¿Cómo reconocer un Dogma si es verdadero o falso, qué es inspirado y qué no?

18 Septiembre 2007
10.081
241
www.amazon.com
Ahora plantiemos una cuestión:

¿Cómo reconocer la verdad desde la Fe, qué es inspirado por Dios y qué no es, suponiendo que existen muchisimas interpretaciones y explicaciones de los misterios y que muchos de ellos están errados?

¿Cómo se hace para ser objetivo en esta realidad que se muestra en el relativismo?

Hay muchas verdades de Fe que se dicen reveladas, pero suelen ser falsas, quienes han dictado los dogmas de Fe confían en la guianza del Espíritu y en la infalibilidad de quien lo ha promulgado ¿Pero si la verdad dogmática está errada, cómo hacemos para fiarnos entonces de que dogma es verdadero y cual no, que está inspirado y que no, cómo hacemos?

¿De que nos fiamos, para poder ser objetivos cuando hay una revelación de un misterio de Fe?
 
Re: ¿Cómo reconocer un Dogma si es verdadero o falso, qué es inspirado y qué no?

Cielo , si alguien pudiera contestar a tus preguntas al 100% con pruebas irrefutables no habria division de opiniones e incluso religiones.

Pero la Fe y el libre albedrio consisten en esto. TU debes elegir tu dogma , el que mejor te parezca , el que mas se te aplique , el que mas te llame o incluso el que creas que Dios te ha señalado. Solo tu tienes la clave para profesar tu fe de la forma en la que tu creas es la manera mas apropiada.

En cuestion de cristianismo hay tantos textos que teneis que interpretar por vosotros mismos o acudir a vuestro Pastor en busca de ayuda... Y aun asi muchas veces teneis que seguir decidiendo por vosotros mismos y hallar las respuestas poco a poco.

La Fe es un camino duro , sea cual sea la que elijas ( por mucho que algunos ateos crean que los creyentes somos basicamente menos inteligentes que ellos... )

Se que suena a cliche pero al final lo que cuenta es que llena tu corazon y que no te convence. Si te guias de esa forma siempre encontraras el camino.
 
Re: ¿Cómo reconocer un Dogma si es verdadero o falso, qué es inspirado y qué no?

Cielo , si alguien pudiera contestar a tus preguntas al 100% con pruebas irrefutables no habria division de opiniones e incluso religiones.

Pero la Fe y el libre albedrio consisten en esto. TU debes elegir tu dogma , el que mejor te parezca , el que mas se te aplique , el que mas te llame o incluso el que creas que Dios te ha señalado. Solo tu tienes la clave para profesar tu fe de la forma en la que tu creas es la manera mas apropiada.

En cuestion de cristianismo hay tantos textos que teneis que interpretar por vosotros mismos o acudir a vuestro Pastor en busca de ayuda... Y aun asi muchas veces teneis que seguir decidiendo por vosotros mismos y hallar las respuestas poco a poco.

La Fe es un camino duro , sea cual sea la que elijas ( por mucho que algunos ateos crean que los creyentes somos basicamente menos inteligentes que ellos... )

Se que suena a cliche pero al final lo que cuenta es que llena tu corazon y que no te convence. Si te guias de esa forma siempre encontraras el camino.

El problema es que de ese modo no hay forma de Fe establecida, cada uno vive su verdad y su relativismo, nada es certero, nada es seguro, el mundo andaría perdido y sin brújula ¿A quien le creo?

Pero también está el otro extremo, donde un solo hombre o un grupo se hace monopolio de la verdad, y el mundo segurito de ello sigue caminando, y si éstos están errados, llevan al error a todos, y al sometimiento a voluntades de hombres.

