COMO ERAN LOS EVANGELISTAS

11 Diciembre 2007
618
0
COMO ERAN LOS AUTORES DE LOS EVANGELIO
Antes de pasar a conocer un poco mejor a Mateo, Lucas, Marcos y Juan, he de confesar que siempre me he preguntado. ¿Quienes y como eran los que escribieron los Evangelios?.¿Cómo recibieron la iluminación del Espíritu Santo?. ¿Cómo acogieron el mensaje que Jesús les envía en su primera aparición después de su muerte y como aceptaron el papel de seguir la voluntad del Maestro siendo sus testigos en la tierra? Una vez más en la Biblia encuentro la respuesta.
llamado también Leví, era judío e hijo de Alfeo que se dedicaba a cobrar impuestos para los extranjeros por lo que se le llamaba publicano. Empezó su Evangelio con unos relatos de la infancia de Jesús, con una cierta literatura judía, por lo que resulta difícil distinguir lo que es historia y lo que es forma de expresarse. Tuvo en cuenta que al ser comunidades cristianas en las que eran numerosos los creyentes de origen judío, debía destacar que Jesús cumplía las profecías de la Biblia. Así comenta en (4,14) “ dijo Jesús, se cumplió lo que escribió el Profeta” y en el (8,17) “Se cumplió la profecía de Isaías, que hizo suyas nuestras debilidades y cargó con nuestras enfermedades”.
No obstante el Evangelio llamado “según San Mateo”, posiblemente no fué escrito por él, pues Mateo escribió en hebreo (idioma sagrado de los judíos) por los años 50 y fue traducido al griego por los años 60-70. Se le añadieron discursos y parábolas de Jesús, por lo que se supone que lo que conocemos, sería la obra de un desconocido hombre de gran cultura teológica.
De cualquier forma la preocupación del autor, fué presentar las enseñanzas de Jesús en forma organizada, lógica y realzando las palabras del Maestro.
Jesús se encontró con Mateo, sentado en su puesto donde cobraba impuestos diciéndole “sígueme” y dejándolo todo lo siguió (Lc. 6, 27).
Médico sirio, se convirtió a la fé cristiana para llevar el Evangelio más allá de las fronteras del
país judío. Luego dejó su patria para acompañar al apóstol Pablo en sus misiones. Llegó a Roma donde permaneció durante al menos dos años y se encontró con Pedro y Marcos, que predicaban entre los cristianos de Roma.
Escribió su evangelio sobre el año 70, apoyándo sus escritos sobre hechos y milagros de Jesús. Lucas era de cultura griega y escribía para griegos. El veía en el evangelio la fuerza que reconcilia a los hombres con Dios y entre sí. Por eso escribió las parábolas de la misericordia y las que condenan el dinero, factor de división entre los hombres, destacando un trato sencillo con las mujeres que el mundo judío mantenía totalmente marginadas.
Verificó personalmente la exactitud y seriedad de sus relatos. Primero porque entendía que la historia no se escribe partiendo de rumores y leyendas. Y segundo y muy importante, por que se da perfecta cuenta que el paso de Jesús entre los hombres, va a cambiar la historia del mundo toda vez que Cristo vino para salvarlo.
Eliminó de su evangelio, algunos párrafos del evangelio de Marcos, que se referían a leyes y costumbres judías, por si eran poco entendibles para sus lectores (Mc.8,31 y 9.43) o que pudieran herir la sensibilidad de los griegos (Mc.8,31 y 9,43).
Había acompañado primero a Pablo y luego a Pedro en Roma, al que servía de intérprete, pues
Pedro no estaba familiarizado con el griego que hablaban sus fieles de Roma. Escribió su evangelio partiendo de los detalles que le explicó Pedro, sobre las parábolas y hechos vividos con el Maestro destacándole lo que a él le había impactado. Marcos nos muestra a Jesús en su vida pública. Nada relata de su infancia ni de su vida en Nazareth junto a sus padres. Afirma en la primera línea de su evangelio, que Jesús es el Hijo de Dios (1.11) y lo proclama en la última página, cuando el oficial romano vió morir a Jesús en la cruz (15,39). Todo su evangelio quiere confirmar con hechos, que Jesús era el Hijo de Dios vivo que vino a este mundo según las Escrituras para salvar a la humanidad.
era el más joven de los discípulos y posiblemente pertenecía a una familia de Sacerdotes. Fue el
apóstol preferido de Jesús. Su evangelio es la obra original que apenas se parece a los del resto de evangelistas. Lo escribió pocos años después de la partida de Jesús y los guardó muchos años sin publicarlos. Próximo a su muerte (falleció muy anciano sobre el año 95) completó su evangelio con sus recuerdos más personales, después de contemplar a Cristo resucitado y desarrollando el contenido de las palabras de Jesús y lo que mejor comprendió de ellas.
Su evangelio se dirige a personas que ya conocen los otros evangelios, pero él quiere darles una enseñanza diferente o de un nivel más profundo. El propósito de Juan (20,31) es dejar constancia de que Jesús es Cristo el Hijo de Dios y que en su nombre tendremos Vida. Y afirma que el Maestro no vino para poner orden a nuestro mundo o para ayudarnos a ser mejores o más religiosos, sino para transformar la creación y para hacer de nosotros los verdaderos hijos de Dios al enviarnos el Espíritu Santo.