Creencias e ideologías.

2 Febrero 2010
3.694
0
Del Diccionario filosófico de Pelayo García Sierra

Creencias e ideologías



30%20creacion.jpg



Las creencias son sistemas socializados de conceptos e ideas que organizan la percepción de partes del mundo o de su totalidad en el que vive la sociedad de referencia. Pueden tener componentes míticos, componentes religiosos pero también habría creencias "racionalizadas" (por ejemplo: la creencia en la esfericidad del mundo físico) sin que por ello sean verdaderas.

Las ideologías son sistemas de conceptos e ideas también socializadas pero vinculadas a un grupo social (clase social/partido político/insititución/corporación) en tanto que dado en conflicto con otros grupos sociales. (las creencias no contienen formalmente dicha relación)

Las ideologías contienen en cambio dicha relación y, por ello, sólo en la sociedad diferenciada en clases, grupos, en la que cabe hablar de enfrentamiento de unos grupos a otros podrá hablarse de ideologías.


ante-Dios1.jpg




--------------------

Consideraciones sobre la conciencia y las ideologías.

La falsa conciencia según Marx y Engels en el proceso de análisis de las ideologías vendría a ser explicada en este párrafo:

"La ideología es un proceso realizado conscientemente por el así llamado pensador, en efecto, pero con una conciencia falsa, por ello, su carácter ideológico no se manifiesta inmediatamente, sino a través de un esfuerzo analítico y en el umbral de una nueva coyuntura histórica que permite comprender la naturaleza ilusoria del universo mental del período precedente"

Marx entendió las ideologías como determinaciones particulares propias de la conciencia, no como determinaciones universales, al modo de Desttut de Tracy... Y no sólo esto: particulares o propias, no ya de un individuo, sino de un grupo social. (idola fori).

La gran transformación de Marx y Engels consistió en poner el contexto de la dialéctica de los procesos sociales e históricos sobre el problema de las ideologías. Se sacó a estas del contexto abstracto, meramente subjetivo individual desde el que eran tratadas por:

- Los "ideólogos"
- La Teoría de las ideas trascendentales de Kant.

Las ideologías desde Marx y Engels quedarán adscritas no ya a una mente sino a una parte de la sociedad, en tanto se enfrenta a otras partes... Sea para:

- Controlarlas dentro del orden social.
- Desplazarlas de su posición dominante
- Definir una situación de adaptación.

Lo que caracterizaría a esta teoría frente a otras teorías de las ideologías es el tomar como parámetro a las clases sociales (ideología burguesa frente a proletariado), pero también se pueden tomar a otras formaciones o instituciones

- Profesiones (gremios, ejército, Iglesia)
- La propia sociedad política: "Roma", "Norteamérica", "Rusia" en cuanto es parte de una sociedad universal enfrentada a otras sociedades políticas... Ideología romana, ideología yanki, ideología soviética...

Esta ideología está ligado el concepto "CONCIENCIA OBJETIVA"... Una conciencia que vendría impuesta al sujeto en tanto éste está siendo moldeado por otros sujetos del grupo social

 
Re: Creencias e ideologías.

Bien, me he reído un poquito nomás con los dibujitos (tampoco da para mucho) y he leído las explicaciones de Pelayo García Sierra.

¿Ahora qué sigue?

Supongo que tienes alguna premisa para proponernos cuyos postulados estás dispuesto a defender caso que no pensemos lo mismo.

Te escuchamos.


Saludos cordiales
 
Re: Creencias e ideologías.

Bien, me he reído un poquito nomás con los dibujitos (tampoco da para mucho) y he leído las explicaciones de Pelayo García Sierra.

¿Ahora qué sigue?

Supongo que tienes alguna premisa para proponernos cuyos postulados estás dispuesto a defender caso que no pensemos lo mismo.

Te escuchamos.


