hablando, no ha sido esa institución. Y fíjate que ni tan siquiera he tocado el tema de los Concilios Universales, alguno de los cuales declaró como hereje a algún obispo de Roma...
Fray Nelson dijo:
No fue esa la voluntad de Nuestro Señor y Salvador, el Adorable Jesucristo. Él quiso una Iglesia visible de la que se pudiera decir “son uno”.
Luis:
Lo que Cristo quería y quiere es que haya amor entre aquellos que se denominan cristianos. La unidad debe basarse en el amor entre unos y otros y no en formar una
institución única y monolítica. Yo no veo que Cristo tuviera ningún reparo a la existencia de siete iglesias en Asia entre las cuales no había ninguna dependencia orgánica. Pablo dijo que él no tenía por costumbre edificar donde otros habían
anteriormente puesto las bases de la fe. Por tanto lo que debe escandalizar no es la existencia de diferentes iglesias sino la falta de amor entre sus miembros. Si hubiera verdadero amor entre todos los miembros de las diferentes iglesias entonces el mundo se daría cuenta de que la Iglesia de Cristo es una aunque esté organizada por diferentes miembros. Un último apunte. La unidad en el amor no puede nunca consistir en aceptar cualquier cosa que no sea el evangelio de Dios. En caso contrario podría utilizarse el argumento del “amor” para reunir en una misma institución a todas las iglesias protestantes, a la católica, a las ortodoxas, a las sectas de origen pseudocristiano y hasta a los mismísmos moonies. Como dijo Juan “al que no trae esta doctrina (el evangelio puro), no lo recibáis en casa....” (2ª Jn 10-11).
Dios te bendiga
Fray a Luis:
Sobre mi pregunta, me permito repetirla: ¿Crees, sí o no, que la Comunidad de creyentes no es algo accidental ni extrínseco ni sólo instrumental, sino constitutivo a lo que creemos y afirmamos de la Palabra de Dios? La idea es que respondas “sí” o “no”, con alguna justificación.
Luis, dices que “sabemos que el Nuevo Testamento tal como lo conocemos hoy en día fue escrito en su totalidad antes del año 70 DC (aunque todavía hay muchos que no aceptan este hecho)”. Me admira tu capacidad de afirmar la verdad de lo que respalda tus teorías. ¿Cuántos protestantes estarían de acuerdo contigo? Me interesa muchísimo que nos ilustres sobre esas fuentes tan seguras que te llevan a mostrar
como un “hecho” una hipótesis tan cuestionable.
Desde luego, ese el tipo de hipótesis que podría favorecer más la postura protestante de que, de los Apóstoles se pasa directamente (= sin contaminación) al texto escrito, y de ahí directamente a una traducción transparente (en tu caso, Reina-Valera), y de ahí, al corazón del creyente, que entonces puede sentirse seguro de que la Palabra le ha llegado “químicamente pura”. Según este camino, en ningún momento la Palabra quedaría “desamparada” en manos de una “Iglesia” y de un “Magisterio”.
Pero las advertencias de Pablo a Timoteo sobre la custodia de la “sana doctrina” ¿tendrían sentido si el texto ya estuviera fijado y la interpretación fuera evidente? Es claro que Pablo quiere que Timoteo sea un “maestro” y que ejerza un “magisterio”.
Desde ese punto hasta la Congregación para la Doctrina de la Fe y el Cardenal Ratzinger hay mucho camino, pero ya ahí hay la conciencia de que la Palabra pertenece a la Iglesia y ha de ser interpretada según el sentir que Timoteo recibió de
Pablo. Es lo que sucede en la Iglesia Católica.
Sería muy largo entrar en este momento en el debate sobre las corrientes teológicas en la Iglesia Católica. Y tu sabes que yo no quiero apartarme del punto esencial sobre la relación entre Palabra y Comunidad, porque es ahí donde veo básicamente la gran incoherencia y la gran irresponsabilidad protestante frente a la Palabra.
Entonces, no olvides, por favor, la pregunta del comienzo. Dios nos bendiga.
Pedro Lastra a Fray:
Estimado Fray: perdóname si interrumpo la conversación pero quiero intervenir.
La respuesta es afirmativa, sin embargo no se pretende que individuos pertenecientes a una comunidad pero carecientes de la inteligencia divina que se fundamenta en el temor a Dios, ¿podrán acaso estos individuos interpretar algo de la Palabra?. Claro tendrá que haber por lo tanto diferentes clases de ministerios tales y como la Biblia nos enseña que capaciten a otros a discernir la sabiduría de Dios que mana de la Biblia, en Efesios 4:
Eph:4:1: YO pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que sois llamados;
Eph:4:2: Con toda humildad y mansedumbre, con paciencia soportando los unos á los otros en amor;
Eph:4:3: Solícitos á guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz.
Eph:4:4: Un cuerpo, y un Espíritu; como sois también llamados á una misma esperanza de vuestra vocación:
Eph:4:5: Un Señor, una fe, un bautismo,
Eph:4:6: Un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todas las cosas, y por todas las cosas, y en todos vosotros.
Eph:4:7: Empero á cada uno de nosotros es dada la gracia conforme á la medida del don de Cristo.
Eph:4:8: Por lo cual dice: Subiendo á lo alto, llevó cautiva la cautividad, Y dio dones á los hombres.
Eph:4

(Y que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero á las partes más bajas de la tierra?
Eph:4

El que descendió, él mismo es el que también subió sobre todos los cielos para cumplir todas las cosas.)
Eph:4:11: Y él mismo dio unos, ciertamente apóstoles; y otros, profetas; y otros, evangelistas; y otros, pastores y doctores;
Eph:4:12: Para perfección de los santos, para la obra del ministerio, para edificación del cuerpo de Cristo;
Eph:4:13: Hasta que todos lleguemos á la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, á un varón perfecto, á la medida de la edad de la plenitud de Cristo:
Eph:4:14: Que ya no seamos niños fluctuantes, y llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que, para engañar, emplean con astucia los artificios del error:
Eph:4:15: Antes siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todas cosas en aquel que es la cabeza, a saber, Cristo;
Eph:4:16: Del cual, todo el cuerpo compuesto y bien ligado entre sí por todas las junturas de su alimento, que recibe según la operación, cada miembro conforme á su medida toma aumento de cuerpo edificándose en amor.
Eph:4:17: Esto pues digo, y requiero en el Señor, que no andéis más como los otros Gentiles, que andan en la vanidad de su sentido.
Eph:4:18: Teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón:
Eph:4:19: Los cuales después que perdieron el sentido de la conciencia, se entregaron á la desvergüenza para cometer con avidez toda suerte de impureza.
Eph:4:20: Mas vosotros no habéis aprendido así á Cristo:
Eph:4:21: Si empero lo habéis oído, y habéis sido por él enseñados, como la verdad está en Jesús,
Eph:4:22: A que dejéis, cuanto á la pasada manera de vivir; el viejo hombre que está viciado conforme á los deseos de error;
Eph:4:23: Y á renovarnos en el espíritu de vuestra mente,
Eph:4:24: Y vestir el nuevo hombre que es criado conforme á Dios en justicia y en santidad de verdad.
Eph:4:25: Por lo cual, dejada la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros.
Eph:4:26: Airaos, y no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo;
Eph:4:27: Ni deis lugar al diablo.
Eph:4:28: El que hurtaba, no hurte más; antes trabaje, obrando con sus manos lo que es bueno, para que tenga de qué dar al que padeciere necesidad.
Eph:4:29: Ninguna palabra torpe salga de vuestra boca, sino la que sea buena para edificación, para que dé gracia á los oyentes.