Entonces, cuando se descubre el error, y se radicaliza la verdad, y se democratiza el acceso a la misma, nos encontramos con un relativismo de la verdad improtante. El catolicismo ha creído durante siglos que la verdad es revelada y por medio de la gracia la conocemos, que sería la prueba y la evidencia, pero si luego encontramos que esa verdad contiene error ¿en que gracia confiar? Hasta en lo espiritual hay confución. Entonces si alguien dice o cree que ha alcanzado el conocimiento verdadero y dice tener la guianza de Dios, pues con tanto radicalismo de lo espiritual y la verdad lo mismo estaría escondido entre la multitud, y sin contar que por ser hombre pudiendo errar, más grave aún.

Es todo un tema...

Por eso cada uno crea y sienta el culto que mejor lo hace sentir, y si las personas se comienzan a congregar en cuanto a un culto, será el comienzo de una religión, y de otra historia por delante, porque chocaría con las demás religiones o con desaveniencias internas.
 
Re: ¿Cómo reconocer un Dogma si es verdadero o falso, qué es inspirado y qué no?

Yo creo que lo realmente importante al final es que siempre se elija un camino de bondad , empatia y luz que te acerque a lo sagrado y te aleje de lo mundano.

Los que buscamos la verdad sobre el creador / creadores debemos tener en cuenta que ninguna religion que nos ate a la tierra y a lo material nos conviene. ¿De hecho... Se puede llamar camino espiritual a algun dogma que te diga que debes aferrarte a tu cuerpo mortal?.
 
Re: ¿Cómo reconocer un Dogma si es verdadero o falso, qué es inspirado y qué no?

La verdad es una sola. Jesús dijo que él es la Verdad. Pero referente a cosas puntuales como de qué color son las aceitunas, existe solo una verdad. Es ese caso, la única verdad es que las hay verdes y las hay negras. No es algo que cada quien pueda elegir la verdad que le agrade más o que se acomode más a esa persona. Definitivamente las aceitunas no son rojas.

En cuanto a la fe, debo recordarles que la fe no es contraria a la razón. Pablo nos exhorta a estar prontos a dar razón de nuestra fe a quien nos lo pida. Dones del Espíritu Santo como el de Ciencia y el de Sabiduría nos dan pautas de que la fe no es algo irracional y ciego. Hebreos define a la fe como la certeza. Fe no es cerrar los ojos, taparse los oídos y decir creo, creo, creo. la fe y la doctrina no se basa endogmas; por el contrario Pablo ha hecho en cada una de sus epístolas una exposición inteligente y lógica para que fuera entendido más que creído.

Decimos que la Biblia es palabra de Dios; inspirada por el Espíritu Santo; revelación de Dios. Yo creo eso, pero más que creerlo, lo se. Yo he estudiado la Biblia ya por casi 40 años y en todo ese tiempo no he encontrado en la Biblia nada que me haga dudar de su infalibilidad. No he encontrado contradicciones, o expresiones que choquen con la ciencia secular. Y cuando me enfrenté a un problema como ese, entonces ejercité mi fe, y esperé a que recibiera la información necesaria para entender cómo ese problema se resolvía.

Si hablamos de personas...yo prefiero no aceptar que tal cosa es verdad porque se lo reveló Dios a tal o cual hermano. Y muchas veces en las que yo he sentido que se me revelaba algo, prefiero no decirlo a otros. Simplemente lo comparto como que se me ocurrió a mí tal idea o concepto.
 
Re: ¿Cómo reconocer un Dogma si es verdadero o falso, qué es inspirado y qué no?

Yo creo que lo realmente importante al final es que siempre se elija un camino de bondad , empatia y luz que te acerque a lo sagrado y te aleje de lo mundano.

Los que buscamos la verdad sobre el creador / creadores debemos tener en cuenta que ninguna religion que nos ate a la tierra y a lo material nos conviene. ¿De hecho... Se puede llamar camino espiritual a algun dogma que te diga que debes aferrarte a tu cuerpo mortal?.

¿Cómo que tipo de dogma por ejemplo?
 
Re: ¿Cómo reconocer un Dogma si es verdadero o falso, qué es inspirado y qué no?

