CONCEPTO DE IGLESIA

Tobi

2
21 Noviembre 2000
16.179
10
«Creo en la Iglesia»
¿Podemos creer en la Iglesia?

José I. GONZÁLEZ FAUS
Jesuita
Profesor en la
Facultad de Teología de Cataluña
Barcelona
3. Dios si, Iglesia no

CREER-EN: Pues bien, en esa concepción de la fe como movimiento dinámico hacia el Dios que es Comunión Absoluta (y que tratan de reflejar los credos), nunca aparece la Iglesia como objeto de fe. El latín y el griego tienen para ello un recurso lingüístico del que carece el castellano: la proposición «in» con acusativo (credo in Deum), que se contradistingue del ablativo (credo in Deo) y del acusativo sin preposición (credo Deum). El castellano sólo conoce la fórmula «creo en», sin distinción de casos ni preposiciones. Con ello confunde la fe con la creencia, y puede dar la impresión de que es prácticamente lo mismo «creer en Dios» que creer «en OVNIS».

¿Cómo aparece entonces la iglesia? Un recorrido minucioso por los credos primitivos daría este balance sobre la presencia de la Iglesia en ellos:

El acusativo con preposición, pero sin la proposición «y». Por tanto, vinculado no al verbo «creo», sino al «Espíritu Santo». Creo hacia el Padre y hacia el Hijo y hacia el Espíritu Santo (que trabaja) a la Iglesia, para el perdón, para la comunión de los santos y para la vida eterna.

La fe hacia Dios Padre, Hijo y Espíritu, pero marcando que esa fe acontece «en la Iglesia»s. La Iglesia designa aquí un ámbito de fe, no un objeto de fe. Es decir, que la fe en el Dios cristiano es necesariamente eclesial; que creer en la Comunión Absoluta nos constituye en Iglesia. Retomaremos este punto al final.

Y una última observación: el problema, que seria tan actual, de creer «a la Iglesia», ni siquiera se lo plantean los credos porque para ellos la Iglesia no es la institución eclesiástica ni la jerarquía, sino el pueblo santo de Dios. El cual necesita, por supuesto, unos ministerios y una mínima institucionalización, pero no que éstos suplanten al pueblo.
La Iglesia es el sujeto del credo, y no tendría sentido decir que se cree a sí misma.

Repito que éste es un balance algo simplificado (aunque creo que bastante exacto) de una complicadísima cuestión documental. Por eso ahora—más allá de los datos positivos—nos interesa encontrar su fundamentación teológica.

4. ¿Por qué no podemos creer en la Iglesia?

Dada la pobreza del castellano en este punto, se me permitirá que en este apartado recurra al latín (por otro lado, bien inteligible) para citar el creer «in ecclesiam» o el creer «ecclesiam» o «in ecclesia».

Hecha esta anotación, vamos a mostrar que toda la teología clásica explica el credo en el sentido arriba dicho, más allá de las obscuridades documentales. Para comenzar con el testimonio más autorizado, aunque no el más antiguo, demos la palabra a santo Tomás:

«Se podrÍa decir 'credo in ecclesiam' si se entiende refiriéndolo al Espíritu
Santo que santifica a la Iglesia. Pero es mejor conservar el uso común y
decir simplemente: 'la santa Iglesia', sin la preposición in, tal como dice el
papa san León» (2. 2ae, I, 9, ad 5).

Mucho antes que él, hacia el siglo IX, Pascasio Radbert había escrito:

«No digamos: 'creo en la santa Iglesia' (in ecclesiam), sino que,
suprimiendo la sílaba 'en', digamos: 'creo que existe la santa Iglesia', como creo que existe la vida eterna. De otro modo, parecería que creemos en el hombre, lo cual es ilícito. Nosotros creemos sólo en Dios y en su única Majestad» (PL 120, 1402. 1404).

Fijémonos en la razón aducida: creer en la Iglesia sería creer en algo humano; sería, por tanto, idolatría. La misma razón había dado ya Fausto de Rietz hacia el siglo V:

«Quien cree in ecclesiam cree en un hombre: pues no fue formado el
hombre por la Iglesia, sino la Iglesia formada por hombres. Aparta, pues, de ti esa persuasión blasfema de pensar que debes creer en alguna creatura humana (in aliquam humanam creaturam)» (PL 62, 11).

Es, pues, legítimo concluir con una síntesis magistral de san Ildefonso, que nos dará el paso al apartado siguiente: «Creemos hacia Dios (in Deum) y creemos que existe su santa Iglesia. Pero no creemos en la Iglesia como en Dios, pues la Iglesia no es Dios. Creemos hacia Dios de una manera única y, como consecuencia de esa fe, creemos que existe la Iglesia»6.

La enseñanza es tan clara, y la cuestión tan seria, que no me parece impropio cerrar este apartado pidiendo a los responsables de nuestra Iglesia que se haga un cambio en la traducción de nuestros credos, para no convertir en idólatras sumisos a nuestros pobres fieles obedientes. En su versión original, nuestros dos credos dicen: «credo in Spiritum sanctum, sanctam ecclesiam» (sin preposición) para el credo romano. Y «et in Spiritum Sanctum... et unam (también sin preposición), sanctam, catholicam et apostolicam ecclesiam»7. Es muy de desear, por tanto, que devolvamos a nuestra profesión de fe su sentido verdadero.

5. Creer eclesialmente

Si se me permite todavía una cita, valga ésta de san Pedro Crisólogo, que nos introducirá en el tema de este apartado: «cree hacia Dios (in Deum) aquel que, en su movimiento hacia Dios, confiesa la santa Iglesia» (PL 52, 360C).

Es decir: creer es entrar en contacto o tender hacia el Misterio Santo, que es Comunión plena y total y que implica la ausencia de pecado y la vida eterna. La Iglesia es como el «sacramento de esa comunión» (LG 1,1) producido por la misma fe.

Por tanto, la fe no es fe en la Iglesia; pero la fe es necesariamente eclesial. La Iglesia no es ni puede ser objeto de fe. Sólo Dios es objeto de fe. Pero la fe en el Dios Trinitario es necesariamente comunitaria. La Iglesia entra en la fe, y en el credo, no para designar el término, sino el modo de la fe. Porque creer en un Dios que es Comunión Absoluta, sólo puede hacerse en comunión. O, si se prefiere, no se cree en la Iglesia, porque es la Iglesia la que cree.

El grito aquel, «Jesús sí, Iglesia no», podía tener su sentido, como hemos dicho, quizá como reacción de defensa contra una jerarquía que a veces da la sensación de pedirnos que creamos en ella como en Dios. Pero resultaba absolutamente fatuo si lo que pretendía era abogar por una fe meramente individual, «a la carta», en la que uno intenta creer sin vinculación con lo que creen los otros, igual que uno va al mercado o al restaurante sin estar comprometido por lo que solicitan otros. Una fe así estaría terriblemente amenazada de no ser fe en el Misterio que es Comunión Absoluta, sino proyección de deseos individuales.

Pero también: esa Iglesia que entra en el Credo no es ni la jerarquía ni lo que hoy hemos dado en llamar «Iglesia institución» (por muy necesarias y respetables que sean ambas): la Iglesia que entra en el credo es la Iglesia-comunión. Ésa es la Iglesia «santa». Porque creer en un Dios que es Comunión Absoluta no puede hacerse sino en forma de comunión.

Por eso los credos romanos alinean muy bien la santa Iglesia y la comunión de los santos. Porque, en la medida en que la estructura del acto de fe es la de «salir de sí hacia Dios», esa salida de sí convierte la existencia creyente en comunión: los otros no pueden estar ni ser ajenos a mi fe.

Y si aceptamos como más primaria la versión en neutro de la «communio sanctorum» propuesta por Zahn (comunión de «las cosas santas», o comunión de Lo Santo), al creer que «Lo Santo» es comunión (y no meramente ser o poder) estamos nosotros entrando en esa comunión, estamos anticipándola y poniendo en acto la comunitariedad de la fe. Por
eso en el credo, al lado de la Iglesia y la comunión de Lo Santo siguen inevitablemente el perdón de los pecados8 y la vida «eterna»: la vida en plenitud de comunión9.

O, si lo preferimos con la versión de los credos orientales: porque creemos hacia Dios Padre, Hijo y Espíritu, profesamos que existe la Iglesia, como profesamos que hay un bautismo para el perdón de los pecados. O con las otras versiones aludidas antes: profesamos que el Espíritu Santo (el «Dador de Vida que habló por los profetas y que es adorado y glorificado con el Padre y el Hijo») está trabajando el mundo entero hacia esa
configuración que es la comunión plena por el perdón total y la vida eterna, y de la que la Iglesia es símbolo y señal. Da lo mismo. Creemos que el Espíritu Santo trabaja a la Iglesia para convertirla en comunidad de fe, esperanza y amor, que anticipa la meta definitiva.

Y si hubiese de quedarme con una de las tres (que son inseparables), me quedaría en este caso con la esperanza, y definiría a la Iglesia del credo como «comunión de los que esperan», resultado de la fe hacia Dios Padre, Hijo y Espíritu. Pues, como escribía san Pablo a los romanos: estamos salvados sólo en esperanza, pero en una esperanza que no defrauda10'.

Lo que hemos expresado aquí desde la estructura trinitaria del credo, podría expresarse también desde la cristología: lo original de la Resurrección de Jesús es que no se limita a ser la reivindicación particular de un justo o de un mártir, sino que esa reivindicación hecha por Dios a Jesús posee lo que Hünermann llama «una universalidad escatológica», de la que brotan «la misión evangelizadora de los discípulos y la constitución de las comunidades»11. Creer en el Resucitado (o «verle») es creer y experimentar la resurrección universal.
En conclusión: la Iglesia no es objeto, ni término, ni contenido de la fe. Es una dimensión intrínseca de la fe, una modalidad de la fe en el Dios Amor. No hará falta precisar hasta qué punto esto es, además de un don, una profunda exigencia para la Iglesia.
_______________________

Apéndice
Por lo que hemos dicho en los dos primeros apartados, puede percibirse que, durante el primer milenio del cristianismo, los credos (sobre todo en Occidente) no han sido fórmulas fijas e intocables. Incluso, a pesar de la prohibición conciliar de no añadir nada al credo oriental, en Occidente se le añadió el «filioque», del que cabe decir que era conveniente en su contenido, aunque se hizo sin respetar las reglas establecidas (procedimiento del que Roma se ha valido demasiadas veces desde que los papas tienen poder temporal). Ello acabó de encrespar a los orientales contra Roma. Pero este punto no importa ahora.