Eph:4:30: Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual estáis sellados para el día de la redención.
Eph:4:31: Toda amargura, y enojó, é ira, y voces, y maledicencia sea quitada de vosotros, y toda malicia:
Eph:4:32: Antes sed los unos con los otros benignos, misericordiosos, perdónandoos los unos á los otros, como también Dios os perdonó en Cristo.
¿A quienes ha capacitado el Señor? A pastores y maestros, a apóstoles, profetas y a evangelistas, ¿para qué? Para preparar al resto de la comunidad para la obra del ministerio de Cristo.
1Pt:2
Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, gente santa, pueblo adquirido, para que anunciéis las virtudes de aquel que os ha llamado de las tinieblas á su luz admirable.
1Pt:2
Vosotros, que en el tiempo pasado no erais pueblo, mas ahora sois pueblo de Dios; que en el tiempo pasado no habíais alcanzado misericordia.
¿De quién habla aquí la Palabra?
¿Quiénes son vosotros? sino los que han creído, por qué han creído, -por la fe que les ha venido por escuchar la Palabra de Dios, dime y aunque una de las interpretaciones de la “Palabra” se refiere a Cristo mismo, ¿dime si todos hemos
escuchado la voz de Cristo? Yo jamás he escuchado audiblemente su voz, pero sé cual es el tono de su voz por que los que le conocen a El conocen su dulce voz. Por
que la Palabra de Dios es viva y eficaz, quién entonces hace que la Palabra sea viva
-El Espíritu de Dios es quien nos abre los oídos para que escuchemos la voz de Dios y le creamos. -El sacrificio de Cristo tiene tanto poder al igual que el de su resurrección de tal manera que ahora, por esa sangre derramada (1 Pedro 1:18-19)
Podemos creer a Dios para pertenecer a su cuerpo Juan 1:12. -Además esto solamente es posible por la voluntad de nuestro santo Dios. Juan 1:13.
Dime sinceramente no crees que la palabra tiene significancia propia, ¿qué no sería decir? como que Dios no tiene autoridad de hablar, y si quisiera hablarle a un
individuo retirado de una comunidad cree, crees acaso que Dios no pudiera hacerlo, no tiene el poder para cambiar a quien El quiere cambiar aún a pesar de cualquier dogma de cualquier Iglesia. Además quisiera mencionarte que yo me resisto a creer que por mucha “sabiduría” que pudiera existir en una comunidad, esta llegue a tener más importancia de revelación que la Palabra escrita aún teniendo esta al mismo
Papa, Pastor Principal, Apóstol, Evangelista, Obispo, Maestro, Reverendo, Presbítero, Líder, Superintendente, el cuál si enseña algo que contradiga a la palabra, que sea considerado anatema.
Gal:1:7: No que hay otro, sino que hay algunos que os inquietan, y quieren pervertir el evangelio de Cristo.
Gal:1:8: Mas aun si nosotros ó un ángel del cielo os anunciare otro evangelio del que os hemos anunciado, sea anatema.
Gal:1

Como antes hemos dicho, también ahora decimos otra vez: Si alguno os anunciare otro evangelio del que habéis recibido, sea anatema.
Gal:1

Porque, ¿persuado yo ahora á hombres ó á Dios? ¿ó busco de agradar á hombres? Cierto, que si todavía agradara á los hombres, no sería siervo de Cristo.
Gal:1:11: Mas os hago saber, hermanos, que el evangelio que ha sido anunciado por mí, no es según hombre;
Gal:1:12: Pues ni yo lo recibí, ni lo aprendí de hombre, sino por revelación de Jesucristo.
Gal:1:13: Porque ya habéis oído acerca de mi conducta otro tiempo en el Judaísmo, que perseguía sobremanera la iglesia de Dios, y la destruía;
Gal:1:14: Y aprovechaba en el Judaísmo sobre muchos de mis iguales en mi nación, siendo más celador que todos de las tradiciones de mis padres.
Recalco estás últimas palabras de Pablo inspirado por el Espíritu Santo: Tradiciones de mis padres. Practicas las tradiciones que te enseñan debes de practicar, no estarán como Pablo antes de tener un encuentro con Jesús.
Vamos date cuenta que hasta ahora más vidas han sido cambiadas por esta realidad que por los “dogmas” emanados de los concilios ecuménicos, y sí los pensamientos de Dios, son más elevados que nuestros pensamientos, al igual que sus caminos.
Lo que si estamos seguros que lleva a la muerte es la letra, cuando anulamos de vivificante cualquier intento de bendecirnos de la palabra de Dios.
Fray recuerda que te amamos como nos dice el señor que debemos de amar a nuestro prójimo.
Luis a Pedro Lastra:
Amén Pedro, amén.
Fray a Pedro Lastra:
Pedro, tú no interrumpes una conversación que Luis había dejado de lado ya por varios días. Gracias a ti, lo único que ha dicho es “amén”.
Tus citas son elocuentes por sí mismas, pero no resuelven el asunto: si la Palabra “hace” comunidad --y hacia allá van tus referencias--, no cabe duda de que una Palabra “autointerpretada”, como la entiende el protestantismo, no tiene lugar. Más lógica es la posición católica que admite un ministerio estable de enseñanza, esto es, un magisterio. ¿No te parece?
Luis a Fray:
Fray, yo no dejé la conversación. Chequea mis últimos mensajes sobre tus comentarios. Es curioso porque yo creía que eras tú el que habías dejado la conversación, je je.
Bendiciones
Luis a Fray:
AAAAAAAAAH!!!!!!!
No encuentro mi último mensaje. CULPA MÍA!!!!!!!!!!!
Ahora mismo lo busco en mi ordenador porque los guardo en formato WORD. Lo más seguro es que el servidor del foro no aceptara el mensaje por algún problema de conexión
Mil perdones a todos.
Fray, ya me extrañaba que no hubieras seguido el debate. Ahora resulta que el que no lo seguía era yo.. El día menos pensado me dejo la cabeza olvidada en algún sitio.
Bendiciones
Luis a Fray:
Aquí está. Escribí esta respuesta el sábado pasado, día 19. Espero que no me vuelva pasar algo así. Fray si ves que no respondo alguna vez mándame un email para avisarme porque con tanto revuelo que se suele formar por este foro a veces me puedo despistar y escribir la respuesta para luego no mandarla. También pasa que a veces el servidor del foro puede fallar. Sigamos este debate y demos gracias a Dios
de que por lo menos podemos hablar sin tirarnos los trastos a la cabeza.
Fray Nelson dijo:
Sobre mi pregunta, me permito repetirla: ¿Crees, sí o no, que la Comunidad de creyentes no es algo accidental ni extrínseco ni sólo instrumental, sino constitutivo a lo que creemos y afirmamos de la Palabra de Dios? La idea es que respondas “sí” o “no”, con alguna justificación.
Luis:
Perdona pero es que no entiendo lo de “constitutivo a lo que creemos y afirmamos de la Palabra de Dios”. Si puedes simplificar esa expresión te lo agradecería.
Fray Nelson dijo:
Luis, dices que “sabemos que el Nuevo Testamento tal como lo conocemos hoy en día fue escrito en su totalidad antes del año 70 DC (aunque todavía hay muchos que no aceptan este hecho)”. Me admira tu capacidad de afirmar la verdad de lo que respalda tus teorías. ¿Cuántos protestantes estarían de acuerdo contigo? Me interesa muchísimo que nos ilustres sobre esas fuentes tan seguras que te llevan a mostrar como un “hecho” una hipótesis tan cuestionable.
