http://www.sobreestapiedra.com/ekklesia/las_asambleas_cristianas.htm
Las Asambleas Cristianas
* Su localidad
* Su variedad
* Su frecuencia
* Su tamaño
A. Su localidad
En cuanto a la localidad de las asambleas, sólo existen algunas alusiones ligeras en 1ª Corintios y unos detalles en la carta de Pablo a los Romanos. Casi terminando 1ª Corintios, que fue escrita desde Efeso, Pablo manda saludos a los lectores de la carta y a Priscila y Aquila “con la iglesia que está en su casa” ---1ª Cor.16: 19; compare con Hechos 18:18,19. Esta es la primera vez en los escritos de Pablo que se encuentra esta expresión. Puede indicar una de dos cosas: El término “oikos” (casa) puede referirse a la habitación en que Aquila y Priscila vivían (o posiblemente a uno de los cuartos dentro de la casa) o, a la familia junto con los siervos. Si es el primero, entonces la casa de Aquila y Priscila era el salón de reuniones para algunos de los cristianos o posiblemente de todos los cristianos de la ciudad. En Hechos leemos del bautismo de una familia entera ---Hechos10: 48; compare con 11:4. Y el uso de la palabra “oikos” usada en las cartas pastorales ---1ª Tim 3:12; compare con 3:5 y 5:14-- referir a una familia completa, posiblemente incluyendo siervos y esclavos. Sin embargo, en ninguna parte de los hechos se dice que Aquila y Priscila tenían una familia que incluyera este tipo de personas. Sabemos que siendo judíos no podían tener esclavos. Aunque oikos a veces se refiere a los esclavos, no es necesariamente el sentido que es usado en 1ª Cor.16: 19. Pienso que es a su habitación que la palabra se refiere. No podemos estar seguros, basándonos en estos dos pasajes, si todos los Cristianos en Efeso se reunieron allí o no. En otras partes de 1ª Corintios y de Romanos podemos ver algo de los tipos de grupos Cristianos en una ciudad y de los lugares donde se reunían.
En 1ª Cor. Pablo alude a una ocasión en que “toda la Iglesia se reúne en un solo lugar” –1ª Cor.14:23. Esto implica que a veces los Cristianos en Corinto se reunían en pequeños grupos, como iglesias independientes. Esta referencia a varios grupos en Corinto quienes debían su existencia a la obra de diferentes apóstoles--Pedro y Pablo y Apolos -- puede ser oportuno al asunto en –1ª Cor.1:12-13. En la sección concluyente de Romanos --que probablemente fue escrita en Corinto -, Pablo incluye un saludo de Gayo quien el describe como “hospedador mío y de toda la Iglesia” -Rom.16:23. En el Antiguo Testamento en griego, esta expresión se refiere consistentemente a una asamblea de toda Israel. Por eso pienso que Pablo también tenía en mente la totalidad de los cristianos en Corinto. Gayo, como Erasto después de él, fue probablemente uno de los hombres más eminentes de la ciudad. No me sorprende que su casa haya sido usada para una asamblea de toda la comunidad cristiana. Debe haber tenido un espacio amplio que era necesario para la asamblea de un grupo numeroso de personas. Otra vez repito, la palabra “toda” no hubiera sido necesaria si todos los cristianos siempre se reunían en un solo grupo. Este adjetivo implica que otros grupos también existían en la ciudad.
Esto probablemente es confirmado por los comentarios de Pablo en Romanos 16 tocante a varios grupos en la capital. No hay una sugerencia, supuestamente por el tamaño grande de la ciudad, que los Cristianos romanos se hayan reunido todos juntos ni siquiera una sola vez. Y un siglo después Justino comentó que todavía este era el caso en Roma --Vea “Primera Apología” por Justino Mártir, p.67.
En Rom.16 los primeros mencionados son la iglesia que está en la casa de Priscila y Aquila, quienes ahora viven en Roma otra vez. ¿Será que la iglesia que tenía con ellos en Efeso también se trasladó a Roma? Si es así entonces ellos eran la primera iglesia móvil. También puede ser que en esta pareja mantenían casas en diferentes ciudades como parte de su organización mercantil. Los otros grupos enlistados en Rom.16 (los que pertenecen a la casa de Aristóbulo; los que pertenecen a la casa de Narciso; Ascincrito, Flegonte, Patrobas, Hermas y los hermanos que están con ellos; Filólogo, Julia, Nereo y su hermana, y Olimpas y todos los santos que están con ellos; Rom.16:5-16.
