Ayudenme con mi tarea

30 Enero 2008
129
0
Hola a todos:

Estoy estudiando Administración pública y me encargaron una tarea basada en la biblia; debo hacer una relación comparativa entre la concepción del Estado y los gobernantes en el antiguo y nuevo testamento.

Mi gran problema es que mi profesor es un completo ateo y obviamente espera que hablemos mal del estado teocrático y la forma de gobierno establecida en la biblia, ya que para él es simplemente una forma de manipulación del pueblo. Siento una gran responsabilidad con mi respuesta, pues aunque no estoy de acuerdo con el profesor, no tengo un conocimiento de la biblia que me permita responder con objetividad a estas preguntas:

Haga una relación de los libros de la Biblia:
• ¿Se habla del Estado y de sus gobernantes?.

• ¿Qué diferencia hay entre los libros del Antiguo Testamento y los libros del Nuevo en relacion con las teorias del Estado y el poder?
Testamento?



¡¡¡AYUDENME!!!
 
Re: Ayudenme con mi tarea

Hola Carito, la paz de Jesús:

No se si llego atrasado o a tiempo, pero solo ahora vi tu pregunta.

Solo puedo darte alguna información general para que puedas redactar una respuesta.

Hasta el mas ateo puede ser derrotado y llevado cautivo a los pies de Cristo. Toda altivez y soberbia que se levanta en contra del conocimiento de Dios, está destinada al fracaso. Lo importante es conocer a Dios ... este es el secreto, incluso en tu tarea.

MATEO 20

25 Entonces Jesús, llamándolos, dijo: Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad. 26 Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, 27 y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo; 28 como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.

Los gobiernos de los pueblos vecinos a Israel, tenían reyes, mas Dios gobernaba a su pueblo por medio de Jueces, los cuales eran hombres, incluso una mujer, Deborah, ejemplares en su fe y fidelidad a Dios. Mas tarde, también se instauró la monarquía en Israel. De esto podemos ver los detalles en los libros de Samuel.
Dios gobernó a su pueblo por medio de profetas también. La carta magna o contitución política del estado de Israel, fue siempre la Escritura, la tabla de los 10 mandamientos, lo que los juristas conocen como el derecho canónico, el cual es la base del derecho romano, en el cual están inspiradas todas constituciones políticas de los pueblos.

Mas tarde, en los inicios de la iglesia, la práctica del el orden e Dios fue así:

HECHOS 2

La vida de los primeros cristianos

43 Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. 44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; 45 y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. 46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, 47 alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.

Luego viene el caos ....

Espero haberte ayudado un grano.

Dios te aumente, guarde y bendiga

 
Re: Ayudenme con mi tarea

Así de improvisto y a bote pronto solo puedo comentar dos cosas:


Haga una relación de los libros de la Biblia:
• ¿Se habla del Estado y de sus gobernantes?.


En el AT se alaba a los poderosos (rey y sacerdotes del templo) si éstos llevaban al pueblo al triunfo, sobre todo en expansión y conquistas, lo que significa ser "un pueblo poderoso", ejemplos tenemos en los líderes, desde Moisés a David, y algunos importantes como Saúl y Salomon por ampliar el templo y favorecer la sumisión hacia el culto del dios de turno (en este caso Dios). Es como si dijéramos un gobierno de derechas, donde hay que respetar al rey, a los sacerdotes, a los poderosos, a los ancianos, al cabeza de familia, al hermano mayor...

Aunque lo que regula todo el entramado político y social, además de las leyes soberanas, son precisamente las leyes de la Mishná, que son los comentarios sobre situaciones legales basadas en la palabra de la Torá (Antiguo Testamento) y que los sacerdotes (saduceos) explicaron y determinaron las leyes para el pueblo, parecido a lo que es el Corán; una mezcla de leyes civiles y divinas, no hay partición entre Estado y Religión, son todo una unidad.

• ¿Qué diferencia hay entre los libros del Antiguo Testamento y los libros del Nuevo en relacion con las teorias del Estado y el poder?
Testamento?

Justamente en el NT es casi lo contrario del AT, el Evangelio en que se basa todo el NT es en la predicación de un solo profeta: Jesús (Jehosua) y ampliado por Pablo, si observamos su trayectoria en general, el NT está básicamente en contra de todo poder, de toda ley que oprime al hombre en beneficio del Estado o en beneficio de la Religión ("casa de ladrones", "sepulcros blanqueados", "el sábado fue hecho para el hombre y no el hombre para el sábado").

El NT es casi como una forma de gobierno comunista, vivir en comunidad, sin propiedad privada, todo es de todos, incluso en las primeras congreaciones del cristianismo primitivo, las cartas paulinas no iban dirigidas a ningún rabino o lider de una comunidad, sino a la propia comunidad, a sus integrantes, porque no había líderes, nadie era superior a otro, ni siquiera los hombres podían considerarse superiores a las mujeres. Todo eso del Papado fue un invento posterior, pues cuando una comunidad crece tanto se precisa de alguna forma de gobierno central o todo se vuelve un caos (como sucedió en algunas comunidades paulinas).

Así que podemos ver una gran diferencia entre ambos, mientras que en el primero se alaba al Poder, en el segundo se repudia el Poder por que éste viene siempre acompañado del abuso de poder (y esto es algo que no a cambiado incluso hoy en día), de ahí que los primeros cristianos romanos no aceptaban ningún culto al Emperador ni a otros dioses. Con Jesús nadie debería sentirse por encima del otro, él mismo hizo un gran acto de humildad cuando en la última cena el propio Jesús (lider del grupo) lavó los pies a cada uno de sus discípulos, en señal de no buscar las ansias de poder egoísticamente humanas.

Rayo Negro