Del Diccionario filosófico de Pelayo García Sierra
Creencias e ideologías
Creencias e ideologías

Las creencias son sistemas socializados de conceptos e ideas que organizan la percepción de partes del mundo o de su totalidad en el que vive la sociedad de referencia. Pueden tener componentes míticos, componentes religiosos pero también habría creencias "racionalizadas" (por ejemplo: la creencia en la esfericidad del mundo físico) sin que por ello sean verdaderas.
Las ideologías son sistemas de conceptos e ideas también socializadas pero vinculadas a un grupo social (clase social/partido político/insititución/corporación) en tanto que dado en conflicto con otros grupos sociales. (las creencias no contienen formalmente dicha relación)
Las ideologías contienen en cambio dicha relación y, por ello, sólo en la sociedad diferenciada en clases, grupos, en la que cabe hablar de enfrentamiento de unos grupos a otros podrá hablarse de ideologías.

--------------------
Consideraciones sobre la conciencia y las ideologías.
La falsa conciencia según Marx y Engels en el proceso de análisis de las ideologías vendría a ser explicada en este párrafo:
"La ideología es un proceso realizado conscientemente por el así llamado pensador, en efecto, pero con una conciencia falsa, por ello, su carácter ideológico no se manifiesta inmediatamente, sino a través de un esfuerzo analítico y en el umbral de una nueva coyuntura histórica que permite comprender la naturaleza ilusoria del universo mental del período precedente"
Marx entendió las ideologías como determinaciones particulares propias de la conciencia, no como determinaciones universales, al modo de Desttut de Tracy... Y no sólo esto: particulares o propias, no ya de un individuo, sino de un grupo social. (idola fori).
La gran transformación de Marx y Engels consistió en poner el contexto de la dialéctica de los procesos sociales e históricos sobre el problema de las ideologías. Se sacó a estas del contexto abstracto, meramente subjetivo individual desde el que eran tratadas por:
- Los "ideólogos"
- La Teoría de las ideas trascendentales de Kant.
Las ideologías desde Marx y Engels quedarán adscritas no ya a una mente sino a una parte de la sociedad, en tanto se enfrenta a otras partes... Sea para:
- Controlarlas dentro del orden social.
- Desplazarlas de su posición dominante
- Definir una situación de adaptación.
Lo que caracterizaría a esta teoría frente a otras teorías de las ideologías es el tomar como parámetro a las clases sociales (ideología burguesa frente a proletariado), pero también se pueden tomar a otras formaciones o instituciones
- Profesiones (gremios, ejército, Iglesia)
- La propia sociedad política: "Roma", "Norteamérica", "Rusia" en cuanto es parte de una sociedad universal enfrentada a otras sociedades políticas... Ideología romana, ideología yanki, ideología soviética...
Esta ideología está ligado el concepto "CONCIENCIA OBJETIVA"... Una conciencia que vendría impuesta al sujeto en tanto éste está siendo moldeado por otros sujetos del grupo social