B. Su Variedad
¿Qué tipo de grupos eran estos? Hay tres posibilidades. Podrían haber sido asambleas del mismo tipo que se reunían todos en la casa de Priscila y Aquila. Pero es de difícil solución pensar que Pablo los podría haber descrito de tal manera. Su lenguaje en el cual no usó la palabra Ekklesia para todos los grupos sugiere que él tenía otra cosa es mente mas que asambleas caseras.
Por el otro lado, ¿no tenemos la mención de varios grupos consistiendo de esclavos en el servicio a patrones distinguidos pero no cristianos --por ejemplo Aristóbulo y Narciso? 0, ¿Serán ellos miembros del mismo sindicato laboral quienes trabajaban juntos, pero sin el privilegio de reunirse con otros cristianos en asamblea? Los otros mencionados en Romanos 16 no parecen haber formado parte del grupo de la casa de Priscila y Aquila, de otro modo el saludo a la iglesia en casa de Aquila y Priscila seria innecesario. Pero el mandato de saludarse unos a otros con el ósculo santo sugiere que tenían algún tipo de reunión. ¿Está usted confundido? Bueno, tal vez la respuesta correcta a esta pregunta sea la siguiente:
Los grupos de personas saludadas, pertenecientes a sindicatos, y viviendo cerca unas a otras, probablemente tenían compañerismo juntas cuando les era posible. Siendo que ellos ya tenían contactos sociales constantes, dentro y fuera de sus horas de trabajo, no se puede decir que estos contactos eran asambleas de tipo Ekklesia. De todos modos no podrían haber invitado a otros a sus habitaciones por razón de su ambiente y trabajo. Por estas dos razones, el describir tales grupos coto Ekklesia no era apropiado. Puede ser que en Roma donde había hermandades de trabajadores, donde ellos se concentraron en ciertos lugares de la ciudad existían dos tipos de grupos de cristianos, el grupo de trabajadores del mismo oficio, y la iglesia casera. Corinto era única en que, mientras había grupos pequeños (como el de Cloé; 1Cor.1:11), la asamblea de toda la Iglesia probablemente incluía personas de todas estas comunidades menores.
Esto nos ayuda a explicar tal característica en las primeras líneas de la carta a Roma. A diferencia de todas las primeras cinco cartas, Pablo no se dirige a una iglesia o una pluralidad de iglesias, sino a 'todos los amados de Dios en Roma, quienes son llamados a ser santos' --Rom.1: 7. Para Pablo era imposible referirse a un grupo de personas esparcidas por toda la ciudad como iglesia si, de hecho, nunca se reunían todos juntos en una sola asamblea. De otro modo él hubiera tenido que dar otro sentido a la palabra. Pero por el otro lado los diferentes grupos de Corinto si se reunían juntos y por eso Pablo los puede llamar Ekklesia. Los Romanos a diferencia de los Corintios nunca se juntaban todos y desconocían la experiencia de los de Corinto.
C. Su frecuencia y Tamaño.
En cuanto a la hora y la frecuencia de las asambleas cristianas primitivas, Pablo casi no dice nada. Una cosa que él hizo fue pedir que hiciesen una contribución en el primer día de la semana para la iglesia de Jerusalén--1Cor. 16:2. Pero estas palabras se refieren a los creyentes como individuos y no como una acción comunal, Así nos hace entender la palabra “atesorando”. La expresión “en el primer día de la semana", ocurre en la historia escrita por Lucas tocante a la última reunión que Pablo tuvo con los cristianos en Troya (cuando se reunían para partir el pan)-- Hechos.20: 7. La vaga manera por la cual Pablo hace referencia a las asambleas de la iglesia sugiere que no se hacían muy a menudo--- lCor.14: 23: compare con lCor.11: 33. Siendo que las sectas paganas tenían el hábito de reunirse una vez cada mes, posiblemente los Cristianos también. El pasaje de Hechos 20 describe una reunión nocturna, que fácilmente podemos entender cuando comprendemos que tenían que trabajar durante el día, Pero, ¿cuál noche fue, la del sábado o la del domingo? Generalmente los Cristianos modernos aceptan que era la del domingo, Pero es posible que haya sido la noche del Sábado en la que los cristianos en Troya se juntaban siendo que el primer día de la semana empezaba con la puesta del sol el día antes del domingo. Aunque en el tiempo y en la región de Plinio el Joven, acostumbraban reunirse los domingos por la noche,--- Plinio, Epístolas, 1, p.76-97--, la evidencia es tan pequeña que no podemos ser muy dogmáticos en cuanto a la cuestión basándonos en este texto. Aunque casi todos los cristianos ahora, nunca dudan que la iglesia siempre se ha reunido a la misma hora y el mismo día, realmente es muy difícil determinar lo que muchos piensan.
