Saludos al aforado,
Estimado LG:
Me presento por primera vez en este foro tras un largo tiempo de acecho y vigilia en el que aguardaba encontrar momento y persona idónea a la que dirigirme y con la que poder dedicarme al difícil arte de la “discusión de ideas” o debate. el que esa persona indicada halla sido usted se debe para que negarlo a cierta filia en lo referente a mi actual “ser” en esta tierra: cristiano y “soltero” de congregación. En su caso, y por lo que he podido intuir, excatólico; en mi caso, y por lo que creo intentar, exevangélico (exprotestante), aunque no sé si lo lograré de total forma. Igualmente (por qué negarlo de nuevo), debido al puro y duro gustazo que me reserva su peculiar estilo de expresión (en pública confidencia, y espero que los demás foristas no se lo tomen a mal.... durante el tiempo que he observado este foro no he encontrado hasta el momento una forma más mordaz, sibilina, inteligente y elegante de “poner a caldo”, eso sí, desde la más completa respetabilidad a las personas...)
Y ahora comienzo, previniéndole antes de que pueda encontrar en mis escritos formas de expresión un tanto “eclesiásticas” de las que adolecemos casi todos los que hemos sido criados y desarrollados como personas (que no como cristianos) dentro de una congregación cualquiera.
Especemos por algo flojito: “LA SALVACION” (¡toma castaña!)
En su debatir con el forista OSO llegué a ciertas conclusiones sobre su escrito que espero me pueda corroborar con posterioridad:
1)”Ya salvo” es acto de adivinación, ya que posteriores pecados pueden suponer condenación e infierno como para los demás.
2)Si cabe “en mi íntima Fé esperar y alcanzar recibir ‘propia salvación en vida personal propia y a mi propio nombre y uso’.”
Y ahora, desde mi experiencia y opinión, escribo:
Conforma total y absolutamente en lo que me inspira el conjunto de sus contestaciones a OSO, Maripaz, Rogelio y Pablote73 (en este último su cerebro interpérrito contempló en inmutable actitud el paso de ideas sin intentar siquiera entenderlas), a saber yo entendí:
El uso de palabrotas tales como YA SALVOS, HIJO/A DE REY, es “altamento indebido” y contraindicado para la salud en congregaciones y estructuras eclesiásticas ya que, en algunas personas, pueden llegar a formar una idea de “superioridad” (o “inferioridad”, según el caso). A saber, una idea de “yo salvo soy, allá se la apañen los que no lo sean o pobrecillos los que no lo son”. Idea un tanto carente de humildad o humillación ante la gracia del creador para con ellos . En esto totalmente de acuerdo, pero quizá OSO ha querido utilizar esta expresión “eclesiástica” a falta de otra mejor incluida en el amplio repertorio de nuestra rica lengua, para definir lo que, en mi parecer puede denominarse “PUNTO DE INFLEXIÓN”. Paso a definir “PUNTO DE INFLEXIÓN”:
Algunas personas (la mía, por ejemplo), tienden a apuntar en su vida un momento específico y puntual a partir del cual (por gracia, claro está) pasó a considerarse “cristiano”. En mi caso así fue y he de añadir, fue seguido de arrepentimiento y quebrantamiento por lo que en mi mente se me mostró. El caso es que en ese momento Cristo limpió mis Pecados para que así pudiera tener “contacto” en plenitud con Dios, un “saber de Él” más allá “de mí mismo” (Qué eclesiástico suena esto, ¿verdad, LG?... lo siento pero tendrá que soportar mis “reminiscencias”). Se puede expresar de otra manera “hostelera”: Cristo me otorgó el “catar” a Dios y “paladearlo” por breves instantes. Esta experiencia “sufrida” por algunas personas puede ser entendida por “SALVACION” (quizá el caso de OSO), para mí es “punto de inflexión” ya que la SALVACION solo es Cristo, luego alcanzaremos la salvación en su totalidad, en la medida de alcanzar a Cristo en su totalidad. ¿Cuándo ocurrirá esto? Hay muchas y variadas teorías al respecto (dentro de mucho, dentro de poco, al morir, al nacer, ya lo somos desde antes de la fundación del mundo, en 1999, en el juicio final, pasadomañana, etc...) Lo que dejo claro es que yo en cristiano me tengo (cristiano por gracia) por ser un privilegiado “sufridor” que tiene la oportunidad de seguir un caminar en busca de dicha salvación (Cristo). Dispongo pues, que antes no caminaba este caminar, y que mi interés en este caminar se origina en ese catar-le, a partir de dicho punto de inflexión. Y ahora viene mi primera pregunta:
¿Cree usted posible, LG, que Dios se muestre a algunas personas en este “punto de inflexión” como el que ES, y a partir del cual se pueda denominar dicha persona cristiano (=buscadora de Cristo=Salvación)?