Desde luego, ese el tipo de hipótesis que podría favorecer más la postura protestante de que, de los Apóstoles se pasa directamente (= sin contaminación) al texto escrito, y de ahí directamente a una traducción transparente (en tu caso, Reina-Valera), y de ahí, al corazón del creyente, que entonces puede sentirse seguro de que la Palabra le ha llegado “químicamente pura”. Según este camino, en ningún momento la Palabra quedaría “desamparada” en manos de una “Iglesia” y de un “Magisterio”.
Luis:
Fray, en este mismo foro hay varios apartados en el que se está hablando sobre el tema de la datación del Nuevo Testamento. De todas formas intentaré dar una breve
síntesis sobre este tema:
Todas las cartas de Pablo son anteriores al 70 porque Pablo murió mártir antes de esa fecha.
Los últimos manuscritos encontrados demuestran que tanto Marcos como Mateo fueron escritos bastante antes de esa fecha e incluso antes del año 50. El evangelio de Lucas y el libro de Hechos son anteriores también al 70 como lo demuestra claramente el hecho de que Lucas “deja” de escribir la historia de la Iglesia antes de la llegada de Pablo a Roma. Si hubiera escrito Hechos (el evangelio es anterior)
después del año 62 lo lógico es que hubiera descrito el martirio de Santiago, hermano del Señor y líder de la iglesia en Jerusalén, y por supuesto el martirio de Pablo y Pedro. El evangelio de Juan que ha sido datado con posterioridad al año 70 por gran parte del estamento científico en los dos últimos siglos tiene una serie de evidencias internas. Estas son las siguientes:
*La cristología es muy primitiva. Si lo quieres así, puedo desarrollar este aspecto de ese evangelio.
*Se relatan medidas de presión contra algunos cristianos anteriores al a. 70
*No hay referencias a los gentiles
*La importancia que se le da a los saduceos e incluso el reconocimiento del papel profético del Sumo Sacerdote (los saduceos dejaron de existir como clase influyente tras la destrucción del templo)
*Las descripciones de detalles topográficos son realmente exactas y encajan con la Jerusalén anterior a su destrucción. Y cabe reseñar que en el evangelio se dice esas descripciones en tiempo presente (cosa que no hubiera sido posible si se hubiese escrito después del 70).
Las cartas de Pedro son también anteriores, por pura lógica, a su martirio y por tanto anteriores al 70. Hebreos, en caso de que no fuera paulina, es claramente anterior a la destrucción del templo porque señala que los sacrificios todavía se están produciendo y que pronto dejarán de ser.
Cartas de Juan. No hay muchos datos para datar estas cartas pero dado que, sobre todo en la primera, Juan se dedica a “explicar” su evangelio en contraposición con las
interpretaciones que los gnósticos estaban haciendo de él y dado que sabemos que el problema del gnosticismo se infiltró muy tempranamente en la iglesia es posible suponer que Juan escribiera sus cartas en la misma época que las últimas de Pablo (este usa el evangelio de Juan).
Judas se presenta como hermano de Santiago, por tanto es hermano también de Jesús. Describe vivamente la acción de los falsos maestros gnósticos en la iglesia y da la impresión de que esos falsos maestros llevan relativamente poco tiempo
cumpliendo su labor intoxicadora. Por lo tanto la redacción es temprana.
Apocalipsis. Escrito en una fecha posterior pero cercana a la persecución neroniana (65 d C). Toda la teoría de una redacción anterior se basaba principalmente en la identificación que Ireneo hizo de la Bestia de los capítulos 13 y 18. Ireneo dijo que ese personaje era Domiciano bajo cuyo mandato se creía que hubo una persecución de cristianos. Bien, pues tal persecución no tuvo lugar según se deduce del estudio de diversas fuentes históricas. Otro de los aspectos básicos para entender la fecha de redacción del libro es su visión sobre Jerusalén (“la gran ciudad”
y sobre su relación
con el poder romano. Una redacción posterior al 70 no encaja con la situación de ruptura entre la fe cristiana y el judaísmo que se produjo precisamente tras la destrucción del Templo, hecho histórico que fue ampliamente utilizado por los
cristianos como evidencia de que Cristo tenía razón al profetizar esa destrucción..
Evidentemente esto que estoy diciendo no es un dogma de fe, pero sería interesante que aquellos que no estén de acuerdo con esta datación expusieran sus argumentos.
El mismísimo J.A.T Robinson, teólogo anglicano de tendencia liberal, se dio cuenta del error de datar tardíamente el Nuevo Testamento (cosa que él había hecho durante décadas) y escribió un libro titulado “Redating the New Testament” en el cual cambia toda su visión sobre este tema datando todo el NT antes del 70 d C. Todavía nadie ha podido refutar sus argumentos, por lo menos hasta donde yo sé.
Fray Nelson dijo:
Pero las advertencias de Pablo a Timoteo sobre la custodia de la “sana doctrina” ¿tendrían sentido si el texto ya estuviera fijado y la interpretación fuera evidente? Es claro que Pablo quiere que Timoteo sea un “maestro” y que ejerza un “magisterio”.
Desde ese punto hasta la Congregación para la Doctrina de la Fe y el Cardenal Ratzinger hay mucho camino, pero ya ahí hay la conciencia de que la Palabra pertenece a la Iglesia y ha de ser interpretada según el sentir que Timoteo recibió de
Pablo. Es lo que sucede en la Iglesia Católica.
Luis:
Desde luego comparar el “magisterio” de Timoteo con la Congregación para la Doctrina y la Fe o con Ratzinger es hacer una pirueta con triple salto mortal hacia atrás

. Supongo que sabrás que esa Congregación es heredera de la institución de la Inquisición (evidentemente sin usar los mismos métodos) de tan nefasto recuerdo. Por supuesto que la Palabra pertenece a la Iglesia y es en la iglesia donde esa Palabra debe de ser interpretada. El don del “magisterio” es un don del Espíritu Santo. Pero si un maestro de la Biblia se dedica a buscar fuera de la Biblia fuentes teológicas (fíjate
bien en el término que uso) para enseñar doctrina, entonces ese maestro o ese “magisterio” pierde la unción del Espíritu Santo. Dices que en la Iglesia Católica se interpreta la Palabra según el sentido que Timoteo recibió de Pablo. Pues disiento abiertamente. Analizando el papel que la Iglesia Católica ha concedido a la Palabra a lo largo de su historia me temo que decir lo que tú dices es totalmente erróneo. Dado que el concepto que tu iglesia tiene sobre las Escrituras sufrió un cambio (algunos discuten esto) a partir del Vaticano II es normal que los católicos quieran ahora recuperar el tiempo perdido durante siglos y siglos en los que se discutía más sobre derecho canónico y liturgia que sobre la propia Palabra. El problema es que el catolicismo se ha tendido una trampa a sí mismo en cuanto ha aceptado el dogma de la infalibilidad papal, el cual va en contra de la propia tradición católica que aseguraba que los Concilios Universales tenían más autoridad que el propio Papa. De esa forma, la posible evolución de tu iglesia hacia un mayor papel de la Palabra en
vuestras doctrinas ha quedado en manos de un ser humano que, como lo demuestra la historia, no es infalible ni tan siquiera cuando “establece” doctrina. Y esto lo prueba la existencia de papas condenados como herejes. En general, todo dogma católico que no está presente en el texto bíblico es un impedimento para que el pueblo católico pueda desarrollar una relación con Dios simple y sencilla, no a través de una liturgia cambiante.