Saludos cordiales

Yo he dejado un texto sin más, aunque sí es verdad que dicho texto se podría aplicar por ejemplo sobre la ICAR o sobre un conjunto de la población como católicos o testigos de Jehova... Al modo que se podría pensar en funcionarios, en parados o en ciudadanos de la clase media, en tanto toda esta gente estaría incluida en grupos que chocarían en los distintos contextos sociales/económicos.

Exista Dios o no, la existencia de la ICAR, la existencia de católicos o de protestantes está condicionando lo que sucederá en 1 mes, 1 año o una década.
 
Re: Creencias e ideologías.

De aplicar este texto a cualquiera colectividad le estarías dando una veracidad y autoridad que quizás ni a la propia Biblia le concedieras, que es lo que normalmente hacemos los participantes de este Foro desde nuestros particulares puntos de vista.

Los religiosos de toda laya podrán coincidir o no con las explicaciones del diccionario filosófico, ya que por más versado que fuese su autor su criterio no alcanza a legislar por sobre sus creencias.

No me doy cuenta de la utilidad que este texto pudiera prestar a una conversación interesante y amena, pero si tú tienes algo en mente será bueno saberlo.


Cordiales saludos
 
Re: Creencias e ideologías.

De aplicar este texto a cualquiera colectividad le estarías dando una veracidad y autoridad que quizás ni a la propia Biblia le concedieras, que es lo que normalmente hacemos los participantes de este Foro desde nuestros particulares puntos de vista.

Los religiosos de toda laya podrán coincidir o no con las explicaciones del diccionario filosófico, ya que por más versado que fuese su autor su criterio no alcanza a legislar por sobre sus creencias.

No me doy cuenta de la utilidad que este texto pudiera prestar a una conversación interesante y amena, pero si tú tienes algo en mente será bueno saberlo.


Cordiales saludos

Este texto tiene un interés de tipo analítico sobre el contexto actual... Sobre el futuro del cristianismo en sus diversas vertientes... Voy a dar un ejemplo: una religión en la enseñanza pública "afecta" al contexto social... Una religión cruzada con la política de un estado afecta a las conciencias, a las instituciones, a la arquitectura, a la economía... Y al margen de si tales creencias son o no "correctas" hay ahí una realidad que se resiste a cambiar... Pensemos en una nación musulmana o en otra de tradición judeocristiana...

¿tiene utilidad esto?... Si la fe no son únicamente doctrinas y libros... Sino que está relacionada con templos, sacerdotes, fieles, imperios, ceremonias pues yo creo que sí... Vamos, la Biblia en sí misma no explica la expansión del cristianismo, no es que los hombres hablen la lengua que hablen, tengan las creencias que tengan, etc... se queden "pasmados" ante el mensaje de la Biblia... Para explicar la expansión del cristianismo hay que mirar otras cosas... Tanto su expansión como su decadencia.
 
Re: Creencias e ideologías.

Si la Biblia en sí misma tuviese tal "fuerza" sobre las conciencias no existirían cientos de millones de musulmanes, no existirían mormones, testigos de Jehova, etc... Sucede lo mismo al pensar en estas ideas en diversos contextos históricos... Contextos donde habría televisión, donde habría que desplazarse a mayores distancias para trabajar, contextos donde hay fundamentalismo científico, donde hay internet... Todo esto condiciona la propia vida de la "comunidad cristiana"... (al margen de que dicha comunidad esté o no esté errada).
 
Re: Creencias e ideologías.

Si la Biblia en sí misma tuviese tal "fuerza" sobre las conciencias no existirían cientos de millones de musulmanes, no existirían mormones, testigos de Jehova, etc... Sucede lo mismo al pensar en estas ideas en diversos contextos históricos... Contextos donde habría televisión, donde habría que desplazarse a mayores distancias para trabajar, contextos donde hay fundamentalismo científico, donde hay internet... Todo esto condiciona la propia vida de la "comunidad cristiana"... (al margen de que dicha comunidad esté o no esté errada).