La verdad es una sola. Jesús dijo que él es la Verdad. Pero referente a cosas puntuales como de qué color son las aceitunas, existe solo una verdad. Es ese caso, la única verdad es que las hay verdes y las hay negras. No es algo que cada quien pueda elegir la verdad que le agrade más o que se acomode más a esa persona. Definitivamente las aceitunas no son rojas.

En cuanto a la fe, debo recordarles que la fe no es contraria a la razón. Pablo nos exhorta a estar prontos a dar razón de nuestra fe a quien nos lo pida. Dones del Espíritu Santo como el de Ciencia y el de Sabiduría nos dan pautas de que la fe no es algo irracional y ciego. Hebreos define a la fe como la certeza. Fe no es cerrar los ojos, taparse los oídos y decir creo, creo, creo. la fe y la doctrina no se basa endogmas; por el contrario Pablo ha hecho en cada una de sus epístolas una exposición inteligente y lógica para que fuera entendido más que creído.

Decimos que la Biblia es palabra de Dios; inspirada por el Espíritu Santo; revelación de Dios. Yo creo eso, pero más que creerlo, lo se. Yo he estudiado la Biblia ya por casi 40 años y en todo ese tiempo no he encontrado en la Biblia nada que me haga dudar de su infalibilidad. No he encontrado contradicciones, o expresiones que choquen con la ciencia secular. Y cuando me enfrenté a un problema como ese, entonces ejercité mi fe, y esperé a que recibiera la información necesaria para entender cómo ese problema se resolvía.

Si hablamos de personas...yo prefiero no aceptar que tal cosa es verdad porque se lo reveló Dios a tal o cual hermano. Y muchas veces en las que yo he sentido que se me revelaba algo, prefiero no decirlo a otros. Simplemente lo comparto como que se me ocurrió a mí tal idea o concepto.

Sería como confiar en lo que Dios nos revela a cada uno. Así funcionaba la Iglesia en sus comienzos, pero el tema se puso serio cuando se sectrizó el cristianismo y se enfrentaban verdades e ideas sobre la verdad en cada secta, y surge la necesidad de unificar la doctrina en base a un Concilio, dond surge la Iglesia católica. Se confió que la verdad sería resguardada y que triunfaría en tal concilio. Esto sucedió durante el imperio romano.

Y la idea de que solo el Papa es la autoridad doctrinal, surge de que Dios concedió a Pedro el poder de juzgar a toda la iglesia, y que el Papa es sucesor de Pedro y cabeza de la Iglesia, y que no puede equivocarse en cuestiones doctrinales, porque Dios le ha confiado ese poder y guianza espiritual, y toda la Iglesia así pone fe en ello. Pero si resulta que encontramos errores en algunos dogmas vemos que el Papa también erra, entonces si todos podemos errar, y no sabemos como distinguir la verdad ¿qué hacemos?

La autoridad pone la verdad en el centro, y si quitamos la autoridad o la sumergimos en todos, esa verdad se relativiza porque cada uno interpreta a su forma. Entonces volvemos al comienzo, en confiar en lo que Dios nos revela a cada uno.
 
Re: ¿Cómo reconocer un Dogma si es verdadero o falso, qué es inspirado y qué no?

Sería como confiar en lo que Dios nos revela a cada uno.


Eso en realidad es muy peligroso. Eso nos puede llevar a que para mí las aceitunas son rojas. Aún cunado uno sienta que Dios le ha revelado algo, aún así debe tomarse con mucho cuidado. Yo nonocí a un hermano que había recibido la revelación de Dios de que podía casarse con una hermana casada. La revelación era que habiendo ella sido infiel a su marido (justamente con él mismo), ahora podía divorciarse. En nuestro corazón podemos incubar y germinar todo tipo de ideas y conceptos que nos agradan o convienen. Y nuestra mente es capaz de decirnos que eso viene de Dios. Sin hablar de las cosas que Satanás nos susurra y que pensamos son de Dios.