Y ahora viene la segunda y más personal pregunta, entendiendo que dicho “personal aspecto” atiende a mi rastrera curiosidad, y admite, por supuesto, la perfecta opción de abstenerse a su responder:
¿Tuvo usted un “punto de inflexión” (o como quiera llamarlo) en su vida a partir del cual pasó a denominarse cristiano? ¿O quizá haya “sabido de Él“ en otra forma?
Como segunda “castañita” a tratar me atreveré con “LA IGLESIA”. Para tratar dicho tema, me temo, querido LG, que tengamos que remitirnos a la Biblia, magnífico libro y herramienta de Cristo (como herramienta para Dios puede ser útil cualquier cosa creada, por cierto) que ha sido infamemente vilipendiada y blandida como larga y mortal espada de doble filo por la organización eclesiástica para horror de los “no conversos” y freno de los propios “feligreses”.
Lo malo de un arma de doble filo es que, al asestar un mandoblazo sobre la víctima, un mal gesto producto de nuestra propia torpeza en el arte de la esgrima pueda originar en grave autolesión infringida por el segundo filo del arma: ese que apunta directamente hacia NOSOTROS.
Por eso prefiero no remitirme a la Biblia como arma de doble filo (ni arrojadiza, ni de ningún tipo) sino como una fuente de información de la cual extraer aquello de utilidad en algo para el desarrollo de nuestra vida como cristianos.
Por cierto que en mi muy personal opinión CRISTO trasciende a todo lo escrito, incluido lo que se considera “dicho por Él” (evangelios), o dicho por Dios (llamado Pentateuco, profetas, etc...), o inspirado por él (resto de Biblia). Como igual me da, puedo decirle que yo considero la Biblia en su totalidad como de ayuda humana al cristiano, no deshecho parte alguna ni ensalzo ninguna parte. En mi opinión toda ella habla de CRISTO y nos remite al nuevo pacto hecho por Dios a través de CRISTO... Por lo tanto la Biblia me es útil en su totalidad como lo puede ser “hermano en Cristo, un libro de C.S.Lewis, el rocío por la mañana en una rosa abierta, o un donut mojado en colacao. Siempre y cuando atienda a que nada en mi vida es “ya casualidad” desde aquel “punto de inflexión”, es decir, en mi actual caminar en busca de Cristo. La vida es este caminar y principal herramienta de este amoroso jardinero, en mi parecer.
Como curiosidad le diré que en mi “punto de inflexión” Cristo me dio como vellón de mi desesperado grito en gedeónica situación un texto del antiguo pacto. Isaías 38:16-20. Pero en dicha agonía, y de no haber dispuesto de una Biblia Cristo igual me habría dado mi vellón en un tebeo de Mortadelo y Filemón, o vaya a saber usted dónde. Pero de una cosa sí estoy seguro: me lo habría dado. Porque Cristo, mi Dios, es el único que responde cuando llamas.
Pero para el tema en sí a tratar (IGLESIA), me remitiré a sus especiales gustos bíblicos (y perfectamente valederos al caso), a lo únicamente pronunciado por Cristo sobre dicho tema en los Evangelios. Cristo sólo usa 2 veces la palabra “IGLESIA” allí... Mt 16:18 y 18:17.
En el segundo caso (Mt 18:17) en mi opinión es claro que se refiere en el contexto a IGLESIA como ekklesia (ámbito físico), el conjunto de hombres reunidos en el nombre de Cristo para la ocasión, por lo cual no nos viene al caso.
Pero en el controvertido y divertido juego de palabras Petros-petra, relizado en Mt 16:18, hay “chicha” para rato.
Siguiendo la versión de Francisco Lacueva (nuevo Testamento interlineal Griego-Español), nos encontramos con lo siguinte:
“Y yo también te digo que tú eres Pedro (Petros), y sobre esta roca (petra) edificaré DE MI la Iglesia, y las puertas del hades no prevalecerán contra ella.”