Fray Nelson dijo:
Sería muy largo entrar en este momento en el debate sobre las corrientes teológicas en la Iglesia Católica. Y tu sabes que yo no quiero apartarme del punto esencial sobre la relación entre Palabra y Comunidad, porque es ahí donde veo básicamente la gran incoherencia y la gran irresponsabilidad protestante frente a la Palabra.
Luis:
Me parece normal que no quieras entrar en ese debate por ahora. Yo simplemente lo saqué a colación para refutar tu teoría de que el protestantismo está muy dividido a diferencia del mundo católico. Eso no es verdad pero ya hablaremos más adelante si te parece bien.
Creo también haber explicado la importancia que se da dentro del protestantismo, sobre todo en algunos sectores, a la relación entre Palabra y Comunidad. Por tanto no me parece que “irresponsable” o “incoherente” sean términos adecuados. Porque si quieres que hablemos de incoherencias podríamos entrar en las que existen entre los propios Padres Apostólicos o entre las enseñanzas de San Agustín y la doctrina oficial de tu iglesia hoy en día.
Fray Nelson dijo:
Entonces, no olvides, por favor, la pregunta del comienzo. Dios nos bendiga.
Luis:
Espero que entiendas que necesito saber lo que realmente me preguntas antes de responder. Dios te bendiga y te de su paz.
Pedro Lastra a Fray:
Estimado Fray, saludos antes que nada, recordarás que te cite Efesios y que en tal porción la Biblia habla de ministerios en la Iglesia, así como esta cita hay varias que abundan en el Nuevo Testamento acerca de lo mismo, es indefectible que la
comunidad o Iglesia, (por cierto sabes el origen de la palabra Iglesia, en el griego ekklessia: grupo de personas que son escogidos para congregarse en torno a una creencia fundamental como la expusiera Pedro en Mateo 16:16-18, esta congregación de personas no es en torno al capricho del hombre, más bien en torno al Nombre de Jesús y a la manifestación de su presencia Mateo 18:20, esta creencia
en el señorío único y absoluto de Cristo en comunión con el Padre Celestial y el Espíritu Santo en una triunidad de la divinidad, capacita a las personas que antes vivían en tinieblas pero que por la misericordia de Dios son ahora pueblo adquirido, real sacerdocio, nación santa 1 Pedro 2:9-10) precisa tener gente idónea y capaz para a su vez enseñar a otros si bien todos deben ser capacitados, a su vez hay
quienes les capacitan: -Maestros y Pastores, Evangelistas, Profetas y Apóstoles según Efesios 4. Dime si esta posición no es razonable, en la iglesia no solamente existe uno en la cátedra, sino una variedad en la comunidad han sido llamados y escogidos para ministrar, velar, supervisar, sostener, con diferentes funciones y ministerios, no sé por que has entendido que nuestra postura es que la palabra es autointerpretada. Esto no le resta a la Biblia su poder santificador y de verdad absoluta Juan 17:17. “Yo creo, y por favor no hagamos de esto un dogma, que el amor y el poder de Dios se valdrá de todas las versiones de la Biblia, aún las que han sido adulteradas como la del Nuevo Mundo (WatchTower) para hablar de manera personal a quien Dios quiera hablar por su infinito amor y misericordia”. También quiero recalcar que la Palabra de Dios es Viva y Eficaz y más cortante que toda espada de dos filos, Dios quiere tratar con el hombre y usará su Palabra para bendecirlo y santificarlo, sabes que hacemos bien si guardamos su Palabra y para guardarla tenemos que leerla y amarla. Claro que ella misma nos enseña que en definitiva no es de interpretación privada 2 Pedro 1:17-21, sin embargo quiero recalcarte que donde Dios quiera que obre va a obrar, ya que siempre producirá el fruto que Dios quiere que produzca.
Estimado Fray déjame decirte la Palabra de Dios es más fructífera de lo que te imaginas, te pido que leas con el corazón en tus manos lo que dice su Palabra en Josué 1:7-8 y vívelo mi estimado, no sabes que grande amor ha sido derramado al mundo por nuestro Señor Jesucristo y no sé si tu sabes cuánto te ama, pero yo si lo sé el te ama, te ama tanto que derramó su preciosa sangre por ti, para librarte de la vana manera de vivir que recibiste de tus padres 1 Pedro 1:18-19, esa sangre más valiosa que el oro y la plata del mundo te demuestra su amor, no definitivamente que grande amor que te ha amado para demostrarte que Dios es real, que el Señor no tiene prejuicios como los nuestros, sabes a pesar de nuestras ataduras, por esa sangre ya tu y yo podemos ser libres, solamente clama a ella, te lo pido, sé un poco sensible deja que Dios obre poderosamente en tu vida, Fray o quisiera llamarte por tu nombre propio, Dios quiere librarnos, lo crees Fray, date cuenta sé que en este
momento Dios quiere hablar personalmente contigo, mira por que no lees Jeremías 15
Jer:15:15: Tú lo sabes, oh Jehová; acuérdate de mí, y visítame, y véngame de mis enemigos. No me tomes en la prolongación de tu enojo: sabes que por amor de ti sufro afrenta.
Jer:15:16: Halláronse tus palabras, y yo las comí; y tu palabra me fue por gozo y por alegría de mi corazón: porque tu nombre se invocó sobre mí, oh Jehová Dios de los ejércitos.
Jer:15:17: No me senté en compañía de burladores, ni me engreí á causa de tu profecía; sentéme solo, porque me llenaste de desabrimiento.
Jer:15:18: ¿Por qué fue perpetuo mi dolor, y mi herida desahuciada no admitió cura?
¿Serás para mí como cosa ilusoria, como aguas que no son estables?. ““““Fray será para ti el Señor como una cosa ilusoria””””.
Jer:15:19: Por tanto así dijo Jehová: Si te convirtieres, yo te repondré, y delante de mí estarás; y si sacares lo precioso de lo vil, serás como mi boca. Conviértanse ellos á ti, y tú no te conviertas á ellos.
Jer:15:20: Y te daré para este pueblo por fuerte muro de bronce, y pelearán contra ti, y no te vencerán: porque yo estoy contigo para guardarte y para defenderte, dice
Jehová.
Jer:15:21: Y librarte he de la mano de los malos, y te redimiré de la mano de los fuertes.
Sé, estoy persuadido que Dios quiere hacer algo en tu vida, algo poderoso, pero mira cuando es así, solamente nosotros tenemos que dejarle que lo haga, mira lo que hizo por Pablo (Este es el testimonio de Pablo al rey Agripa).
Acts:26

Yo ciertamente había pensando deber hacer muchas cosas contra el nombre de Jesús de Nazaret:
Acts:26

Lo cual también hice en Jerusalem, y yo encerré en cárcel es á muchos de los santos, recibida potestad de los príncipes de los sacerdotes; y cuando eran matados, yo di mi voto.
Acts:26:11: Y muchas veces, castigándolos por todas las sinagogas, los forcé á blasfemar; y enfurecido sobremanera contra ellos, los perseguí hasta en las ciudades extrañas.
Acts:26:12: En lo cual ocupado, yendo á Damasco con potestad y comisión de los príncipes de los sacerdotes,
Acts:26:13: En mitad del día, oh rey, vi en el camino una luz del cielo, que sobrepujaba el resplandor del sol, la cual me rodeó y á los que iban conmigo.
Acts:26:14: Y habiendo caído todos nosotros en tierra, oí una voz que me hablaba, y decía en lengua hebraica: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Dura cosa te es dar coces contra los aguijones.
Acts:26:15: Yo entonces dije: ¿Quién eres, Señor? Y el Señor dijo: Yo soy Jesús, á quien tú persigues.