En cuestiones de doctrina tenemos la ciencia de la teología. La teología como ciencia tiene su método. Tiene reglas fundamentales como que toda doctrina debe basarse en textos bíblicos. Debe basarse nunca en un texto aislado, sino en al menos dos textos diferentes. Tampoco puede ninguna doctrina ir en contra de algún otro texto bíblico. Y tiene más reglas que ahora no recuerdo.

lamentablemente muchos predicadores y maestros, incluso autores que construyen sus argumentos no solo en un versículo aislado, llegan a basarse en una versión en particular.
 
Re: ¿Cómo reconocer un Dogma si es verdadero o falso, qué es inspirado y qué no?

depende a quien se lo preguntes, todos hemos de opinar en base a nuestra máxima autoridad, la cual no se contradiria en nada, iba a poner ejemplos pero se crearia mucha polemica y la verdad me es desgastante tener que recibir constantemente imposiciones mal fundamentadas, lo bueno que esto es un foro y no un colegio de cierta denominacion o secta -_-
 
Re: ¿Cómo reconocer un Dogma si es verdadero o falso, qué es inspirado y qué no?

Ahora plantiemos una cuestión:

¿Cómo reconocer la verdad desde la Fe, qué es inspirado por Dios y qué no es, suponiendo que existen muchisimas interpretaciones y explicaciones de los misterios y que muchos de ellos están errados?

¿Cómo se hace para ser objetivo en esta realidad que se muestra en el relativismo?

Hay muchas verdades de Fe que se dicen reveladas, pero suelen ser falsas, quienes han dictado los dogmas de Fe confían en la guianza del Espíritu y en la infalibilidad de quien lo ha promulgado ¿Pero si la verdad dogmática está errada, cómo hacemos para fiarnos entonces de que dogma es verdadero y cual no, que está inspirado y que no, cómo hacemos?

¿De que nos fiamos, para poder ser objetivos cuando hay una revelación de un misterio de Fe?
Por ejemplo:
El dogma de la santísima trinidad.
El espíritu santo no es una persona,¿te fijaste en profundidad en las palabras de Isaías 63:10-14?
Te sugiero que las medites,yo ahora las estoy leyendo en la Reina Valera 1960
 
Re: ¿Cómo reconocer un Dogma si es verdadero o falso, qué es inspirado y qué no?

Mapzero... Pues en realidad mas que a una religion sobre todo me referia a fanatismos de otra indole que si nos atan a lo material.

Un equipo de Futbol , un Cantante , un Escritor... No me refiero a una admiracion sana si no a ese tipo de gente que se gasta todo el dinero en coleccionar cosas de sus idolos , que invierte demasiado tiempo en "conocerlos" , que incluso se traslada a otros paises para poder verlos... Eso es desgastador fisica y espiritualmente y en el fondo no solo no te aporta nada si no que te arrastra a una espiral que es practicamente una adiccion.

Y desde luego hablando de religiones la mas material y horripilante es el satanismo. Muchos aqui creeis que el satanismo va sobre un monton de gente saliendo de noche con togas para raptar criaturas inocentes y ofrecerselas a "su señor". La realidad es que el satanismo mas purista esta basado en HACER LO QUE TE DE LA GANA. No importa a quien hagas daño , ni las consecuencias , ese dogma establece que tu eres tu propio Dios y los demas son escoria. No tienen normas , ni codigos eticos y carecen por completo de moral.
 
Re: ¿Cómo reconocer un Dogma si es verdadero o falso, qué es inspirado y qué no?