Lo que quisiera sugerir en este apéndice es la conveniencia de que los credos no sean sólo fórmulas fijas. No hay que dejar de recitar el símbolo niceno, porque nos une con una larga serie de creyentes que han venido proclamándolo durante más de quince siglos. Pero no sería bueno recitar sólo ese credo, porque es elemental que cualquier creyente tiene derecho a entender su propia profesión de fe. Nuestros buenos cristianos repiten: «Dios de Dios, luz de luz... de la misma naturaleza que el Padre», sin entender lo que dicen ni por qué lo dicen.

Y tiene poco sentido recitar hoy una profesión de fe antiarriana cuando, a lo mejor, lo que más necesitaríamos sería, por ejemplo, una profesión de fe anticapitalista, pongo por caso.

La alternancia entre el símbolo antiguo y algunas reformulaciones modernas expresaría que la catolicidad de la Iglesia es a la vez diacrónica y sincrónica. Entendiendo «catolicidad» en su sentido más primario: como la unidad del Espíritu en lo plural y diverso, tal como la expresa 1 Cor 12,4ss. y Rom 12,3ss.

En este sentido, quisiera concluir el presente artículo reproduciendo un credo que se reza algunos domingos en alguna iglesia de Barcelona, alternándolo con el clásico. En realidad, no introduce novedades, sino que pretende ser una retraducción parafraseada del símbolo niceno-constantinopolitano, cuyo esquema mantiene con fidelidad. De esta
manera, la gente se siente mejor expresada y entiende mejor lo que dice cuando recita el credo «clásico». Aquí va, pues, su texto para concluir:

«Creemos en un solo Dios, Padre que está fuera del tiempo y Origen de
todo, que ha puesto en marcha esta historia para que seamos hijos suyos y
hermanos entre nosotros.

Creemos en un solo Señor: Jesús, el Mesías. Hijo único del Padre;
transparencia y calco del mismo Dios. Que por nosotros los hombres y para nuestra salvación, abandonó su condición divina, nació de mujer por el Amor de Dios, se hizo uno de nosotros, anunció la Misericordia del Padre, denunció el egoísmo del hombre y sanó las heridas del Mal.

Por vivir así, fue condenado a morir por los poderosos, en tiempos de
Poncio Pilato; y gustó el dolor, la injusticia, la muerte y el abandono de Dios. Pero Dios lo resucitó cumpliendo las Escrituras, y hoy vive con la vida misma del Padre. Y volverá a estar presente al fin de los tiempos, como juez de este mundo y de esta historia.

Creemos en el Espíritu Santo, Amor del Padre y del Hijo, Inmanipulable y que sopla donde quiere. Y cuyo aliento infunde vida, libera, ilumina, suaviza, hace posible y facilita.

Profesamos que existe la Iglesia: una aunque dividida; santa aunque
pecadora, universal y particular, que viene de los Apóstoles. Profesamos
que existe el perdón de los pecados, que se expresa y recibe en el
bautismo. Esperamos la resurrección de los muertos y la vida sin fin junto a Dios. Amén».

Es sólo una tentativa modesta, que otros podrían rehacer mucho mejor.
GONZÁLEZ-FAUS-JI _SAL-TERRAE/98/06 Págs. 465-473
........................
1. B. SESBOUÉ y J. WOI INSKI, El Dios de la salvación, Salamanca 1995, p. 100.
2. Ver el n. 21 de la Traditio Apostólica.
3. Por eso se le suele llamar «niceno-constantinopolitano». Aunque es honesto añadir que no todos se fían de la información del Calcedonense en este punto.
4. El credo que se conserva en las Catequesis de Teodoro de Mopsuestia deja claro este sentido poniendo el bautismo por delante de la Iglesia: «(creemos) en el Espíritu Santo, dador de vida, que procede del Padre. Profesamos un bautismo y una Iglesia santa y católica...» (cf DS 51).
(Tobi (Obsérvese que es sin el añadido del “para perdón de los pecados”)
5. También la ya citada Traditio Apostólica reza: «Gloria a Ti, Padre, Hijo, con el Espíritu Santo en la santa Iglesia» (n. 6).
6. PL 96, 127 D. Como más de un lector habrá sospechado, todas estas citas y otras más se pueden encontrar en la obra clásica de H. DE LUBAC, Meditación sobre la Iglesia, Encuentro. Madrid 1983,pp. 28-41.
7. Cf. DS 30 y 150. Alguien me contó (y no puedo garantizar la verdad de la anécdota) que esta cuestión ya se planteó en la conferencia episcopal cuando la traducción de los textos litúrgicos, pero que un grupo de los obispos más conservadores forzaron la pequeña herejía de la traducción actual. Quizá lo harían para contrapesar aquella proclama antigua de la juventud («Jesús sí, Iglesia no») que tanto miedo daba a los obispos y que es tan absolutamente verdadera en un sentido como falsa en el otro, que ahora comentaremos.
Pero si la anécdota es cierta, confirmaría algo que la teología enseña sobradamente: hay pocas cosas más heréticas que una ortodoxia rabiosa, como ya había visto muy bien Pascal.
8. El pecado puede definirse sencillamente como aquello que rompe la comunión.
9. Para ampliar un poquito más este punto, remito a mi antropología teológica: Proyecto de hermano. Visión creyente del hombre, Sal Terrae, Santander 1991, 2ª, pp. 667-668 y 675-678.
_________________________________________________
Tobi
Las negritas son mías.
 
Parece ser que ninguno de nuestros amables oponentes católicos se ha atrevido a oponer nada respecto a esta aportación de la opinión de un jesuita que claramente denuncia el concepto parafernálico que el Vaticano enseña y sostiene sobre el concepto Ekklesia, el cual está en la misma línea que el Hans Küng.
No apareció en "negrita" los parrafos que señalé a fin de remarcarlos y voy a hacerlo ahora:

Y una última observación: el problema, que seria tan actual, de creer "a la Iglesia", ni siquiera se lo plantean los credos porque para ellos la Iglesia no es la institución eclesiástica ni la jerarquía, sino el pueblo santo de Dios. El cual necesita, por supuesto, unos ministerios y una mínima institucionalización, pero no que éstos suplanten al pueblo.

Fijémonos en la razón aducida: creer en la Iglesia sería creer en algo humano; sería, por tanto, idolatría. La misma razón había dado ya Fausto de Rietz hacia el siglo V:

"Quien cree in ecclesiam cree en un hombre: pues no fue formado el hombre por la Iglesia, sino la Iglesia formada por hombres. Aparta, pues, de ti esa persuasión blasfema de pensar que debes creer en alguna creatura humana (in aliquam humanam creaturam)» (PL 62, 11).

La enseñanza es tan clara, y la cuestión tan seria, que no me parece impropio cerrar este apartado pidiendo a los responsables de nuestra Iglesia que se haga un cambio en la traducción de nuestros credos, para no convertir en idólatras sumisos a nuestros pobres fieles obedientes. En su versión original, nuestros dos credos dicen: «credo in Spiritum sanctum, sanctam ecclesiam» (sin preposición) para el credo romano. Y «et in Spiritum Sanctum... et unam (también sin preposición), sanctam, catholicam et apostolicam ecclesiam»7. Es muy de desear, por tanto, que devolvamos a nuestra profesión de fe su sentido verdadero.

Por tanto, la fe no es fe en la Iglesia; pero la fe es necesariamente eclesial. La Iglesia no es ni puede ser objeto de fe. Sólo Dios es objeto de fe. Pero la fe en el Dios Trinitario es necesariamente comunitaria. La Iglesia entra en la fe, y en el credo, no para designar el término, sino el modo de la fe. Porque creer en un Dios que es Comunión Absoluta, sólo puede hacerse en comunión. O, si se prefiere, no se cree en la Iglesia, porque es la Iglesia la que cree.

El grito aquel, «Jesús sí, Iglesia no», podía tener su sentido, como hemos dicho, quizá como reacción de defensa contra una jerarquía que a veces da la sensación de pedirnos que creamos en ella como en Dios. Pero resultaba absolutamente fatuo si lo que pretendía era abogar por una fe meramente individual, «a la carta», en la que uno intenta creer sin vinculación con lo que creen los otros, igual que uno va al mercado o al restaurante sin estar comprometido por lo que solicitan otros. Una fe así estaría terriblemente amenazada de no ser fe en el Misterio que es Comunión Absoluta, sino proyección de deseos individuales.
Pero también: esa Iglesia que entra en el Credo no es ni la jerarquía ni lo que hoy hemos dado en llamar «Iglesia institución» (por muy necesarias y respetables que sean ambas): la Iglesia que entra en el credo es la Iglesia-comunión. Ésa es la Iglesia «santa». Porque creer en un Dios que es Comunión Absoluta no puede hacerse sino en forma de comunión

En conclusión: la Iglesia no es objeto, ni término, ni contenido de la fe. Es una dimensión intrínseca de la fe, una modalidad de la fe en el Dios Amor. No hará falta precisar hasta qué punto esto es, además de un don, una profunda exigencia para la Iglesia.
_______________________

Apéndice
Por lo que hemos dicho en los dos primeros apartados, puede percibirse que, durante el primer milenio del cristianismo, los credos (sobre todo en Occidente) no han sido fórmulas fijas e intocables. Incluso, a pesar de la prohibición conciliar de no añadir nada al credo oriental, en Occidente se le añadió el «filioque», del que cabe decir que era conveniente en su contenido, aunque se hizo sin respetar las reglas establecidas (procedimiento del que Roma se ha valido demasiadas veces desde que los papas tienen poder temporal). Ello acabó de encrespar a los orientales contra Roma. Pero este punto no importa ahora.