Acts:26:16: Mas levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto te he aparecido, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que apareceré á ti:
Acts:26:17: Librándote del pueblo y de los Gentiles, á los cuales ahora te envío,
Acts:26:18: Para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas á la luz, y de la potestad de Satanás á Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, remisión de pecados y suerte entre los santificados.
Acts:26:19: Por lo cual, oh rey Agripa, no fui rebelde á la visión celestial:
Mira Fray muchas veces nos convertimos en rebeldes a la visión celestial, aquí no se trata cuál es la doctrina, cuál es el dogma aceptado por mi Iglesia, Fray que quiere Dios que entendamos: La bendita visión celestial. Fray yo te digo Dios te ama, la sangre de Jesús es la única que puede librarnos de cualquier atadura, déjemos que El nos haga libres, quisiera escribirte más y pronto lo haré, por que siento grande amor por ti, pues el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu de Dios, recuerda Fray Dios te ama y quiere hacer algo poderoso en tu vida, déjale,
déjale, déjale, te lo ruego en el Nombre de Cristo Jesús, déjale Fray. Que el Señor Jesús te bendiga.
Fray a Pedro:
Gracias por tus buenas intenciones y bendiciones. Pero la discusión va por otro lado.
Fray a Luis:
Luis, gracias por tus disculpas y por la altura y cordura que en todo momento quieres que tenga este foro.
Con respecto a la datación del Nuevo Testamento, por el momento me contento con que dejes tus hipótesis como lo que son: hipótesis. Si entráramos ahí nos saldríamos del tema principal, a saber, que la idea de una Palabra diáfana y autointerpretada no es compatible con lo que creemos y afirmamos de la misma Palabra en el Nuevo Testamento. Y puesto que el protestantismo cree poder discernir lo “bíblico” de lo “no bíblico” a partir de la sola Biblia (y de la iluminación directa del Espíritu Santo), entendemos que este error fundamental desfigura a la misma Palabra y contradice la
voluntad del Señor Jesús.
En efecto, es “constitutivo a lo que creemos y afirmamos de la Palabra de Dios” aquella soberana eficacia por la que constituye una Comunidad que a su vez puede transmitir de modo cierto el sentido de esta Palabra. Esta Comunidad, convocada por la unción del Espíritu, existe visiblemente en la historia humana, pues, de otro modo no se le podría considerar como “recapitulación” de todo en ofrenda a Dios
Padre. Por consiguiente es falso el modo protestante de mirar la autointerpretación y diafanidad de la Palabra.
¿Nos entendemos hasta ahí? Dios nos bendiga.
Estooo:
Luis, que es el que escribe esto, respondió a Fray pero no debió de hacerlo bien porque el mensaje no apareció en el foro. Al cabo de dos meses, el tontaina de Luis se ha dado cuenta de que volvió a cometer el mismo fallo dos veces. Eso es una señal evidente de la humanidad de Luis, je je.
Carlos Perdomo a todos:
No se, pero, esto me recuerda cuando Jesús y Pablo confrontaban a los fariseos..
Lilial a todos:
Les saludo en el Nombre de Nuestro Señor Jesucristo.
Estuve viendo el debate que tiene tocante al catolicismo yo quiero compartirles algo.
Nací en un hogar católico crecí en escuela de religiosas hasta los 10 anos de edad, después regrese a mi lugar de origen, creía en Dios como algo que estaba muy alejado de mi y que solo los muy privilegiados podía estar cerca de El asistía a misa todos los domingos y cuando mi alma estaba sedienta me refugiaba en la iglesia católica, no para pedir un sabio consejo únicamente como alguien quien va a buscar a
Ese ser que yo sabia que existía y que se encontraba ahí (Dios Nuestro Señor).
Después de una depresión muy fuerte que pase que me llevo a intentar por segunda vez el suicidio fue que El Señor Jesucristo en su infinita misericordia envió a una sierva a presentarme el plan de salvación, desde ese momento sentí algo en mi interior muy difícil de explicar, que yo sabia que en Jesús tendría la respuesta a todas mis aflicciones. Gloria a Dios! Solo Jesucristo El Hijo de Dios mi Señor y Salvador me quito la idea del suicidio y muchas cosas mas, El quiere que tengamos un encuentro personal con El su presencia es real la Biblia dice que el esta a la puerta y llama entrara a nuestro corazón para tener una comunión intima con nosotros. Religiosos hay muchos en el mundo. Solo en Jesucristo tendremos la experiencia de una vida transformada.
A todos les recomiendo un vídeo que se llama “El Catolicismo una fe en crisis” Este vídeo es una investigación dirigida al corazón del problema examinando desde un punto de vista Biblico las doctrinas de la iglesia católica. Así como testimonios de Jesuitas, laicos, hombre y mujeres que enfrentaron con valor una crisis de fe y salieron triunfantes mediante una genuina experiencia con Jesucristo.
En el amor de Jesús
Lilial
Ruth a todos:
Queridos hermanos en Cristo Jesús, DIOS les bendiga!
Después de leer el debate, quiero recomendarles un libro escrito por Santos Olabarrieta y publicado por Ediciones B.P.I.W., adquirido en Florida, no se si podrán obtenerlo en España. Titulo: ROMA LA GRAN MENTIRA.
Respecto al articulo “Algo acerca de las sectas orientales”, recomiendo el libro de este autor valenciano: RAMON VALLES CASAMAYOR, EL CANCER DEL AÑO 2000 LAS SECTAS. EDITORIAL, CLIE.
Un abrazo cariñoso en Cristo Jesús, para el hermano que se fue a Galicia, mina terra, me encantaría conocer si el evangelio ha crecido en Galicia, sobre todo en La Coruña. Aunque estoy lejos, a través del Internet he podido apreciar un gran avivamiento en Andalucía y Madrid. Gloria a DIOS.
Alguien ha conocido o escuchado hablar de Daniel DEL VECHIO?
Apóstol del Señor, que empezó un ministerio en Málaga, Torremolinos, Fuengirola, y otras ciudades andaluzas.
DIOS les bendiga, y para los hermanos de España, un abrazo en Jesús de NATHARETH. Oro constantemente para que Su gracia sea abundante para ustedes, por un avivamiento y para que el Señor envié obreros en España.
Luis a Ruth:
Hola hermana, bienvenida al foro. ¿Dónde vives? Acá andamos algunos españoles como Juanfra y yo mismo, que vivo en Madrid. Yo sí he oído hablar de Daniel del Vecchio. ¿Le conoces tú?
Dios te bendiga.
PD: El libro de Casamayor es más bien flojito
Juanfra a Lilial:
Siguiendo con recomendaciones, les remito el texto de este folleto:
DIEZ CUESTIONES BÁSICAS QUE MARCAN LA DISTANCIA ENTRE LA IGLESIA EVANGÉLICA Y LA IGLESIA CATÓLICA APOSTÓLICA ROMANA:
1.- Para los evangélicos la Biblia constituye la única regla de fe y conducta.
Se ha dicho que la diferencia entre estas dos iglesias la señala la conjunción copulativa “Y”. En este sentido la Iglesia Católica se rige por la Biblia y por la tradición. Mientras la Iglesia Evangélica únicamente se guía por las Sagradas
Escrituras, regla única de fe y conducta para el creyente. Las tradiciones eclesiales solamente pueden tenerse en consideración si no vulneran los principios bíblicos sometidos a una rigurosa exégesis y si no añaden nada a las doctrinas apostólicas.
2.- La Iglesia Evangélica no acepta el Papado como institución ni como doctrina bíblica.
