Como saber si de verdad fuiste bautizado con el Espiritu Santo

24 Agosto 2003
14
1
65
www.mcusa.org
Amados hermanos en estos años he visto tantas imitaciones sobre lo que es el bautismo del Espiritu Santo y sus dones, tanto ha proliferado esta imitaciones que ya no se si aceptar que una persona habla en lenguas por el si mismo o en el Espiritu, :Felix:
Un avivamiento de hablar en lenguas se está moviendo a lo largo de E.E.U.U. y Canadá, como así tambien en otras partes del mundo. Ha atraído la atención de la prensa secular y del mundo religioso entero. Este
fenómeno está relacionado con el movimienrto "Pentecostal" que comenzó en la costa Oeste de E.E.U.U. a principios de este siglo.
Mientras que, no todos los que hablan lenguas o son una parte de este movimiento, creen que el don de
lenguas es la evidencia o el signo de una persona llena del Espíritu, es verdad que muchos enseñan abiertamente e insisten que ningún cristiano tiene esta experiencia hasta que ha hablado "en otras lenguas" de acuerdo al modelo pentecostal en Hechos 2:4. Entonces, el ejercicio de este "don", ha sido frecuentemente una expresión de orgullo espiritual y la causa de numerosas divisiones en iglesias, hogares y otros grupos.
No es extraño, debido al alcance geográfico, cultural y social de este movimiento, que han habido diferentes
grados de compromiso, modificaciones en el punto de vista y la experiencia y una gran variación de aspectosde aceptación y rechazo de este fenómeno, como así tambien de la gente y los grupos que enseñan
el don de lenguas.
La Iglesia cree en todo lo que la Escritura registra respecto a la Persona y la obra del Espíritu Santo. Creo que cada cristiano debería ser lleno con el Espíriu Santo.
Esta verdad debe seguir teniendo
un fuerte énfasis en nuestra predicación y enseñanza. La vida llena del Espíritu ha sido un principio fundamental de la iglesia desde sus inicios.
"La obra divina de hacer santos a los hombres comienza en el arrepentimiento y la regeneración; y a través de una experiencia subsecuente
de crisis, el creyente ha de morir a sí mismo para ser purificado en el corazón y ser lleno con el Espíritu Santo de tal manera que pueda ser apartado enteramente para Dios para servirle en justicia y santidad.Históricamente, la Iglesia, ha mantenido un corazón caluroso y una experiencia vital en cuanto al
Espíritu Santo en la vida del creyente. Se ha esforzado para mantener una correcta interpretación de la vida cristiana según es presentada en las Escrituras y al mantener esto, cree que hay una experiencia de bautismo
del Espírtu y plenitud subsecuente a la experiencia de la conversión.
La vitalidad de esta vida llena del Espíritu depende de una permanencia contínua día a día en completa entrega a Su voluntad. Esta vida se
caracteriza por un apropiado uso de los dones del Espíritu que son repartidos por el Espíritu Santo"
Repartiendo a cada uno en particular como El quiere" (I Cor. 12:11). Esta posición será todavía mantenida.
El hecho de que hay un fenómeno como el de hablar en lenguas y que es Escritural, lo reconocemos como
una verdad bíblica. Sin embargo, que este don es la evidencia del bautismo con el Espíritu, nosotros lo
negamos por las siguientes razones:
1. El argumento basado en las referencias en el libro de los Hechos en el día de Pentecostés (Hech. 2:1-8),
en la experiencia de aquellos en la casa de Cornelio (Hech. 10:44-48); y en los hermanos de Efeso (Hech.
19:1-6) es inconcluso. Es significativo que hay solo tres registros de "lenguas" en aproximadamente 30
años de la mas intensa actividad del Espíritu Santo en y a traves de la iglesia, cuando multitudes eran
convertidas a Jesucrito. Que el bautismo con el Espíritu y el hablar en lenguas vinieron juntos en esas
ocasiones no podemos negarlo, ni tampoco que puede haber habido otras ocasiones de bautismo que no
están declarados en el registro bíblico. Pero que es la evidencia no puede ser afirmado con certeza pues la Escritura en ninguna parte lo declara así.
