Credos Antiguos

18 Noviembre 1998
12.218
23
blogs.periodistadigital.com
Símbolo Apostólico

Formulación más antigua (150-180):
Creo en el Padre omnipotente, y en Jesucristo, Salvador nuestro, y en el Espíritu Santo Paráclito, en la Santa Iglesia, y en el perdón de los pecados

Formulación usada en la liturgia egipcia a principios del siglo III:
Creo en Dios Padre omnipotente, y en su Hijo unigénito, Nuestro Señor Jesucristo, y en el Espíritu Santo, y en la resurrección de la carne, y en la Santa Iglesia Católica

Forma occidental más antigua del Símbolo Apostólico (s II-III):
Creo en Dios Padre omnipotente; y en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que nació de María Virgen por obra del Espíritu Santo, fue crucificado bajo Poncio Pilato y sepultado, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos, está sentado a la diestra del Padre, desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos; y en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia, el perdón de los pecados y la resurrección de la carne.

Forma occidental más moderna (s. V)
Creo en Dios Padre Omnipotente, creador del cielo y de la tierra;
y en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor
que fue concebido por obra del Espíritu Santo y nació de María Virgen,
padeció bajo Poncio Pilatos, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó de entre los muertos,
subió a los cielos, está sentado a la diestra de Dios Padre todopoderoso,
desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos;
creo en el Espíritu Santo,
la Santa Iglesia Católica, la comunión de los Santos,
el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne
y la vida eterna.

Fórmula oriental del Símbolo Apostólico
credjer.jpg


Símbolo niceno (325 a.C):
Creemos en un solo Dios Padre omnipotente, creador de todas las cosas, de las visibles y de las invisibles; y en un solo Señor Jesucristo Hijo de Dios, nacido unigénito del Padre, es decir, de la sustancia del Padre, Dios de Dios, luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no hecho, consustancial al Padre, por quien todas las cosas fueron hechas, las que hay en el cielo y las que hay en la tierra, que por nosotros los hombres y por nuestra salvación descendió y se encarnó, se hizo hombre, padeció, y resucitó al tercer día, subió a los cielos, y ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Y en el Espíritu Santo.

Símbolo niceno-constantinopolitano (381 a C)
Creemos en un solo Dios, Padre omnipotente, creador del cielo y de la tierra, de todas las cosas visibles o invisibles. Y en un solo Señor Jesucristo, el Hijo unigénito de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos, luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero, nacido no hecho, consustancial con el Padre, por quien fueron hechas todas las cosas; que por nosotros los hombres y por nuestra salvación descendió de los cielos y se encarnó por obra del Espíritu Santo y de María Virgen, y se hizo hombre, y fue crucificado por nosotros bajo Poncio Pilato y padeció y fue sepultado y resucitó al tercer día según las Escrituras, y subió a los cielos, y está sentado a la diestra del Padre, y otra vez ha de venir con gloria a juzgar a los vivos y a los muertos; y su reino no tendrá fin. Y en el Espíritu Santo, Señor y vivificante, que procede del Padre, que juntamente con el Padre y el Hijo es adorado y glorificado, que habló por los profetas. En una sola Santa Iglesia Católica y Apostólica. Confesamos un solo bautismo para la remisión de los pecados. Esperamos la resurrección de la carne y la vida del siglo futuro. Amén.
 
Gracias, no los tenía.

Ilustra claramente la manera de sentir a Dios Trino y Uno, y la Virginidad de María por parte de los Padres de la Iglesia.
 