La alternancia entre el símbolo antiguo y algunas reformulaciones modernas expresaría que la catolicidad de la Iglesia es a la vez diacrónica y sincrónica. Entendiendo «catolicidad» en su sentido más primario: como la unidad del Espíritu en lo plural y diverso, tal como la expresa 1 Cor 12,4ss. y Rom 12,3ss.

1. B. SESBOUÉ y J. WOI INSKI, El Dios de la salvación, Salamanca 1995, p. 100.
2. Ver el n. 21 de la Traditio Apostólica.
3. Por eso se le suele llamar «niceno-constantinopolitano». Aunque es honesto añadir que no todos se fían de la información del Calcedonense en este punto.
4. El credo que se conserva en las Catequesis de Teodoro de Mopsuestia deja claro este sentido poniendo el bautismo por delante de la Iglesia: «(creemos) en el Espíritu Santo, dador de vida, que procede del Padre. Profesamos un bautismo y una Iglesia santa y católica...» (cf DS 51).

(Tobi (Obsérvese que es sin el añadido del “para perdón de los pecados”)

Pero si la anécdota es cierta, confirmaría algo que la teología enseña sobradamente: hay pocas cosas más heréticas que una ortodoxia rabiosa, como ya había visto muy bien Pascal.
8. El pecado puede definirse sencillamente como aquello que rompe la comunión


REPITO:
He aquí la opinión de quien enseña en una cátedra de teología.
¿Habrá quien se atreva a contradecirle?
¿Acaso no es lo mismo que enseñaron los Reformadores y que, con alguna matizaciones, defendemos los evangélicos?

Espero vuestras opiniones.
 
Bendiciones Tobi.


Esto que citas y que copio ad integrum ha sido desde antes precismanete mi punto con Daniel:

"la Iglesia no es la institución eclesiástica ni la jerarquía, sino el pueblo santo de Dios"


El dia que comprendamos en su justa dimensiòn esto que comentas y que es tan cierto podremos los cristianos de todo rincon de la tierra ponernos en la misma mesa comer el mismo pan y beber el mismo vino.

nacion santa, pueblo adquirido por Dios par anunciar Sus virtudes...y tal parece que menudas veces queremos anunciar nuestras virtudes aun las virtudes de nosotros mismos que nos queremos autoproclamar como "la iglesia", este himno al ego tan propio del hombre natural a quien facina exaltar la obra de sus pripias manos conduce a un orgullo religioso carente de valor cristiano.

recibe un caluroso saludo de amor fraterno que solo es posible en Cristo Jesùs.
 
Originalmente enviado por: OSO
Bendiciones Tobi.


Esto que citas y que copio ad integrum ha sido desde antes precismanete mi punto con Daniel:

"la Iglesia no es la institución eclesiástica ni la jerarquía, sino el pueblo santo de Dios"


El dia que comprendamos en su justa dimensiòn esto que comentas y que es tan cierto podremos los cristianos de todo rincon de la tierra ponernos en la misma mesa comer el mismo pan y beber el mismo vino.

nacion santa, pueblo adquirido por Dios par anunciar Sus virtudes...y tal parece que menudas veces queremos anunciar nuestras virtudes aun las virtudes de nosotros mismos que nos queremos autoproclamar como "la iglesia", este himno al ego tan propio del hombre natural a quien facina exaltar la obra de sus pripias manos conduce a un orgullo religioso carente de valor cristiano.

recibe un caluroso saludo de amor fraterno que solo es posible en Cristo Jesùs.

¡Hola Oso. Bendiciones!
Lo que has escrito....
"Esto que citas y que copio ad integrum ha sido desde antes precismanete mi punto con Daniel:

"la Iglesia no es la institución eclesiástica ni la jerarquía, sino el pueblo santo de Dios"

El error de muchos católicos es su falta de información de lo que esta cociendo en su seno. Se está exigiendo una REFORMA en profundidad y comezando por la estructura Vaticana toda vez que nada tiene que ver con las primitivas iglesias de la cristiandad.
Parece ser que estamos de nuevo con lo que sucedió en el 1517 y ahora es peor puesto que la cultura ya no forma parte de una pequeña élite sino que es común a casi todas las capas sociales.
Tiempo y cultura se la estan jugando al Vaticano y los pueblos ya no se conforman con maquillajes externos como resultó el Vaticano II. Desean un cambio radical y muchos incluso es posible que sobrepasen el de la llamada Reforma Protestante. Eso está al caer.
Un abrazo en Cristo y saluda a tu bella esposa de mi parte.
 
Mensaje editado y borrado por Webmaster

Motivo:
Incumplimiento de la norma nº 11
11. En estos foros está terminantemente prohibido hacer publicidad o propaganda de ningún tipo y tampoco se pueden hacer links a otras webs que no están relacionadas con el tema del mensaje.

11b. Dados los abusos que habitualmente se cometen, utilizando la práctica de "Copiar&Pegar" fragmentos exagerados de texto y luego no entrando a discutir el tema o temas que se ha Pegado, convirtiendo dichos textos en simple propaganda (no edificante), queda a criterio del Webmaster borrar dichos mensajes.

---
Webmaster
 
Originalmente enviado por: final2002ar
Mensaje editado y borrado por Webmaster

Motivo:
Incumplimiento de la norma nº 11
11. En estos foros está terminantemente prohibido hacer publicidad o propaganda de ningún tipo y tampoco se pueden hacer links a otras webs que no están relacionadas con el tema del mensaje.

11b. Dados los abusos que habitualmente se cometen, utilizando la práctica de "Copiar&Pegar" fragmentos exagerados de texto y luego no entrando a discutir el tema o temas que se ha Pegado, convirtiendo dichos textos en simple propaganda (no edificante), queda a criterio del Webmaster borrar dichos mensajes.

---
Webmaster

Amigo final2002ar.
Esto ya es conocido por todos los foristas que llevamos un tiempo participando en los foros. Luego cabe preguntarte por el morivo de haber trasladado aquí, en este epígrafe, uno de los puntos que limitan maneras de participar en los mismos.
¿Nos lo puedes aclarar?
 
DADA LA CERRDA COMPRESION DE LOS OPONENTES EVENGELICOS, SI UNO HACE UN BREVE COMENTARIO ,LUEGO CUSTETIONAN LAS PALABRAS QUE QUIERE INTEGRAMENTE APAREZCA EN LA BIBLIA, CUANDO EL LENGUAJE USADO ES ESPAÑOL, Y LOS TEXTOS FUERON ESCRITOS EN LATIN,ARAMEO Y GRIEGO CON UN LENGUAJE USADO HACE CASI 2000 AÑOS PARA EL NT Y 5000 AÑOS PARA AT , ESTE ULTIMO DIRIGIDO A UN PUEBLO ANALFABETA RECIEN LIBERADO DE LA ESCLAVITUD.


POR ESO PARA EVITAR ESTAR DANDLE VUELTAS A LO MISMO Y CONTESTANDO EN LOS MISMO TERMINOS DEL TEXTO JESUITA COPIADO Y PERMITI COPIAR DE LA IGLESIA OXTODOXA CATOLICA LA DEFINICION , COMPLETA DE IGLESIA, PERO COMO CONTRADICE A LOS EVAGELICOS PUES LES DOLIO Y ESTA FUNDAMENTADO .

POR OTRO LADO LO DE LOS LINKS, LOS EVAGELICOS LOS PONEN Y NO LOS BORRAN.

ENFIN, SOY UN ORGULLOS CATOLICO , APOSTOLI ROMANO, ANTI-MONTINIANO.

Y ME PREGUNTO POR QUE EN EL TEMA DE QUIEN FUNDO TU IGLESIA NINGUN EVENGELICO CONTESTA DIRECTO AL TEMA. TODOS CUESTTIONAN EL ORIGEN DE LOS CATOLICOS DE ALGON QUE OCURRIO HACE 2000 AÑOS Y QUE NI LOS JUDIOS CUESTIONAN, PERO QUE MEDICEN DE SUS FUNDADORES ES VERADAD O MENTIRA..... NO CONTESTAN POR QUE ES VERDAD LO QUE PONGO, ADEMAS SUS FUNDADORES SE BASARON EN LAS TRADUCCIONES DE LA BIBLIA CATOLICA LA CUAL TRADUJO DEL LATIN AL ALEMAN OBIVIAMENTE EN ESA TRADUCCION LA MANIPULO A SU CONVENIENVIA (POR CIERTO TAMBIEN ME CENSURARON EL TEMA) Y DE AHI VIENEN TODAS LA DEMAS BIBLIAS EVANGELICAS.
 
Amigo católico final2002ar

La diferencia está en que yo no pretendo hacer ningún tipo de propaganda en pro de nada.
Si bien he transcrito esta lección de un jesuita sobre el concepto de Iglesia, tambien lo he razonado remarcando los puntos que en el mismo los he creido interesantes.
En cambio los hay que se limitan al cut&paste sin razonarlos y llenando los foros sin responder a las preguntas que se les hacen. De aquí que te advertí que esto no era tolerado en los foros basandome en la reglamentación de los mismos.

Otra cuestión: A menos que se advierta previamente el escribir en mayusculas significa GRITAR y no creo que gritando se defiendan mejor nuestras posturas sino todo lo contrario.

Por último te puedo asegurar que el Webmaster va con pies de plomo analizando aquello que está fuera de las normas y si se excede en algo es precisamente en su tolerancia. Al menos esto es lo que yo he visto desde el principio que entre en los mismos.
Si en alguna ocasión viese que se extralimita se lo diría en privado conforme a las normas de la misma manera que el lo haría conmigo si el que se extralimitase fuese yo.

