Cristianos, Politica y Sociedad

6 Octubre 2003
1.131
0
58
elblogdecristianosh.blogspot.com
CRISTIANOS, POLÍTICA Y SOCIEDAD I<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" /><o:p></o:p>

<o:p></o:p>

En primer lugar, una reflexión de la que muchos parecen no darse cuenta: el conjunto de los hombres de una comunidad, sus normas, cultura, las leyes con la que deciden dotarse son lo que forma lo que conocemos como “sociedad”, de hecho la mayoría de nosotros tenemos el privilegio de vivir en sociedades democráticas, con lo cual es la mayoría de ella quien decide el rumbo a tomar.<o:p></o:p>

Dios no “convierte” sociedades, Cristo no vino a morir por una “sociedad”, Cristo murió por nosotros, como individuos, Dios ve el corazón, y Él hace nuevas todas las cosas, los hombres son los que son transformados por el Amor de Dios, y es entonces cuando ellos “transforman” “sociedades”.<o:p></o:p>

Digo esto, porque por mucho que nos empeñemos no vamos a trasformar una sociedad, lo único que conseguiremos es hacernos mas “distantes”, mas “crípticos” para ellos...más repelentes ¿O acaso nosotros éramos muy distintos? ¿Quién nos transformo? ¿Quién tuvo misericordia?. Pablo decía a los judíos, “yo era como vosotros”... ¿No éramos nosotros pecadores? ¿Tan pronto se nos ha olvidado?<o:p></o:p>

Es evidente que estamos en una sociedad corrupta, cada día más y más alejada de Dios, y como cristianos, que decimos ser, eso nos impele a “hacer algo”.<o:p></o:p>

Ahora, como el carcelero de Filipo “¿Qué haremos?”.<o:p></o:p>

Bueno en realidad, no debía existir ninguna duda en cuanto a cual es nuestro cometido, la Biblia nos lo dice con claridad por los cuatro costados, Jesús dejo instrucciones meridianamente claras, los Apóstoles y los primeros cristianos confirmaron hasta la muerte (nunca mejor dicho) que era lo que había que hacer y como. Y en definitiva, los cristianos siempre han hecho, hacen y harán lo mismo:<o:p></o:p>

  • Señalan el pecado, no lo esconden, ni lo niegan, no lo tapan, ni lo encubren, ¿De que forma harán “frutos dignos de arrepentimiento”? “¿Y como oirán si nadie les predica?” (Rom.10.14)<o:p></o:p>
  • Predican arrepentimiento, Sin el de nada sirve nada, todo esta vacío. Juan el Bautista lo predico, así fue como “preparo el camino al Señor”, Jesús lo predico, Él no vino a llamar a justos “sino a pecadores al arrepentimiento”<o:p></o:p>
    • Entonces les abrió el entendimiento, para que comprendiesen las Escrituras;<SUP> </SUP>y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día;<SUP> </SUP>y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén.<SUP> </SUP>Y vosotros sois testigos de estas cosas.<SUP> </SUP>He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto.” Lucas 24.45-49<o:p></o:p>
  • Anuncian el Evangelio del Reino, bautizan en su Nombre, eso es lo que predicó Cristo, eso es de lo que estamos llamados a testificar y hacer nosotros. Anunciar la Buena Nueva, hemos sido hechos “ministros de reconciliación” (2 Corintios 5.18, Colosenses 1.19,20)<o:p></o:p>
    • “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” Juan 3.16<o:p></o:p>
    • Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.<SUP> </SUP>El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.” Marcos 16.15-16. Y como leéis la secuencia es: 1.creer 2.ser bautizado, el bautismo es una señal de arrepentimiento y obediencia, tan en el Orden de Dios, que el mismo Cristo fue bautizado. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>

  • Enseñan la Palabra de Dios, la Justicia de Dios. Solo la Palabra de Dios es fuente de verdadera Autoridad, porque es útil para enseñar, corregir, instruir en justicia, sobreedificar, etc.(2 Tim. 3.16, Hechos 18.11)<o:p></o:p>
    • Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos;<SUP> 32</SUP>y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.” Juan 8.31<o:p></o:p>
    • Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.<SUP> </SUP>Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;<SUP> </SUP>enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.” Mateo 28.18-20<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Cuando los cristianos hacen esto, ven como “Dios es quien da el crecimiento”, Cristo mismo, fiel a su promesa, “edifica su Iglesia”, y cada día son “añadidos los que han de ser salvos”.<o:p></o:p>

Y os aseguro que quien esto hace no tiene tiempo para “partidos políticos”, porque, mis queridos hermanos, “la mies es mucha, y los obreros son pocos”.
 