Por ejemplo:
El dogma de la santísima trinidad.
El espíritu santo no es una persona,¿te fijaste en profundidad en las palabras de Isaías 63:10-14?
Te sugiero que las medites,yo ahora las estoy leyendo en la Reina Valera 1960
" El Espíritu Santo era conocido y actuaba en los tiempos del AT, así como lo hizo en tiempos del NT Pablo amonestó a la iglesia para que no contristara al Espíritu (Efe 4:30). En tiempos de Noé, Dios había dicho que su Espíritu no contendería “con el hombre para siempre” (Gen_6:3). Las murmuraciones y las quejas de Israel en el desierto no estaban dirigidas tanto contra Moisés como contra Dios (Exo_16:8-9)."

No se puede contristar ni contender con algo que no tiene inteligencia, por ejemplo el viento, la fuerza eléctrica, la energía, como catalogan los TJ al Espíritu Santo
 
Re: ¿Cómo reconocer un Dogma si es verdadero o falso, qué es inspirado y qué no?

Por ejemplo:
El dogma de la santísima trinidad.
El espíritu santo no es una persona,¿te fijaste en profundidad en las palabras de Isaías 63:10-14?
Te sugiero que las medites,yo ahora las estoy leyendo en la Reina Valera 1960

Estar contra la Trinidad es sinónimo de anticristiano.
 
Re: ¿Cómo reconocer un Dogma si es verdadero o falso, qué es inspirado y qué no?

¿Cómo reconocer la verdad desde la Fe, qué es inspirado por Dios y qué no es, suponiendo que existen muchisimas interpretaciones y explicaciones de los misterios y que muchos de ellos están errados?

Es una idea imposible tu planteamiento. De hecho la fe no necesita explicaciones. Por eso existen tantas religiones y sistemas dogmáticos. Nadie puede demostrar poseer la creencia única e inspirada. La fe no sirve más que para justificar lo injustificable, lo indemostrable, lo intangible, etc. desde un punto de vista completamente subjetivo.

Si hubiera una forma de averiguar la verdad por medio de la fe pues entonces habría una sola religión.

¿Cómo se hace para ser objetivo en esta realidad que se muestra en el relativismo?

Abandonando la fe y adoptando la racionalidad.

Hay muchas verdades de Fe que se dicen reveladas, pero suelen ser falsas, quienes han dictado los dogmas de Fe confían en la guianza del Espíritu y en la infalibilidad de quien lo ha promulgado ¿Pero si la verdad dogmática está errada, cómo hacemos para fiarnos entonces de que dogma es verdadero y cual no, que está inspirado y que no, cómo hacemos?

¿De que nos fiamos, para poder ser objetivos cuando hay una revelación de un misterio de Fe?

Completamente imposible desde la fe pura y subjetiva que sigue siendo. Mientras el ente(es) que lo humanos dicen que existe detrás de la fe y la doctrina no se manifieste pues seguirá siendo un asunto subjetivo y personal.
 
Re: ¿Cómo reconocer un Dogma si es verdadero o falso, qué es inspirado y qué no?

El problema de la objetividad de "¿a quien le creo?", se ha dado en tiempos de Jesús. Jesús criticaba a los fariseos y maestros de la Ley, ellos eran predicadores, pero Jesús y los apóstoles también fueron predicadores. Se decía que los fariseos y los maestros de la Ley engañaban, y Jesús y los apóstoles no, pero en un mismo tiempo ambos tenían el mismo poder, el cual cada quien se acreditaba la "infalibilidad doctrinal".

Entonces, si eso sucediera hoy en día, el mundo no sabría para donde tomar, a menos que tenga una evidencia y constate quien es en el que debemos creer.
 
Re: ¿Cómo reconocer un Dogma si es verdadero o falso, qué es inspirado y qué no?

Ahora plantiemos una cuestión:

¿Cómo reconocer la verdad desde la Fe, qué es inspirado por Dios y qué no es, suponiendo que existen muchisimas interpretaciones y explicaciones de los misterios y que muchos de ellos están errados?

¿Cómo se hace para ser objetivo en esta realidad que se muestra en el relativismo?