En otras versiones más populares se dice... “y sobre esta piedra edificaré mi iglesia.”. A partir de dichas versiones es de total razonar el pensar en esta como una Iglesia física fundada en PEDRO, pero la que yo cito deja claro, a mi parecer, que la IGLESIA es algo fundado DESDE Cristo (“de MI”) y a través de Pedro...
Discrepo pues de su aseveración “la iglesia es instrumento y posada para el Cristiano en su tránsito a su trascendencia propia de sí, y como tal utilizable para resolver necesidades de todo órden que puedan afectarle.”
Entendiendo IGLESIA fundada desde Cristo yo la tomo como instrumento (o quizá algo más) de Cristo, no de cristiano, ya que dicha Iglesia parte de Cristo hacia cristiano, no al revés. Admitiendo además la doble naturaleza de Cristo divino-humano, pues Dios hecho hombre fue, y en mi opinar cierto el hecho de que todo lo creado lo es a partir de “lo que no se ve”, me sobreviene ésta mi tercera pregunta:
¿Posible fundarse algo DESDE Cristo, (DESDE ese Ámbito de lo que “no se ve”) a través de cristiano (ámbito de lo que “se ve”)?
Ahora, ¿puede el razonar alcanzar a la “no razón” de lo que “no se ve” de un modo pleno?... y si esto en su opinión posible...¿pàra qué la fe? ¿Para qué eso de “tu fe te ha salvado”? ¿Para qué eso que dijo Cristo a Pedro justo antes del bonito juego de palabras (Mt16:17)... “y contestando Jesús dijo-le: dichoso eres, Simón, hijo de Jonás, pues carne y sangre no revelo-te, sino el Padre de mí en los cielos.”?
Como puede ver me ha salido, sin quererlo, un “5 en uno” (5 cuestiones en 1); lo siento, espero no lo considere “paquete excesivo”.
Tras esta última(s) cuestione(s) (jeje), me despido no sin antes pedir disculpas por la extensión de este mi primer texto en este virtual foro.
LG, espero me pueda contestar a través de su magnífico estilo, para que yo pueda seguir aprendiendo en este, ya dije, difícil arte de debatir ideas (y para que pueda seguir riendo con usted).
UN SALUDO PARA TODO EL AFORADO.
Estimado LG:
Me presento por primera vez en este foro tras un largo tiempo de acecho y vigilia en el que aguardaba encontrar momento y persona idónea a la que dirigirme y con la que poder dedicarme al difícil arte de la “discusión de ideas” o debate. el que esa persona indicada halla sido usted se debe para que negarlo a cierta filia en lo referente a mi actual “ser” en esta tierra: cristiano y “soltero” de congregación. En su caso, y por lo que he podido intuir, excatólico; en mi caso, y por lo que creo intentar, exevangélico (exprotestante), aunque no sé si lo lograré de total forma. Igualmente (por qué negarlo de nuevo), debido al puro y duro gustazo que me reserva su peculiar estilo de expresión (en pública confidencia, y espero que los demás foristas no se lo tomen a mal.... durante el tiempo que he observado este foro no he encontrado hasta el momento una forma más mordaz, sibilina, inteligente y elegante de “poner a caldo”, eso sí, desde la más completa respetabilidad a las personas...)
Y ahora comienzo, previniéndole antes de que pueda encontrar en mis escritos formas de expresión un tanto “eclesiásticas” de las que adolecemos casi todos los que hemos sido criados y desarrollados como personas (que no como cristianos) dentro de una congregación cualquiera.
Especemos por algo flojito: “LA SALVACION” (¡toma castaña!)
En su debatir con el forista OSO llegué a ciertas conclusiones sobre su escrito que espero me pueda corroborar con posterioridad:
1)”Ya salvo” es acto de adivinación, ya que posteriores pecados pueden suponer condenación e infierno como para los demás.
2)Si cabe “en mi íntima Fé esperar y alcanzar recibir ‘propia salvación en vida personal propia y a mi propio nombre y uso’.”