Re: Cristianos, Politica y Sociedad

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" /><o:p> </o:p>CRISTIANOS, POLÍTICA Y SOCIEDAD y II<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>Ruego me disculpen los católicos, si en algo se sienten ofendidos por mi aporte, les aseguro que no es mi intención. Por otro lado estoy seguro que yo no soy “juez” ni de la Iglesia católica, ni de Uds., pero he reflexionado sobre el porqué de ese afán de hacer política, de fundar partidos, de intervenir, influenciar y manipular en las cosas del Estado, de convertirse en legisladores, jueces y parte... no lo entendía.<o:p></o:p>

Y he llegado a la conclusión, que en su celo de servir al Señor, y entendiendo que “algo tienen que hacer” como sus “salidas naturales” están “bloqueadas”, buscan salidas contra la propia naturaleza cristiana.<o:p></o:p>

En el anterior aporte mencionaba los 4 puntos de lo que han hecho siempre (y hacen) los cristianos, (las “salidas naturales”) veamos si es eso lo que hace la Institución Católica (y diferencio entre la Institución, y los católicos, entre los que estoy seguro que hay mucho Pueblo de Dios, y mucho deseo genuino de agradar al Señor). Veamos:<o:p></o:p>

  • Señalan el pecado, esto no es “políticamente correcto”, de hecho el otro día a raíz de la aprobación del matrimonio homosexual en España, al que han llamado “virus”, “falsa moneda” y no se cuantas cosas más, pero que difícil oírles decir que es “pecado” y “abominación delante de Dios”, bien, la Conferencia episcopal española dio una nota oficial (se puede ver en este epígrafe), que decía entre otras cosas: “Las personas homosexuales, como todos, están dotadas de la dignidad inalienable que corresponde a cada ser humano. No es en modo alguno aceptable que se las menosprecie, maltrate o discrimine. Es evidente que, en cuanto personas, tienen en la sociedad los mismos derechos que cualquier ciudadano y, en cuanto cristianos, están llamados a participar en la vida y en la misión de la Iglesia.” (¡¡??). Cuando uno habla con claridad en este tema, se le lanzan encima y le acusan a uno de intolerante, a mas de otras lindezas (que se lo digan si no al comisario católico italiano Bottiglione). Por otra parte cuando uno tiene que “renegociar” concordatos con el gobierno (por ende con la sociedad) no le conviene tener muy mala prensa.<o:p></o:p>
  • Predican arrepentimiento, que incomodo, y que complicado cuando uno tiene el “techo de cristal”, ya advertía Pablo: “No damos a nadie ninguna ocasión de tropiezo, para que nuestro ministerio no sea vituperado” (2 Cor. 6.3), ¿Cómo señalar el pecado, si alguien puede señalar el tuyo? ¿Cómo predicar arrepentimiento cuando tu todavía has de dar “frutos dignos de arrepentimiento”?<o:p></o:p>
  • Anuncian el Evangelio del Reino, bautizan en su Nombre, <o:p></o:p>
    • Yo se que a la Institución Católica, le preocupa que crezcan los cristianos evangélicos, se defiende con uñas y dientes de “sus argumentos” (como si fueran “suyos”), justifican por activa y pasiva sus tradiciones, sus papas, sus encíclicas, sus “mandamientos de hombres”, pero ¿se preocupan con denuedo semejante a anunciar la Buena Nueva de Salvación, el Evangelio puro y sin mancha?<o:p></o:p>
    • En cuanto al bautismo, si bautizan bebes, pero ¿De que se tendría que arrepentirse un bebe? ¿O que pecado tendría que lavar? ¿No os fue dicho que de los niños es el Reino de los cielos (Mt. 19.14) que de su boca es perfeccionada la alabanza (Mt. 21.16) o que cosas ocultas a sabios y entendidos son a ellos rebeladas (Mt. 11.23)?<o:p></o:p>
  • Enseñan la Palabra de Dios, la Justicia de Dios. La enseñan en pedacitos, la enseñan mezclada con 320.000 tradiciones, unas estupendas y otras patéticas, la enseñan pero sometida a la “tutela” de un magisterio de hombres, que son los que “interpretan” lo que “dice y no dice”, como si Dios no supiera hablar suficientemente claro o necesitara “traductores”. La tradición y el magisterio tienen mayor valor y rango que la Palabra de Dios. Inconcebible.<o:p></o:p>
Y cuando no hay en la vida nada mas hermoso, mas apasionante, mas gratificante que ser cristiano, siervo del Señor, Luz y Sal de esta tierra, muchos católicos se creen que tienen que hacer un partido político, o salir a la calle a manifestarse porque se meten con los obispos...<o:p></o:p>
 
Re: Cristianos, Politica y Sociedad

Hola jaaziel paz de Dios hermano.