Por último te rogaría que en vez de estas injustificadas quejas te dedicases a manifestar tu parecer respecto a este profesor de teología que yo he citado. Veras, cuando alguien argumenta sobre sus quejas significa que no tiene argumentos sobre el tema que se presenta a debate.
Mis saludos y respeto.
 
Y LOS TEXTOS FUERON ESCRITOS EN LATIN,ARAMEO Y GRIEGO



Hebreo, algo de Arameo y el Nuevo Testamento en Griego. Nada de Latín en su origen
 
Para final2002ar
En primer lugar en este epígrafe se pretende debatir el concepto de Iglesia y no lo que usted ha trasladado en el mismo.

En segudo lugar en sus aportaciones se demuestra el conocimiento de aquello que nos ha trasladado en el mismo.
Maripaz se lo ha demostrado con esta su réplica:

Y LOS TEXTOS FUERON ESCRITOS EN LATIN,ARAMEO Y GRIEGO

Hebreo, algo de Arameo y el Nuevo Testamento en Griego. Nada de Latín en su origen.

A esto le añadire la replica que merece a otra parte de su escrito, el cual reza así:

ADEMAS SUS FUNDADORES SE BASARON EN LAS TRADUCCIONES DE LA BIBLIA CATOLICA LA CUAL TRADUJO DEL LATIN AL ALEMAN OBIVIAMENTE EN ESA TRADUCCION LA MANIPULO A SU CONVENIENVIA (POR CIERTO TAMBIEN ME CENSURARON EL TEMA) Y DE AHI VIENEN TODAS LA DEMAS BIBLIAS EVANGELICAS.

Eso muestra su absoluta falta de conocimiento puestro que:
Durante su involuntaria residencia en el castillo de Wartburg, a pesar de "muchos acosos por el diablo", Lutero se dio el tiempo para realizar una gran tarea: en tan sólo once semanas tradujo el Nuevo Testamento del griego al alemán. La obra será revisada posteriormente por Melanchthon y otros especialistas (p.ej. Caspar Cruciger) siendo impresa y publicada en 1522. Se conoce con el nombre de "Biblia de Septiembre". Con ella, Lutero se convierte en el creador del alto alemán moderno.
Así, que, del latin al aleman es fruto de su imaginación. Lutero tenía un amplio conocimiento del griego pero no era ducho en la lengua hebrea y de aquí que solicitó la ayuda de Melanchthon para que revisara su traducción al aleman de la versión griega del Antiguo Testamento.
Respecto a su afirmación
OBIVIAMENTE EN ESA TRADUCCION LA MANIPULO A SU CONVENIENVIA (POR CIERTO TAMBIEN ME CENSURARON EL TEMA) Y DE AHI VIENEN TODAS LA DEMAS BIBLIAS EVANGELICAS.
[/QUOTE]

Yo se lo habría censurado por FALSO. Pero le emplazo a que me demuestre la pretendida MANIPULACIÓN.
 
A fin de que nuestro erudito amigo final2002ar se vaya enterando le adjunto un artículo sobre los idiomas de la Biblia por
Robert Bascom

Hebreo

El idioma original del pueblo de Israel era el hebreo. La mayoría del Antiguo Testamento está escrito en hebreo.

Arameo
El nombre hebreo de Siria es Aram. El idioma de Siria se conocía como el arameo. Es un idioma muy parecido al hebreo, pero diferente.
El arameo llegó a ser el idioma internacional del Oriente Medio durante los años que precedieron a la caída de Jerusalén. En Isaías 36 (especialmente los versículos 11-13), vemos un ejemplo interesante de la relación entre el hebreo y el arameo en los días del rey Ezequías. El arameo era el idioma para discutir con los extranjeros, pero el hebreo era el idioma que empleaba la gente común.

Parece que cuando los babilonios conquistaron Jerusalén y se llevaron a muchas personas de Judea a Babilonia, dio inicio el fin de la lengua hebrea. Después de esto, la lengua aramea llegó a ser más importante no solo en la tierra de Israel sino también en otras regiones. Esto duró años, y para la época de Jesús, el hebreo probablemente ya no se utilizaba, excepto para fines religiosos. Ya desde Nehemías 8.8 se pueden hallar pruebas de este cambio en el idioma, pues el libro de la Ley (el Pentateuco) se leyó en hebreo y se tradujo allí mismo en forma oral al arameo para que las personas lo comprendieran.

Algunas partes del Antiguo Testamento están escritas en arameo -Esdras 4.7-6.18 y Daniel 2.4-7.28- como también lo están algunos versículos aislados en otras partes. Las versiones no oficiales de los materiales del Antiguo Testamento también se tradujeron al arameo para ayudar a los que predicaban en las sinagogas. Estas traducciones se conocen como "los targum".

Griego

Alejandro Magno fue un poderoso conquistador que sometió a todos los países desde Grecia hasta Egipto e India, entre ellos Siria, Israel y Persia. Tras su muerte, sus generales se dividieron el territorio. Uno de ellos fue el primero de la familia de los Ptolomeos y gobernó sobre Egipto. El otro fue el primero de la familia seléucida y gobernó sobre Siria. Desde ese tiempo al menos, el griego pasó a ser una lengua muy importante de esa parte del mundo.

Estas dos familias de reyes -los ptolomeos en Egipto y los seléucidas en Siria- llegaron a ser muy importantes en la historia del pueblo judío en el periodo comprendido entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Siempre estos reyes estaban en guerra por el control de la tierra que mediaba entre ellos, así que hubo muchas batallas en la tierra de Israel. A veces Israel era gobernada por Egipto y a veces por Siria.

Por último, uno de los reyes de Siria llamado Antíoco IV Epífanes intentó destruir la religión judía. Sus soldados entraron en el templo, donde les estaba prohibida la entrada, y llegaron incluso a sacrificar un cerdo en el altar. Trataron de forzar a los judíos a comer carne de cerdo y a hacer otras cosas que estaban en contra de sus creencias. Esta situación llegó a ser tan grave que finalmente estalló una rebelión encabezada por la familia de los Macabeos. La rebelión tuvo éxito. Sacaron al ejército extranjero y se independizaron.

Durante este tiempo, el líder de los judíos fue el sumo sacerdote. No solo era líder religioso sino también líder político. Los judíos fueron independientes por casi cien años, hasta que finalmente fueron anexados al Imperio Romano, aproximadamente 60 años antes del nacimiento de Jesús.

Mucho tiempo antes, en la época de la caída de Jerusalén, muchos judíos se habían ido a Egipto, y al cabo del tiempo, esa comunidad se había vuelto muy importante. Al igual que los judíos que emigraron a otras regiones, dejaron de hablar el hebreo. Para ellos, el nuevo idioma era el griego. Estos judíos ansiaban leer las Escrituras en un idioma que pudieran entender, y tomaron las medidas necesarias para que los libros del Antiguo Testamento se tradujeran al griego. Esta es la famosa traducción que hoy se conoce como la Septuaginta.

La comunidad judía que utilizó la Septuaginta no solo usó los libros que habían sido traducidos del hebreo. Había también otros libros religiosos que se habían escrito en griego (o en hebreo, aunque solo nos han llegado en griego), de los cuales algunos también se añadieron a la Septuaginta. Por tanto, desde el principio, la Septuaginta fue bastante diferente de las Escrituras hebreas.

¿Enterado?
 
se sabes de historias recordaras que el la iglesia el idioma oficial ere el latin, por lo del arameo o hebreo que ustedes los evangelicos siempre cambian para los occidentales es lo mismo, en juda en aquellos tiempos se hablaban varias leguas.

ahora que idioma crees que uso san pablo siendo romano.




En lo referente al origen del protestantismo y su manipulacion principio del siglo XVI, el estudioso monje católico romano alemán Martín Lutero, después de casarse con la ex-monja católica romana Catalina, comenzó exitosamente el movimiento dirigido contra el papado: el protestantismo, o sea la protesta ante los errores romanos.

Como motivo para el surgimiento del protestantismo sirvió la venta de las indulgencias papales por dinero, al igual que el formalismo observado durante la ejecución de los ritos católicos romanos y sagrados servicios. molesto por que siendo de la misma orden del papa (agustinos) son se las dio a el si no a la orden a la cual le tenia celo(dominicos). y copiando las teorias juan juss se avento al reudo, apoyado por el sentiemiento nacionalista aleman que en ese tiempo empezaba a cobrar auge.

Deseando librarse de los errores del catolicismo romano a su juicio, el protestantismo en vez de corregirlos, fuera de cualquier lógica y contradiciendo a las Sagradas Escrituras, tomó la vía de la negación de casi todo lo perteneciente a la fe cristiana y la enseñanza de la fe y de la piedad, conservando sólo el nombre de cristianismo.

Por ejemplo, actuando contra la doctrina papal referente a los excesivos méritos (de los santos), los protestantes:

1) Proclamaron la doctrina de la justificación exclusiva por la fe sin necesidad de obras buenas, en vez de aceptar el mandamiento del Salvador: "Sed perfectos como perfecto es vuestro Padre celestial" (Mat. 5:48), o en otras palabras: haced obras buenas siempre sin ninguna limitación; la propia Palabra de Dios enseña: "Es estéril la fe sin obras" (Santiago - Jacobo - 2:20).

2) En lugar de corregir el formalismo católico romano en el santo oficio y los ritos (parte sustancial de la Tradición), los protestantes rechazaron toda la Tradición, incluyendo la veneración de los santos, la solicitud de sus oraciones .

3) Descontentos (muy razonablemente) por la prohibición de leer la Biblia, los protestantes ofrecieron derecho de su lectura universal y la posibilidad de interpretarla individualmente, en vez de proceder en este sentido conforme con la enseñanza de la Palabra de Dios . que para interpretarla biblia se requiere de un profundo conocimiento filosofico,socioligico, e historico. por eso tanta secta a partir de ahi.