Creemos que la única cabeza de la Iglesia es Cristo y su Vicario, el Espíritu Santo (Juan 15:26; 16:13). Mucho menos que un hombre, por muchas virtudes que le adornen, pueda llegar a ser infalible. La Historia está ahí para demostrar qué cosas que fueron afirmadas por un determinado pontífice fueron cambiadas por sus sucesores.
3.- La Iglesia Evangélica cree que la salvación del hombre no es por obras sino por la Gracia de Dios.
El catolicismo afirma que la salvación se obtiene mediante las buenas obras, mientras que las iglesias evangélicas afirman que la salvación es por medio de la fe en
Jesucristo y que las obras son un resultado de la vida nueva que el hombre recibe cuando acepta al Señor como su Salvador. Y esta afirmación no es gratuita, sino que está basada en las Sagradas Escrituras. Leemos en la Epístola de San Pablo a los Efesios:” De gracia habéis sido salvados por la fe, y esto no os viene de vosotros, es don de Dios; no viene de las obras, para que nadie se gloríe” (Efesios 2:8).
La salvación es don de Dios, pues que el hombre no tiene con qué pagar un don tan grande, puesto que “Cristo vino a buscar y a salvar lo que se había perdido”.
4.- La Iglesia Evangélica no cree en el Purgatorio.
El Credo evangélico no puede aceptar el Purgatorio porque entiende que carece de base bíblica y deforma el carácter de Dios. Entendemos que Dios no puede tener sufriendo a las almas en “un lugar de tormento” y que la liberación de este estado dependa de los oficios que se vayan realizando aquí en su favor.
5.- La Iglesia Evangélica no acepta el culto a las imágenes.
Los mandamientos de la Ley de Dios incluyen un aspecto que la Iglesia Católica ha pasado por alto. Nos referimos al segundo de ellos que dice expresamente: “ No te harás imágenes talladas, ni figuración de alguna de lo que hay en lo alto en los cielos, ni de lo que hay abajo sobre la tierra...” (Exodo 20:2-3, Salmo 115:1-8).
6.- Para los evangélicos Jesucristo es el único mediador entre Dios y los hombres.
El Cristianismo neotestamentario proclama que Jesucristo es el Camino, la Verdad y la Vida y que nadie va al Padre sino por El.
Jesucristo es el Señor, manifestado en carne mediante el misterioso proceso de la Encarnación, por Obra y Gracia del Espíritu Santo. Es la Segunda Persona de la Trinidad que vino a este mundo para revelar a los hombres qué había más allá de las estrellas y las grandes verdades espirituales que él podía intuir pero no comprender.
Es, a la vez, el Salvador prometido que se acercó al hombre para salvarle muriendo en su lugar y haciendo posible el perdón de los pecados y de las ofensas hechas a Dios.
Cree en su muerte redentora, en su resurrección y en su segunda venida en poder y gloria, para recoger a su Iglesia y juzgar al mundo. La Iglesia Evangélica acepta el Credo de los Apóstoles. Y, consecuentemente, cree en un sólo Dios, pero
manifestado en tres personas: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo.
La Biblia nos dice que Jesucristo es : La imagen del Dios invisible... Que por El fueron creadas todas las cosas... Señor del cielo y de la tierra...
7.- La Iglesia Evangélica no cree que Pedro fuese el primer papa.
¿Cómo se puede interpretar el pasaje evangélico: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” y “Y todo lo que atares en la tierra será atado en el Cielo y lo que desatares...”?
Hay que recordar que en la Historia de la Iglesia se producen tres interpretaciones básicas de este pasaje:
a) La primera interpretación de San Mateo 16:18 es que el Señor dice a Pedro: “ Tú eres Pedro (petrus) y sobre esta roca (Petra) edificaré mi Iglesia”. En el griego clásico la distinción entre Petra y Petrus es bien conocida. El significado de Petra es una roca, mientras que Petrus es un trozo de roca, es decir, una piedra. San Agustín dice al respecto: “No fue dicho a él (Pedro) tú eres la roca (Petra) sino tu eres Pedro y la
Roca fue Cristo” (Retract.1:21).
b) La segunda interpretación de este texto es la clásica forma de entenderlo por San Crisóstomo: “Sobre esta roca. Esto es, sobre la fe que confiesa”. En otras palabras:
“Tu Pedro confiesas que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios viviente, pues sobre esta base, sobre esta declaración (roca, por la solidez de la argumentación) edificaré mi Iglesia.
c) La tercera forma de entenderlo. Mateo 16:18, es la clásica del catolicismo. Pedro es la roca y sobre el primado de Pedro edificará Jesús su Iglesia.
La Iglesia Evangélica acepta las dos primeras interpretaciones complementarias.
Ambas responden a todo el sentido bíblico del texto y el amplio contexto de las Sagradas Escrituras en su unidad soteriológica y a una sana y equilibrada exégesis.
Por ejemplo:
d) La Biblia desconoce el sentido jerárquico dado a la persona de Pedro en la concepción católica y mucho menos su transmisibilidad histórica. ¿Por qué se intenta perpetuar la persona de Pedro únicamente y no la de los otros apóstoles?. En cierto modo el colegio apostólico fue el paralelo con el patriarcado del Antiguo Testamento y, que sepamos, Abraham, el padre de la fe, fue una figura histórica, irrepetible y jamas tuvo sucesores.
Igualmente, creemos que Pedro fue el hombre para el momento de la Historia como lo fue Pablo y otros, y su ejemplo y sus consejos ha de tenerlos en cuenta el pueblo
cristiano, pero jamás encontramos base para una sucesión apostólica en la persona de un hombre.
A nuestro entender, Pedro fue el gran apóstol que todos admiramos, al que fueron dados ministerios muy específicos, pero nunca la jerarquía que se le atribuye.
e) La Biblia, en su contexto global y, sobre todo, en pasajes muy concretos, no contiene la idea de un hombre en el que el Señor apoye su Iglesia. Al contrario, Dios es llamado continuamente “la roca”. Bastantes pasajes bíblicos podrían servir de ejemplo. Baste uno: 2º Libro de Samuel 22:32: “ ¿Porque, quien es Dios, sino sólo Jehová” y “ ¿Y que roca hay fuera de nuestro Dios?
Por otro lado, el Nuevo testamento es muy preciso y claro al respecto: 1ª de Corintios 3:11: “En cuanto al fundamento nadie puede poner otro fundamento sino el que está puesto, Jesucristo”. O cuando el Apóstol Pablo se dirige a la Iglesia en Efeso y les dice: “Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y de los profetas siendo piedra angular el mismo Cristo Jesús”: (Efe.2:20). Pedro mismo señala: “ A El
habéis de allegaros, como piedra viva, rechazada por los hombres; pero de Dios escogida, preciosa...la piedra desechada por los constructores, convertida en cabeza
de esquina y roca de escándalo”. (1ª Ped.2:6). La Escritura señala a Pedro como una “columna más entre los líderes cristianos de la Iglesia primitiva: “Jacobo, Cefas y Juan
eran considerados como columnas” (Gálatas 2:9).
En cuanto a la segunda parte de la pregunta es obvio que Pedro fue usado por Dios para “abrir” la era de la Iglesia, puesto que tuvo a su cargo la primera proclamación o
discurso bíblico, luego que el Espíritu Santo hubo venido sobre la Iglesia en Jerusalén, según nos narran los Hechos de los Apóstoles.
El pueblo de Dios ha tenido dos períodos muy marcados. El de la ley y el de la Gracia. El primero a partir del Sinaí. El segundo desde el Calvario. Los hombres elegidos para hablar e inaugurar la dispensación fueron Moisés y Pedro. Ellos y sus colaboradores “ataron” y “desataron” de viejas a nuevas situaciones y Dios, que lo había mandado, lo sancionó.