He aquí, Luis Fernando mi ultima respuesta a la que parece no te dignas contestar y meo obligado a insisitir. Va dirigida a Maripaz pero sobre la temàtica debatida que parece que deseas renovar en este nuevo foro. Ahi va: 2370
Enviado 09 Marzo 2001 03:54
--------------------------------------------------------------------------------
Gracias Maripaz por tu aportación. Imagino el trabajo que te ha costado.
Ahora vayamos al asunto: La pregunta que hay que hacerse es: ¿Cual fué la intención al afirmar que "en tiempos de Jesús había judíos que aceptaban los Deuterocanónicos"? Evidentemente reforzar una tesis evidentemente falsa. Cuando se vió pillado en su falta de rigurosidad se saca de la manga los judíos de Etiopia que no tenian ningún peso específico en el pensamiento doctrinal rabínico.
Tampoco ha respondido a la pregunta concreta de donde está la Sede del Patriarca de Antioquia. Ahí se limitó a tergiversar mis palabras. Lo malo para él es que queda escrito.
Respecto al Credo Niceno no va al texto que le indiqué y se saca de la manga otro distinto.
Menudo defensor tiene la Institución en que milita
Ahora bien, todo eso me tiene sin cuidado por una razón fundamental. Ya Pablo tuvo que luchar contra dos desviaciones de la fe cristiana, la de los judaizantes y la de los gnosticos, y el apostol Juan contra los nicolaitas. ¿Que ocurrió cien, doscientos, trescientos años etc. despues? Así pués no tenemos otra garantia en cuanto a la pureza doctrinal que lo que encontramos en el Nuevo Testamento. Todo lo demás, cuando enseñan algo verdadero, es pura casualidad. Fundamentar creencias en casualidades es lo más insensato que se puede hacer Que si el concilio tal dijo, que si San Quienquiera dijo son chorradas (perdonad la expresión)que solo llevaron a una progresiva paganización de las doctrinas cristianas. Ahi tenemos tanto los llamados ortodoxos como sus compadres del Vaticano infatuados en sus "tradiciones" que falsifican el auténtico legado apostólico. ¡Ah si Pedro levantara la cabeza! Estoy seguro que las expresiones que imaginé en las entrevistas sería mucho mas fuertes y rotundas. Pablo tenia razón al afirmar que nuestra lucha era con potencias espirituales negativas. Ahi las tenemos, peró tambien se nos ha dotado con la Espada de dos Filos que es la Palabra de Dios. Contra eso no hay ataque que pueda vencer.
Que el Señor te bendiga, Maripaz y junto a todos aquellos que buscan la verdad mediante el Espiritu que conduce a toda verdad.
Un abrazo,
--------------------

Es bueno recordar aquí la parabola de la zizaña.
Continuo insistiendo respecto al Credo Nice-cons en la versión que nos da Denzinguer de la Ed. de Herder del 1961, pág 58.
Tobi
 
No tenía intención de seguir respondiendo a las patentes inexactitudes de Tobi, pero visto que él sí insiste en hacer bandera de sus errores, pues no me queda más remedio que dejar las cosas bien claras.

Dice Tobi:
Ahora vayamos al asunto: La pregunta que hay que hacerse es: ¿Cual fué la intención al afirmar que "en tiempos de Jesús había judíos que aceptaban los Deuterocanónicos"? Evidentemente reforzar una tesis evidentemente falsa. Cuando se vió pillado en su falta de rigurosidad se saca de la manga los judíos de Etiopia que no tenian ningún peso específico en el pensamiento doctrinal rabínico.


Luis:
Pues resulta que la intención era MOSTRAR QUE EN TIEMPOS DE JESÚS había JUDÍOS que ACEPTABAN los Deuterocanónicos.
¿Ha quedado demostrado que eso es cierto?
¡¡SÍ!!
¿Puede demostrar Tobi que yo mentía?
¡¡NO!!

Y para que quede claro este asunto, reproduzco aquí lo que Jetonius dijo en el epígrafe de marras:
Hasta donde sé, los judíos etíopes, antes llamados falashas, que han sido reconocidos como auténticos judíos por el Rabinato de Israel, poseen un canon muy amplio, porque además de los apócrifos/deuterocanónicos incluyen los pseudoepigráficos/apócrifos 1 Enoc (etíope) y Jubileos.