4) Debido al hecho de rechazar obras buenas, los protestantes rehusaron casi todos los sacramentos (por medio de los cuales Dios ayuda a realizar buenas obras); sólo dejaron el bautismo y la eucaristía, aunque ésta última los protestantes no la adoptan en un modo absoluto, ya que no creen que el pan y vino pueden convertirse en Cuerpo y Sangre de Cristo;

5) Debido a la misma causa, o sea la inutilidad - desde el punto de vista de los protestantes - al igual que el odio de Lutero al monacato (para él, muy natural) los protestantes rechazaron los ayunos, los votos de los monjes, la mayoría de las fiestas y la veneración de lugares sagrados.

Las comunidades protestantes, juntamente con sus pastores (que son simples laicos) representan un grupo heterogéneo que ha perdido cualquier apariencia de la Iglesia.




Veneración

de la Palabra de Dios

Los protestantes, al igual que casi todos los herejes, requieren que todo el cristianismo esté fundado sobre las palabras de las Sagradas Escrituras, imaginando erróneamente que son seguidores de la Palabra de Dios. Los herejes exponen su aparente respeto a las Sagradas Escrituras dudando de la Tradición, aunque crean su propia tradición, o sea, sus sistemas y costumbres y su propia manera de interpretar la Biblia, protestando con su doctrina contra toda la enseñanza de Cristo. Insinúan pérfidamente que la Iglesia Ortodoxa respeta insuficientemente las Sagradas Escrituras venerando excesivamente a los santos, a quienes rechazan con anticristiana maldad, los calumnian e injurian.

Conforme con la enseñanza de la Palabra Divina (2 Pedro 1:20-21 y 1 Cor. 2:11-14) las Sagradas Escrituras están inspiradas por el Espíritu Santo, y sólo las pueden explicar los Santos puros de corazón (Mat. 5:8) exclusivamente con asistencia del Espíritu Santo. El mismo contenido de la Sagrada Biblia está establecido por los Santos Padres de los Concilios ecuménicos.

Por consiguiente, el respeto de las Sagradas Escrituras por los herejes es falso e hipócrita, lo que demuestra su negación de la doctrina evangélica referente a las obras buenas y hazañas piadosas, aparte del impertinente "derecho" de interpretar tergiversando la Palabra de Dios conforme con los antojos de cualquier pecador ignorante.

La Iglesia venera la Palabra de Dios más que todas las otras y de manera Purísima. Todos los escritos de los Santos Padres referentes a la fe y a la vida devota se fundan siempre en la Palabra de Dios; en la Iglesia el Santo Evangelio ocupa un lugar privilegiado sobre el altar, representando al propio Señor Jesucristo. Lo pueden leer en la iglesia solamente personas consagradas. El mismo se lleva solemnemente a la parte central del templo para la adoración general.
 
se sabes de historias recordaras que el la iglesia el idioma oficial ere el latin, por lo del arameo o hebreo que ustedes los evangelicos siempre cambian para los occidentales es lo mismo, en juda en aquellos tiempos se hablaban varias leguas.




Si, sé de historia



El Nuevo Testamento fue escrito en GRIEGO. (todo el mundo lo sabe, incluso los católicos)


Era el auge del helenismo, y el idioma era el griego.


Lo que tu dices del latín, fe en épocas posteriores.


Debes de informarte antes de lo que dices, aquí sabemos lo que afirmamos.
 
Originalmente enviado por: final2002ar

En lo referente al origen del protestantismo y su manipulacion principio del siglo XVI, el estudioso monje católico romano alemán Martín Lutero, después de casarse con la ex-monja católica romana Catalina, comenzó exitosamente el movimiento dirigido contra el papado: el protestantismo, o sea la protesta ante los errores romanos.


Maripaz contesta Falso, protestar significa reafirmarse en algo, y sus intentos de depurar la iglesia de Roma de la avaricia y la corrupción, fue rechazado. Lutero no deseaba un cisma, sino una vuelta a las raices neotestamentrarias de la Iglesia de Cristo.



***********************************************



Como motivo para el surgimiento del protestantismo sirvió la venta de las indulgencias papales por dinero, al igual que el formalismo observado durante la ejecución de los ritos católicos romanos y sagrados servicios. molesto por que siendo de la misma orden del papa (agustinos) son se las dio a el si no a la orden a la cual le tenia celo(dominicos). y copiando las teorias juan juss se avento al reudo, apoyado por el sentiemiento nacionalista aleman que en ese tiempo empezaba a cobrar auge.





Maripaz contesta ¿Y te parece poco querer "arrancar de raiz el cáncer de la avaricia" y la "venta de la salvación" a cambio de dinero?





*************************************************

Deseando librarse de los errores del catolicismo romano a su juicio, el protestantismo en vez de corregirlos, fuera de cualquier lógica y contradiciendo a las Sagradas Escrituras, tomó la vía de la negación de casi todo lo perteneciente a la fe cristiana y la enseñanza de la fe y de la piedad, conservando sólo el nombre de cristianismo.




Maripaz contesta Es Roma la que enseña doctrinas contrarias a las apostólicas.


Qué apóstol enseñó o practicó el culto a María, y todos los dogmas creados alrededor de su figura??
¿Qué apóstol rezaba el rosario?
¿Qué apóstol enseñó que los sacramentos son necesarios para recibir la gracia de Dios?
¿Qué apóstol enseñó que la gracia se merece por las buenas obras?
¿Qué apóstol enseñó que los pecados veniales no incurren en castigo eterno?
¿Qué apóstol enseñó que los pecados deben confesarse a un sacerdote?
¿Qué apóstol enseñó que las indulgencias libran del castigo temporal?
¿Qué apóstol enseñó que el Purgatorio es necesario para expiar el pecado y limpiar el alma?
¿Qué apóstol enseñó que los vivos pueden ayudar mediante oraciones , Misas y buenas obras a los que están en el Purgatorio?
¿Qué apóstol enseñó que no es posible saber si tenemos la vida eterna, ya en esta vida, cuando Cristo dijo lo contrario y muchos textos bíblicos lo afirman?
¿Qué apóstol enseñó que es necesario pertenecer a la ICR para la salvación?
¿Qué apóstol enseñó que el pan y el vino se convierten en sangre y carne de Cristo reales mediante la consagración?
¿Qué apóstol enseñó que cada vez que se celebra la Misa se realiza la obra de nuestra redención?
¿Qué apóstol enseñó que el pan y el vino consagrados han de ser adorados?
¿Qué apóstol enseñó que en el sacrificio de la Misa Cristo es inmolado incruentamente, y que el sacerdote vuelve a presentar al Padre el sacrificio de Cristo?
¿Qué apóstol enseñó y practicó que Pedro era la cabeza de los apóstoles?
¿Qué apóstol enseñó que la Sagrada Escritura junto con la Sagrada Tradición son la Palabra de Dios?




*************************************************


Por ejemplo, actuando contra la doctrina papal referente a los excesivos méritos (de los santos), los protestantes:

1) Proclamaron la doctrina de la justificación exclusiva por la fe sin necesidad de obras buenas, en vez de aceptar el mandamiento del Salvador: "Sed perfectos como perfecto es vuestro Padre celestial" (Mat. 5:48), o en otras palabras: haced obras buenas siempre sin ninguna limitación; la propia Palabra de Dios enseña: "Es estéril la fe sin obras" (Santiago - Jacobo - 2:20).


Maripaz contesta Es lo que dice la Palabra de Dios, entendiendo que las obras NO SALVAN, pero son la prueba de que hay NUEVA VIDA EN CRISTO.


Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; 9no por obras, para que nadie se gloríe. (EF 2:8-9)


Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.


**************************************************



2) En lugar de corregir el formalismo católico romano en el santo oficio y los ritos (parte sustancial de la Tradición), los protestantes rechazaron toda la Tradición, incluyendo la veneración de los santos, la solicitud de sus oraciones .



Maripaz contesta La Palabra de Dios dice:

Porque hay un solo Dios, y UN SOLO MEDIADOR entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre. (1 Timoteo 2:5)

Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.



************************************************




3) Descontentos (muy razonablemente) por la prohibición de leer la Biblia, los protestantes ofrecieron derecho de su lectura universal y la posibilidad de interpretarla individualmente, en vez de proceder en este sentido conforme con la enseñanza de la Palabra de Dios . que para interpretarla biblia se requiere de un profundo conocimiento filosofico,socioligico, e historico. por eso tanta secta a partir de ahi.


Maripaz contesta ¿asíi que la Biblia, la Santra Palabra de Dios, SOLO LA PUEDEN LEER UNOS POCOS, que luego, a algunos niveles se convierten en homosexuales, pederastas, violadores y fornicadores?


La Palabra NO SE INTERPRETA INDIVIDUALMENTE


************************************************


4) Debido al hecho de rechazar obras buenas, los protestantes rehusaron casi todos los sacramentos (por medio de los cuales Dios ayuda a realizar buenas obras); sólo dejaron el bautismo y la eucaristía, aunque ésta última los protestantes no la adoptan en un modo absoluto, ya que no creen que el pan y vino pueden convertirse en Cuerpo y Sangre de Cristo;


Maripaz contesta Los UNICOS sacramentos que instituyó Jesucristo son la Santa Cena y el Bautismo.


Cristo NO PUDO ENSEÑAR a judíos a comer y beber sangre real, era blasfemia contra Dios y un horrible pecado.




***************************************************





5) Debido a la misma causa, o sea la inutilidad - desde el punto de vista de los protestantes - al igual que el odio de Lutero al monacato (para él, muy natural) los protestantes rechazaron los ayunos, los votos de los monjes, la mayoría de las fiestas y la veneración de lugares sagrados.




Maripaz contesta Los cristianos ayunamos, si el Señor lo pone en nuestro corazón, pero no para que los demás lo vean, sino algo íntimo entre Dios y cada uno.