8.- La Iglesia Evangélica no tiene a un hombre como su “cabeza”.
La Iglesia de Jesucristo es un fenómeno que transciende el tiempo y el espacio y de todo “pueblo, lengua y nación”; y en este sentido la Iglesia es una teocracia. Dios gobierna a su Pueblo por medio de la Palabra inspirada y la presencia y asistencia del Espíritu Santo. Jesucristo prometió formalmente “Estar con su pueblo todos los días
hasta el fin del mundo” (Mateo 28:20).
Ahora bien, en su realidad temporal, la Iglesia se desenvuelve por medio de una democracia ejercida por todos los creyentes, tanto a nivel de una iglesia local como de una nacional. Como vía de ejemplo señalaremos que, generalmente y con una periodicidad que puede oscilar entre periodos anuales o bianuales, las iglesias evangélicas son convocadas a reuniones plenarias que llamamos Asambleas, Sínodos, Convenciones o Concilios. A ellas, las iglesias locales, suelen enviar su representación, la mayoría de las veces compuesta por su ministro - o ministros – y otros líderes responsables, incluso delegados a nivel femenino o juvenil, para tratar los asuntos que les preocupan o que se proyectan y que deben ser realizados de forma común.
En estas Asambleas o Sínodos nacionales - a veces internacionales - se suele nombrar de entre los delegados presentes y según sus carismas, un comité ejecutivo
que, con carácter temporal llevará acabo los acuerdos tomados en tal convocación.
Del mismo modo, se procede a nivel de congregación local.
Este Comité o Junta Nacional - o local, según el caso -, actúa siempre en función de lo acordado por las iglesias y no tiene más sentido jerárquico que ejercer las tareas que le han sido encomendadas. Por supuesto, los ministros en razón de su vocación, formación y ejemplo ejercen una labor espiritual de cura de almas y el sagrado ministerio de la predicación, pero sometidos fundamentalmente al Señor, a quien sirven por medio de las orientaciones de la Palabra, es decir, La Biblia.
9.- La Iglesia Evangélica no acepta la transubstanciación en la Santa Cena.
¿Cómo interpretar las palabras de Jesucristo que dieron pie al llamado Sacramento de la Eucaristía: “ Tomad, comed de él, porque es mi cuerpo”?
Nuestra argumentación puede ser doble. Puede considerarse como una mera especulación, puesto que las señales de Jesús estuvieron por encima de la razón, pero pudieron ser captadas por los sentidos corporales. Según nos narran los Evangelios y algunas Epístolas, los milagros del Señor fueron reales, es decir, pudieron ser constatados por los sentidos. Y Jesús nunca fue en contra de ellos. El vino, procedente del agua en las bodas de Caná fue vino y del mejor. Asimismo, la
multiplicación de los panes y los peces fue un hecho tangible y de igual manera, encontramos todos los casos en los que el poder milagroso actuó. Y si la transubstanciación debe ser considerada como un milagro, puesto que pretende ser un cambio de substancia, debe poder comprobarse, pero NO hay pruebas de que tal fenómeno haya podido ser detectado por los sentidos corporales jamás.
Por otro lado, dos razones abogan por la interpretación evangélica del asunto. El primero, tiene una base muy clara en las Escrituras; según la doctrina católica, el sacrificio de Cristo en la misa es real. Por tanto, Cristo está en continuo sacrificio.
Pero la Biblia dice palabras como éstas. “Y ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios que nunca pueden quitar los pecados, pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, está sentado a la diestra de Dios... Porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados...Hebreos 10:12-14.
La segunda de las aclaraciones tiene que ver con las palabras que el propio Jesús dijo a los discípulos cuando manifestó que era necesario “Que comieran su cuerpo y bebieran su sangre” cosa que les escandalizó. Jesús aclaró luego el problema con estas palabras: “ El Espíritu es el que da vida, la carne para nada aprovecha, las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida. (Juan 6:60-63).
La Iglesia Evangélica celebra la Santa Comunión o Santa Cena con pan y vino, sabiendo que la presencia espiritual del Señor está en el acto, pero no hay cambio de substancias, porque es un memorial que se hace en recuerdo a la Obra del Señor en la cruz y que, realmente, estos elementos simbolizan la realidad de su muerte redentora. (1ª Corintios 11:24 y 25).
10.- La Iglesia cree que hay una condenación eterna para las almas que rechazan a Dios.
Muchas veces, la Biblia usa figuras retóricas para ilustrar verdades espirituales no comprensibles a la mente humana e, incluso, para enfatizar su importancia, estas figuras adquieren tonos de dramatismo. Y la perdición eterna, que está dentro de esta línea, es expuesta con distintas palabras , tales como “fuego eterno”, “lloro y crujir de dientes”, “obscuridad”, etc.
Sin duda, el énfasis señalado está dado en razón de que la eternidad sin Dios debe ser algo terrible. Pero en modo alguno porque Dios se satisfaga “quemando” a la gente. Una conciencia acusadora puede quemar más que el peor de los fuegos.
Dios no condena a nadie. El hombre se condena a sí mismo al rechazar la mano extendida de su misericordia para salvarle. Ningún teólogo tiene palabras para explicar el terrible misterio de una eternidad sin Dios, pero un horizonte eterno sin esperanza, debe ser algo muy duro y así parece que lo quiso explicar el Señor con frases como estas: “Convertíos y apartaos de todas vuestras transgresiones. Echad de vosotros todas vuestras transgresiones con que habéis pecado y hacéos un corazón nuevo y espíritu nuevo. ¿Por qué moriréis? Porque no quiero la muerte del que muere, dice el Señor: Convertíos, pues, y viviréis”. Ezequiel 18:30-32.
El pecado que puede considerarse mortal por excelencia, es decir, sin esperanza de vida eterna, es el de rechazar a Cristo y su salvación. Naturalmente, relegar a Dios al olvido y consecuentemente sus leyes, lleva al hombre a conductas contrarias a los principios éticos y espirituales por los que el hombre habría de regirse en esta vida.
Según Cristo, de todo ello dará cuenta en el Día del juicio.
Estar “en gracia de Dios” según la Escritura, es estar en Cristo, vivir en su voluntad, amarle y servirle sin reserva y en modo alguno haber alcanzado la perfección, puesto que la gracia es un regalo de Dios al hombre pecador.
A modo de conclusión, el lector podrá fácilmente detectar cuán profunda es la zanja doctrinal entre la Iglesia Católica y la Iglesia Evangélica y que, por supuesto, ambas conforman un tipo de creyente muy distinto.
Sin entrar en juicios de valor sobre la fe de otros, diremos que el creyente evangélico tiene a su alcance dos cosas que le hacen espiritualmente feliz: su fe está fundada en el absoluto de la Palabra de Dios. Por tanto sabe con certidumbre que es un hijo de Dios y, en consecuencia, salvo aquí en la tierra y en la eternidad. En esto no hay duda.
En segundo lugar, que su cristianismo no está basado en los vaivenes de la mentalidad humana sino que depende del auxilio de Dios que, en un acto providencial muy especial, cuidará de él durante su vida y hasta que entre en la Casa del Señor. ¿No es consolador?.
Lilial a Juanfra:
Un saludo en el nombre de Nuestro Señor Jesucristo.
AMEN, AMEN, Yo nací en un movimiento Pentecostal, te aseguro que fue la experiencia mas maravillosa el haber tenido un encuentro personal con mi salvador Jesús de Nazareth, El hijo del Dios Vivo.
