Historia de la corbata:
Atada al cuello
Símbolo de elegancia y sobriedad, la corbata es tanto amada como odiada entre los hombres... y las mujeres también. Existen varias teorías acerca de su origen e inventores, tantas como ocasiones para su uso. En este articulo detallaremos algunas de ellas.
Una de las teorías acerca del origen de la corbata nos dice que fue un invento de los croatas. Según el libro "La gran historia de la corbata", en 1635 unos 6 mil sodados y caballeros fueron a dar su apoyo al rey Luis XIII y a Richelieu, entre los cuales había un gran numero de soldados croatas, los cuales llamaban la atención debido a un original echarpe que anudaban alrededor de su cuello. Estos estaban hechos de diferentes telas según el nivel social del soldado o funcionario. Los franceses inmediatamente quedaron encantados con este "estilo croata" e implementaron este nuevo articulo en sus guardarropas.
Otra teoría nos dice que las primeras corbatas fueron usadas hace mas de 2000 años por el ejército Romano, los cuales usaban una especie de pañuelo llamado "focale" como medio de combatir las inclemencias del tiempo.
También se dice que las primeras imágenes conocidas de la corbata se remontan al siglo III, en los tiempos del emperador chino Qin Shi, ya que en las representaciones de su tumba existen imágenes de algunos guerreros que llevan en su cuello algo muy semejante a las corbatas de hoy en día.
Luego de la Revolución Francesa la corbata fue dejada de lado por ser considerada símbolo de aristocracia, pero a mediados del siglo XIX se impuso una nueva moda y forma de ser, el "dandysmo" donde la apariencia y la elegancia eran fundamental. Con este nuevo estilo la corbata volvió a formar parte del vestuario del hombre.
La corbata tal como la conocemos hoy fue creación de Jesse Langsdorf, quien fue el primero en cortar la tela en diagonal, darle forma y consistencia y ponerla de moda para usarla no solo cuando hiciera frío en la década de los años 20.
La evolución de la corbata ha sido rápida. De los típicos diseños a rayas, lisos y con figuras geométricas se ha llegado a diseñar corbatas con colores mas sicodélicos, tropicales e incluso con imágenes de dibujos animados. También la corbata ha pasado a formar parte del guardarropa femenino, con lo que ha dejado de ser una pieza distintiva del género masculino
como fue en sus inicios.
La elegante y curiosa historia de la corbata
Cada vez que sus viajes lo llevan a Croada, tierra de ciudades amuralladas, arquitectura grandiosa y paisajes sobrecogedores, e! Viajero Ilustrado no puede olvidar que esa es, según, muchos historiadores, la cuna de la corbata. Quedó registrado que las tropas croatas que en el año 1635 llegaron a París para apoyar a Louis XIIí vestían unos "pintorescos echarpes alrededor del acuello, "de una manera muy especifica y llamativa". Siempre atentos a las cuestiones de las apariencias, los parisinos, especialmente los nobles, adoptaron entusiasmados el novedoso implemento que se convirtió en un símbolo de elegancia.Pasado el tiempo, se adoptó la costumbre de sujetar al cuello la corbata, con un nudo ligero. Más adelante, cuando la revolución estremecía los cimientos de Francia y del viejo mundo, la corbata se convirtió en un distintivo de carácter político: los contrarrevolucionarios la usaban blanca, los revolucionarios, negra.En realidad, anotaciones históricas anteriores a estos hechos establecen que los egipcios utilizaban un tejido triangular anudado al pecho, que bien podría ser considerado un antepasado de la corbata tal como la conocemos hoy. Lo mismo se dice de los legionarios romanos, quienes llevaban una prenda de características similares, llamada focale,Pero volviendo al siglo XVII, en Londres, un personaje extravagante, conocido como "El Rey de la Moda", Lord Brum-mel, (1781-1840|, hizo famosas sus sesiones de casi una hora, dedicadas a ponerse la corbata, para las que contaba con la asistencia de dos ayudantes. De esa manera inesperada nació "el arte de anudarse la corbata" que, para entonces, ya se había propagado a gran parte de Europa hasta que su uso terminó volviéndose universal.
A comienzos del siglo XIX la corbata fue adquiriendo el formato que finalmente se instalaría como definitivo, y la diversidad de colores y diseños ampliaron hasta el infinito el catálogo, de acuerdo con gustos y modas. Incluso, venciendo más de una barrera, ¿ las mujeres la incorpora-ron a su vestimenta. ¿Quién olvida acaso, a la maravillosa Diane Keaton de á Annie Hall, la célebre película de Woody Alien, por cuya actuación obtuvo un Oscar?
Más allá de todo esto, el Viajero sabe que si se trata de comprar un auténtica corbata croata, el lugar indicado es la ciudad de Zagreb. Sabe también que allí reside una paradoja. Las "auténticas" corbatas croatas son de auténtica seda italiana.
ORIGEN DE DATOS: CLARIN TURISMO
La corbata
Seguramente muchos imaginan que el origen de la corbata, un accesorio imprescindible para el hombre moderno es relativamente cercano a nuestros días. Para sorpresa de la gran mayoría, esta prenda, a la que todavía se le desconoce su utilidad, marca su nacimiento en el calendario del siglo XVII y muestra que el uso de este elegante complemento tuvo un inicio asociado con el mundo de la guerra.
Alrededor del año 1635, unos 6 mil soldados y caballeros de las tropas croatas se presentaron en París para dar su apoyo al rey Luis Xlll. El uniforme militar de estos soldados generó gran interés y todos llevaban sus cuellos cubiertos por pintorescos echarpes.
No pasó mucho tiempo para que los parisinos adoptaran este original estilo croata. Esta prenda debutó en sociedad como un signo de distinción y fue rápidamente incorporada por los funcionarios militares franceses.
Luego, el llamativo estilo croata salió del ámbito militar y se metió en la realeza. Durante el reinado de Luis XlV -un soberano conocido por cuidar su imagen personal y vestirse decorativamente - se afirmó esta prenda como elemento de prestigio y distinción y se ganó la aceptación de los miembros de la Corte.
Los franceses hablaban por ese entonces del "croate del la", expresión que pronto entró en la raíz de la palabra cravate en francés.
Con el paso de los años, la moda de la corbata fue importada a Inglaterra a través de un miembro de la realeza. Charles II la llevó a su tierra cuando regresó del exilio.
Una década más tarde, el uso de esta prenda ya se había extendido a todos los países de Europa y sucesivamente hasta casi todos los rincones del planeta.