En las primeras cartas de Pablo, el término Ekklesia consistentemente se refiere a asambleas reales de los cristianos, o, a cristianos que vivían en una cierta localidad y que se reunían todos frecuentemente. La palabra no es usada para describir a todos los Cristianos quienes vivían en una localidad pero que nunca se juntaban en asamblea. Tampoco se refiere a la suma y totalidad de los cristianos en una región o esparcidos por todo el estado. Y tampoco durante ese periodo se usaba la palabra para describir un edificio. lo que importa si estamos hablando de un pequeño grupo reunido en el salón de una casa o a una reunión bastante grande, es siempre en una casa particular donde se hace la Ekklesia, por ejemplo en el aposento alto --- Hechos 20:0; compare con Lucas 22:12 y Hechos 1:13.
El tamaño de la casa siempre restringe el número de personas que en ella pueden alojarse. En la sala de una familia bien acomodada, donde solían recibir visitas solamente cabrían como treinta personas cómodamente y tal vez 45 incómodamente. La reunión en Troya, por ejemplo, era tan grande que Eutico tuvo que sentarse en una de las ventanas colocadas en la parte superior de la pared --- Hechos 20:9. Pero es improbable que dicha asamblea tuviera más de 45 personas y muchas otras tenían menos. Las iglesias en las casas a veces solo incluía miembros de la familia. De todos modos, no tenemos razón para pensar que las iglesias eran muy grandes. Hasta la reunión de toda la Iglesia cabrían en la casa de uno de los miembros. Y mientras seguían reuniéndose en casas particulares las Iglesias eran siempre pequeñas.
***
Las Asambleas Cristianas
* Su localidad
* Su variedad
* Su frecuencia
* Su tamaño
A. Su localidad
En cuanto a la localidad de las asambleas, sólo existen algunas alusiones ligeras en 1ª Corintios y unos detalles en la carta de Pablo a los Romanos. Casi terminando 1ª Corintios, que fue escrita desde Efeso, Pablo manda saludos a los lectores de la carta y a Priscila y Aquila “con la iglesia que está en su casa” ---1ª Cor.16: 19; compare con Hechos 18:18,19. Esta es la primera vez en los escritos de Pablo que se encuentra esta expresión. Puede indicar una de dos cosas: El término “oikos” (casa) puede referirse a la habitación en que Aquila y Priscila vivían (o posiblemente a uno de los cuartos dentro de la casa) o, a la familia junto con los siervos. Si es el primero, entonces la casa de Aquila y Priscila era el salón de reuniones para algunos de los cristianos o posiblemente de todos los cristianos de la ciudad. En Hechos leemos del bautismo de una familia entera ---Hechos10: 48; compare con 11:4. Y el uso de la palabra “oikos” usada en las cartas pastorales ---1ª Tim 3:12; compare con 3:5 y 5:14-- referir a una familia completa, posiblemente incluyendo siervos y esclavos. Sin embargo, en ninguna parte de los hechos se dice que Aquila y Priscila tenían una familia que incluyera este tipo de personas. Sabemos que siendo judíos no podían tener esclavos. Aunque oikos a veces se refiere a los esclavos, no es necesariamente el sentido que es usado en 1ª Cor.16: 19. Pienso que es a su habitación que la palabra se refiere. No podemos estar seguros, basándonos en estos dos pasajes, si todos los Cristianos en Efeso se reunieron allí o no. En otras partes de 1ª Corintios y de Romanos podemos ver algo de los tipos de grupos Cristianos en una ciudad y de los lugares donde se reunían.
