De donde proviene la autoridad del Concilio de Jerusalen

20 Julio 2004
8.666
515
56
Hermanos, quisiera saber sus opiniones sobre este tema.

En el Concilio realizado en Jerusalén hacia la mitad del siglo I, se reunió la Iglesia para tratar el tema de la obligación de cumplir las leyes judías para los nuevos cristianos. Este era un tema que estaba provocando disputas y controversias, y la Iglesia debió afrontarlo.

Se tomo una determinación, y los dirigentes de la Iglesia redactaron el decreto con el cual quedaba definido el tema. Es muy interesante la manera en que declaran su resolusión:

"Que hemos decidido el Espíritu Santo y nosotros no imponeros más cargas que éstas indispensables..." (Hech 15, 28)

Este es el punto que quisiera saber opiniones. Los dirigentes declaran que lo que decidieron es inpirado por el Espíritu Santo, es decir, que el Espíritu Santo habló por ellos. Lo que se decidió en ese Concilio es, por lo tanto, infalible. Si lo decidió el Espíritu Santo no se puede cuestionar.

Mi pregunta es: ¿de donde proviene la autoridad del Concilio de Jerusalen para definir temas "inspirado por el Espíritu Santo"?

Algunos hermanos dicen que el decreto del Concilio es inspirado porque aparece en la Biblia. Pero hay que considerar que esta inclusión en el canon se produjo 3 SIGLOS MAS TARDE. Los que vivieron en la época del Concilio, y varias generaciones más, acataron el Concilio como inspirado por el Espíritu Santo. ¿Por qué?

Les pido que nos situemos en esa época. Los cristianos NO SABEN si el decreto del Concilio va a aparecer en la Biblia. ¿Por qué lo obedecen como una decisión "del Espíritu Santo"?
 
Re: De donde proviene la autoridad del Concilio de Jerusalen

¡Ay, petrino!
¿Que os pasa a los católicos? ¿Por que no sois capaces de discernir lo que está perfectamente aclarado en el Nuevo Testamento.
Has escrito:
Mi pregunta es: ¿de donde proviene la autoridad del Concilio de Jerusalen para definir temas "inspirado por el Espíritu Santo"?

Algunos hermanos dicen que el decreto del Concilio es inspirado porque aparece en la Biblia. Pero hay que considerar que esta inclusión en el canon se produjo 3 SIGLOS MAS TARDE. Los que vivieron en la época del Concilio, y varias generaciones más, acataron el Concilio como inspirado por el Espíritu Santo. ¿Por qué?

Esta afirmación de la inclusión en el canon es un subterfugio romanista que, como siempre se muestra la total falta de, no solo dicernimiento, sino de una inveterada mala fe.
Veamos, ¿por que fueron incluidos unos libros en el canon y otros no? ¿Como se hizo la selección? ¿Por la opinión de unos determinados elementos reunidos en concilio o porque eran comunmente aceptados como tales por las iglesias?
Veras, los libros del Nuevo Testamento no SON INSPIRADOS por que estan en el canon. Estan en el canon porque SON INSPIRADOS POR EL ESPÍRITU SANTO.
Además. ¿Crees que antes de estar en el canon eran desconocidos por las iglesias? A eso le añado. ¿Crees que su autoridad la tienen por que alguien puramente humano les dió validez. ¿Algun papa? ¿El concilio de Trento que se la dió a la Vulgata? ¿Hasta entonces no tuvo autoridad? ¿Un concilio dando autoridad a aquello que fué inspirado por Di-s? ¿Quien os gana en absurdos?
Pero vayamos a la pregunta inicial.
¿Sabes cual fué el primer gentil que se convirtió al cristianismo?
Fué un Centurion Romano.
Pero observa un detalle. ¿Quien aprovó y aceptó dicha conversión?
¿Pedro? ¿Una determinada iglesia? Pues no. Lo encontrarás en Hechos 11:15.
A Cornelio le siguieron algunos griegos que les fué anunciado el evangelio y en los versos 20 y 21 tenemos el relato de lo que ocurrió. Ambas cosas fueron testificadas en el concilio de Jerusalen y este se limitó a reconocer la obra del Espíritu Santo.
Los testigos de estos hechos en el concilio de Jerusalen fueron, en primer lugar Pablo y Bernabé y en segundo lugar Pedro. Sus palabras en Hechos 15:8 está mas que claro y eso es lo que movió a la iglesia de Jerusalen a definir lo que encontramos en 15:28 y quien juzga la cuestión lo encontrarás en 15:19.
Si en vez de ir a lo que enseñan catecismos y otras fuentes romanistas fueras directamente a la "tradición apostólica", (Nuevo Testamento) tal como he hecho yo ahora, lo verias claro. Aunque claro, si es que deseas verlo claro.
Bendiciones