Es decir, el señor Tobi se ha columpiado e insiste en arremeter contra mí en este asunto cuando la evidencia histórica está de mi lado. Además, ya dejé claro que yo no dije que todos los judíos en tiempos de Jesús aceptaban esos libros.
Yo no dije "los judíos en tiempos de Jesús aceptaban los Deuterocanónicos" sino que "había judíos....."
De hecho, en tiempos de Jesús el canon judío no estaba oficialmente cerrado y, por poner un ejemplo, los saduceos, de quienes salía el Sumo Sacerdote, no aceptaba el libro de Daniel, donde hay referencia explícita a la resurrección, que ellos rechazaban. Pero no quiero entrar en más detalles sobre ese asunto.

Tobi, no contento con haberse metido en ese berenjenal del que no parece saber salir, ha entrado en otro aún peor.

Tobi:
Tampoco ha respondido a la pregunta concreta de donde está la Sede del Patriarca de Antioquia. Ahí se limitó a tergiversar mis palabras. Lo malo para él es que queda escrito.


Luis:
Exacto, lo malo es que queda escrito. Pero no para mí, sino para Tobi. Y esto es lo que quedó escrito, tal y como ha quedado atestiguado en http://www.forocristiano.com/ultimatebb.cgi?ubb=get_topic&f=12&t=003772&p=

Dijo Tobi:
¿Entonces que significa que sean iglesias autocefalas y que al Patriarca de Antioquía sea llamado Primus Interpares?

Le respondí:
Vale, apúntese otra. El Patriarca Ecuménico es el de Constantinopla, no el de Antioquía.

Tobi insistió:
En cuanto a las Iglesias Ortodoxas son autocéfalas y si bien la sede del Patriarca está en la antigua Constantinopla su título es en realidad el de Patriarca de Antioquía. A ver si se entera.

Ante lo cual, tuve que....:
No, mire, a ver si se entera usted, caballero.
Mire, esta es la web del Patriarcado de Constantinopla: http://www.patriarchate.org/
Este el escudo patriarcal:
SEAL_WHITE.GIF

Y esto es, en inglés, el modo de referirse al patriarca:
Archbishop of Constantinople New Rome and Ecumenical Patriarch
Que en español se dice:
Arzobispo de Constantinopla (Nueva Roma) y Patriarca Ecuménico

Y esta es la web donde encontrará información sobre el Patriarcado de Antioquía, QUE NO ES EL ECUMÉNICO DE CONSTANTINOPLA, por mucho que usted se empeñe: http://www.antiochian.org/Patriarchate/

...

¿Qué hubiera hecho una persona sensata ante la evidencia?
Reconocer su error o callarse.
¿Qué hace Tobi?
Vosotros lo estáis viendo.

Me dijo:
Segunda cortina, me envia una citas respecto al Patriarcado de Antioquia. Bien ahora responsa donde está su Sede. La del Patriarca claro. ¿En que ciudad?

Le respondo, Y ESPERO QUE ESTO ZANJE DE UNA VEZ ESTA CUESTIÓN:
El actual Patriarca de Antioquía, desde el año 1979, es Ignacio IV y reside en Damasco (Siria). La sede del patriarcado de Antioquía fue transferida a Damasco desde el año 1342.
Y, le repito, Tobi, UNO es el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, y OTRO es el Patriarca de Antioquía, Ignacio IV

Este señor es el Patriarca de Constantinopla:
PAT-XAL.JPG


Y este otro es el Patriarca de Antioquía:
Ignatius_IV.jpg


Por tanto, lo crea o no lo crea Tobi, son dos personas distintas y son dos patriarcados distintos.

Desearía que que esta polémica absurda acabe aquí, pero me temo que no va a ser así.


Bendiciones
 
Antioquia de Siria. Ciudad situada junto al rio Orontes (Nahr el Asï), al pie del monte Silpio, en la fértil Cilicia.

Antioquia de Pisidia. Situada en las fronteras de Frígia y de Pisidia, a veces considerada como perteneciente a la primera ("Antioquia la próxima a Pisidia").
Sin comentarios.
 
Sí, mejor no comente nada más.
No le hace ningún bien