Al leer tus comentarios no me queda claro si el tema va dirigido a plantear el por qué el catolicismo romano ha fallado en su participación en los asuntos estatales o si es dirigido a refutar cualquier intento del cristiano a tomar parte en la cosa pública.

Para el primer caso no emitiré opinión alguna pués entiendo que a su tiempo Dios nos pedirá cuenta de nuestra mayordomía y en ese tiempo no habra medias tintas por tal razon he optado por eludir cualquier discusión entre catolicismo y protetantismo a menos que se me aluda de manera personal.

Pero en cuanto a si es licíto o no de que un cristiano participe en la política entiendo que bien podría hacerlo siempre y cuando no ponga en tela de juicio sus principios y normas de fe, he visto resultados favorables de hombres y mujeres que han ejercido cargos públicos y como resultado de su trabajo la sociedad ha sido beneficiada.

Para citarte un ejemplo, se que en Costa Rica,a instancia de un organismo evangélico, en las escuelas y algunos centro educativos se implementó el programa de Charles Swindoll : "Integración Familiar", basado en la bíblia y que rindió tan buenos frutos que el presidente de esa nación envió una comunicación a Swindoll agradeciendo su ayuda a través de este programa educativo.

Es solo un ejemplo se de otros casos de hermanos que han servido a sus naciones y que han marcado la diferencia en una sociedad decadente como bien dices. En resumén creo que el cristiano puede hacer vida política sujeto a Cristo.

Te bendigo.
 
Re: Cristianos, Politica y Sociedad

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" /><o:p></o:p>
prisdeli dijo:
Hola jaaziel paz de Dios hermano.<o:p></o:p>
prisdeli dijo:
Al leer tus comentarios no me queda claro si el tema va dirigido a plantear el por qué el catolicismo romano ha fallado en su participación en los asuntos estatales o si es dirigido a refutar cualquier intento del cristiano a tomar parte en la cosa pública.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Gracia y Paz, mi querida hermana, es un placer volver a compartir contigo.<o:p></o:p>
El tema se ha tratado específicamente en el epígrafe cristianos y política, y en este post dejaba claro lo que pienso sobre si como cristianos debemos tomar parte en política. En ese mismo epígrafe, nuestro hermano Ricardo hacia un aporte muy lúcido sobre los problemas que se encontrará el cristiano que decida participar en política (te lo recomiendo)<o:p></o:p>
prisdeli dijo:
prisdeli dijo:
Para el primer caso no emitiré opinión alguna pués entiendo que a su tiempo Dios nos pedirá cuenta de nuestra mayordomía y en ese tiempo no habra medias tintas por tal razon he optado por eludir cualquier discusión entre catolicismo y protetantismo a menos que se me aluda de manera personal.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Me parece muy sabio de tu parte, tenemos una tendencia natural para entrar con facilidad en “vanas contiendas” y olvidar que estamos llamados a argumentar como cristianos.<o:p></o:p>
Yo vivo en un país que tiene una inmensa mayoría católica.<o:p></o:p>
No pienso que todo esta mal, en el ultimo punto que menciono, “enseñar la Justicia de Dios”, creo que han tenido y tienen verdaderos “siervos de justicia”, cristianos que han puesto su vida al servicio de su prójimo, que han entendido y obedecido el llamado del Señor a mostrar el Amor de Cristo, mujeres y hombres cuyo fuego ha sido el Espíritu, y que aun hoy siguen entregando su vida en los países mas recónditos, por amor a su Señor, no me cabe duda que el Dios vivo (como dice Hebreos 11) no se avergonzara de llamarse Dios de ellos.<o:p></o:p>
Hacen bien en estar orgullosos de ellos, la vida de uno solo, vale mas que todos los tesoros vaticanos juntos.<o:p></o:p>
Sus vidas (las de los que viven y las de algunos que descansan en la presencia del Señor) me confrontan como cristiano. Es maravilloso alabar al Señor, pero el Señor quiere también “siervos de justicia”. <o:p></o:p>
Francisco de Asís decía “habla siempre del amor de Dios, y si es necesario usa palabras”. El y muchos como el han mostrado en el mundo el amor de Dios de una forma mucho mas poderosa que dos toneladas de encíclicas y tres quintales de documentos de la “sagrada congregación de la doctrina de la fe”<o:p></o:p>
prisdeli dijo:
prisdeli dijo:
Para citarte un ejemplo, se que en Costa Rica,a instancia de un organismo evangélico, en las escuelas y algunos centro educativos se implementó el programa de Charles Swindoll : "Integración Familiar", basado en la bíblia y que rindió tan buenos frutos que el presidente de esa nación envió una comunicación a Swindoll agradeciendo su ayuda a través de este programa educativo. <o:p></o:p>
Es solo un ejemplo se de otros casos de hermanos que han servido a sus naciones y que han marcado la diferencia en una sociedad decadente como bien dices. En resumén creo que el cristiano puede hacer vida política sujeto a Cristo.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Me alegra ver esa noticia, por cierto leí hace poco “el misterio de la voluntad de Dios” de Swindoll, y me pareció formidable.<o:p></o:p>
Me gustaría saber mas de ella, si tienes mas información. Sin conocerlo bien, creo que es como debiera ser, los cristianos deciden hacer algo conforme a la Palabra de Dios, no conforme a la forma de hacer del mundo, y los resultados dan testimonio.<o:p></o:p>
Me recuerda a: <o:p></o:p>
Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón,<SUP> </SUP>alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.” Hechos 3.46-47<o:p></o:p>
Creo que eso es hacer “política”, pero “política del Reino”, la que estamos llamados a hacer y promover.
Que el Señor te bendiga y te guarde en todos tus caminos, mi querida hermana
 