Los lugares sagrados no deben ser venerados, al Señor tu Dios adorarás y a Él solo servirás.

Hemos de adorar a Dios en Espíritu y en verdad, eso es lo que enseñó Jesucristo.


Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. 24Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren. (Juan 4:23-24)

Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.



Sería conveniente, que revisaras la historia de la samaritana y Jesús, en el pozo; aunque como tu iglesia te prohibe leer la Biblia, no sé como lo vas a hacer. :confused:




************************************************

Las comunidades protestantes, juntamente con sus pastores (que son simples laicos) representan un grupo heterogéneo que ha perdido cualquier apariencia de la Iglesia.




Maripaz contesta La Iglesia de Cristo no debe tener apariencia, sino fruto

Los frutos visibles de la iglesia de Roma son:

Avaricia, riqueza, pedofilía, homosexualidad, violación, fornicación...........



**************************************************







Veneración

de la Palabra de Dios

Los protestantes, al igual que casi todos los herejes, requieren que todo el cristianismo esté fundado sobre las palabras de las Sagradas Escrituras, imaginando erróneamente que son seguidores de la Palabra de Dios. Los herejes exponen su aparente respeto a las Sagradas Escrituras dudando de la Tradición, aunque crean su propia tradición, o sea, sus sistemas y costumbres y su propia manera de interpretar la Biblia, protestando con su doctrina contra toda la enseñanza de Cristo. Insinúan pérfidamente que la Iglesia Ortodoxa respeta insuficientemente las Sagradas Escrituras venerando excesivamente a los santos, a quienes rechazan con anticristiana maldad, los calumnian e injurian.

Conforme con la enseñanza de la Palabra Divina (2 Pedro 1:20-21 y 1 Cor. 2:11-14) las Sagradas Escrituras están inspiradas por el Espíritu Santo, y sólo las pueden explicar los Santos puros de corazón (Mat. 5:8) exclusivamente con asistencia del Espíritu Santo. El mismo contenido de la Sagrada Biblia está establecido por los Santos Padres de los Concilios ecuménicos.





Maripaz contesta ¿Y quienes son los "santos puros de corazón" los violadores y pedófilos ? :confused:






*********************************************

Por consiguiente, el respeto de las Sagradas Escrituras por los herejes es falso e hipócrita, lo que demuestra su negación de la doctrina evangélica referente a las obras buenas y hazañas piadosas, aparte del impertinente "derecho" de interpretar tergiversando la Palabra de Dios conforme con los antojos de cualquier pecador ignorante.




Maripaz contesta La iglesia de Roma comete el peor pecado, contra el Espíritu Santo, poniendo a Su altura las Tradiciones de los hombres, y despreciando al Espíritu santo como Guía.




***********************************************

La Iglesia venera la Palabra de Dios más que todas las otras y de manera Purísima. Todos los escritos de los Santos Padres referentes a la fe y a la vida devota se fundan siempre en la Palabra de Dios; en la Iglesia el Santo Evangelio ocupa un lugar privilegiado sobre el altar, representando al propio Señor Jesucristo. Lo pueden leer en la iglesia solamente personas consagradas. El mismo se lleva solemnemente a la parte central del templo para la adoración general.




Maripaz contesta La palabra de Dios NO ESTÁ PARA SER VENERADA, sino OBEDECIDA



Los escritos de los santos padres, son palabras de hombres, y ya Pedro y los apóstoles lo dijeron:


Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres (Hechos 5:29)
 
Estimado Final2002:

dices:

ENFIN, SOY UN ORGULLOS CATOLICO , APOSTOLI ROMANO, ANTI-MONTINIANO.

Y ME PREGUNTO POR QUE EN EL TEMA DE QUIEN FUNDO TU IGLESIA NINGUN EVENGELICO CONTESTA DIRECTO AL TEMA.

Te recuerdo que escribir en mayusculas en lenguaje cybernético, es estar gritando. Se que lo haces para subrayar tus monolíticas conceptualizaciones ideológicas que tus adoctrinatarios han metido en tu cabeza tan adehrida al antireformismo contra el que hemos estado lidiando desde siempre; Catolicos inconformes (si, protestan de la protesta), protestan en contra de que se lea la Palabra, y culpan y juzgan de libre interpretación al libre exámen, antes incluso conque se leyera en otro idiema que no fuese el latin, papistas mal llamados "católicos" inconformes con que continue predicándose a Jesús de Nazareth fuera de las filas catolico romanas y su impositivo sistema romano del sometimiento; Claro está que la libertad que es en Cristo Jesús no lo permiten ni en sus mas oscuros sueños; enfin, esto no resta nada el lamentable hecho de que tu mismo con tu pensamiento antireformado te descubres con una profunda irritación y declaras el origen de tu porpio mal:

El orgullo religioso.


Si, dices eres orgullosamenet católico romano...¿y?, YUo mas bien veo a un papista, pero la pregunta no es si eres o te dices catolico romano, la pregunta que deberias contestar es una muy sencilla, completa y trascendente que debieras saber ¿eres salvo por gracia?

Pues uno de los graves inconvenientes de muchos que militan en la religión aparte de su orgullo es el querer poner apellido al cristianismo ("soy catolico", "soy bautista"; son de Apolos, soy de Pedro....) y esto no es posible.


Vemos el ortro lado de la moneda, pongámonos en tu lugar de juez tal como te has puesto a declarar "¿quien inicio tu iglesia"?- diciendo hay dos iglesia, la mia y los demas quien sabe quienes son. Pero, seamos sensatos y usemos la misma vara con la que mides y digamos los mismos argumentos con los que un adoctrinatario como tu pretende juzgar el cristiansimo y ver digamso que te enseñamos el otro lado de la moneda (si es que en realidasd lo quieres ver) Tu iglesia nace en un pecado: La sed y hambre de poder terrno, con Tetzel....ese ese y no otro tu origen si usamos las mismas reglas que usas para juzgar a otros.

Y que decirte del movimiento contrareformado e inquisistivo que heredaste y el hedor a venganza que sucitó...enfin, estimado católico romano contrareformado espero que tengas algo de cristiano y nos lo mustres.

Un saludo, antimontinieano, antireformado, anti....¿en contra de que no estaras?, no sea que en esta tu lucha te encuenres dando coces contra el aguijon de tu propia carne).

Un saludo.
 
Final2002:

se sabes de historias recordaras que el la iglesia el idioma oficial ere el latin, por lo del arameo o hebreo que ustedes los evangelicos siempre cambian para los occidentales es lo mismo, en juda en aquellos tiempos se hablaban varias leguas.
----------------------------------------------------------------
Tobi
Amigo "final2002" quien so sabe de historia es precisamente usted. De saber historia sabría que el latin llego a ser el idioma oficial de la iglesia no desde el principio. Inicialmente era el griego puesto que era la lengua mas conocida universalmente.

En cuanto que en Judá se hablaban varias lenguas es cierto. Mayoritariamente el arameo, le seguia el griego y el latín solo por algunos pocos romanos y no todos.
____________________________________________

ahora que idioma crees que uso san pablo siendo romano.
-----------------------------------------------------------------------
Tobi
Esta pregunta nos muestra el nivel de sus conocimientos puesto que, ¿de donde saca que Pablo fuese romano. El que tuviese la ciudadanía romana no significa que lo fuese. Nació en Tarso (no en Roma y ni siquiera en Italia) De padres judios, de la tribu de Benjamín, según su propio testimonio. Aquí lo tiene:
"Aunque yo tengo también de qué confiar en la carne. Si alguno piensa que tiene de qué confiar en la carne, yo más: circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos.
Afirmar que Pablo era romano es la muestra de sus eruditos conocimientos. En cuanto a su ciudadanía.... Había tres tipos de ciudadania romana. ¿Nos la puede decir? Seguidamente nos puede decir cual de las tres ostentaba Pablo.
En cuando a la pregunta de "que idioma crees que uso Pablo" le responderé que respecto a eso ni creo ni dejo de creer. Se, y no creo, que el idioma que uso Pablo fué el griego. Todas sus cartas fueron escritas en griego. Es más, ni una sola porción del Nuevo Testamento fué escrita en latin.
______________________________________
Veamos otra muestra de la erudición de Fianal2002:
Como motivo para el surgimiento del protestantismo sirvió la venta de las indulgencias papales por dinero, al igual que el formalismo observado durante la ejecución de los ritos católicos romanos y sagrados servicios. molesto por que siendo de la misma orden del papa (agustinos) son se las dio a el si no a la orden a la cual le tenia celo(dominicos). y copiando las teorias juan juss se avento al reudo, apoyado por el sentiemiento nacionalista aleman que en ese tiempo empezaba a cobrar auge.
-----------------------------------------------------------------
Tobi.
He aquí el galimatias que nos endilga quien copia (sin indicar de quien copia) Galimatias puesto que al final no sabes si lo que enfureció a Lutero fue lo que el papa encomendó a los dominicos la venta de las indulgencias; o eso de la "ejecución de los ritos católicos" o por seguir a juan juss (¿será Juan Huss?) o por el sentimiento nacionalista aleman.
La sorpresa para mi ante este Cut&Paste traducido del ingles (bien, lo de traducido es un decir) ha sido motivada porque creia lo que me dijo un teologo católico. Me dijo: Despues del Vaticano II se han abandonado las mentiras de que la Reforma fuese provocada por celos de Lutero (citó las mismas cosas que cita nuestro erudito del Cut&Paste) y añadió: Ahora tenemos la inmensa suerte de poder leer directamente a Lutero. Ante nadie podía hacerlo, Estaba drásticamente prohibido por el Santo Oficio. Lo que se podía leer era lo que otros decían de Lutero, una sarta de invenciones como las que nos depara final2002.
(Le aconsejo un cambio de nik El de Fanal2002 una odisea del falso saber)

¿Para que seguir?
 