Y ahora, desde mi experiencia y opinión, escribo:
Conforma total y absolutamente en lo que me inspira el conjunto de sus contestaciones a OSO, Maripaz, Rogelio y Pablote73 (en este último su cerebro interpérrito contempló en inmutable actitud el paso de ideas sin intentar siquiera entenderlas), a saber yo entendí:
El uso de palabrotas tales como YA SALVOS, HIJO/A DE REY, es “altamento indebido” y contraindicado para la salud en congregaciones y estructuras eclesiásticas ya que, en algunas personas, pueden llegar a formar una idea de “superioridad” (o “inferioridad”, según el caso). A saber, una idea de “yo salvo soy, allá se la apañen los que no lo sean o pobrecillos los que no lo son”. Idea un tanto carente de humildad o humillación ante la gracia del creador para con ellos . En esto totalmente de acuerdo, pero quizá OSO ha querido utilizar esta expresión “eclesiástica” a falta de otra mejor incluida en el amplio repertorio de nuestra rica lengua, para definir lo que, en mi parecer puede denominarse “PUNTO DE INFLEXIÓN”. Paso a definir “PUNTO DE INFLEXIÓN”:
Algunas personas (la mía, por ejemplo), tienden a apuntar en su vida un momento específico y puntual a partir del cual (por gracia, claro está) pasó a considerarse “cristiano”. En mi caso así fue y he de añadir, fue seguido de arrepentimiento y quebrantamiento por lo que en mi mente se me mostró. El caso es que en ese momento Cristo limpió mis Pecados para que así pudiera tener “contacto” en plenitud con Dios, un “saber de Él” más allá “de mí mismo” (Qué eclesiástico suena esto, ¿verdad, LG?... lo siento pero tendrá que soportar mis “reminiscencias”). Se puede expresar de otra manera “hostelera”: Cristo me otorgó el “catar” a Dios y “paladearlo” por breves instantes. Esta experiencia “sufrida” por algunas personas puede ser entendida por “SALVACION” (quizá el caso de OSO), para mí es “punto de inflexión” ya que la SALVACION solo es Cristo, luego alcanzaremos la salvación en su totalidad, en la medida de alcanzar a Cristo en su totalidad. ¿Cuándo ocurrirá esto? Hay muchas y variadas teorías al respecto (dentro de mucho, dentro de poco, al morir, al nacer, ya lo somos desde antes de la fundación del mundo, en 1999, en el juicio final, pasadomañana, etc...) Lo que dejo claro es que yo en cristiano me tengo (cristiano por gracia) por ser un privilegiado “sufridor” que tiene la oportunidad de seguir un caminar en busca de dicha salvación (Cristo). Dispongo pues, que antes no caminaba este caminar, y que mi interés en este caminar se origina en ese catar-le, a partir de dicho punto de inflexión. Y ahora viene mi primera pregunta:
¿Cree usted posible, LG, que Dios se muestre a algunas personas en este “punto de inflexión” como el que ES, y a partir del cual se pueda denominar dicha persona cristiano (=buscadora de Cristo=Salvación)?
Y ahora viene la segunda y más personal pregunta, entendiendo que dicho “personal aspecto” atiende a mi rastrera curiosidad, y admite, por supuesto, la perfecta opción de abstenerse a su responder:
¿Tuvo usted un “punto de inflexión” (o como quiera llamarlo) en su vida a partir del cual pasó a denominarse cristiano? ¿O quizá haya “sabido de Él“ en otra forma?
Como segunda “castañita” a tratar me atreveré con “LA IGLESIA”. Para tratar dicho tema, me temo, querido LG, que tengamos que remitirnos a la Biblia, magnífico libro y herramienta de Cristo (como herramienta para Dios puede ser útil cualquier cosa creada, por cierto) que ha sido infamemente vilipendiada y blandida como larga y mortal espada de doble filo por la organización eclesiástica para horror de los “no conversos” y freno de los propios “feligreses”.
Lo malo de un arma de doble filo es que, al asestar un mandoblazo sobre la víctima, un mal gesto producto de nuestra propia torpeza en el arte de la esgrima pueda originar en grave autolesión infringida por el segundo filo del arma: ese que apunta directamente hacia NOSOTROS.
Por eso prefiero no remitirme a la Biblia como arma de doble filo (ni arrojadiza, ni de ningún tipo) sino como una fuente de información de la cual extraer aquello de utilidad en algo para el desarrollo de nuestra vida como cristianos.