Fíjate que si no "1 mes, 1 año o una década" -como concluías en tu post # 3-, diez días tuvieron que pasar para que opinaras algo en el tema que abriste.

No podemos influir en un mundo tan ancho como ajeno, pero en el reducido espacio de este Foro -visitado diariamente por miles-, podemos sí comprobar que la Biblia sale airosa de hallarse enfrentada al Catecismo Católico, los escritos de Ellen White, la literatura de la Watchtower, el Libro de Mormón, el Libro de Urantia, y cuantos otros textos sagrados se propongan, así como ateos, agnósticos, deístas y cualquier otra ideología.

Eventualmente, nosotros somos los que podemos fallar, los expositores bíblicos; pero dónde uno no acierta otro lo corrige y complementa, de modo que estamos seguros y confiados en la infalibilidad de las Escrituras y su inspiración divina.

Quien no esté de acuerdo, siempre podrá contradecirnos, pero comprobará también que no es que hablemos porque tenemos boca sino que la Palabra de Dios habla por nosotros.


Cordiales saludos
 
Re: Creencias e ideologías.


Fíjate que si no "1 mes, 1 año o una década" -como concluías en tu post # 3-, diez días tuvieron que pasar para que opinaras algo en el tema que abriste.

No podemos influir en un mundo tan ancho como ajeno, pero en el reducido espacio de este Foro -visitado diariamente por miles-, podemos sí comprobar que la Biblia sale airosa de hallarse enfrentada al Catecismo Católico, los escritos de Ellen White, la literatura de la Watchtower, el Libro de Mormón, el Libro de Urantia, y cuantos otros textos sagrados se propongan, así como ateos, agnósticos, deístas y cualquier otra ideología.

Eventualmente, nosotros somos los que podemos fallar, los expositores bíblicos; pero dónde uno no acierta otro lo corrige y complementa, de modo que estamos seguros y confiados en la infalibilidad de las Escrituras y su inspiración divina.

Quien no esté de acuerdo, siempre podrá contradecirnos, pero comprobará también que no es que hablemos porque tenemos boca sino que la Palabra de Dios habla por nosotros.


Cordiales saludos

Lo que digo Ricardo es que fíjate si este texto tiene o no importancia que lo que vuestros hijos y nietos hagan con respecto a vosotros y vuestras creencias viene ya prefigurado por el contexto social en el que están inmersos. Por eso digo que no se trata únicamente de una "cuestión de fe"... El propio espacio vital donde nos desarrollamos ya cambia la aceptación o la negación de ciertas ideas.
 
Re: Creencias e ideologías.

Es obvio que el ámbito en que nos movemos (étnico, regional, social, religioso, político, cultural, etc.) influye poderosamente sobre cada uno de nosotros y lo seguirá haciendo con nuestra descendencia; pero no es determinante.

En la Biblia y el Evangelio de Jesucristo hay un poder muy especial, de tal manera que todavía hoy hay mártires que mueren por su fe, sin renunciar a ella.

Hay también aquellos capaces de morir con su fe matando a otros que por poco o por mucho difieran de su exclusivo fanatismo.

Yo he vivido hasta ahora resistiendo la influencia del espacio vital -de serme nocivo-, y hasta de cambiarlo en la medida que me ha sido posible.


Cordiales saludos
 
Re: Creencias e ideologías.

Del Diccionario filosófico de Pelayo García Sierra

Creencias e ideologías



30%20creacion.jpg



Las creencias son sistemas socializados de conceptos e ideas que organizan la percepción de partes del mundo o de su totalidad en el que vive la sociedad de referencia. Pueden tener componentes míticos, componentes religiosos pero también habría creencias "racionalizadas" (por ejemplo: la creencia en la esfericidad del mundo físico) sin que por ello sean verdaderas.