Hay muchas verdades de Fe que se dicen reveladas, pero suelen ser falsas, quienes han dictado los dogmas de Fe confían en la guianza del Espíritu y en la infalibilidad de quien lo ha promulgado ¿Pero si la verdad dogmática está errada, cómo hacemos para fiarnos entonces de que dogma es verdadero y cual no, que está inspirado y que no, cómo hacemos?

¿De que nos fiamos, para poder ser objetivos cuando hay una revelación de un misterio de Fe?


JESUCRISTO VIVE, ESTÁ PRESENTE, y ÉL ES EL MAESTRO y EL EJEMPLO; ÉL NO ENGAÑA, estimado Mapzero.
Que ÉL te Bendiga con SU PAZ y SU AMOR. AMÉN.
 
Re: ¿Cómo reconocer un Dogma si es verdadero o falso, qué es inspirado y qué no?

Las creencias y las prácticas están muy relacionadas. Si ves a una persona con mucho conocimiento bíblico, pero que en su vida personal es una persona que no demuestra el fruto del espíritu, es porque la persona debe estar confundida en aspectos claves, por tanto, no es de fiar.

Mat.7:15 ”Guárdense de los falsos profetas que vienen a ustedes en ropa de oveja, pero por dentro son lobos voraces. 16 Por sus frutos los reconocerán. Nunca se recogen uvas de espinos o higos de cardos, ¿verdad? 17 Así mismo, todo árbol bueno produce fruto excelente, pero todo árbol podrido produce fruto inservible; 18 un árbol bueno no puede dar fruto inservible, ni puede un árbol podrido producir fruto excelente. 19 Todo árbol que no produce fruto excelente llega a ser cortado y echado al fuego. 20 Realmente, pues, por sus frutos reconocerán a aquellos [hombres].
 
Re: ¿Cómo reconocer un Dogma si es verdadero o falso, qué es inspirado y qué no?

Las creencias y las prácticas están muy relacionadas. Si ves a una persona con mucho conocimiento bíblico, pero que en su vida personal es una persona que no demuestra el fruto del espíritu, es porque la persona debe estar confundida en aspectos claves, por tanto, no es de fiar.

Mat.7:15 ”Guárdense de los falsos profetas que vienen a ustedes en ropa de oveja, pero por dentro son lobos voraces. 16 Por sus frutos los reconocerán. Nunca se recogen uvas de espinos o higos de cardos, ¿verdad? 17 Así mismo, todo árbol bueno produce fruto excelente, pero todo árbol podrido produce fruto inservible; 18 un árbol bueno no puede dar fruto inservible, ni puede un árbol podrido producir fruto excelente. 19 Todo árbol que no produce fruto excelente llega a ser cortado y echado al fuego. 20 Realmente, pues, por sus frutos reconocerán a aquellos [hombres].

O sea, el profeta o predicador debe poseer "idoneidad moral".
 
Re: ¿Cómo reconocer un Dogma si es verdadero o falso, qué es inspirado y qué no?

Aunque quiero acotar Parentesis, que los fariseos y maestros de la Ley se mostraban con "idoneidad moral". Por eso ¿a que frutos te referis?
 
Re: ¿Cómo reconocer un Dogma si es verdadero o falso, qué es inspirado y qué no?

Bueno, el tema que planteas es muy simple. Hay dos alternativas:

- O Dios nos guia por medio de la Iglesia
- O Dios nos guia a cada uno personalmente

Biblicamente hay demasiados argumentos hacia lo primero y muy pocos hacia lo segundo. Si creemos en lo que nos dice Dios en la Biblia, debemos creer que somos guiados por el Espiritu Santo por medio de la Iglesia y sus pastores.

La unidad en la fe viene de la primera alternativa, y el relativismo viene de la segunda alternativa.

¿A qué Iglesia le creo?
Bueno, guiate por los primeros siglos de cristianismo, cuando no había divisiones de iglesias distintas. Esa Iglesia es a la que debes seguir.