En 1ª Cor. Pablo alude a una ocasión en que “toda la Iglesia se reúne en un solo lugar” –1ª Cor.14:23. Esto implica que a veces los Cristianos en Corinto se reunían en pequeños grupos, como iglesias independientes. Esta referencia a varios grupos en Corinto quienes debían su existencia a la obra de diferentes apóstoles--Pedro y Pablo y Apolos -- puede ser oportuno al asunto en –1ª Cor.1:12-13. En la sección concluyente de Romanos --que probablemente fue escrita en Corinto -, Pablo incluye un saludo de Gayo quien el describe como “hospedador mío y de toda la Iglesia” -Rom.16:23. En el Antiguo Testamento en griego, esta expresión se refiere consistentemente a una asamblea de toda Israel. Por eso pienso que Pablo también tenía en mente la totalidad de los cristianos en Corinto. Gayo, como Erasto después de él, fue probablemente uno de los hombres más eminentes de la ciudad. No me sorprende que su casa haya sido usada para una asamblea de toda la comunidad cristiana. Debe haber tenido un espacio amplio que era necesario para la asamblea de un grupo numeroso de personas. Otra vez repito, la palabra “toda” no hubiera sido necesaria si todos los cristianos siempre se reunían en un solo grupo. Este adjetivo implica que otros grupos también existían en la ciudad.
Esto probablemente es confirmado por los comentarios de Pablo en Romanos 16 tocante a varios grupos en la capital. No hay una sugerencia, supuestamente por el tamaño grande de la ciudad, que los Cristianos romanos se hayan reunido todos juntos ni siquiera una sola vez. Y un siglo después Justino comentó que todavía este era el caso en Roma --Vea “Primera Apología” por Justino Mártir, p.67.
En Rom.16 los primeros mencionados son la iglesia que está en la casa de Priscila y Aquila, quienes ahora viven en Roma otra vez. ¿Será que la iglesia que tenía con ellos en Efeso también se trasladó a Roma? Si es así entonces ellos eran la primera iglesia móvil. También puede ser que en esta pareja mantenían casas en diferentes ciudades como parte de su organización mercantil. Los otros grupos enlistados en Rom.16 (los que pertenecen a la casa de Aristóbulo; los que pertenecen a la casa de Narciso; Ascincrito, Flegonte, Patrobas, Hermas y los hermanos que están con ellos; Filólogo, Julia, Nereo y su hermana, y Olimpas y todos los santos que están con ellos; Rom.16:5-16.
B. Su Variedad
¿Qué tipo de grupos eran estos? Hay tres posibilidades. Podrían haber sido asambleas del mismo tipo que se reunían todos en la casa de Priscila y Aquila. Pero es de difícil solución pensar que Pablo los podría haber descrito de tal manera. Su lenguaje en el cual no usó la palabra Ekklesia para todos los grupos sugiere que él tenía otra cosa es mente mas que asambleas caseras.
Por el otro lado, ¿no tenemos la mención de varios grupos consistiendo de esclavos en el servicio a patrones distinguidos pero no cristianos --por ejemplo Aristóbulo y Narciso? 0, ¿Serán ellos miembros del mismo sindicato laboral quienes trabajaban juntos, pero sin el privilegio de reunirse con otros cristianos en asamblea? Los otros mencionados en Romanos 16 no parecen haber formado parte del grupo de la casa de Priscila y Aquila, de otro modo el saludo a la iglesia en casa de Aquila y Priscila seria innecesario. Pero el mandato de saludarse unos a otros con el ósculo santo sugiere que tenían algún tipo de reunión. ¿Está usted confundido? Bueno, tal vez la respuesta correcta a esta pregunta sea la siguiente:
Los grupos de personas saludadas, pertenecientes a sindicatos, y viviendo cerca unas a otras, probablemente tenían compañerismo juntas cuando les era posible. Siendo que ellos ya tenían contactos sociales constantes, dentro y fuera de sus horas de trabajo, no se puede decir que estos contactos eran asambleas de tipo Ekklesia. De todos modos no podrían haber invitado a otros a sus habitaciones por razón de su ambiente y trabajo. Por estas dos razones, el describir tales grupos coto Ekklesia no era apropiado. Puede ser que en Roma donde había hermandades de trabajadores, donde ellos se concentraron en ciertos lugares de la ciudad existían dos tipos de grupos de cristianos, el grupo de trabajadores del mismo oficio, y la iglesia casera. Corinto era única en que, mientras había grupos pequeños (como el de Cloé; 1Cor.1:11), la asamblea de toda la Iglesia probablemente incluía personas de todas estas comunidades menores.