Por cierto que en mi muy personal opinión CRISTO trasciende a todo lo escrito, incluido lo que se considera “dicho por Él” (evangelios), o dicho por Dios (llamado Pentateuco, profetas, etc...), o inspirado por él (resto de Biblia). Como igual me da, puedo decirle que yo considero la Biblia en su totalidad como de ayuda humana al cristiano, no deshecho parte alguna ni ensalzo ninguna parte. En mi opinión toda ella habla de CRISTO y nos remite al nuevo pacto hecho por Dios a través de CRISTO... Por lo tanto la Biblia me es útil en su totalidad como lo puede ser “hermano en Cristo, un libro de C.S.Lewis, el rocío por la mañana en una rosa abierta, o un donut mojado en colacao. Siempre y cuando atienda a que nada en mi vida es “ya casualidad” desde aquel “punto de inflexión”, es decir, en mi actual caminar en busca de Cristo. La vida es este caminar y principal herramienta de este amoroso jardinero, en mi parecer.
Como curiosidad le diré que en mi “punto de inflexión” Cristo me dio como vellón de mi desesperado grito en gedeónica situación un texto del antiguo pacto. Isaías 38:16-20. Pero en dicha agonía, y de no haber dispuesto de una Biblia Cristo igual me habría dado mi vellón en un tebeo de Mortadelo y Filemón, o vaya a saber usted dónde. Pero de una cosa sí estoy seguro: me lo habría dado. Porque Cristo, mi Dios, es el único que responde cuando llamas.
Pero para el tema en sí a tratar (IGLESIA), me remitiré a sus especiales gustos bíblicos (y perfectamente valederos al caso), a lo únicamente pronunciado por Cristo sobre dicho tema en los Evangelios. Cristo sólo usa 2 veces la palabra “IGLESIA” allí... Mt 16:18 y 18:17.
En el segundo caso (Mt 18:17) en mi opinión es claro que se refiere en el contexto a IGLESIA como ekklesia (ámbito físico), el conjunto de hombres reunidos en el nombre de Cristo para la ocasión, por lo cual no nos viene al caso.
Pero en el controvertido y divertido juego de palabras Petros-petra, relizado en Mt 16:18, hay “chicha” para rato.
Siguiendo la versión de Francisco Lacueva (nuevo Testamento interlineal Griego-Español), nos encontramos con lo siguinte:
“Y yo también te digo que tú eres Pedro (Petros), y sobre esta roca (petra) edificaré DE MI la Iglesia, y las puertas del hades no prevalecerán contra ella.”
En otras versiones más populares se dice... “y sobre esta piedra edificaré mi iglesia.”. A partir de dichas versiones es de total razonar el pensar en esta como una Iglesia física fundada en PEDRO, pero la que yo cito deja claro, a mi parecer, que la IGLESIA es algo fundado DESDE Cristo (“de MI”) y a través de Pedro...
Discrepo pues de su aseveración “la iglesia es instrumento y posada para el Cristiano en su tránsito a su trascendencia propia de sí, y como tal utilizable para resolver necesidades de todo órden que puedan afectarle.”
Entendiendo IGLESIA fundada desde Cristo yo la tomo como instrumento (o quizá algo más) de Cristo, no de cristiano, ya que dicha Iglesia parte de Cristo hacia cristiano, no al revés. Admitiendo además la doble naturaleza de Cristo divino-humano, pues Dios hecho hombre fue, y en mi opinar cierto el hecho de que todo lo creado lo es a partir de “lo que no se ve”, me sobreviene ésta mi tercera pregunta:
¿Posible fundarse algo DESDE Cristo, (DESDE ese Ámbito de lo que “no se ve”) a través de cristiano (ámbito de lo que “se ve”)?
Ahora, ¿puede el razonar alcanzar a la “no razón” de lo que “no se ve” de un modo pleno?... y si esto en su opinión posible...¿pàra qué la fe? ¿Para qué eso de “tu fe te ha salvado”? ¿Para qué eso que dijo Cristo a Pedro justo antes del bonito juego de palabras (Mt16:17)... “y contestando Jesús dijo-le: dichoso eres, Simón, hijo de Jonás, pues carne y sangre no revelo-te, sino el Padre de mí en los cielos.”?
Como puede ver me ha salido, sin quererlo, un “5 en uno” (5 cuestiones en 1); lo siento, espero no lo considere “paquete excesivo”.
Tras esta última(s) cuestione(s) (jeje), me despido no sin antes pedir disculpas por la extensión de este mi primer texto en este virtual foro.
LG, espero me pueda contestar a través de su magnífico estilo, para que yo pueda seguir aprendiendo en este, ya dije, difícil arte de debatir ideas (y para que pueda seguir riendo con usted).
UN SALUDO PARA TODO EL AFORADO.