Re: Cristianos, Politica y Sociedad

Gracia y Paz, mi querida hermana, es un placer volver a compartir contigo


Igualmente para mí es un placer compartir nuevamente contigo, he estado un tanto ocupada en los asuntos del reino y me ha costado alejarme de los foros por falta de tiempo, de vez en cuando entro y me he dado cuenta que los asuntos políticos estan candentes. La ultima vez que compartimos me enviaste un correo personal informandome que te ibas a dedicar a tiempo completo, todavía es así, escribeme si puedes.

He leido así por arribita el tema que mencionas, ciertamente el tema de la política siempre ha sido conflictivo por eso comenzaré con tu comentario final:

Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.” Hechos 3.46-47

Creo que eso es hacer “política”, pero “política del Reino”, la que estamos llamados a hacer y promover.

Entiendo que hay un problema cuando no tomamos en cuenta el trasfondo histórico cultural en el que vivieron los cristianos de los primero siglos, por ejemplo los primeros cristianos fueron judios y ellos como tal no podían tener una vida politica a menos que se nacionalizarán, te cito el caso de Pablo y el tribuno cuando fue apresado en el templo, el caso es Jaaziel que los judíos eran simples subditos del imperio romano y como tal debian comportarse.

El mismo principio debe mantenerse hasta hoy, estamos sujetos seamos políticos o no a una autoridad superior, a menos que el mayor dignatario sea cristiano y aún así este está sujeto a la leyes de su país. En el otro tema veo que se quiere descalificar algunos casos del A.T. y no creo acertada esta opción porque debe de verse al servidor de Dios en cualquier panorama, te cito el caso de Nehemías y de Daniel, acaso no hicieron ellos política en su tiempo, por ello traicinaron a su Dios?. No, ellos simplemente cumplieron un trabajo encomendado y el caso de Daniel cuando estuvo en juego su fidelidad a Dios vemos que no flaqueó ni sucumbió ante la presión.

En nuestros días creo que este principio es el que debe de permanecer, ciertamente no somos de este mundo, pero muchas veces nos pasa como a los de Tesalónica a quienes Pablo tuvo que reprender diciendoles: "Porque también cuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma." (cuando mal interpretaron lo de la venida del Señor).

El ejercer la política hoy es un trabajo y debemos desempeñarlo en nuestra condición de creyentes, siendo como Daniel quien conquistó a Nabuconodosor por su testimonio, creo que cuando un dignatario propone principios bíblicos hace la política de Daniel, Jose o Nehemías. Los cristianos del primer siglo no tenian la libertad de hacer proclama pública, sin embargo vemos que una de las cosas que más impacto socialmente fue su unidad como comunidad.

Lo mismo debe suceder hoy día lamentablemente no es así, la iglesia ha perdido su objetivo como tal y anda por ahí digregada cada quien enalborando su bandera particular, pero de manera individual si un creyente es asignado en un cargo público debe mantener su fidelidad a Dios y el hecho de desempeñar un cargo público pues ya lo obliga a ser político.

Me alegra ver esa noticia, por cierto leí hace poco “el misterio de la voluntad de Dios” de Swindoll, y me pareció formidable.
Me gustaría saber mas de ella, si tienes mas información. Sin conocerlo bien, creo que es como debiera ser, los cristianos deciden hacer algo conforme a la Palabra de Dios, no conforme a la forma de hacer del mundo, y los resultados dan testimonio.

Sí, ese es un adjetivo preciso para describir este libro, te recomiendo también "El Despertar de la Gracia", todo creyente debe leer este libro. Pero no entendía si quieres saber más acerca de la voluntad de Dios o sí lo que te interesa es saber más acerca del programa educativo de Swindoll, si es esto ultimo investigaré la dirección y te la hago llegar.

Que el Señor te bendiga y te guarde en todos tus caminos, mi querida hermana

Bendiciones para tí tambien, siempre es un placer intercambiar con hermanos como tú.