Bienvenido nuevamente.
En el amor de Jesús
Lilial.
Juanfra a Lilial:
Gracias hermana por la bienvenida. Yo me alegro de reencontrarme otra vez con mi familia internauta en el Señor. No me olvido que tengo pendiente un tema contigo, pero estoy terminando otros trabajos y tan pronto pueda te contesto en el board
“Algo acerca de las sectas orientales”.
Entre tanto recibe mi mas cariñoso saludo en el amor de nuestro Señor Jesucristo,
Juanfra.
Luis a Juanfra:
Hola Juanfra, bienvenido de nuevo por esto lares. Como verás se cumple lo que dijo Salomón en Eclesiastés: Nada nuevo bajo el sol.
Juanfra a Luis:
Ya lo se, ya lo se, ya lo he cogido, ya estoy bajo el SOL...
Es que en el Jardín de España tienen que estar regando siempre para que se mantenga verde
Hola hermanico, gracias por la bienvenida. Ya tenia ganas de ponerme a trabajar en este foro. Parece que esta siendo de mucha bendición, aunque todavía coleen algunos “enredos”...
A que es debido lo del codificado que sale a veces como en el mensaje de la foto?
He visto que a ti te ha pasado.
Bueno, que el Señor siga dirigiéndonos en todo lo que escribamos en estas páginas.
Con amor en Cristo, Juanfra.
Lilial a Juanfra (no tiene nada que ver lo que dice con la Iglesia católica pero quise respetar este mensaje de la hermana):
Amen hermano no te preocupes, sucedió algo que quisiera compartirles aprovechando que el día esta tranquilo. Yo trabajo en un shelter donde atendemos únicamente mujeres que han sufrido violencia física y emocional de sus maridos, el estado de estas mujeres y niños cuando llegan a este albergue de verdad que es doloroso, afortunadamente dentro del staff estamos tres cristianas nos hemos coordinado de tal manera para llevar el mensaje del evangelio, mensaje de esperanza, consuelo y restauración. Como tu sabes cuando deseamos con todo nuestro corazón servir al Señor el enemigo se levanta. Nunca me imagine hasta donde se están
infiltrando las teorías de la nueva era, nuestra supervisora es una mujer muy ruda, con terribles raíces de amargura, yo estoy orando por ella porque dentro de todo tiene cosas buenas. Déjame decirte que hace unas tres semanas anuncio que vendría una mujer a darnos a todo el staff unas conferencias acerca de la meditación yo no daba crédito cuando leí la circular, así que hable con las otras dos hermanas primero oramos y fuimos hablar con ella, excuso decirte que me arme de valor y le dije esto la Biblia lo condena y yo no quiero participar. Las otras hermanas le dijeron lo mismo sabes que nos contesto? “quiero que respeten mis creencias como yo respeto las suyas pero esto es mandatory” todo mundo necesita conocer estas técnicas de relajación porque últimamente estamos todos muy tensos.
Yo le conteste esta bien pero yo no participo en ninguna meditación porque la Palabra de Dios para mi es suficiente. Quedamos en que estaríamos presente pero sin participar.
El día fijado oramos junto con las otras dos hermanas pidiendo al Señor que nos cubriera con su Sangre preciosa, y que bloqueara todo engaño del enemigo. Cuando comenzó la sesión yo me sentía muy molesta e impotente pero poco a poco fui sintiendo la paz del Señor, empece a reprender en silencio y ha contrarrestar todo lo que el enemigo decía con la Palabra de Dios, quiero decirte que hubo un bloqueo y
cuando observe a la supervisora ella no se podía concentrar !Aleluya! nuestro Dios es Todopoderoso, duro esto como unos diez minutos cuando esta mujer corto la meditación dando por terminada la sesión, observamos que ella estaba turbada y molesta. Hermanos tenemos que levantarnos como soldados que somos de Nuestro Señor Jesucristo, y guerrear contra el enemigo de nuestras almas, estoy horrorizada
de ver como empresarios están pidiendo la dirección de Satanás y no la de Dios, implantando estas enseñanzas en sus empresas.
Debemos conocer mas de todo esto para poder desenmascarar al enemigo. Dice la Palabra de Dios, que si el enemigo viene como un río Jehová levantará bandera.
Unámonos todos en oración y ayuno para contrarrestar estos ataques.
En el amor de Jesús
Lilial
Carlos Perdomo a Lilial:
Qué bien hecho hermana....a Dios sea la Gloria......Yo me e visto en situaciones parecidas, con jefes que están envueltos en confusiones de Satanás y de más. Me alegro de ver que todavía hay personas que pelean por la verdad.
Dios te bendiga.
Lilial a Carlos:
Amen, hermano mientras estemos aquí siempre será una continua batalla, pero no desmayemos al contrario que esto nos acerque cada día mas al Señor. Gracias por tus palabras.
En el amor de Jesús
Lilial
Juanfra a Lilial:
Sólo los valientes, los que resistan hasta el final heredarán la corona de la vida.
Enhorabuena querida hermana por tu postura valiente ante la propuesta de tu supervisora, sobre todo por tu sabiduría al intuir detrás de la propuesta toda la sagacidad y sutileza de Satanás.
Como tu dices, las teorías de la Nueva Era se están infiltrando por todo el mundo porque es la religión perfecta que el Demonio ha encontrado que satisface el ego del
hombre y elimina toda la revelación del Altísimo. Es muy importante estar ‘ojo avizor’ para saber en que actividades de nuestra vida se puede colar para hacerle frente con la ayuda del Espíritu Santo tal y como tú has hecho.
Hoy en día la gente se queda deslumbrada de que muchos de sus héroes y estrellas famosos promocionan la nueva era como la solución a sus problemas. Gente como Shirley MacLaine, Merv Griffin, Linda Evans, Hohn Denver, Nancy Reagan, últimamente Lehonard Cohen, etc.
Pero hay más, mucho más, la Nueva Era está entrando en altos ejecutivos de empresas y lo que es peor, está penetrando en el sistema educativo de nuestros hijos.
Según el Dr. Walter Martin se les enseñan a los niños ‘mantras’ así como palabras y técnicas de meditación. Se les somete a “aclaraciones de valores”, en las que los valores morales, éticos y espirituales se convierten en algo simplemente subjetivo en naturaleza, y no sujeto a ningún significado aparte de los que le sean asignados por el niño. La frase “si funciona, úsalo; si te gusta, hazlo” está entrando en la mente de las nuevas generaciones de manera aterradora.
Que no os engañen. Detrás de la nueva era se esconden cantidad de sectas, ejemplo:
Ciencia Cristiana, el Nuevo Pensamiento, la Escuela Unida del Cristianismo, el Rosacrucis, la Ciencia de la Mente.
“ Y muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a muchos;” (Mateo 24:11).
“ Mirad que no seáis engañados; porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo:
Yo soy el Cristo, y :El tiempo está cerca. MAS NO VAYÁIS EN POS DE ELLOS”
(Lucas 21:8).
Con amor en Cristo, Juanfra.
Luis a Fray (tras darme cuenta de mi error al no responderle):
Al cabo de casi dos meses me vuelvo a dar cuenta de que mi mensaje en respuesta a tu último comentario no salió de mi ordenador. No sé si sigues por ahí, Fray. Si es así, vuelve al foro y podemos retomar la conversación donde la dejamos. Hoy he estado repasando todo nuestro debate y creo que ha sido uno de los más fructíferos que he tenido en mi vida.
En el amor de Cristo,
Luis
Hasta aquí esta historia. Colorín, colorado, este cuento se ha acabado
___________________________
Saludos
Homer