De igual manera se podría argumentar que la imposición de manos fue el método necesario por medio del cual el Espíritu fue dado, porque muchas Escrituras relacionan la imposición de manos y la recepción del Espíritu, como tambien las lenguas y el recibir el Espíritu.
Nosotros podríamos insistir lógicamente en el sonido de un fuerte viento y las lenguas de fuego.
¿ Porqué selccionar solo uno de los acompañamientos Pentecostales?
2. Insistir que las lenguas son la evidencia del bautismo con el Espíritu invalida la experiencia de todos aquellos santos de Dios cuyas vidas han dado abundante experiencia de estar viviendo en el poder del Espíritu, pero quienes nunca han hablado en lenguas. Los nombres de muchos de los mas grandes líderes
del esfuerzo evangélico y misionero no están entre los que hablaron lenguas. Muchas personas sinceras
que buscaron a Dios han sido puestos en confusión considerando sus logros en la gracia, porque no han tenido esta evidencia.
Debemos recordar que la única referencia al don de lenguas en las Epístolas, es en I Corintios y que es correctiva. Esta fue una iglesia a quien Pablo caraterizó como carnal y no espiritual (I Cor. 3:1-3), que
usaba este don de una manera profusa y abusiva. Pablo les dijo :"Si yo hablase lenguas humanas y angélicas y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena o címbalo que retiñe" (I Cor. 13:1)
Desafortunadamente, el presente movimiento de las lenguas no es la excepción de un cristianismo sin amor, de un enjuiciamiento no bíblico de la espiritualidad de los otros, de múltiples divisiones en las congregaciones locales y un rechazo de escuchar el lenguaje sencillo de la Biblia.
3. Dado que el hablar en lenguas es una manifestación física, es posible inducir este tipo de actividad sin que nada este sucediendo en la naturaleza espiritual. Algunos exponentes sobre las lenguas han dicho que el ejercicio del don no tiene nada que ver con la salvación.
La historia registra que los griegos hablaban lenguas y en algunos grupos africanos y asiáticos no cristianos, tambien. Los factores psicológicos
asociados con esta práctica junto con los mecanismos que son empleados por algunos en la búsqueda, hacen posible hablar en lenguas sin el toque del Espíritu de Dios. El diablo puede falsificar los dones del Espíritu. A menos que la vida venga a estar en conformidad con las Escrituras, con el modelo de santidad del Nuevo Testamento, es una autodecepcion afirmar el bautismo con el Espíritu simplemente porque uno ha hablado en lenguas. Así como en el bautismo por agua, la actividad puede ser hecha en el nivel físico
solamente, pero no es garantía de regeneración aparte de la vida transformada, entonces hablar en lenguas
no es evidencia aparte de una vida santa.
Puede ser posible que Dios tuvo una razón suficiente en nuestro día de acelerar la vida espiritual de esta
generación por un movimiento que podría resultar en excesos, imitaciones y extremismos. Es importante
para nosotros tomar una posición bíblica fuerte (ver Fil.1:9-11; I Tes. 5:21). El consejo de A.B. Simpson
dado mas de un siglo atrás va al punto " Hay una gran necesidad de mantener un espíritu de franqueza y
cautela, abiertos a todo lo que Dios tiene para darnos y atentos por el otro lado, en contra de imitaciones,
extravagancias y falsas enseñanzas... creemos que no hay duda que en muchos casos notables, derramamientos del Espíritu Santo han sido acompañados con genuinas manifestaciones del don de
lenguas y muchas extraordinarias señales... Sería, por lo tanto, un serio problema si algún cristiano: sincero critica o condena tales movimientos o presume "limitar al Santo de Israel".
Pero la historia del movimiento de lenguas y sus formas y énfasis presentes indican los peligros y errores que pueden emanar de tal movimiento si empieza a dogmatizarse e insistir en tal fenómeno como la evidencia del bautismo con el Espíritu.