Originalmente enviado por: final2002ar
se sabes de historias recordaras que el la iglesia el idioma oficial ere el latin, por lo del arameo o hebreo que ustedes los evangelicos siempre cambian para los occidentales es lo mismo, en juda en aquellos tiempos se hablaban varias leguas.

ahora que idioma crees que uso san pablo siendo romano.




En lo referente al origen del protestantismo y su manipulacion principio del siglo XVI, el estudioso monje católico romano alemán Martín Lutero, después de casarse con la ex-monja católica romana Catalina, comenzó exitosamente el movimiento dirigido contra el papado: el protestantismo, o sea la protesta ante los errores romanos.

Como motivo para el surgimiento del protestantismo sirvió la venta de las indulgencias papales por dinero, al igual que el formalismo observado durante la ejecución de los ritos católicos romanos y sagrados servicios. molesto por que siendo de la misma orden del papa (agustinos) son se las dio a el si no a la orden a la cual le tenia celo(dominicos). y copiando las teorias juan juss se avento al reudo, apoyado por el sentiemiento nacionalista aleman que en ese tiempo empezaba a cobrar auge.

Deseando librarse de los errores del catolicismo romano a su juicio, el protestantismo en vez de corregirlos, fuera de cualquier lógica y contradiciendo a las Sagradas Escrituras, tomó la vía de la negación de casi todo lo perteneciente a la fe cristiana y la enseñanza de la fe y de la piedad, conservando sólo el nombre de cristianismo.

Por ejemplo, actuando contra la doctrina papal referente a los excesivos méritos (de los santos), los protestantes:

1) Proclamaron la doctrina de la justificación exclusiva por la fe sin necesidad de obras buenas, en vez de aceptar el mandamiento del Salvador: "Sed perfectos como perfecto es vuestro Padre celestial" (Mat. 5:48), o en otras palabras: haced obras buenas siempre sin ninguna limitación; la propia Palabra de Dios enseña: "Es estéril la fe sin obras" (Santiago - Jacobo - 2:20).

2) En lugar de corregir el formalismo católico romano en el santo oficio y los ritos (parte sustancial de la Tradición), los protestantes rechazaron toda la Tradición, incluyendo la veneración de los santos, la solicitud de sus oraciones .

3) Descontentos (muy razonablemente) por la prohibición de leer la Biblia, los protestantes ofrecieron derecho de su lectura universal y la posibilidad de interpretarla individualmente, en vez de proceder en este sentido conforme con la enseñanza de la Palabra de Dios . que para interpretarla biblia se requiere de un profundo conocimiento filosofico,socioligico, e historico. por eso tanta secta a partir de ahi.

4) Debido al hecho de rechazar obras buenas, los protestantes rehusaron casi todos los sacramentos (por medio de los cuales Dios ayuda a realizar buenas obras); sólo dejaron el bautismo y la eucaristía, aunque ésta última los protestantes no la adoptan en un modo absoluto, ya que no creen que el pan y vino pueden convertirse en Cuerpo y Sangre de Cristo;

5) Debido a la misma causa, o sea la inutilidad - desde el punto de vista de los protestantes - al igual que el odio de Lutero al monacato (para él, muy natural) los protestantes rechazaron los ayunos, los votos de los monjes, la mayoría de las fiestas y la veneración de lugares sagrados.

Las comunidades protestantes, juntamente con sus pastores (que son simples laicos) representan un grupo heterogéneo que ha perdido cualquier apariencia de la Iglesia.




Veneración

de la Palabra de Dios

Los protestantes, al igual que casi todos los herejes, requieren que todo el cristianismo esté fundado sobre las palabras de las Sagradas Escrituras, imaginando erróneamente que son seguidores de la Palabra de Dios. Los herejes exponen su aparente respeto a las Sagradas Escrituras dudando de la Tradición, aunque crean su propia tradición, o sea, sus sistemas y costumbres y su propia manera de interpretar la Biblia, protestando con su doctrina contra toda la enseñanza de Cristo. Insinúan pérfidamente que la Iglesia Ortodoxa respeta insuficientemente las Sagradas Escrituras venerando excesivamente a los santos, a quienes rechazan con anticristiana maldad, los calumnian e injurian.

Conforme con la enseñanza de la Palabra Divina (2 Pedro 1:20-21 y 1 Cor. 2:11-14) las Sagradas Escrituras están inspiradas por el Espíritu Santo, y sólo las pueden explicar los Santos puros de corazón (Mat. 5:8) exclusivamente con asistencia del Espíritu Santo. El mismo contenido de la Sagrada Biblia está establecido por los Santos Padres de los Concilios ecuménicos.

Por consiguiente, el respeto de las Sagradas Escrituras por los herejes es falso e hipócrita, lo que demuestra su negación de la doctrina evangélica referente a las obras buenas y hazañas piadosas, aparte del impertinente "derecho" de interpretar tergiversando la Palabra de Dios conforme con los antojos de cualquier pecador ignorante.

La Iglesia venera la Palabra de Dios más que todas las otras y de manera Purísima. Todos los escritos de los Santos Padres referentes a la fe y a la vida devota se fundan siempre en la Palabra de Dios; en la Iglesia el Santo Evangelio ocupa un lugar privilegiado sobre el altar, representando al propio Señor Jesucristo. Lo pueden leer en la iglesia solamente personas consagradas. El mismo se lleva solemnemente a la parte central del templo para la adoración general.
[/QUOTE



Señor final2002ar

Usted dice que nosotros los erejes evangelicos, proclamamos solo la doctrina de la justificacion por la fe sin la necesidad de las buenas obras y yo le pregunto ¿ Si podemos por nuestras obras de justicia salvarnos, para que murio Cristo y derramo su sangre por todos los pecadores?? ¿ Que buena obra fue hecha por el ladron que fue perdonado por su fe, junto a Jesus?? ¿ Me pudiera usted decir si ha leido en la biblia que Jesus le dijo: Oh nooo, tienes que primero bajarte de esa cruz, confesarte, ir al vientre de tu madre, nacer y que de niño te pongan agua por la cabeza y te arrepientas de los pecados que aun NO HAS COMETIDO, y despues hacer muchas buenas obras, porque mi sacrificio no es suficiente para tu salvacion. Ademas no le dijo que tenia que ir a un purgatorio ( el cual no es biblico ) sino que le dijo: De cierto, De cierto te digo, porque crees en mi hoy estaras conmigo en el paraiso, y ¿ porque se lo dijo si las obras cuentan? ¿ O no solo por la fe se salvo el malhechor y pecador?.
Solo le ruego que venga a Jesus como un niño, como lo dice El, no yo El que no viene a mi como un niño, no es digno de mi, ¿y sabe usted porque es que hay que venir como un niño? porque no tienen dogmas ni doctrinas, y solo confian en su padre por AMOR Y POR FE.

Que Dios lo ilumine, porque yo me considero una analfabruta, comparada con la mayoria aqui, pero se en quien he creido y estoy muy segura de mi savacion y en quien pago en su totalidad por mis pecados y los suyos( Jesus) y que no necesito de ningun PAPA NI PAPITO, NI SANTICO PARA MI REDENCION!! Y NO ESTOY GRITANDO, SOLO ENFATISANDO LO QUE DIGO.
Dios lo bendiga!

Graciayfe
 
Señor final2002ar

Usted dice que nosotros los erejes evangelicos, proclamamos solo la doctrina de la justificacion por la fe sin la necesidad de las buenas obras y yo le pregunto ¿ Si podemos por nuestras obras de justicia salvarnos, para que murio Cristo y derramo su sangre por todos los pecadores?? ¿ Que buena obra fue hecha por el ladron que fue perdonado por su fe, junto a Jesus?? ¿ Me pudiera usted decir si ha leido en la biblia que Jesus le dijo: Oh nooo, tienes que primero bajarte de esa cruz, confesarte, ir al vientre de tu madre, nacer y que de niño te pongan agua por la cabeza y te arrepientas de los pecados que aun NO HAS COMETIDO, y despues hacer muchas buenas obras, porque mi sacrificio no es suficiente para tu salvacion. Ademas no le dijo que tenia que ir a un purgatorio ( el cual no es biblico ) sino que le dijo: De cierto, De cierto te digo, porque crees en mi hoy estaras conmigo en el paraiso, y ¿ porque se lo dijo si las obras cuentan? ¿ O no solo por la fe se salvo el malhechor y pecador?.
Solo le ruego que venga a Jesus como un niño, como lo dice El, no yo El que no viene a mi como un niño, no es digno de mi, ¿y sabe usted porque es que hay que venir como un niño? porque no tienen dogmas ni doctrinas, y solo confian en su padre por AMOR Y POR FE.

Que Dios lo ilumine, porque yo me considero una analfabruta, comparada con la mayoria aqui, pero se en quien he creido y estoy muy segura de mi savacion y en quien pago en su totalidad por mis pecados y los suyos( Jesus) y que no necesito de ningun PAPA NI PAPITO, NI SANTICO PARA MI REDENCION!! Y NO ESTOY GRITANDO, SOLO ENFATISANDO LO QUE DIGO.
Dios lo bendiga!

Graciayfe [/B][/QUOTE]

No te preocupes, Graciayfe. No responderá como tampoco me responderá a mi. Lo único que sabe (bien lo de saber no es exacto puesto que ni eso sabe) es copiar de ciertas webs que solo son para aquellos que como él nada saben de su propia Institución.
 
Hola...

Hola...