Las ideologías son sistemas de conceptos e ideas también socializadas pero vinculadas a un grupo social (clase social/partido político/insititución/corporación) en tanto que dado en conflicto con otros grupos sociales. (las creencias no contienen formalmente dicha relación)

Las ideologías contienen en cambio dicha relación y, por ello, sólo en la sociedad diferenciada en clases, grupos, en la que cabe hablar de enfrentamiento de unos grupos a otros podrá hablarse de ideologías.


ante-Dios1.jpg




--------------------

Consideraciones sobre la conciencia y las ideologías.

La falsa conciencia según Marx y Engels en el proceso de análisis de las ideologías vendría a ser explicada en este párrafo:

"La ideología es un proceso realizado conscientemente por el así llamado pensador, en efecto, pero con una conciencia falsa, por ello, su carácter ideológico no se manifiesta inmediatamente, sino a través de un esfuerzo analítico y en el umbral de una nueva coyuntura histórica que permite comprender la naturaleza ilusoria del universo mental del período precedente"

Marx entendió las ideologías como determinaciones particulares propias de la conciencia, no como determinaciones universales, al modo de Desttut de Tracy... Y no sólo esto: particulares o propias, no ya de un individuo, sino de un grupo social. (idola fori).

La gran transformación de Marx y Engels consistió en poner el contexto de la dialéctica de los procesos sociales e históricos sobre el problema de las ideologías. Se sacó a estas del contexto abstracto, meramente subjetivo individual desde el que eran tratadas por:

- Los "ideólogos"
- La Teoría de las ideas trascendentales de Kant.

Las ideologías desde Marx y Engels quedarán adscritas no ya a una mente sino a una parte de la sociedad, en tanto se enfrenta a otras partes... Sea para:

- Controlarlas dentro del orden social.
- Desplazarlas de su posición dominante
- Definir una situación de adaptación.

Lo que caracterizaría a esta teoría frente a otras teorías de las ideologías es el tomar como parámetro a las clases sociales (ideología burguesa frente a proletariado), pero también se pueden tomar a otras formaciones o instituciones

- Profesiones (gremios, ejército, Iglesia)
- La propia sociedad política: "Roma", "Norteamérica", "Rusia" en cuanto es parte de una sociedad universal enfrentada a otras sociedades políticas... Ideología romana, ideología yanki, ideología soviética...

Esta ideología está ligado el concepto "CONCIENCIA OBJETIVA"... Una conciencia que vendría impuesta al sujeto en tanto éste está siendo moldeado por otros sujetos del grupo social


Todo esto es aplicable a los ateos, no?
 
Re: Creencias e ideologías.

Anarquista:

¿Puede ser que estás defendiendo un subjetivismo puro?

Es inevitable que existan influencias de personas sobre otras, o de grupos sobre otros. Esto es lo normal en la comunicación y en el Hombre que es un animal social.

¿Qué pretendes, que no exista influencia de nadie sobre nadie, cómo sería eso mundo, y cómo sería posible?

Yo defiendo que el Hombre tenga independencia de consciencia, pero tan independiente como libre de elegir y de no elegir por qué lineamientos inclinarse. Yo apuesto por esa libertad, y esa libertad se puede fomentar, pero hoy en día con Estados grandes y poderosos, con el poder de los medios de comunicación y muchos otros factores, se limita esa independencia y libertad, en más se la ataca y se la reduce.

Por eso una educación general religioso-filosófica, que sirva para orientar, sin hacer proselitismo, y promoviendo la libertad de consciencia e independencia, puede generar diversidad, racionalizando y promoviendo el diálogo se eviten los confortamientos violentos. Pero lo cierto es que siempre se apuesta por la unidad, y en esa unidad que se hace forzada, con guerras y con manipulación, para así lograr una paz forzada, porque es difícil ponerse de acuerdo, pero así y todo yo apuesto por la libertad e independencia de consciencia.

Salu2