<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Maripaz:
Mis queridos católicos:
Si no venero a Maria ni a los santos; si no creo que Cristo está fisicamente en la Eucaristía (aunque si creo que su presencia es espiritual); si no soy miembro de la Iglesia Catolica y Romana; si para mí el Papa no es nada más que un hombre normal y corriente y no acepto su autoridad.........etc.
¿Creeis que Dios me condenará, a pesar de que Cristo es mi Señor, Salvador, Rey, Mediador y Sacerdote,
y sólo vivo con la única norma que entiendo que Dios nos ha dado, es decir Su Palabra y guiada por el Espíritu Santo?
Gracias por vuestras respuestas; os rogaría que fueran textos bíblicos muy claros.
Maripaz[/quote]
Estimada hermana Maripaz:
Yo no soy católico, pero da lo mismo, porque en lugar de mi opinión me limitaré a transcribir declaraciones doctrinales papales con un breve comentario. A la hora de saber lo que cree la Iglesia de Roma, siempre serán preferibles las declaraciones oficiales a las opiniones individuales de católicos que no se basan en el magisterio de su Iglesia, sino en su propio parecer.
La Bula "Cantate Domino" del 4 de febrero de 1442, promulgada por el Papa Eugenio IV, es un decreto dirigido a la Iglesia Jacobita de Siria. Entre otras cosas, afirma:
"La sacrosanta Iglesia Romana, fundada por la palabra del Señor y Salvador nuestro ...
firmemente cree, profesa y predica que nadie que no esté dentro de la Iglesia Católica, no sólo paganos, sino también judíos o herejes y cismáticos, puede hacerse partícipe de la vida eterna, sino que irá al fuego eterno que está aparejado para el diablo y sus ángeles [Mateo 25,41], a no ser que antes de su muerte se uniera con ella ... Y que nadie, por más limosnas que hiciere, aun cuando derramare su sangre por el nombre de Cristo, puede salvarse, si no permanece en el seno y unidad de la Iglesia Católica."(Denzinger 714)
Habrá quien intente escapar de las clarísimas declaraciones del papa Eugenio IV con el argumento de que no se trata de un documento infalible según la doctrina romana actual.
Ahora bien, la infalibilidad pontificia, tal y como fue definida en el Concilio Vaticano I de 1870, afirma que existe un carisma especial de asistencia del Espíritu Santo que si bien no otorga nuevas revelaciones, preserva del error al papa, en las declaraciones que cumplen con las siguientes condiciones:
1. El Papa debe hablar en su condición de pastor y maestro de todos los fieles, haciendo uso de su "suprema autoridad apostólica" (no como teólogo privado o como obispo de Roma).
2. Debe dirigirse, por tanto, a toda la Iglesia.
3. Debe tratarse de un asunto de fe o costumbres.
4. Debe claramente proponer algo para ser firmemente creído o practicado por toda la Iglesia.
El 18 de noviembre de 1302, a raíz de su conflicto con Felipe el Hermoso, el papa Bonifacio VIII publicó la famosa Bula "Unam Sanctam." Según la Catholic Encyclopedia (vol. XIV, s.v. Unam Sanctam), "la Bula establece proposiciones dogmáticas sobre la unidad de la Iglesia, la necesidad de pertenecer a ella para la salvación eterna, la posición del papa como cabeza suprema de la Iglesia, y la obligación que de ello se deriva de someterse al papa para pertenecer a la Iglesia y alcanzar así la salvación... La Bula es universal en carácter."
Dado que Bonifacio se dirige a la Iglesia universal, hace uso evidente de su autoridad apostólica y define un asunto de fe, este documento cumple con los requisitos establecidos por la propia Iglesia de Roma para se la considere un documento infalible.
Muchas de las interpretaciones de las Escrituras que la Bula cita son tan forzadas que escandalizaron hasta a los contemporáneos de Bonifacio, y no son hoy sostenidas por ningún exegeta católico serio. De todos modos, el párrafo que es pertinente con respecto a tu pregunta es el último, donde se halla "la verdad de fe propuesta para ser firmemente creída por toda la Iglesia":
"Ahora bien, someterse al Romano Pontífice, lo declaramos, lo decimos, definimos y pronunciamos como de toda necesidad de salvación para toda humana criatura."
[Porro subesse Romano Pontifici omni humanae creaturae declaramus, dicimus, definimus et pronunciamus omnino esse de necessitate salutis."
Por tanto, amada hermana, la respuesta del magisterio romano infalible a tu pregunta es claramente NO.
Que Dios te bendiga,
Jetonius