Originalmente enviado por: Tobi
Señor final2002ar

Usted dice que nosotros los erejes evangelicos, proclamamos solo la doctrina de la justificacion por la fe sin la necesidad de las buenas obras y yo le pregunto ¿ Si podemos por nuestras obras de justicia salvarnos, para que murio Cristo y derramo su sangre por todos los pecadores?? ¿ Que buena obra fue hecha por el ladron que fue perdonado por su fe, junto a Jesus?? ¿ Me pudiera usted decir si ha leido en la biblia que Jesus le dijo: Oh nooo, tienes que primero bajarte de esa cruz, confesarte, ir al vientre de tu madre, nacer y que de niño te pongan agua por la cabeza y te arrepientas de los pecados que aun NO HAS COMETIDO, y despues hacer muchas buenas obras, porque mi sacrificio no es suficiente para tu salvacion. Ademas no le dijo que tenia que ir a un purgatorio ( el cual no es biblico ) sino que le dijo: De cierto, De cierto te digo, porque crees en mi hoy estaras conmigo en el paraiso, y ¿ porque se lo dijo si las obras cuentan? ¿ O no solo por la fe se salvo el malhechor y pecador?.
Solo le ruego que venga a Jesus como un niño, como lo dice El, no yo El que no viene a mi como un niño, no es digno de mi, ¿y sabe usted porque es que hay que venir como un niño? porque no tienen dogmas ni doctrinas, y solo confian en su padre por AMOR Y POR FE.

Que Dios lo ilumine, porque yo me considero una analfabruta, comparada con la mayoria aqui, pero se en quien he creido y estoy muy segura de mi savacion y en quien pago en su totalidad por mis pecados y los suyos( Jesus) y que no necesito de ningun PAPA NI PAPITO, NI SANTICO PARA MI REDENCION!! Y NO ESTOY GRITANDO, SOLO ENFATISANDO LO QUE DIGO.
Dios lo bendiga!

Graciayfe

No te preocupes, Graciayfe. No responderá como tampoco me responderá a mi. Lo único que sabe (bien lo de saber no es exacto puesto que ni eso sabe) es copiar de ciertas webs que solo son para aquellos que como él nada saben de su propia Institución. [/B][/QUOTE]



Querido hermano, como siempre tu tan aacertado!!
El no me ha respondido a ninguna de las preguntas que le he hecho, y es porque de cierto, el no tiene base biblica para responder y solo se aferra a una religion creada por los hombres impios y que se quieren hacer Dios:bicho:

Te digo yo no soy ninguna erudita, ni tengo tanto conocimiento de temas hitoricos y demas, como tu y Maripaz, pero tengo el conocimiento de la palabra y el Espiritu Santo que nos guia a toda verdad.

Carl Max ( ¿ se escribe asi?) bueno los creadores del comunismo, solo en una cosa tenian razon, y es en que " La religion es el Opio de los pueblos" porque mi opinion es, que esa religion es como la serpiente, que los encanta y por demas esta decir que es muy comoda, ya que es muy comodo ir a que el cura les diga que los absolve y les perdona los pecados de ese dia O semana y cuando salen del confesario van a hacer "LO MISMO O PEROR", Eso lo he visto yo mucho incluso en parate de mi familia; Por ejemplo, un primo mio casado, catolico practicante adultero, pero dicho por el mismo, voy a la misa, con el confesor, hago la comunion conjuntamente con el acto de contriccion y "ABRA CADABRA" YA ESTOY LIMPIO POR AHORA "QUE MENTIRA TAN GRAAAANDE" salida de las entrañas de satanas y del mismo fondo del abismo ¨"ABOMINABLE"¨
Te pido me perdones por mi demora en responderte, pero no encontraba tu respuesta y he tenido mucha dificultad para entrar en estos dias.

El corazon entendido busca la sabiduria; Mas la boca de los necios se alimenta de necedades. Proverbios 14: 14

El escarnecedor no ama al que le reprende. Pr. 14: 12

El sacrificio de los impios es abominacion a Jehova; Mas la oracion de los rectos es su gozo. Pr. 14: 8

Abominacion es a Jehova el camino del impio; Mas El ama al que sigue justicia.
La reconvencion es molesta al que deja el camino; Y el que aborrece la correccion MORIRA.
El Seol y el Abadon estan delante de Jehova; ! Cuanto mas los corazones de los hombres!
EL ESCARNECEDOR NO AMA AL QUE LE REPRENDE.
Proverbios 14: 9-12

Que Dios te bendiga RICAMENTE!!

Graciayfe:angel: :corazon: :corazon:
 
mI CONTESTACION

mI CONTESTACION

CREO EN LA IGLESIA DE CRISTO PORQUE ES ESENCIAL PARA LA SALVACION DE LA HUMANIDAD


Estas palabras de Jesús, "Edificaré mi iglesia y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella" (Mateo 16:18), revelan su determinación de establecer su iglesia. Tal determinación demuestra que él la consideraba importante.

La palabra "Hades" en la Biblia ("Infierno" en la Versión King James), significa, de acuerdo con Webster, "El estado o lugar de descanso de los muertos." Jesús murió en la cruz del Calvario (Lucas 23:46) y entró al lugar de los muertos. Pedro, sin embargo, aseveró en Hechos 2:27 que su alma no fue dejada en ese lugar, sino que fue levantada (Hechos 2:32). Ni siquiera la muerte podía retener el alma de Jesús ni evitar que edificara su iglesia.

LA PALABRA "IGLESIA"

Un notable erudito del lenguaje del Nuevo Testamento ha expresado que la palabra "Iglesia" (del griego "ekklesia"), en su uso cristiano, quería decir: "(a) Una asamblea de cristianos reunidos para adorar ... (b) Una compañía de cristianos ..."

Es evidente que Cristo edificó una compañía de cristianos, que es lo que expresa la idea de edificación de que habló Jesús. Sería más natural hablar de edificar gente en una compañía que en una asamblea. Dondequiera que la gente sigue fielmente las enseñanzas del Nuevo Testamento de Jesús, son identificados como la iglesia de Cristo.

COMPRADOS POR LA SANGRE DE CRISTO

El apóstol Pablo conversaba con los ancianos de la iglesia de Efeso, estimulándoles en sus responsabilidades hacia la iglesia (Hechos 20:17-28). Les recordó la importancia de ese grupo y sus deberes, declarando que la iglesia era aquéllo que Cristo "compró con su propia sangre" (Hechos 20:28). Descuidar su trabajo en la iglesia del Señor significaría descuidar aquello por lo que Cristo murió.

Jesús no le había restado importancia a esta compañía por la que derramó su sangre. Descuidar nuestros deberes hacia la iglesia hoy día es renunciar a las responsabilidades hacia el cuerpo por el que fue derramada la sangre de Cristo. Apelemos a la razón. ¿Puede uno abandonar un deber tan importante y continuar agradando a Dios? ¿Puede uno declarar no esencial a la iglesia, negándose a formar parte de ella, y obtener aún la aprobación divina?

CRISTO, EL SALVADOR DE LA IGLESIA

Efesios 5:22-23 contiene una hermosa analogía entre la relación de marido y mujer y la de Cristo y la iglesia. El versículo 23 dice, "Porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su salvador." El apóstol concluye que maridos y esposas debieran imitar la relación de Cristo y la iglesia.

Note que Cristo es "el salvador del cuerpo". Esto estaba claro para los primeros cristianos, sabiendo que la iglesia era objeto de la gracia contínua del Señor. El apóstol no dice nada más para probarlo, sino que usa lo que ya sabían los cristianos que era cierto para enseñar lecciones vitales sobre el matrimonio.

No sabía Pablo, escritor de la epístola a los Efesios, de ningún otro grupo o persona que tuviera esta relación tan especial con Jesús. Los fieles en el cuerpo de la iglesia eran bendecidos por la salvación. ¿Puede uno abandonar la iglesia y gozar aún de la salvación? ¿Cómo podría ser esto cuando la iglesia es el grupo redimido por Cristo?

LA IGLESIA ES LA FAMILIA DE DIOS

Pablo escribió a Timoteo que él debería saber "cómo conducirse en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente ..." (1 Tim. 3:15). La palabra casa se usa a menudo en las Escrituras para señalar una familia (ver Hechos 11;14; 2 Tim. 1:16). La familia de Dios es conocida, por tanto, como la iglesia.

HIJOS DE LA FE

Nos dice Gálatas 3:26 que nos convertimos en miembros de la familia de Dios al hacernos sus hijos mediante la fe. El versículo siguiente nos dice cómo opera esa fe para hacernos miembros de la familia. Dice: "Porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, os habéis revestido de Cristo" (Gál. 3:27). Cuando por fe en Jesús uno se bautiza en una relación adecuada con él, uno se convierte en miembro de la familia de Dios, que es la iglesia.

UN CASO DE PRUEBA

"Y el Señor añadía cada día a la iglesia a los que iban siendo salvos" (Hechos 2:47b). Este era el informe de los muchos conversos después de la ascención del Señor a los cielos. Hechos 4:23 se refiere a ellos como una "compañía", y esa misma gente es llamada "la iglesia" (Hechos 5:11; 8:2). ¿Cómo fue esa gente añadida a la iglesia? Recibieron bien la palabra y fueron bautizados (Hechos 2:41). Habiendo obtenido el perdón, ahora eran hijos de Dios, miembros de la familia o iglesia de Dios.

LO QUE LOS HOMBRES DICEN O LO QUE DICE CRISTO

La reacción del hombre hacia el concepto de la iglesia es variada. Algunos dicen que no tiene importancia ni derecho a existir. Otros dicen que es buena pero que hay otras instituciones igual de buenas. Y otros dicen que es imperativo tener una iglesia pero piensan que una es tan buena como la otra.

Una vez Cristo fue a sus discípulos y les preguntó, "¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?" (Mateo 16:13). Después que ellos le dijeron las opiniones de otros, él les preguntó, "Y vosotros, quién decís que yo soy?" (verso 15). Pedro contestó que él era el Cristo, el Hijo del Dios viviente (verso 16). Entonces Jesús le alabó por haber creído más el testimonio de Dios que las opiniones de los hombres.

Los hechos sobre la iglesia son parecidos a la idea que se tiene acerca de la persona de Jesús. Los hombres tienen muchas opiniones pero, en las Escrituras, Dios ha revelado su voluntad acerca de la iglesia.

¿Qué ha de creer usted con referencia a la iglesia?
¿Creerá usted a los hombres más que a Dios