Esto nos ayuda a explicar tal característica en las primeras líneas de la carta a Roma. A diferencia de todas las primeras cinco cartas, Pablo no se dirige a una iglesia o una pluralidad de iglesias, sino a 'todos los amados de Dios en Roma, quienes son llamados a ser santos' --Rom.1: 7. Para Pablo era imposible referirse a un grupo de personas esparcidas por toda la ciudad como iglesia si, de hecho, nunca se reunían todos juntos en una sola asamblea. De otro modo él hubiera tenido que dar otro sentido a la palabra. Pero por el otro lado los diferentes grupos de Corinto si se reunían juntos y por eso Pablo los puede llamar Ekklesia. Los Romanos a diferencia de los Corintios nunca se juntaban todos y desconocían la experiencia de los de Corinto.
C. Su frecuencia y Tamaño.
En cuanto a la hora y la frecuencia de las asambleas cristianas primitivas, Pablo casi no dice nada. Una cosa que él hizo fue pedir que hiciesen una contribución en el primer día de la semana para la iglesia de Jerusalén--1Cor. 16:2. Pero estas palabras se refieren a los creyentes como individuos y no como una acción comunal, Así nos hace entender la palabra “atesorando”. La expresión “en el primer día de la semana", ocurre en la historia escrita por Lucas tocante a la última reunión que Pablo tuvo con los cristianos en Troya (cuando se reunían para partir el pan)-- Hechos.20: 7. La vaga manera por la cual Pablo hace referencia a las asambleas de la iglesia sugiere que no se hacían muy a menudo--- lCor.14: 23: compare con lCor.11: 33. Siendo que las sectas paganas tenían el hábito de reunirse una vez cada mes, posiblemente los Cristianos también. El pasaje de Hechos 20 describe una reunión nocturna, que fácilmente podemos entender cuando comprendemos que tenían que trabajar durante el día, Pero, ¿cuál noche fue, la del sábado o la del domingo? Generalmente los Cristianos modernos aceptan que era la del domingo, Pero es posible que haya sido la noche del Sábado en la que los cristianos en Troya se juntaban siendo que el primer día de la semana empezaba con la puesta del sol el día antes del domingo. Aunque en el tiempo y en la región de Plinio el Joven, acostumbraban reunirse los domingos por la noche,--- Plinio, Epístolas, 1, p.76-97--, la evidencia es tan pequeña que no podemos ser muy dogmáticos en cuanto a la cuestión basándonos en este texto. Aunque casi todos los cristianos ahora, nunca dudan que la iglesia siempre se ha reunido a la misma hora y el mismo día, realmente es muy difícil determinar lo que muchos piensan.
En las primeras cartas de Pablo, el término Ekklesia consistentemente se refiere a asambleas reales de los cristianos, o, a cristianos que vivían en una cierta localidad y que se reunían todos frecuentemente. La palabra no es usada para describir a todos los Cristianos quienes vivían en una localidad pero que nunca se juntaban en asamblea. Tampoco se refiere a la suma y totalidad de los cristianos en una región o esparcidos por todo el estado. Y tampoco durante ese periodo se usaba la palabra para describir un edificio. lo que importa si estamos hablando de un pequeño grupo reunido en el salón de una casa o a una reunión bastante grande, es siempre en una casa particular donde se hace la Ekklesia, por ejemplo en el aposento alto --- Hechos 20:0; compare con Lucas 22:12 y Hechos 1:13.
El tamaño de la casa siempre restringe el número de personas que en ella pueden alojarse. En la sala de una familia bien acomodada, donde solían recibir visitas solamente cabrían como treinta personas cómodamente y tal vez 45 incómodamente. La reunión en Troya, por ejemplo, era tan grande que Eutico tuvo que sentarse en una de las ventanas colocadas en la parte superior de la pared --- Hechos 20:9. Pero es improbable que dicha asamblea tuviera más de 45 personas y muchas otras tenían menos. Las iglesias en las casas a veces solo incluía miembros de la familia. De todos modos, no tenemos razón para pensar que las iglesias eran muy grandes. Hasta la reunión de toda la Iglesia cabrían en la casa de uno de los miembros. Y mientras seguían reuniéndose en casas particulares las Iglesias eran siempre pequeñas.
***